scholarly journals Incidencia de tromboembolia pulmonar masiva (TEP) en UCI

RECIAMUC ◽  
2021 ◽  
Vol 5 (4) ◽  
pp. 196-205
Author(s):  
Jessica Ariana Guerra Fernández ◽  
Carlos Andrés Villao Navas ◽  
Sofia Alejandra Santos Benavides

El tromboembolismo pulmonar (TEP) es una entidad clínico-patológica que se desencadena como consecuencia de la obstrucción arterial pulmonar por causa de un trombo desarrollado in situ o de otro material procedente del sistema venoso del resto del organismo. Esta enfermedad es uno de los problemas médicos más graves y comunes en la práctica diaria. Su importancia es tal que supera en estudios de necropsias a algunas enfermedades como las neumonías y el cáncer de pulmón. La metodología utilizada para el presente trabajo de investigación, se enfoca hacia una metodología orientada hacia la necesidad de indagar en forma precisa y coherente una situación. Enmarcada dentro de una revisión bibliográfica de tipo documental, ya que nos vamos a ocupar de temas planteados a nivel teórico como es Incidencia de tromboembolia pulmonar masiva (TEP) en UCI. La técnica para la recolección de datos está constituida por materiales impresos, audiovisuales y electrónicos, estos últimos como Google Académico, PubMed, entre otros. La información aquí obtenida será revisada para su posterior análisis. La incidencia de pacientes que ingresan a UCI, lógicamente está asociada a las complicaciones intrínsecas de esta patología, independientemente que la tromboembolia pulmonar sea provocada o no provocada. En este sentido en los casos clínicos aquí presentados y resumidos, solo en dos hacen referencia de casos en UCI, pero específicamente en un solo caso se especifica el porcentaje de 23,2% para 522 pacientes lo que esto indica es que es un número importante a tomar en cuenta. Entre otros aspectos importantes es que, dentro de las manifestaciones clínicas, la disnea es una de las más recurrentes y entre los factores de riesgo predomina el tabaquismo, la inmovilización, la hipertensión arterial y en muy bajos casos la recurrencia de esta patología.

2017 ◽  
Vol 2 (2) ◽  
pp. 50-54
Author(s):  
Sonia Lluen Pisfil

Objetivo: determinar la relación que existe entre las medidas preventivas y los factores de riesgo en cáncer de pulmón. Materiales y método: estudio cuantitativo, descriptivo, correlacional, de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 187 pacientes con diagnóstico de cáncer de pulmón. La técnica fue la encuesta y como instrumento dos cuestionarios con confiabilidad de 0,888 y 0,903. Resultados: las medidas preventivas (primarias, secundarias y terciarias) que aplican los pacientes con cáncer al pulmón son 30.48% de nivel bueno, 47.06% de nivel regular y 22.46% de nivel malo. Mientras que el nivel de factores de riesgo que presentan es de 33.16% en nivel alto, 40.64% de nivel medio y 26.20% de nivel bajo. Conclusión: Según la prueba de Spearman, existe una correlación directa y positiva entre las medidas preventivas y los factores de riesgo que presentan estos pacientes (0.541, pv 0,001<0,01).


2016 ◽  
Vol 16 (1) ◽  
pp. 19
Author(s):  
María Eugenia Guerrero Useda

El proyecto del que se derivó este escrito buscó construir una matriz de riesgos operacionales en empresas con proyectos mineros localizados en la región andina colombiana. Siguiendo un enfoque metodológico mixto que combinó investigación documental, observaciones in situ y análisis semicuantitativo, fueron establecidos algunos de los eventos operacionales altamente probables y de consecuencias nefastas sobre la contabilidad de las empresas, la salud ambiental y el patrimonio nacional. A los riesgos operacionales, definidos desde Basilea II como los que generan pérdidas por eventos externos y por fallos en los procesos, personal y sistemas internos, se atribuye la mayor incertidumbre sobre los objetivos fijados por las empresas mineras. Con todo, el análisis de riesgo en las grandes empresas de este sector, lejos de estimar los eventos con pérdida de vidas humanas y de biodiversidad, se enfoca al tratamiento de factores que impiden operar bajo el esquema 24/7/365; así, se relega a un segundo plano factores asociados a la salud y seguridad de las personas y de los ecosistemas involucrados en sus proyectos. Además de los peligros a los que se exponen los mineros por trabajar en atmósferas explosivas, espacios confinados, con techos y pisos frágiles, ambientes oscuros, altas temperaturas y aire impuro, los contaminantes físicos y químicos generados durante las exploración y la extracción deterioran la salud de los mineros por daños auditivos, daños en el sistema nervioso, alergias, enfermedades en las vías respiratorias, silicosis y cáncer de pulmón. Como si fuera poco, la acumulación de residuos peligrosos en diques de colas y presas de almacenamiento impactan negativamente los cuerpos de agua, el aire y los suelos, generan pobreza hídrica y pérdida de la biodiversidad. De cara a este escenario, cabe preguntarse: ¿es justo transferir tales riesgos a las comunidades que habitan los territorios mineros?


