scholarly journals 5S´s una herramienta de calidad para la mejora del desempeño operativo: Un estudio en las empresas de la cadena automotriz de Nuevo León

2017 ◽  
Vol 6 (12) ◽  
Author(s):  
Armandina Rodarte ◽  
Mónica Blanco

Key words: 5S´s, automotive chain, operational performance, qualityAbstract. This study, presented the findings in medium and large companies who have implemented de Japanese 5S´s methodology and the effects caused in the operational performance variables: ecological waste management, secure facilities in the company, image with the internal customer, increased quality standards, increased productivity, fewer accidents, external customer image and reduced the amount of rework.Palabras clave: 5S´s, cadena automotriz, calidad, desempeño operativoResumen. El estudio, presenta los hallazgos encontrados en las empresas medianas y grandes que han implantado la metodología japonesa de 5S´s y los efectos que ocasiona dicha implementación en las variables del desempeño operativo : manejo ecológico de desperdicios, instalaciones seguras en la empresa, imagen con el cliente interno, incremento en los estándares de calidad, incremento de la productividad, disminución del número de accidentes,imagen con el cliente externo y disminución de la cantidad de reproceso.

2017 ◽  
Vol 4 (8) ◽  
Author(s):  
E. Jiménez ◽  
M. H. Badii

Key words: Code, ethics, public administration, public servantsAbstract. The global society of the XXI century has a crisis of values. The only important thing is the money. This is serious and dramatic when this crisis is presented in the public service because it interests to the whole society that needs a program of values that it serves from foundation to government's action. This program of values is a Code of Ethics in the public Administration that here intends.Palabras claves: Código, ética, administración pública, servidores públicosResumen. La sociedad global del siglo XXI tiene una crisis de valores. Nada importa excepto el dinero que lo justifica todo. Esto es grave pero es dramático cuando esta crisis se presenta en el servicio público porque interesa a toda la sociedad que necesita un esquema de valores que sirva de fundamento a la acción de gobierno. Este esquema de valores es un Código de Ética en la Administración pública que aquí se propone.


2014 ◽  
pp. 87-92
Author(s):  
Thi Hoai Nguyen ◽  
Thi Van Thi Tran ◽  
Trung Hieu Le ◽  
Thi Mai Huong Vo

Background: There are many beneficial effects such as reducing the risk of obesity, diabetes, hyperlipidemia and hypercholesterolemia from Amorphophallus sp. This reports are research results of physicochemical properties of glucomannan flour from tubers of Amorphophallus paeoniifolius cultivated in Thua Thien Hue. Materials: Glucomannan flour from tubers of Amorphophallus paeoniifolius (Dennst) Nicolson – Araceae cultivated in Thua Thien Hue. Method: Identify the quantity and physicochemical properties by many methods such as using enzymes, chemistry, physical chemistry, spectroscopic methods, laser analysis. Results: Identified starch and glucomannan quantity, physicochemical properties and indicators of microbiological of glucomannan flour. Conclusion: From the achieved results set up quality standards of glucomannan flour from tubers of Amorphophallus paeoniifolius cultivated in Thua Thien Hue. Key words: Glucomannan, starch, β-amylase.


2003 ◽  
Vol 3 (2) ◽  
pp. 123-134
Author(s):  
Irma Cantú
Keyword(s):  

El estudio tuvo el propósito de conocer la relación que existe entre el estilo de aprendizaje predominante del alumno de arquitectura —así como las subcategorías presentadas por Alonso, Gallegos y Honey (estilo activo, estilo reflexivo, estilo teórico y estilo pragmático)— y su desempeño académico, en función de la importancia que, desde el punto de vista pedagógico, sus resultados podrían tener para redefinir los enfoques didácticos en áreas del conocimiento con las características teórico-prácticas como las de la arquitectura y el diseño. Se trata de un estudio cuantitativo, descriptivo y correlacional, que utiliza una muestra probabilística estratificada de 288 sujetos. El instrumento utilizado fue el Inventario de Estilos de Aprendizaje, de Honey-Alonso. Se utilizó la prueba de dependencia P2 (Ji cuadrado), para estudiar la relación entre el estilo de aprendizaje predominante del alumno y su desempeño académico y el coeficiente de correlación r de Pearson para el estudio de cada una de las subcategorías de los estilos de aprendizaje del alumno y su relación con su desempeño académico. Los resultados obtenidos demostraron que el desempeño académico de los estudiantes expresado por el rendimiento, es influido, para algunos positivamente y para otros negativamente, por el estilo de aprendizaje; se concluye en términos generales que existe una correlación significativa entre el desempeño académico y el estilo de aprendizaje institucional.


