Diabetes mellitus tipo 2 en el Ecuador: revisión epidemiológica

2018 ◽  
Vol 2 (4) ◽  
pp. 3 ◽  
Author(s):  
Alicia Marifernanda Zavala Calahorrano ◽  
Erick Fernández

Introducción: La diabetes mellitus tipo 2 se caracteriza por ser un síndrome heterogéneo de etiología multifactorial con alteraciones endocrinas metabólicas complejas. Objetivo: Realizar una revisión científica sistemática crítica de la literatura acerca de los aspectos más relevantes de la epidemiología de la diabetes mellitus tipo 2 en el Ecuador. Material y Métodos: Se realizó una revisión bibliográfica sistemática dentro de las bases de datos Pub med, Web of sciences, Proquest de los últimos cinco años de estadísticas en sobre diagnóstico, hospitalización, morbi-mortalidad y complicaciones de diabetes en Ecuador. Adicionalmente, la revisión de factores de riesgos genéticos, ambientales y de comportamiento que interactúan en el desarrollo de esta enfermedad, usando las siguientes palabras clave: revisión sistemática, Diabetes Mellitus Tipo 2, Epidemiologia, Ecuador. Resultados: En el Ecuador se evidencia un incremento significativo de la mortalidad en los últimos años a causa de la DM2, con un total de 4895 defunciones en el año 2017, lo cual podría incrementar debido al aumento factores de riesgo asociados como: obesidad, dislipidemia, sedentarismo, tabaquismo, entre otros. Además, se encontró una relación directa entre la situación socioeconómica baja y el desarrollo de la enfermedad. Conclusiones: La diabetes mellitus tipo 2 es una patología con distribución mundial cuya incidencia y prevalencia está en aumento. Ecuador no es la excepción a esta problemática, presentándose como una de las epidemias más importantes del siglo XXI. La revisión bibliográfica permitirá implementar acciones de prevención en el ámbito de la Salud Pública.

2020 ◽  
Vol 31 (1) ◽  
pp. 51-59
Author(s):  
Karen Guadalupe Duarte Tánori ◽  
José Ángel Vera Noriega ◽  
Daniel Fregoso Borrego

Las conductas autolesivas implican hacerse daño sin la intención de llegar al suicidio, y son comportamientos que se consideran como un problema que va en aumento entre la población adolescente; de hecho, en México los datos estadísticos estiman que 10% de los adolescentes se autolesionan; no obstante, la investigación de los factores de riesgo contextuales que propician tales conductas se ha considerado inadecuada y limitada. Objetivo: Con la finalidad de recabar las variables y teorías actuales para abordar el problema, el propósito de esta revisión fue analizar la bibliografía especializada sobre los factores contextuales relacionados a las conductas de autolesión no suicida en adolescentes. Método: Se realizó una búsqueda exhaustiva en las bases de datos Scopus, EBSCO, Dialnet Plus y SciELO, considerando los artículos publicados de enero de 2015 a abril de 2019, y empleando las palabras clave self-injury, self-harm, adolescents, teenagers, risk factors, autolesión, adolescentes y factores de riesgo, ubicadas tanto en el título como en el resumen. Se seleccionaron diez trabajos que cumplieron los criterios de inclusión en la base bibliográfica. Resultados: Entre las variables estudiadas en los distintos artículos, relacionadas con la familia se encontraron como significativas la muerte de los padres, un historial de abuso y los conflictos familiares, mientras que en las vinculadas a la escuela la variable significativa fue la victimización en el acoso escolar.


2021 ◽  
Vol 4 (8 Edicion especial noviembre 1) ◽  
pp. 2-15
Author(s):  
John Alfredo Rosado-Moreira ◽  
María Cecibel Intriago-Cedeño ◽  
Carmen Marlene Padilla-Urrea

Introducción: Es conocido a nivel mundial que las infecciones intrahospitalarias constituyen un problema serio en salud pública, particularmente cuando la mayoría de los casos que ocurren se deben a la implementación de estrategias no recomendadas y malas prácticas generales. Objetivo general: determinar el perfil epidemiológico de las infecciones respiratorias intrahospitalarias en el Hospital General Dr. Verdi Cevallos Balda. Método: Se realizo un estudio descriptivo retrospectivo y transversal, el período de estudio incluyo el año 2019. El universo estuvo constituido por los 28 pacientes diagnosticados con infecciones respiratorias intrahospitalarias registrados en el Subsistema de vigilancia activa de las infecciones asociadas a la salud (IAAS). Los datos fueron recolectados de las historias clínicas individuales a través de una ficha de recolección de datos de acuerdo a los factores que conforman la cadena epidemiológica: microorganismo causal, huésped susceptible y tratamiento recibido. Resultados: El staphylococcus aureus fue el microorganismo de mayor repercusión (35,7 %). En las características del huésped susceptible predominaron la edad mayor 60 años (57,1 %) y en las enfermedades subyacentes la diabetes mellitus (42,8 %), el sexo no fue relevante. El tratamiento inicial como final los betalactámicos fueron los de mayor utilización con 68 % y 71,4 % respectivamente, la aplicación de sonda nasogástrica (60,7 %) y la ventilación mecánica (39,2 %) fueron los factores de riesgo más representativos. Se evidencio además que la estancia mayor a 15 días aumento su incidencia. Conclusiones: Se puede concluir que el perfil epidemiológico de las infecciones respiratorias intrahospitalarias está determinado por factores que incidieron directamente sobre los cuales se debe incidir para su prevención. Palabras clave: Infecciones hospitalarias; Infecciones nosocomiales; Infecciones del sistema respiratorio; Ventilación mecánica; Neumonía.