2017 ◽  
Vol 77 (4) ◽  
Author(s):  
Alejandro Cumming Martínez Báez Cumming Martínez Báez

ANTECEDENTES: el cáncer de testículo es la neoplasia más frecuente en la edad reproductiva. El 95% de los tumores corresponden a células germinales y el 5% restante a células estromales. Representa de 1-1.5% de las neoplasias en los hombres. Los factores de riesgo más importantes son: criptorquidia, antecedentes familiares de cáncer de testículo, atrofia testicular, coexistencia de tumor contralateral, síndrome de Klinefelter y carcinoma in situ. Los tumores de células de Leydig suelen ser benignos en los niños y potencialmente malignos en 10 a 15% de los adultos.CASO CLÍNICO: paciente masculino de 46 años de edad, que acudió a valoración médica por masa testicular. Se sometió a estudios de imagen para descartar alguna neoplasia testicular y determinación de marcadores tumorales. A la palpación del testículo izquierdo se percibió indurado, por lo que se decidió efectuar orquiectomía parcial; el estudio histopatológico reportó tumor de células de Leydig. Debido a las características fenotípicas y el resultado histopatológico se efectuó un estudio genético por sospecha de síndrome de Klinefelter. El muestreo de sangre periférica comprobó el diagnóstico de tumor de células de Leydig asociado con síndrome de Klinefelter.CONCLUSIÓN: el riesgo de tumor de células de Leydig es mayor en pacientes con síndrome de Klinefelter que en la población general. La relación entre el tumor de células de Leydig y síndrome de Klinefelter se ha descrito en la bibliografía, pero se desconoce su fisiopatología exacta. Se requieren estudios adicionales para determinar su asociación.PALABRAS CLAVES: síndrome de Klinefelter, tumor de células de Leydig, tumor testicular.


2010 ◽  
Vol 2 (1) ◽  
pp. 73
Author(s):  
ALEXANDER. PEREZ C ◽  
JOHANNA. ROJAS ◽  
JUSTO FUENTES
Keyword(s):  

El objetivo fue evaluar la colonización de micorrizas arbusculares nativas, asociadas a raíces de la especie de pasto Dichanthium aristatum (L) en función de factores químicos del suelo, en fincas ganaderas, de la subregión fisiográfica de Sabanas. La determinación del porcentaje de colonización en raíces coloreadas, fue realizada por medio del conteo de micelio, esporas, células auxiliares, vesículas y arbusculos en el microscopio. El modelo o función de probabilidad creada fue utilizado para medir las posibilidades de ocurrencia de la colonización como respuesta a la presencia de ciertos factores químicos del suelo. Para obtener esta función logística se determinó la importancia de cada uno de estos factores de riesgo y sus posibles interacciones. Fueron muestreadas 60 fincas ganaderas. El proceso de modelación logística encontró que los factores que mejor explican el fenómeno de colonización de hongos formadores de micorrizas asociados a rizosfera de pasto angletón fueron el Nitrógeno, Calcio y el Potasio.


2011 ◽  
Vol 23 (1) ◽  
pp. 26
Author(s):  
Luis Gerardo García Herreros, MD. ◽  
Adolfo Torres Galán, MD. ◽  
Diana Alejandra Holguín Sanabria, MD. ◽  
Julio César Granada, MD.

El cáncer de pulmón es una entidad que afecta a la población mundial, teniendo una alta tasa de mortalidad comparado con otros tipos de cáncer. Cuando un cáncer se presenta se requiere la ocurrencia de mutaciones genéticas para que la célula progenitora se torne neoplásica, por tanto, la mayoría de cánceres ocurren después de la cuarta década de la vida; en el cáncer de pulmón se cumple este enunciado siendo muy poco frecuente en personas menores de 40 años. Hay algunas características que son diferentes en jóvenes incluyendo una alta incidencia de adenocarcinoma y una menor tasa de presentación hombre-mujer (1).En los estudios realizados se ha comprobado una relación directa del tabaquismo con este tipo de cáncer, pero no se pueden olvidar otros factores de riesgo propuestos en la literatura mundial, entre ellos están la infección por TBC, vivir en países industrializados y la quema de aceites.En el presente reporte de caso se presentan dos casos, dos pacientes de género femenino y sin aparentes factores de riesgo a quienes se les diagnosticó cáncer de pul-món. Fueron llevadas a procedimientos quirúrgicos y actualmente se encuentran en tratamiento con quimioterapia.


