scholarly journals Prólogo. La hoja de ruta de la comunicación en democracia: transparencia, pluralismo, diversidad

Author(s):  
Enrique Bustamante

Es un honor presentar los resultados de la investigación realizada por el Laboratorio de Comunicación y Cultura COMAndalucía, como lo fue participar en 2015 en la publicación que sintetizó los resultados del IRSCOM (Indicador de Rentabilidad Social en Comunicación), del que estos textos constituyen una prolongación profundizada. Y lo es sobre todo por la valentía y la consecuencia de sus trabajos en los últimos años, a contracorriente de un pensamiento dominante que pretende marginar estos debates de la agenda democrática, sobre la interesada presuposición de que se trata de temas anticuados y superados por la abundancia y la interactividad de la Sociedad de la Información.Ciertamente, es preciso recuperar la amplia tradición occidental de un siglo de luchas sociales que abocaron a regulaciones antimonopolio tanto en los Estados Unidos (Federal Communication Comission) como en la mayoría de los grandes países europeos, contra los procesos de concentración amenazadores para el pluralismo que se producían en la radio y la televisión comercial. También en América Latina existe una rica historia de pensadores y acciones sociales que mantuvieron durante décadas la bandera del derecho a la comunicación, como una base fundamental de la participación activa de la ciudadanía en los procesos políticos y sociales frente a la reducción de los ciudadanos a una categoría pasiva y misérrima de simples consumidores. Palabras clave: comunicación, democracia, transparencia, pluralismo, indicador de rentabilidad social en comunicación, IRSCOM, medios comerciales, políticas públicas, comunicación social, radio, televisión servicio público radiotelevisivo, América Latina, Europa Mediterránea.

2018 ◽  
pp. 163-188
Author(s):  
Noelia Rodrigues Pereira Rego

Falar de Educação Popular é tentar entender suas várias atuações e seus vários braços que historicamente atuam na reconstrução e no resgate de saberes que foram historicamente silenciados e marginalizados. É, sobretudo, a partir da América Latina que a Educação Popular toma forma, consolida-se e se firma. Fruto de experiências de luta, sobretudo no bojo dos movimentos sociais, ela carrega em sua base uma conjunção entre teoria e prática que é sua própria construção metodológica. É na perspectiva autopoietica e mambembe em que se ancora, portanto, para tentar explicitar os muitos caminhos e as bifurcações pelas quais até hoje a Educação Popular vem se consolidando como uma outra pedagogia. Na régua que mede quem pode mais e quem pode menos no cenário de uma sociedade desigual, a Educação Popular surge como uma alavanca de insurgência radical em conjunto com pedagogias outras (a libertária é uma delas), que tratam de quebrar paradigmas e enxergar saberes de povos tradicionais e populares como categorias científicas e legítimas de epistemologias, até então estigmatizadas e inferiorizadas. O insurgir-se e o resistir se ancoram nessas perspectivas como uma questão de sobrevivência. Palavras-chave: Educação Popular. Educação libertária. Movimentos sociais. Re-sistência. Insurgência. Popular Education, libertarian education and social movementsas means of insurgency and resistance in our lands AbstractTo speak of Popular Education is to try to understand its various activities and its various arms that historically act in the reconstruction and the rescue of knowledge that has been historically silenced and marginalized. It is, above all, from Latin America that Popular Education takes shape, is consolidated and is signed. As a result of experiences of struggle, especially in the bosom of social movements, it carries at its base a conjunction of theory and practice, which is its own methodological construction. It is in the autopoietic and mambembe perspective that we anchor ourselves, therefore, to try to make explicit the many paths and bifurcations by which the Popular Education has been consolidating itself as another pedagogy. In the rule that measures who can more, who can less in the scenario of an unequal society the Popular Education emerges as a lever of radical insurgency in conjunction with other pedagogies, the Liberation is one of them, that try to break paradigms and to see the knowledge of traditional and popular as scientific and legitimate categories of epistemologies, hitherto stigmatized and inferiorized. Insurgence and resistance are anchored in these perspectives as a matter of survival. Keywords: Popular Education. Libertarian education. Social movements. Resis-tance. Insurgency. Educación Popular, educación libertaria y los movimientossociales como medios de insurgencia y resistencia en nuestrastierras ResumenHablar de Educación Popular es intentar entender sus varias actuaciones y sus varios brazos que históricamente actúan en la reconstrucción y en el rescate de saber que fueron históricamente silenciados y marginados. Es, sobre todo, a partir de América Latina que la Educación Popular toma forma, se consolida y se firma. Fruto de experiencias de lucha, sobre todo en el seno de los movimientos sociales, lleva en su base una conjunción entre teoría y práctica que son su propia construcción metodológica. Es en la perspectiva autopoiética y mambembe que nos anclamos, por lo tanto, para intentar explicitar los muchos caminos y bifurcaciones por las que hasta hoy la Educación Popular se viene consolidando como una pedagogía otra. En la regla que mide quién puede más, quien puede menos en el escenario de una sociedad desigual, la Educación Popular surge como una palanca de insurgencia radical en conjunto con pedagogías otras, la Libertad es una de ellas, que tratan de romper paradigmas y ver saber de pueblos tradicionales y populares como categorías científicas y legítimas de epistemologías, hasta entonces estigmatizadas e inferiorizadas. El insurgir y el resistir se anclan en esas perspectivas como una cuestión de supervivencia. Palabras clave: Educación popular. Educación libertaria. movimientos sociales.Resistencia. Insurgencia.


