scholarly journals Conocimientos Actitudes y Prácticas de Métodos anticonceptivos en estudiantes de medicina de la Universidad Central del Ecuador

Author(s):  
Andres Paul Vinueza

Objetivos: Determinar los Conocimientos, las Actitudes y las Practicas de estudiantes de pregrado de diferentes niveles de la carrera de medicina de la Universidad Central del Ecuador. Metodología: Se realizó un estudio descriptivo observacional de corte transversal, que analiza los conocimientos, actitudes y prácticas sobre los métodos anticonceptivos .La población de estudio  fueron estudiantes de pregrado de la carrera de medicina de la Universidad Central del Ecuador de primer año a internado rotativo, se realizó la encuesta previamente validada con 29 preguntas mixtas a 246 estudiantes (hombres y mujeres aleatoriamente), de forma presencial en las instalaciones de la Universidad Central del Ecuador en el periodo entre enero y febrero del 2018. Resultados: Se realizaron un total de 246 encuestas, hombres 139 (56,5%) y mujeres 107 (43,5%), con una media de edad de 24.25 años. El Conocimiento sobre los métodos anticonceptivos en los participantes fue alto, dentro de los más conocidos está el condón (98,4%), en segundo y tercer lugar los métodos de esterilización como vasectomía (97,2%) y la ligadura (95,5 %). DIU o espiral (94,3%), ACO (93,9%), Anticoncepción de emergencia (92,7%). En cuanto a la decisión de usar su primer método el 59.8% tomo esta decisión junto a su pareja, el 35.5% por cuenta propia y solo el 4.7% consultó con otra persona. El método que preferiría usar en el futuro, el implante subdérmico tuvo preponderancia con un 30.5% de los encuestados, seguido del preservativo 25.6%. Consecuentemente los anticonceptivos orales así como las inyecciones anticonceptivas obtuvieron el 15.9% y 12,6% respectivamente. Los estudiantes encuestados han utilizado como método contraceptivo en mayor prevalencia el Preservativo (70,7%), coito interrumpido (37%), Anticonceptivos de emergencia (35,4%), Anticonceptivos orales (24,4%). Discusión: La gran carencia de datos en Ecuador y América Latina sobre anticoncepción motiva a seguir investigando, ya que la salud reproductiva sobre todo en los adultos jóvenes como los universitarios es un gran problema de salud pública para un país en desarrollo, por los costos y morbimortalidad que representa un embarazo no deseado.   Palabras clave: Conocimiento, Actitud, Conducta anticonceptiva, Estudiantes de medicina

Author(s):  
Andrea G. Abad Sojos ◽  
Jessica F. Flores Enríquez

Introducción: La bioética en la práctica médica, es una disciplina que aporta fundamentación teórica para contribuir a la toma de decisiones considerando los principios de beneficencia, no maleficencia, autonomía y justicia. El presente estudio tiene como objetivo determinar el nivel de conocimientos teóricos, aplicados, y percepciones generales hacia la bioética en los estudiantes de Medicina de escuelas de América Latina. Materiales y métodos: Estudio observacional descriptivo de corte transversal desarrollado en el marco de la videoconferencia “Actualización en conocimiento bioéticos en Investigación en estudiantes de Medicina de Latinoamérica” a cargo del Comité de Educación Médica de la Federación Latinoamericana de Sociedades Científicas de Estudiantes de Medicina. Que incluye como herramienta de recolecciónun formulario de Google Docs auto aplicado vía on-line y aprobado por expertos. Resultados: El 82,7% de los estudiantes han sido contactados por la cátedra de bioética médica en su universidad, mayormente (66,67%) durante un semestre. Un 17,3% indicó que la cátedra de bioética no figura en la malla curricular. Los conocimientos teóricos en bioética fueron adecuados en el 59,48% de los estudiantes encuestados y los conocimientos aplicados fueron deficientes en el 62,07%. El análisis de los estudiantes que recibieron la materia versus los que no, no presentó una diferencia significativa. Conclusiones: La mayoría de los estudiantes encuestados reciben la cátedra de bioética. No se encontró diferencia entre impartir la cátedra o no hacerlo. La correcta aplicación de principios bioéticos a la práctica fue deficiente entre los estudiantes. Palabras clave: Bioética, Estudiantes de medicina, Universidades de América Latina.