Author(s):  
Pedro Gabriel Rivero Martínez ◽  
Wilfredo Hernández Pedroso ◽  
Aliusha Rittoles Navarro ◽  
Raúl Hernández Pérez ◽  
Mileidis Molina Borges ◽  
...  

  Para determinar el comportamiento de los pacientes con infarto agudo del miocardio y su asociación con la diabetes mellitus se realizó un estudio descriptivo y retrospectivo en pacientes ingresados en el Hospital Militar Dr. Luis Díaz Soto de La Habana con diagnóstico de infarto, de enero a diciembre del 2014. Universo de 153 pacientes, conformándose dos grupos según la presencia o no de diabetes mellitus (88 diabéticos y 65 no diabéticos). Se utilizaron técnicas estadísticas de distribución de frecuencia absoluta y valor porcentual. El infarto agudo del miocardio fue más frecuente en pacientes diabéticos de mayor edad, con predominio del sexo masculino. Los factores de riesgo más representados fueron la hipertensión arterial, la obesidad y el tabaquismo. Se identificaron con elevada frecuencia en los diabéticos, el infarto de miocardio con elevación del segmento ST (IMCEST) y su localización inferior.   Palabras clave: factores de riesgo; supradesnivel del ST; localización inferior,cardiología, infarto.     Abstract   In order to determine the behaviour of the patients with myocardial Infarction (Heart Attack) and its association with the diabetes mellitus came true a descriptive and retrospective study in patients affiliated in the Military Hospital Dr. Luis Díaz Soto of Havana with diagnosis of Heart Attack, from January to December 2014. Universe of 153 patients, divided in two groups according to the presence or no of diabetes mellitus (88 diabetics and 65 not diabetics). Statistical techniques of absolute frequency distribution and percentage value were used. The intense infarct of the myocardium was more frequent in elderly patient diabetics of legal age, with a predominance of men. The most risk factors represented were a high blood pressure, the obesity and tobacco addiction. They identified with lofty frequency in the diabetics, the IMCEST and your inferior location.   Key words: risk factors; Supraslope of the ST; inferior location, cardiology, heart attack.


Author(s):  
Ligia Aracely Aguirre Moreno ◽  
Junior Iván Torres Castillo ◽  
Cheryl Giselle Núñez Madrid

El síndrome metabólico se define como un conjunto de factores de riesgo cardiovascular y diabetes mellitus tipo II. Estos factores: obesidad abdominal, hiperglicemia o resistencia a la insulina, dislipidemia e hipertensión arterial en un mismo individuo. Objetivo: Comparar la frecuencia de Síndrome Metabólico en mujeres adultas con diabetes mellitus tipo 2 según los criterios de la Federación Internacional de Diabetes (IDF) y del Programa Nacional de Colesterol- ATP III modificada (NCEP-ATPII- Ia). Material y métodos: Estudio cuantitativo, alcance descriptivo correlacional, de corte transversal en el que se incluyeron 102 mujeres con diabetes mellitus tipo 2, no embarazadas, mayores de 18 años usuarios del Centro de salud FESITRANH del departamento de Cortés (50 pacientes), y del Centro de salud de Zacapa, Santa Bárbara (52 pacientes). Se realizó una historia clínica detallada y se lleva- ron a cabo las medidas antropométricas y de laboratorio para determinar el Síndrome Meta- bólico con ambos criterios. El Síndrome Metabólico se definió de acuerdo a los criterios de la IDF y de la NCEP-ATPIIIa. Resultados: Las frecuencias del Diagnóstico del síndrome metabólico con los diferentes criterios fueron de 86.3% y 55.9% para ATP-IIIa e IDF respec- tivamente con un chi cuadrado de 0.919. El diagnostico por área geográfica según crite- rios de IDF fue de 50.9% con chi cuadrado 0.987, y con ATP-IIIa del 55.7% con un chi cuadrado de 0.017. Conclusión: La frecuencia del síndrome metabólico definida por los criterios de la ATP-IIIa fue mayor que utilizando los criterios de IDF por área geográfica. Palabras clave Circunferencia de la cintura, Diabetes Mellitus, Honduras, Mujeres


2018 ◽  
Vol 2 (1) ◽  
pp. 12
Author(s):  
Pedro Gabriel Rivero Martínez ◽  
Wilfredo Hernández Pedroso ◽  
Aliusha Rittoles Navarro ◽  
Raúl Hernández Pérez ◽  
Mileidis Molina Borges ◽  
...  