Author(s):  
Andres Paul Vinueza

Objetivos: Determinar los Conocimientos, las Actitudes y las Practicas de estudiantes de pregrado de diferentes niveles de la carrera de medicina de la Universidad Central del Ecuador. Metodología: Se realizó un estudio descriptivo observacional de corte transversal, que analiza los conocimientos, actitudes y prácticas sobre los métodos anticonceptivos .La población de estudio  fueron estudiantes de pregrado de la carrera de medicina de la Universidad Central del Ecuador de primer año a internado rotativo, se realizó la encuesta previamente validada con 29 preguntas mixtas a 246 estudiantes (hombres y mujeres aleatoriamente), de forma presencial en las instalaciones de la Universidad Central del Ecuador en el periodo entre enero y febrero del 2018. Resultados: Se realizaron un total de 246 encuestas, hombres 139 (56,5%) y mujeres 107 (43,5%), con una media de edad de 24.25 años. El Conocimiento sobre los métodos anticonceptivos en los participantes fue alto, dentro de los más conocidos está el condón (98,4%), en segundo y tercer lugar los métodos de esterilización como vasectomía (97,2%) y la ligadura (95,5 %). DIU o espiral (94,3%), ACO (93,9%), Anticoncepción de emergencia (92,7%). En cuanto a la decisión de usar su primer método el 59.8% tomo esta decisión junto a su pareja, el 35.5% por cuenta propia y solo el 4.7% consultó con otra persona. El método que preferiría usar en el futuro, el implante subdérmico tuvo preponderancia con un 30.5% de los encuestados, seguido del preservativo 25.6%. Consecuentemente los anticonceptivos orales así como las inyecciones anticonceptivas obtuvieron el 15.9% y 12,6% respectivamente. Los estudiantes encuestados han utilizado como método contraceptivo en mayor prevalencia el Preservativo (70,7%), coito interrumpido (37%), Anticonceptivos de emergencia (35,4%), Anticonceptivos orales (24,4%). Discusión: La gran carencia de datos en Ecuador y América Latina sobre anticoncepción motiva a seguir investigando, ya que la salud reproductiva sobre todo en los adultos jóvenes como los universitarios es un gran problema de salud pública para un país en desarrollo, por los costos y morbimortalidad que representa un embarazo no deseado.   Palabras clave: Conocimiento, Actitud, Conducta anticonceptiva, Estudiantes de medicina


2019 ◽  
Vol 3 (5) ◽  
pp. 73
Author(s):  
Guillermo Orozco ◽  
Toby Miller

En América Latina la televisión sigue siendo un medio de comunicación importante; la historia, la política, el mercado, pero sobre todo la cultura y sus audiencias la mantienen viva. No obstante que los jóvenes estén migrando a otras pantallas, los contenidos de la televisión siguen siendo un referente en las experiencias audiovisuales de todos. Con cambios en su recepción, producción, programación y modelos de negocio, la televisión en vez de desaparecer “estalla” y se amplica en lo televisivo como una experiencia cul- tural múltiple y una oportunidad de “reinvención” de sus audiencias. Palabras clave: Televisión. Mestizaje. Realismo mágico. Cultura. América Latina. Audiencia. 