2013 ◽  
Vol 66 (3) ◽  
pp. 194
Author(s):  
José Pacheco Romero

Anales de la Facultad de Medicina se honra en dar a conocer una importante investigación realizada por el Profesor Michael Knipper, destacado miembro de Instituto de Historia de la Universidad Justus Liebig de Alemania en torno al desarrollo de las ideas científicas del profesor Max Kuczynski en Europa, antes de su viaje al Perú, en 1936. Max Kuczynski, ilustre investigador y miembro del antiguo instituto de Medicina Social de la Facultad de Medicina de San Fernando, realizó importantes contribuciones en el campo de la Patología Experimental, la Epidemiología y la Salud Pública, que constituyen por su originalidad, trascendencia y compromiso con el Perú, un aporte de primer orden para el país y unos de los puntos más altos de la tradición científica San Fernandina. Anales de la Facultad, al publicar el estudio del Profesor Knipper, “Nuevas tareas médicas en la nueva Rusia” (1924): La visión de 'patología étnica' y medicina científica de Max Kuczynski en los años anteriores a su migración al Perú, espera contribuir al encuentro de diferentes corrientes de pensamiento, tanto en Europa como en América Latina que, ante los múltiples problemas que presenta la práctica de la medicina occidental en sociedades caracterizadas por la diversidad socio-cultural, dirigen su mirada a los esforzados estudios que desarrolló Max Kuczynski en poblaciones amazónicas y andinas, a su riqueza descriptiva e instrumental y sobre todo al complejo objeto de estudio que este brillante científico construyó a través de sus numerosos viajes y su contacto permanente con las colectividades rurales peruanas.


Author(s):  
Enrique Bustamante

Es un honor presentar los resultados de la investigación realizada por el Laboratorio de Comunicación y Cultura COMAndalucía, como lo fue participar en 2015 en la publicación que sintetizó los resultados del IRSCOM (Indicador de Rentabilidad Social en Comunicación), del que estos textos constituyen una prolongación profundizada. Y lo es sobre todo por la valentía y la consecuencia de sus trabajos en los últimos años, a contracorriente de un pensamiento dominante que pretende marginar estos debates de la agenda democrática, sobre la interesada presuposición de que se trata de temas anticuados y superados por la abundancia y la interactividad de la Sociedad de la Información.Ciertamente, es preciso recuperar la amplia tradición occidental de un siglo de luchas sociales que abocaron a regulaciones antimonopolio tanto en los Estados Unidos (Federal Communication Comission) como en la mayoría de los grandes países europeos, contra los procesos de concentración amenazadores para el pluralismo que se producían en la radio y la televisión comercial. También en América Latina existe una rica historia de pensadores y acciones sociales que mantuvieron durante décadas la bandera del derecho a la comunicación, como una base fundamental de la participación activa de la ciudadanía en los procesos políticos y sociales frente a la reducción de los ciudadanos a una categoría pasiva y misérrima de simples consumidores. Palabras clave: comunicación, democracia, transparencia, pluralismo, indicador de rentabilidad social en comunicación, IRSCOM, medios comerciales, políticas públicas, comunicación social, radio, televisión servicio público radiotelevisivo, América Latina, Europa Mediterránea.