2018 ◽  
Vol 10 (20) ◽  
pp. 37
Author(s):  
Elisa María Lankenau Caballero ◽  
Anny Frid Ramos

<p>Desde 2013, la Preparatoria No. 2 de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), por medio del Bachillerato a Distancia, atiende a una población de educativa de carácter nacional. Esto se da a través de una metodología en bloques, congruente con las características particulares de la población estudiantil, entre los que se encuentran adultos con actividades laborales, familiares, educativas y sociales. Esta metodología comprende una serie de acciones estratégicas que permitieron cristalizar el egreso de 98 estudiantes con perfiles competentes <em>ad hoc </em>para su progreso en el campo laboral, o bien, su inserción al Nivel Superior. Asimismo, bajo el compromiso de elevar tanto la calidad educativa del Bachillerato a Distancia como el porcentaje de eficiencia terminal de los estudiantes con estas características, se considera la implementación de nuevas estrategias que permitirían continuar con la mejora del programa.</p>


Author(s):  
Blanca Elizabeth Garza Garza ◽  
Jorge Rodríguez Cavazos
Keyword(s):  

La reprobación y deserción ha sido una problemática constante en la modalidad mixta de la Escuela Preparatoria número 8 de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL). La población considerada para este estudio fue de treinta y tres alumnos, quienes en los semestres anteriores no llevaban un seguimiento de orientación psicopedagógica. Con la apertura del Departamento de Orientación se definieron las áreas de apoyo en la Orientación Psicológica e Información Profesional y Laboral, dado que son las materias del área de Desarrollo Humano donde se interviene de manera individual, grupal, masiva, en línea, especializada, por pares y mixta. Los ejes de acción son tres: prevención, formación e intervención. Los resultados de la investigación exploratoria han permitido identificar a los alumnos en riesgo de reprobación y aquellos propensos a abandonar la escuela. Con estas acciones ha sido incrementada la eficiencia terminal.


2020 ◽  
Author(s):  
Isabel Cossío-Dülmer ◽  
◽  
Carolina Cossío-Dülmer ◽  
Fernando Velasco Tapia ◽  
Yolanda Pichardo-Barrón ◽  
...  

2014 ◽  
Vol 10 (1) ◽  
pp. 62 ◽  
Author(s):  
Eduardo Estrada-Castillón ◽  
Miriam Garza-López ◽  
José Villarreal-Quintanilla ◽  
María Salinas-Rodríguez ◽  
Brianda Soto-Mata ◽  
...  
Keyword(s):  

2021 ◽  
pp. 104862
Author(s):  
Ricardo Barragán ◽  
Josep A. Moreno-Bedmar ◽  
Fernando Núñez-Useche ◽  
León F. Álvarez-Sánchez ◽  
Gérard Delanoy

2020 ◽  

The construction industry is an indicator of economic development: in good times both individuals and companies invest to increase or improve their houses and facilities. The halted construction is an indication of economic difficulties. Hence the importance of protecting infrastructure investments through diagnostic, recovery and construction rehabilitation procedures. IX National Congress ALCONPAT Mexico 2020 addressed the thematic axes: Materials and nanomaterials, Durability and sustainability, Preservation of built heritage, Preservation, maintenance and rehabilitation, Semi and non-destructive tests, Corrosion in concrete structures, Climate Change. Four Plenary Conferences were presented, given by renowned researchers from Spain, Colombia, Mexico and Argentina. Nine Master Conferences were also presented, given by Researchers from the Autonomous University of Nuevo León, Veracruzana University, CNIC of Havana, Cuba and the Autonomous University of Campeche. 61 papers were received, divided into: 35 oral presentations 26 poster presentations. The participating institutions were: Universidad Autónoma de Campeche, Universidad Autónoma de Nuevo León, Universidad Veracruzana, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, Tecnológico Nacional de México (Instituto Tecnológico de Chetumal), Universidad Autónoma de Chiapas, Cinvestav Unidad Mérida, Universidad Autónoma de Yucatán , Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, CIIDIR IPN Campus Oaxaca, Centro Nacional de Investigaciones Científicas de Cuba, Consultor Independiente de Ecuador, Centro Internacional de Matemáticas Numéricas e Ingeniería (España), Universidad Nacional del Sur ( Argentina). Effort and enthusiasm of the participants to carry out the event in virtual mode, due to the existing adverse sanitary conditions, stands out. It is one more indication of the strength of the ALCONPAT community in maintaining the continuity of one of its activities to exchange knowledge and experiences for the improvement of practices aimed at prolonging the durability of the infrastructure.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document