Author(s):  
Raúl González Meyer

Estas notas escarban el lugar y sentido de algunas ideas implícitas o expresas de lo común, en el marco del debate sobre desarrollo. Éste, como idea y propósito, tiene sus raíces en la noción de progreso que se va imponiendo y derramando desde el centro occidental en los últimos siglos y que tiene un hito y refracción histórica en las décadas de los años 30 a 50 del siglo XX en que los procesos de descolonización africana, árabe y  asiática, las crisis de dominación oligárquica en América Latina, la reconstrucción europea, la perdida de legitimidad del liberalismo económico, la ganancia de prestigio de la planificación, y la propia concientización de la gran pobreza mundial –en una era avanzada de ciencia, tecnología y productividad– llevan a fortalecer procesos institucionales, organizacionales, ingenieriles y conceptuales, en función de crear o consolidar dinámicas de desarrollo de manera acelerada. Es un movimiento desarrollista, a la vez, teórico, ideológico, político, cultural y técnico, en que el “avance” de las sociedades, sobre todo las más “atrasadas”, se entiende como el resultado de una acción organizada.   Palabras clave: Lo Común, comunidad, progreso, desarrollo.


2017 ◽  
Vol 7 (3) ◽  
pp. 427
Author(s):  
Juan Carlos Rodríguez Cruz ◽  
Luiz Bezerra Neto ◽  
Carlos Antonio Córdova Martínez

El texto discute los principales aspectos de la familia lingüística arahuaca, una lengua que según Bartolomé de Las Casas con sus muchas variantes era ampliamente hablada en toda América cuando la llegada de los españoles en ese territorio, sobre todo, en el área en que se sitúa hoy, el territorio Cubano, aunque se extiende desde el sur hasta el norte de América. Destacamos el hecho de que tanto las lenguas castellanas y otras lenguas aquí utilizadas se apropiaron de muchas palabras de las lenguas indígenas, sobre todo las de tronco Arawak, como ejemplo, tenemos la palabra Guajiro cuyo significado designa una posición social que significa cacique en Tierra Firme. Las contribuciones de las lenguas indigenas en la formación de palabras y nombres de nuestra flora y faunas son enormes, así que traemos un poco de estas contribuciones, sobre todo para comprender su importancia para el campesinado en América Latina. Además, destacamos el sonido de algunos prefijos de palabras como "gua" que teniendo orígenes diferentes es usada frecuentemente en América Latina o África del Norte. Palabras clave: Lengua arahuaca. Contribución de las lenguas indígenas. Formación de palabras.


2018 ◽  
Vol 31 (94) ◽  
pp. 3-9
Author(s):  
Melisa Deciancio ◽  
Giovanni Molano Cruz