2018 ◽  
pp. 163-188
Author(s):  
Noelia Rodrigues Pereira Rego

Falar de Educação Popular é tentar entender suas várias atuações e seus vários braços que historicamente atuam na reconstrução e no resgate de saberes que foram historicamente silenciados e marginalizados. É, sobretudo, a partir da América Latina que a Educação Popular toma forma, consolida-se e se firma. Fruto de experiências de luta, sobretudo no bojo dos movimentos sociais, ela carrega em sua base uma conjunção entre teoria e prática que é sua própria construção metodológica. É na perspectiva autopoietica e mambembe em que se ancora, portanto, para tentar explicitar os muitos caminhos e as bifurcações pelas quais até hoje a Educação Popular vem se consolidando como uma outra pedagogia. Na régua que mede quem pode mais e quem pode menos no cenário de uma sociedade desigual, a Educação Popular surge como uma alavanca de insurgência radical em conjunto com pedagogias outras (a libertária é uma delas), que tratam de quebrar paradigmas e enxergar saberes de povos tradicionais e populares como categorias científicas e legítimas de epistemologias, até então estigmatizadas e inferiorizadas. O insurgir-se e o resistir se ancoram nessas perspectivas como uma questão de sobrevivência. Palavras-chave: Educação Popular. Educação libertária. Movimentos sociais. Re-sistência. Insurgência. Popular Education, libertarian education and social movementsas means of insurgency and resistance in our lands AbstractTo speak of Popular Education is to try to understand its various activities and its various arms that historically act in the reconstruction and the rescue of knowledge that has been historically silenced and marginalized. It is, above all, from Latin America that Popular Education takes shape, is consolidated and is signed. As a result of experiences of struggle, especially in the bosom of social movements, it carries at its base a conjunction of theory and practice, which is its own methodological construction. It is in the autopoietic and mambembe perspective that we anchor ourselves, therefore, to try to make explicit the many paths and bifurcations by which the Popular Education has been consolidating itself as another pedagogy. In the rule that measures who can more, who can less in the scenario of an unequal society the Popular Education emerges as a lever of radical insurgency in conjunction with other pedagogies, the Liberation is one of them, that try to break paradigms and to see the knowledge of traditional and popular as scientific and legitimate categories of epistemologies, hitherto stigmatized and inferiorized. Insurgence and resistance are anchored in these perspectives as a matter of survival. Keywords: Popular Education. Libertarian education. Social movements. Resis-tance. Insurgency. Educación Popular, educación libertaria y los movimientossociales como medios de insurgencia y resistencia en nuestrastierras ResumenHablar de Educación Popular es intentar entender sus varias actuaciones y sus varios brazos que históricamente actúan en la reconstrucción y en el rescate de saber que fueron históricamente silenciados y marginados. Es, sobre todo, a partir de América Latina que la Educación Popular toma forma, se consolida y se firma. Fruto de experiencias de lucha, sobre todo en el seno de los movimientos sociales, lleva en su base una conjunción entre teoría y práctica que son su propia construcción metodológica. Es en la perspectiva autopoiética y mambembe que nos anclamos, por lo tanto, para intentar explicitar los muchos caminos y bifurcaciones por las que hasta hoy la Educación Popular se viene consolidando como una pedagogía otra. En la regla que mide quién puede más, quien puede menos en el escenario de una sociedad desigual, la Educación Popular surge como una palanca de insurgencia radical en conjunto con pedagogías otras, la Libertad es una de ellas, que tratan de romper paradigmas y ver saber de pueblos tradicionales y populares como categorías científicas y legítimas de epistemologías, hasta entonces estigmatizadas e inferiorizadas. El insurgir y el resistir se anclan en esas perspectivas como una cuestión de supervivencia. Palabras clave: Educación popular. Educación libertaria. movimientos sociales.Resistencia. Insurgencia.


2020 ◽  
Vol 7 (1) ◽  
Author(s):  
Norge Estupiñan Rodriguez ◽  
Yaima Machín Guevara ◽  
Joel Monzón González

El feminicidio define un acto de violencia extrema contra las mujeres por su condición de ser mujeres. Forma parte del concepto más amplio de violencia de género. El debate social que existe en la actualidad sobre la violencia contra la mujer ha tenido que producirse sobre una realidad ignorada. En esta polémica han sido más los que han buscado responsables que los que han aportado soluciones. La medicina en general y la medicina forense en particular han sido una víctima más de ese contexto socio-cultural que ha permitido que se produjera la agresión a la mujer de muy diversas formas por el hecho de ser mujer, sin que haya habido una respuesta científica similar a la que ha aparecido en otro tipo de hechos de violencia interpersonal. Este comportamiento ha sido más relevante en los países en vías de desarrollo; solo en Latinoamérica y el Caribe se reportan diariamente un aproximado de 1250 muertes de mujeres por día, como resultado de actos de violencia de género. Según la Organización de Naciones Unidas (ONU) 25 países concentran las mayores cifras de homicidio contra mujeres en el mundo, y 14 de estos pertenecen a América Latina y el Caribe. En Cuba a pesar de la existencia de violencia de género como en el resto de los países latinoamericanos no está tipificado este delito y la muerte de una mujer a manos de un hombre se trata jurídicamente como un homicidio indiferenciado. El objetivo general de la investigación consistió en caracterizar los homicidios en victimas femeninas durante el período 2013-2018, tratados por el Servicio Provincial de Medicina Legal en Matanzas. Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo, analizando los dictámenes de necropsias realizadas a las víctimas de homicidios en el periodo de tiempo estudiado, utilizando un instrumento de recogida de datos creado para la investigación. Se excluyeron los casos de féminas fallecidas en accidentes de tránsito o que encontraron la muerte a manos de otra mujer. Palabras clave: Feminicidio; Medicina legal; necropsia; mujer; violencia; Cuba