2017 ◽  
Vol 27 (1-2) ◽  
pp. 7
Author(s):  
Claudio Cañizares
Keyword(s):  

 La prevalencia de la enfermedad tromboembólica es alta en nuestro medio. Existen factores de riesgo como la edad, obesidad. hipertensión, diabetes, sedentarismo, anticonceptivos, sepsis, cáncer, tabaquismo, dietas ricas en grasas, venas varicosas. La causa desencadenante es la arteroesclerosis, flebitis que producen la formación de trombos in situ asociados a la hipercoagulabilidad, inflamación y desórdenes del metabolismo de los lípidos, así como también la migración de émbolos. Las manifestaciones clínicas dependen del órgano afectado pero el tratamiento es el mismo, que consiste en la terapia anticoagulante. Nuestros resultados demuestran la importancia de estudiar los parámetros de hipercoagulabilidad. Encontramos que el 83% de los casos son por hipercoagulabilidad, sóla o asociada a otras causas como por inflamación en el 45.5% y por hiperlipidemia en el 45.7%.


2012 ◽  
Vol 19 (3) ◽  
pp. 108
Author(s):  
Mayra A. Farias ◽  
Luis E. Raez

Aunque el cáncer de mama es la enfermedad maligna más común diagnosticada en mujeres, es el cáncer de pulmón el que presenta mayor mortalidad. Fumar es una de las causas directas de este cáncer. Hay también diferencias en términos de sobrevida donde las mujeres tienden a mostrar mejor índice después de una resección quirúrgica en estadíos tempranos o también cuando presentan metástasis. Las variaciones genéticas entre hombres y mujeres y su posible rol en la oncogénesis tienden a ser evidentes, incluyendo aquellos genes como el CYP1A1 o el receptor del péptido liberador de gastrina. El posible rol de los estrógenos ha sido mostrado en estudios de caso control donde factores como la menopausia temprana, uso de tabaco, estrógenos y terapia de reemplazo hormonal son asociados como factores de riesgo. De manera interesante, las mujeres jóvenes con cáncer de pulmón tienen mejor respuesta a los inhibidores de la Tirosina kinasa (TKIs) como gefinitib y erlotinib. La identificación de mutaciones en el dominio de unión del ATP del receptor del factor de crecimiento epidermal podrían predecir respuestas dramáticas e introducir la posibilidad de una terapia más individualizada.


2019 ◽  
Vol 8 (1) ◽  
pp. 31
Author(s):  
Roxana Elizabeth Zamora-Julca ◽  
Jorge Ybaseta-Medina ◽  
Adrián Palomino-Herencia

Objetivo: Determinar la relación que existe entre citología, biopsia y colposcopia en cáncer cérvico uterino. Materiales y métodos: : Es un estudio, descriptivo, transversal y retrospectivo..Se realizó una revisión bibliográfica de los artículos publicados en los últimos 5 años, y de otros originales teniendo en cuenta su nivel de evidencia médica I - II. Se utilizaron los buscadores de la biblioteca Cochrane, Dynamed, Evidence-Based Medicine Updates, New England Journal of Medicine, J Clinical Oncology, Medscape, PubMed, PubMed Central y artículos de la Agencia Internacional del Cáncer de Francia. Se revisaron los siguientes aspectos: Definiciones, epidemiología, etiología, factores de riesgo, citología, colposcopia, histopatología, clasificaciones, estadios clínicos, tratamientos, prevención, promoción de salud y problemas sociales. Resultados: En Europa, se encontró una concordancia insignificante entre citología - colposcopia (k=0,16; IC 95% 0,09-0,22); una concordancia moderada entre colposcopia - biopsia (k=0,57; IC 95% 0,47-0,68); y una concordancia insignificante entre citología - biopsia (k=0,21; IC 95% 0,08-0,34). ; En América Latina; se observó: la citología S: 80% y E: 56.6%; la colposcopia mostró S: 72,7% y E: 71,4%. La colposcopia mostró mayor correlación diagnóstica que la citología cervical en lesiones premalignas de cáncer cervico uterino. La relación colpo-histológica mostró un 87,5% de coincidencias en las LIE bajo grado y en las LIE de alto grado un 71,4%. Perú 2017, citología mostró una S: 69% y E: 40%; colposcopía S: 86% y E: 44%. La relación citología - colposcopia S: 96% y E: 19%. Existe una asociación estadísticamente significativa de los resultados de la anatomía patológica con los hallazgos colposcópicos y del PAP (P<0.05) .La citología - colposcopia para lesiones precursoras y malignas de cáncer de cuello uterino moderada concordancia (Kappa: 0.4549); débil concordancia entre la citología - histología (Kappa: 0.3889) y buena concordancia entre la colposcopía - histología (Kappa: 0.6191). Trabajos Regionales Los hallazgos anátomo-patológicos fueron: 25,9% carcinomas invasivos y el 74,1% lesiones intraepiteliales de alto de malignidad. Conclusiones: La citología y la colposcopía han demostrado tener una utilidad clínica para la detección precoz de displasia moderada, displasia severa, carcinoma in situ y carcinoma escamoso invasor. Aunque no se obtuvo una adecuada correlación colpo-citológica, la correlación cito-histológica fue muy elevada tanto en las lesiones intraepiteliales de bajo grado como en las de alto grado.