Para este número de Análisis Político, Fabricio Chagas Bastos estudia el término inserción en su genealogía y como contribución teórica latinoamericana. Con base en un planteamiento de historia conceptual, su artículo rastrea las motivaciones de la apropiación de la inserción internacional y establece, a partir de la teoría de la Dependencia, sus particularidades como aporte latinoamericano. Raúl Bernal-Meza analiza las nociones de alianza, convergencia e insubordinación fundante. Para este autor, las ideas movilizadas por los actores de la política exterior son una entrada para aprehender el comportamiento internacional de los Estados. Así destaca la función –de asociación o disociación- de las ideas en las relaciones exteriores y la política exterior. José Briceño Ruiz reflexiona sobre el lugar de la integración regional y el regionalismo que, argumenta, están mediados por la influencia europea y el pensamiento propio. Briceño Ruíz considera que en América Latina existe un conjunto de saber y prácticas de integración regional desarrollado por políticos e intelectuales. Para demostrar esta afirmación ofrece una síntesis de los aportes teóricos de Raúl Prébisch y la Cepal para la relación entre desarrollo e integración, y de Juan Carlos Puig y Helio Jaguaribe y la autonomía, para la dimensión política de la integración.Darío Clemente presenta un artículo sobre Ruy Mauro Marini, intelectual y militante quien en sus obras analizó los regímenes militares brasileños y su política exterior. Clemente sitúa históricamente el pensamiento de Marini y estudia sus conceptos de subimperialismo, cooperación antagónica e interdependencia continental dentro de las teorías de RR.II. producidas desde América Latina. Para él, Marini también es un referente, poco conocido, de la Economía Política Internacional puesto que en sus análisis prescindía de la díada imaginada interno/externo y de la supuesta separación entre economía y política. María Cecilia Míguez investiga la idea de pluralismo ideológico según su praxis y el contexto histórico de su origen en los años 1970. Rastreando la práctica de pluralismo ideológico en Venezuela, Colombia, Perú, México, Chile y Argentina, Míguez argumenta que esta idea devino en la amalgama de una comunidad de intereses concretos a defender en el acontecer de la política mundial y frente a la hegemonía continental de Estados Unidos.Gonzalo Álvarez-Fuentes y Margarita Figueroa-Sepúlveda reflexionan sobre el desarrollo de los Estudios Internacionales en Chile teniendo en cuenta sus agentes y factores políticos nacionales. Focalizados en el RIAL, estos autores identifican el hecho de la transición de algunos de sus miembros desde la academia hacia la acción política y cómo los cambios políticos incidieron en las ideas constitutivas del desarrollo de las RR.II chilenas. De su parte, Isabel Clemente Batalla describe las RR.II. en Uruguay considerando el cambio hacia la democracia y según la arquitectura institucional, la práctica de la política exterior, la movilidad académica y las ideas. Clemente Batalla subraya el factor interdisciplinar para los contenidos de programas curriculares, la investigación y la cooperación académica.Andrés Fernández-Osorio y Helver Marín-Alvarado examinan siete bases de datos de publicaciones científicas con el fin de ubicar el lugar de las revistas sobre estudios militares y estratégicos de América Latina y el Caribe. Su estudio, además de señalar obstáculos para la visibilización de estas publicaciones en los sistemas estadísticos de medición de revistas científicas, establece que en la región los estudios estratégicos y militares generalmente están clasificados en las áreas de Ciencia Política o RR.II. Igualmente, destacan la limitada difusión del conocimiento generado por la región sobre asuntos militares y estratégicos. De su parte, Lester Cabrera Toledo traza los orígenes y el desarrollo de la geopolítica en Suramérica. Argumenta que la gestación de esta área de conocimiento estuvo vinculada tanto con el proceso de construcción del Estado como con las escuelas o academias militares y la formación de oficiales. Sugiere igualmente que el viaje de la geopolítica desde Europa hacia América del Sur se hizo a través de diplomáticos. Para Cabrera Toledo, aún existe en las universidades suramericanas cierta percepción errónea de la geopolítica como un saber castrense y limitado al Estado entendido como unidad de análisis.También incluimos en este número especial el testimonio de Socorro Ramírez —Profesora del IEPRI entre 1992 y 2009— sobre la consolidación de los Estudios Internacionales en Colombia, la presentación por Agustina Garino de un libro sobre el pensamiento de Rodolfo Stavenhagen, las enseñanzas que sugiere Jhon Bonilla deja para América Latina una obra sobre diplomacia científica, y la reseña crítica de Christian Chacón de dos libros sobre el estudio de la política exterior colombiana.A nuestro juicio, los textos aquí reunidos no solamente ofrecen nuevo conocimiento y sugestivas líneas de investigación. También contribuyen a la cimentación de una disciplina de RR.II. global y plural y, sobre todo, sugieren el enorme trabajo que queda por realizar para conocer la historia y la configuración de los Estudios Internacionales en América Latina y el Caribe.