2019 ◽  
Vol 3 (5) ◽  
pp. 73
Author(s):  
Guillermo Orozco ◽  
Toby Miller

En América Latina la televisión sigue siendo un medio de comunicación importante; la historia, la política, el mercado, pero sobre todo la cultura y sus audiencias la mantienen viva. No obstante que los jóvenes estén migrando a otras pantallas, los contenidos de la televisión siguen siendo un referente en las experiencias audiovisuales de todos. Con cambios en su recepción, producción, programación y modelos de negocio, la televisión en vez de desaparecer “estalla” y se amplica en lo televisivo como una experiencia cul- tural múltiple y una oportunidad de “reinvención” de sus audiencias. Palabras clave: Televisión. Mestizaje. Realismo mágico. Cultura. América Latina. Audiencia. 


Author(s):  
Esther Escudero Lirola ◽  
Isabel Sánchez Vera ◽  
Úrsula Muñoz ◽  
Rima Barhoum ◽  
Asier Jayo

En la asignatura de Fisiología I del Grado de Medicina los profesores aplican actividades de innovación docente desde hace cinco años en la impartición de las clases teóricas. Este curso hemos aplicado en una clase de prácticas la metodología flipped learning. Para ello hemos proporcionado material escrito y audiovisual (video tutorial) para que el alumno realizara un trabajo de comprensión previo a la llegada al laboratorio. Para la realización del video los profesores han utilizado la plataforma Powtoon y para cuantificar los conocimientos adquiridos y el grado de satisfacción con la metodología se ha utilizado la plataforma Kahoot.  La acogida por parte de los alumnos ha sido positiva, sobre todo del material audio visual. El desarrollo de la práctica se ha realizado en menor tiempo y las puntuaciones obtenidas por los alumnos que han realizado la práctica con esta metodología son similares a los de los alumnos de metodología tradicional. Los profesores valoramos positivamente la implantación de esta metodología docente evidenciando que habrá que realizar algunas acciones de mejora. Palabras clave: Flipped learning, Kahoot, Powtoon, Practicas, Fisiología


Author(s):  
Raúl González Meyer

Estas notas escarban el lugar y sentido de algunas ideas implícitas o expresas de lo común, en el marco del debate sobre desarrollo. Éste, como idea y propósito, tiene sus raíces en la noción de progreso que se va imponiendo y derramando desde el centro occidental en los últimos siglos y que tiene un hito y refracción histórica en las décadas de los años 30 a 50 del siglo XX en que los procesos de descolonización africana, árabe y  asiática, las crisis de dominación oligárquica en América Latina, la reconstrucción europea, la perdida de legitimidad del liberalismo económico, la ganancia de prestigio de la planificación, y la propia concientización de la gran pobreza mundial –en una era avanzada de ciencia, tecnología y productividad– llevan a fortalecer procesos institucionales, organizacionales, ingenieriles y conceptuales, en función de crear o consolidar dinámicas de desarrollo de manera acelerada. Es un movimiento desarrollista, a la vez, teórico, ideológico, político, cultural y técnico, en que el “avance” de las sociedades, sobre todo las más “atrasadas”, se entiende como el resultado de una acción organizada.   Palabras clave: Lo Común, comunidad, progreso, desarrollo.