2016 ◽  
Vol 15 (1) ◽  
pp. 10-18
Author(s):  
Elizabeth Solis Matamoros ◽  
Sandra Amador Meneses ◽  
Libe Aizpuru-Sulis ◽  
Karla P. Camarillo Sánchez ◽  
Magali Reyes López ◽  
...  
Keyword(s):  

Introducción: Las posturas que identifican las causas de un efecto adverso (EA) han sido vistas únicamente desde una perspectiva cuantitativa, con fines de determinar la incidencia, evitabilidad y factores de riesgo, lo que resulta complicado por la subjetividad del fenómeno. Objetivo: determinar la comprensión de las enfermeras sobre los efectos adversos en la administración de medicamentos. Metodología: Diseño con una aproximación al enfoque fenomenológico. El principal instrumento de indagación fue el propio investigador, que se apoyó en entrevista semi-estructurada y registros narrativos los cuales se almacenaron en audio para su posterior transcripción y análisis, apoyados en el software Atlas ti. Resultados. Se realizaron seis entrevistas semiestructuradas con 197 minutos de audio. Se identificaron 36 códigos, 120 citas y se realizaron 23 memos. Algunos de los códigos son: ocultar el evento, irresponsabilidad, consecuencias, exceso de trabajo, preocupaciones, actitud. Conclusiones. Se genera una hipótesis in situ: Si los efectos adversos dependen de las condiciones laborales, personales y de conocimiento, entonces el error en la administración de medicamentos se debe al exceso de pacientes por enfermera, inexperiencia en el cuidado, desconocimiento de cierta especialización, sentimientos de preocupación que generan estrés que condicionan la concentración en la preparación y administración de fármacos, además que los errores no se reporta debido a las consecuencias que representa el incumplimiento con aspectos de responsabilidad, reglas y principios profesionales que no desean evidenciarse.


2021 ◽  
Vol 23 (1) ◽  
pp. 42-62
Author(s):  
Davinia Gomis juan

Introducción: La población mundial está en continuo crecimiento y envejece rápidamente y esta evolución conlleva un aumento sustancial de los casos de cáncer ya que a medida que los países evolucionan a niveles más altos del desarrollo humano, el comportamiento general de la población también aumenta. El desarrollo social y económico influye en el perfil del cáncer, que conforme los países prosperan y los ingresos aumentan se observa un crecimiento constante y uniforme de éste. (2) Debido al incremento progresivo de las tasas a nivel mundial supone un reto importante llevar a cabo la prevención, aun suponiendo un desafío de salud pública. Según datos oficiales de la OMS (Organización Mundial de la Salud), en las próximas dos décadas el número de casos de cáncer podría aumentar hasta en un 60%, registrándose hasta un 80% en los países de bajo y medio ingreso, por tanto, supone una de las causas principales de muerte alrededor del mundo. Objetivos: Conocer la tendencia actual del Cáncer y los factores de riesgo relacionados con su aparición y avances al respecto. Método: Revisión sistemática de la literatura científica en bases de datos de interés científico nacional e internacional. Se emplea la revisión narrativa basada en la interpretación del lenguaje. Se emplea la reflexión para la comprensión de los resultados. Resultados: El cáncer de pulmón es el más letal con diferencia de entre todos los demás. Los factores de riesgo como el abuso de alcohol y tabaco, sedentarismo, mala alimentación entre otros son factores predisponentes en su aparición, así como un mal pronóstico. Se aprecian numerosos estudios al respecto, novedosos y actuales y el avance lento y progresivo de ensayos y puesta en práctica de ensayos, a pesar de todo, aun queda mucho por avanzar. Australia es el país que registra la mayor tasa de incidencia del cáncer y la primera que invirtió en pruebas diagnosticas y protocolos de actuación como fue la implantación de la vacuna del VPH. Conclusión: El cambio que la sociedad está experimentando implica un incremento y avance de las  neoplasias debido a la occidentalización, ya que la adquisición y puesta en práctica de factores de riesgo los ponen en el punto de mira, perjudicando su salud. Se observa consigo la relación existente entre el nivel adquisitivo del territorio, comprobando que, a mayor IDH, mayor incidencia y a su vez mas inversión en investigación. Palabras clave: Cáncer, incidencia, mundial, factores de riesgo.    


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document