Author(s):  
Laura Lorena Leguizamón

El programa de Expansión y Mejoramiento de la Educación Técnica Agropecuaria (E.M.E.T.A.) destinado a la escuela media rural empezó a pensarse para ser aplicado, en la región de América Latina, hacia fines de la década de 1970. En el transcurso de la década de 1980, se presentaron en Argentina, la mayor parte de los diagnósticos provinciales que describían la realidad de este tipo de enseñanza para las diferentes regiones del país. Con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (B.I.D.) así como del Ministerio de Educación Argentino se pone en marcha el programa para el total del país. La aplicación del programa difería de acuerdo a la necesidad de cada caso. Se presenta aquí la experiencia de una Escuela Agropecuaria situada en el Noroeste de Argentina, específicamente en la localidad de Chamical, provincia de La Rioja. El propósito, de este escrito, es analizar las formas de aplicación del programa EMETA y el impacto que tuvo el mismo en lo local. Como así también, es nuestra intención, poner a disposición estas experiencias, compartidas por distintas regiones de América Latina, para iniciar el diálogo posible entre las mismas. El método empleado para esta investigación fue mixto, entre revisión documental y entrevistas en profundidad. Como resultado pudimos recuperar la experiencia de aplicación del programa en esta zona de Argentina, también sienta un precedente esencial debido a que no se disponía de material édito específico. Palabras clave: Programa EMETA, Educación Rural en Argentina, Escuela Media, Enseñanza Técnica. Abstract The program called Expansion and Improvement of Agricultural Technical Education (EMETA by its acronym in Spanish), for rural middle schools was meant to be applied in Latin America in the late 1970s. During the 1980s in Argentina, most of the provincial diagnoses describing the reality of this kind of education for each region of the country were presented. .The program started nation-wide with funding from the Inter-American Development Bank (BID) and the Argentinean Ministry of Education. Application differed according to the needs of each case. The experience presented here is that of an Agricultural School located northwest of Argentina, in Chamical, province of La Rioja. The purpose of this paper is to analyze the various forms of application of the EMETA program and is local impact. Such experiences are made available, shared by different regions of Latin America, to start a possible dialogue among them. The method used for this research combined document review and interviews. As a result we were able to recover the application experience of the program in this area of Argentina, setting an important precedent because there was no specific printed material available. Keywords: EMETA Program, Argentinian Rural Education, High School, Technical Education. Recibido: septiembre de 2014Aprobado: noviembre de 2014


2013 ◽  
Vol 4 (7) ◽  
pp. 67 ◽  
Author(s):  
Enrique Pinzón Alvarez
Keyword(s):  

El documento pretende mirar los beneficios del Tratado de Libre Comercio entre Colombia y México, firmado en junio de 1994, partiendo del modelo de la COMISION ECONÓMICA PARA AMERICA LATINA- CEPAL, el marco teórico de algunos supuestos del comercio internacional como las ventajas comparativas, teoría de costos de factores y las ventajas competitivas. Se hace un recuento del origen, un resumen de los temas negociados, por ser el primer acuerdo de nueva generación firmado por Colombia, se miden los resultados del comercio exterior, las inversiones de los dos países y se concluye con base en dicha información la cual presenta un déficit de más de US$3.056 millones en el 2010 para Colombia, con un incremento en las exportaciones del 488% en los dieciséis años del acuerdo pasando de US$108,4millones en 1994 a US$637,6 millones en el 2010, relativamente muy pequeños, sobre todo en productos de baja tecnología; mientras que México presenta unas ventas de US $ 314.4 millones en 1994 a US$ 3.694 en el 2010, en productos de altas tecnologías como maquinarias, vehículos y equipos.


Author(s):  
Patricia Rodríguez López ◽  

Esta obra propone diversas miradas acerca de los procesos actuales que condicionan la incorporación de las mujeres latinoamericanas en el mercado de trabajo. Dicha afiliación se ve determinada, tanto cuantitativa como cualitativamente por la instrumentación de políticas de austeridad en el gasto público, lo que de modo conjunto con la mercantilización de los trabajos de cuidado y reproducción social, revelan nuevas formas y condiciones de trabajo remunerado y no remunerado que realizan las mujeres en América Latina. En un entorno que profundiza la pobreza, sobre todo la femenina, esta investigación destaca los diversos impactos económicos, políticos, sociales y culturales que las mujeres asumen ante la instrumentación de políticas de austeridad sustentadas en presupuestos públicos carentes de una perspectiva de género que encamine a la sociedad hacia objetivos de equidad e igualdad


2016 ◽  
Vol 43 (1) ◽  
pp. 375-402 ◽  
Author(s):  
Frank Molano Camargo
Keyword(s):  

<p>Se plantea el surgimiento del campo de historia ambiental urbana, como resultado del posicionamiento intelectual de numerosos historiadores ante el impacto ambiental urbano del desarrollo de la globalización capitalista a partir de la década de 1970 y sobre todo tras la caída del socialismo soviético. Abordar la historicidad de la relación sociedad-naturaleza en las ciudades, se convirtió en el objeto de este nuevo campo de estudios históricos. Para esto se realiza la revisión de la producción historiográfica disponible en América Latina, Estados Unidos y Europa que aborda aspectos ambientales urbanos en una perspectiva histórica, agrupándolos en cuatro enfoques analíticos de carácter interdisciplinario: redes de infraestructura, metabolismo socioeconómico y urbano, trayectorias dependientes y justicia ambiental.</p>


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document