Author(s):  
Felipe Serrano Torres ◽  
Christian R. Mejia ◽  
Lilia Garnica ◽  
Astrid Lizcano Gómez ◽  
Andrea Juliana Hernánez Caicedo ◽  
...  

-Objetivos: Determinar el puntaje en las dimensiones del Síndrome de Burnout (SB), según el año de estudio entre los estudiantes de medicina de ocho países de América Latina. -Métodos: Estudio analítico transversal, realizado en 2649 estudiantes de medicina de nueve universidades en ocho países de América Latina, durante el 2016-2017. Para el presente estudio, se aplicó la prueba Maslach Burnout Inventory-Student Survey (MBI-SS), con el que se obtuvieron las tres dimensiones: agotamiento, autoeficacia y cinismo, que se cruzaron en el programa Stata 11,1 según el año de estudio y se ajustó con los Modelos Lineales Generalizados (GLM, por sus siglas en inglés), por el sexo, la edad, el tipo de universidad y la sede de encuestado. -Resultados: En el análisis multivariado se encontró que, conforme se incrementaba el año de estudio aumentó el puntaje en el agotamiento (tercer año: +2,6 puntos, valor p<0,001; cuarto año: +1,8 puntos, valor p=0,028 y quinto año: +3 puntos, valor p=0,007). Los puntajes en la autoeficacia y el cinismo, no tuvieron variaciones estadísticamente significativas, según el año de estudio. Además, las mujeres tuvieron un mayor puntaje en agotamiento (+0,7 puntos, valor p=0,006) y menor en cinismo (-0,5, valor p<0,001). -Conclusiones: El puntaje en el agotamiento aumenta según incrementa el año académico, pero los otros componentes no mostraron un cambio significativo, obteniendo las mujeres mayor puntaje en agotamiento, aunque menor en cinismo. Las instituciones educativas deben generar programas de detección de estos estudiantes, brindándoles estrategias de apoyo académico. -Palabras clave: Agotamiento Profesional; Agotamiento Psicológico; América Latina; Estudiantes de Medicina; Estudio Multicéntrico.