  Para determinar el comportamiento de los pacientes con infarto agudo del miocardio y su asociación con la diabetes mellitus se realizó un estudio descriptivo y retrospectivo en pacientes ingresados en el Hospital Militar Dr. Luis Díaz Soto de La Habana con diagnóstico de infarto, de enero a diciembre del 2014. Universo de 153 pacientes, conformándose dos grupos según la presencia o no de diabetes mellitus (88 diabéticos y 65 no diabéticos). Se utilizaron técnicas estadísticas de distribución de frecuencia absoluta y valor porcentual. El infarto agudo del miocardio fue más frecuente en pacientes diabéticos de mayor edad, con predominio del sexo masculino. Los factores de riesgo más representados fueron la hipertensión arterial, la obesidad y el tabaquismo. Se identificaron con elevada frecuencia en los diabéticos, el infarto de miocardio con elevación del segmento ST (IMCEST) y su localización inferior.   Palabras clave: factores de riesgo; supradesnivel del ST; localización inferior,cardiología, infarto.     Abstract   In order to determine the behaviour of the patients with myocardial Infarction (Heart Attack) and its association with the diabetes mellitus came true a descriptive and retrospective study in patients affiliated in the Military Hospital Dr. Luis Díaz Soto of Havana with diagnosis of Heart Attack, from January to December 2014. Universe of 153 patients, divided in two groups according to the presence or no of diabetes mellitus (88 diabetics and 65 not diabetics). Statistical techniques of absolute frequency distribution and percentage value were used. The intense infarct of the myocardium was more frequent in elderly patient diabetics of legal age, with a predominance of men. The most risk factors represented were a high blood pressure, the obesity and tobacco addiction. They identified with lofty frequency in the diabetics, the IMCEST and your inferior location.   Key words: risk factors; Supraslope of the ST; inferior location, cardiology, heart attack.


2021 ◽  
Vol 10 (1) ◽  
pp. 6-10
Author(s):  
JORGE YBASETA-MEDINA ◽  
MARJORIE YBASETA-SOTO ◽  
OLINDA OSCCO-TORRES ◽  
CARLOS MEDINA-SARAVIA

Objetivo: Determinar la asociación entre factores de riesgo para preeclampsia en pacientes atendidas en el Hospital Santa María del Socorro (HSMS) de Ica, Perú de 2017 a 2019. Materiales y métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal. Se tomó como población y muestra a todas las gestantes atendidas por trastornos hipertensivos gestacionales. Se utilizaron medidas descriptivas y se aplicó pruebas estadísticas chi cuadrado con p≤ 0,005. Resultados: Se asistieron 246 gestantes con enfermedad hipertensiva gestacional, la mayoría con edades entre los 20-35 años (n=226; 91,87%), convivientes con sus parejas (n=165; 67,07%), con estudios secundarios culminados (n=103; 41,87%), sin antecedentes familiares de preeclampsia (n=231; 93,90 %), multíparas (n=98; 39,84 %), con seguimiento prenatal (n=49; 19,92%), y debut hipertensivo posterior a las 30 semanas (n=165; 67,07%). Predominaron los IMC inferiores a 35 Kg/m2 (n=195; 79,27 %); y antecedentes personales negativos a Hipertensión crónica (n=226; 91,87%), Diabetes Mellitus (n= 233; 94,72 %) o Embarazos múltiples (n=195; 79,27 %). En el grupo de gestantes, como riesgo ambiental solo se encontró asociación significativa entre las edades maternas y la preeclampsia (X2=9,75; p<0,05). Los antecedentes personales de hipertensión arterial crónica, nuliparidad, obesidad, y presencia de embarazo múltiple presentaron asociación estadística significativa con la presencia de preeclampsia (p><0,05). Conclusiones: La presencia de preeclampsia en gestantes del Hospital Santa María del Socorro de Ica se asocia predominantemente a factores de riesgo maternos como la edad materna, edad gestacional, antecedentes familiares de preeclampsia, Hipertensión Arterial Crónica, obesidad, embarazo múltiple y diabetes mellitus pregestacional. Palabras clave: Hipertensión Inducida en el Embarazo; Preeclampsia; Factores de Riesgo (Fuente: DeCS BIREME).>=9,75; p<0,05). Los antecedentes personales de hipertensión arterial crónica, nuliparidad, obesidad, y presencia de embarazo múltiple presentaron asociación estadística significativa con la presencia de preeclampsia (p<0,05). Conclusiones: La presencia de preeclampsia en gestantes del Hospital Santa María del Socorro de Ica se asocia predominantemente a factores de riesgo maternos como la edad materna, edad gestacional, antecedentes familiares de preeclampsia, Hipertensión Arterial Crónica, obesidad, embarazo múltiple y diabetes mellitus pregestacional.


