Correlación entre elastografía tiroidea y anatomía patológica de nódulos tiroideos
INTRODUCCION: Frente a la alta prevalencia de enfermedad y nódulos tiroideos en nuestra población(Argentina), en el ámbito de la práctica clínica, lo importante ante un nódulo tiroideo es determinar sunaturaleza benigna o maligna, puesto que su manejo clínico es muy diferente.Tras su detección clínica, se suele practicar una ecografía, la cual tiene un papel fundamental para eldiagnóstico, poniendo en evidencia signos ecográficos indicadores de benignidad o malignidad. Por esto,se desarrolló el sistema TI-RADS, para clasificar la probabilidad de malignidad/benignidad de los nódulostiroideos en imagen ecográfica el modo B y Doppler color.Sin embargo, estos criterios ecográficos no tienen suficiente sensibilidad y especificidad, por lo que enmuchos casos se recurre al examen citológico, el Gold stándar, para confirmar el diagnóstico. La biopsiacon punción con aguja fina bajo control ecográfico es un procedimiento mínimamente invasivo, pero noexento de riesgos ni resultados falsos negativos. Por esto la introducción de la elastografía para el estudiode los nódulos tiroideos se propuso con el objetivo de incrementar el rendimiento diagnóstico de laecografía, y así poder elegir más criteriosamente cuál nódulo merece un estudio citológico.La elastografía comprende un conjunto de técnicas que permiten la elasticidad de los tejidos. La dureza ylos valores de elasticidad obtenidos estarán en relación directa a la severidad de la patología: a mayorafectación histológica, mayor rigidez y por lo tanto mayor probabilidad de malignidad.OBJETIVO: Analizar la capacidad diagnóstica de la elastografía, para diferencias nódulos tiroides benignosy malignos, utilizando como prueba de referencia el análisis anatomopatologico de la citología obtenidapor punción con aguja fina bajo control ecográfico.MATERIALES Y METODOS: Estudio observacional descriptivo y retrospectivo.Pacientes de ambos sexos, mayores de edad, que asistieron al servicio con indicación de PAAF guiada porecografía, de nódulo tiroideo, previamente diagnosticado (n= 81), en un periodo comprendido entre losmeses de abril del año 2019 al mes de enero del año 2020, inclusive. A todos se les realizó previo a lapunción, elastografía shear wave, obteniendo valores en kPa. Se utilizó como valor de corte 65 kPa (valoresmenores indicarían benignidad, y valores mayores malignidad).RESULTADOS: Se realizó elastografía tiroidea a 81 pacientes con nódulo tiroideo previamentediagnosticado, obteniendo 56 resultados benignos, 21 malignos y 4 bordeline. En el 82,7% de los nódulosestudiados hubo correlación con el resultado obtenido por elastografía con el anatomopatologico, tantobenigno como maligno.CONCLUSIÓN: La probabilidad de malignidad de un nódulo tiroideo, según este estudio, estádirectamente relacionada con los valores de la elastografía. Por consiguiente, la elastografía SWE permite predecir la benignidad de un nódulo y consecuentemente reducir el número de punciones aspirativas conaguja fina.