Author(s):  
Cristian David Osorio Figueroa

Guatemala es el país más grande de América Central, el cual se conforma por cuatro pueblos: maya, xinka, garífuna y mestizo. La diversidad de pueblos permite que en diferentes regiones del país se hablen 25 idiomas, siendo el castellano el oficial. Posee altas tasas de desnutrición que reflejan las diferentes inequidades socioeconómicas, inclusive en áreas rurales la pobreza multidimensional alcanza valores de 80 y 90%.  Las inequidades se encuentran atravesadas por género y etnia, ya que la población mayormente afectada es la población maya y mujeres cis y trans. Mientras tanto, la población urbana concentrada en la capital (87%) posee falta de acceso a saneamiento básico, vivienda digna, agua potable y contextos de violencia. El sistema de salud guatemalteco se caracteriza por su fragmentación y segmentación entre la salud pública, seguridad social, militar, privada y de bolsillo. El sistema de salud tradicional identificado desde estudios de antropología en salud ha sido históricamente invisibilizado. La principal fuente de financiamiento la constituye los pagos por desembolso directo de las personas, lo cual en las condiciones de pobreza del país representa gastos catastróficos para las familias. La actual conformación del sistema de salud impacta en la falta de acceso para la población, desfinanciamiento, baja capacidad resolutiva, ausencia de atención coordinada comprometiendo la atención integral de las personas. El modelo de atención público de enfoque asistencialista se caracteriza por la ausencia de enfoques de género y pertinencia intercultural.  La preeminencia presupuestaria en el nivel hospitalario demuestra la ausencia de servicios de Atención Primaria en Salud (APS) y cuidados intermedios, que permitan garantizar la resolución de los problemas de salud, y, sobre todo, realizar actividades de prevención, promoción, rehabilitación y vigilancia en salud. A pesar de las condiciones de inequidad y sanitarias descritas con anterioridad, existen en el país sectores específicos que buscar una práctica racionalizadora de los servicios de salud por medio de la implementación de intervenciones puntuales, de forma itinerante basadas en la Atención Primaria Primitiva. Sin embargo, la lucha por la modificación del enfoque del sistema de salud y la búsqueda por un enfoque integral basado en derechos, ha sido una reivindicación de los movimientos sociales y sanitarios en Guatemala, que aún sin poder colocar en la agenda la reforma, presentan elementos teóricos interesantes que permitan modificar el modelo de atención en el país. El presente trabajo tiene por objetivo realizar un análisis de la epistemología maya guatemalteca y sus aplicaciones en la salud guatemalteca que apunten potencialidades para la transformación del modelo de atención. Para eso fue realizada una revisión de literatura integrativa utilizando las bases de datos Embase, Web of Sciences y Pubmed, utilizando las palabras clave: Guatemala, “cultural competence” and maya. Utilizando competencia cultural fue posible identificar trabajos desde el ámbito sanitario por ser un atributo de la atención primaria en salud. Además, se utilizó literatura gris mediante la utilización de repositorios institucionales de organizaciones en Guatemala, dada la baja producción en revistas indexadas. Existen dos mecanismos que configuran un proyecto intercultural decolonial en Guatemala: la reafirmación de una ontología maya y un proyecto de descolonización epistémica.  Diferentes documentos reconstruyen la historia de la conformación del Estado en Guatemala y como durante ese transcurso negó ontológicamente la sub-alteridad por medio de la descualificación epistémica o el epistemicidio, colocando al pueblo maya como inferior. Como mecanismo de visibilizar el pensamiento maya se han realizado publicaciones y producción de textos desde la epistemología maya en formato de libro o reportes institucionales. Es importante mencionar que este movimiento ha permitido que el pueblo Garífuna y Xinka reivindiquen su epistemología ancestral y la lucha por sus territorios ante prácticas extractivas. La medicina tradicional maya se define como el conjunto de ideas y prácticas que permiten el diagnóstico, prevención y tratamiento a enfermedades propias de la cultura Maya. Dentro de sus características principales se encuentra su carácter “relacional y holístico”, en la cual la enfermedad es un producto familiar y social debido al comportamiento de los seres humanos. Los factores etiológicos traspasan lo biológico, a un campo espiritual y energético, donde el terapeuta se constituye como intermediario en el proceso de recuperación. Según la cosmovisión maya, si los vínculos o el equilibrio se rompen el cuerpo se enferma, afectando no solamente al individuo sino también a la familia y la comunidad. Por lo tanto, terapeutas mayas protegen y curan no solo a la persona, sino a toda la comunidad. La perspectiva feminista comunitaria maya y xinka fue un hallazgo de la literatura que invita a recuperar el cuerpo para promover la vida en dignidad desde un lugar en concreto. El cuerpo como primer territorio para la defensa de la Madre Naturaleza reconociendo su historicidad en la resistencia y su potencialidad como transgresora, transformadora, y creadora. En la literatura consultada fueron identificadas investigaciones multiculturales y multi-epistemológicas, entre medicina tradicional maya y occidental. Para ello, fue utilizado un enfoque de investigación transdisciplinaria con metodología de diálogos iterativos, la cual permitió observar que es posible la complementariedad entre diferentes sistemas epistémicos superando posibles prejuicios culturales arraigados constituyendo un proceso de aprendizaje mutuo. Siendo un reto el carácter multilingüe en Guatemala, debido que la formación de medicina occidental no contempla los idiomas mayas. La reivindicación de la epistemología maya guatemalteca posee implicaciones para la definición de un modelo de atención en Guatemala dado que su entendimiento del proceso salud-enfermedad se aleja del paradigma biomédico occidental. La concepción de la salud plantea un proceso por la sostenibilidad de la vida, el buen vivir y la protección de la Madre-Tierra, lo cual supone una interpelación radical al modelo de acumulación, la forma de convivencia en comunidad y la ecodependencia como base para la formulación de una red holística de salud, que no sólo considere el sistema de salud oficial, sino otras formas de conocimiento. El sistema actual de salud para lograr alcanzar este punto requiere una transformación profunda de su modelo de atención, la cual debe partir de un proceso de reforma sanitaria que garantice el acceso a servicios de salud con equidad de género y pertinencia intercultural.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document