2015 ◽  
Vol 63 (2) ◽  
pp. 199-208
Author(s):  
Renata Virginia Gonzalez Consuegra ◽  
Lizeth Hasbleidy Mora Carvajal ◽  
Jhonatan Sebastián Celis Moreno ◽  
Gustavo David Matiz Vera

<p><strong>Antecedentes. </strong>La prevalencia de la dermatitis asociada a incontinencia urinaria, fecal o mixta, está entre 5,6% y 50%,  con tasa de incidencia entre 3,4% y 25%. Estas lesiones infravaloradas no se afrontan adecuadamente por desconocimiento de sus implicaciones y  su cuidado, lo que exige conocer la producción científica al respecto, estandarizando estos procesos en personas a riesgo de padecerla.</p><p><strong>Objetivo. </strong>Describir la producción científica disponible que aborde la gestión de los cuidados de las personas adultos mayores que presentan  dermatitis asociada a incontinencia urinaria,  fecal o mixta.<strong></strong></p><p><strong>Materiales y métodos. </strong>Revisión sistemática de literatura científica en las bases de datos Ovid Nursing, Scielo, Biblioteca Virtual en Salud, Pubmed, Scopus, Ebsco, ScieneDirect, Cuiden, JSTOR, Springer Journal sin fecha límite, en cualquier idioma. Mediante la  herramienta GRADE  se  valoraron los artículos.</p><p><strong>Resultados. </strong>45 artículos,  mayoritariamente de Norteamérica y Europa, abordan temas de epidemiología 15,22%, factores de riesgo 15,22%, prevención primaria 32,61%, diagnóstico 8,70%, tratamiento 17,39%, medición del problema 4,35% y rehabilitación 6,52%. La metodología en el 53% correspondió a  ensayos clínicos.</p><p><strong>Conclusiones. </strong>La toma de decisiones con respecto al diagnóstico, la prevención y tratamiento de la dermatitis asociada a incontinencia, debe ir soportado en los factores multifactoriales de riesgo y etiológicos de las lesiones de piel que puedan tener relación con la dependencia, que sin lugar a dudas orientarán su mecanismo de producción y así su intervención.<strong></strong></p><strong>Palabras clave: </strong>Dermatitis, Incontinencia, Atención de Enfermería, Anciano (DeCS).


2018 ◽  
Vol 78 (4) ◽  
Author(s):  
Jose David Cabrera

ANTECEDENTES: La estenosis de la anastomosis vesicouretral es una complicación importante de la prostatectomía radical, a mediano y largo plazos, con incidencia y causalidad heterogénea. OBJETIVO: Analizar y determinar las causas relacionadas con la estenosis de la anastomosis vesicouretral, incluidas las características propias del paciente y los factores clínicos pre, trans y posoperatorios. MATERIALES Y MÉTODOS: Estudio de casos y controles, retrospectivo efectuado con base en la información de los expedientes de pacientes admitidos en el servicio de Urología del Hospital Juárez de México, entre los años 2010 a 2016, con diagnóstico de cáncer de próstata y prostatectomía radical extraperitoneal videoendoscópica. Para el análisis estadístico se calculó el riesgo relativo y se utilizaron las pruebas de c2 y t de Student. RESULTADOS: Se registraron 74 pacientes. En 31/74 se estableció el diagnóstico de estenosis durante el seguimiento mínimo de 3 años, quienes requirieron un nuevo tratamiento endoscópico o dilataciones. Factores de riesgo: diabetes mellitus (p = 0.003), técnica de sutura interrumpida de anastomosis (p = 0.03), volumen prostático menor (media de 53 g; p = 0.02) y radioterapia posoperatoria (p = 0.001). CONCLUSIONES: La incidencia de estenosis de la anastomosis vesicouretral es elevada. Los factores de riesgo asociados incluyen: diabetes mellitus, técnica de sutura interrumpida, radioterapia coadyuvante y volumen prostático menor (53 g). PALABRAS CLAVE: Estenosis de la anastomosis vesicouretral; prostatectomía radical; cáncer de próstata.


2021 ◽  
Vol 4 (4) ◽  
pp. 24-31
Author(s):  
Eliana R. Meza-Miranda ◽  
Nélida R. Romero-Espínola ◽  
Emma A. Báez Ortíz

Introducción: el accidente cerebrovascular (ACV) es una enfermedad neurológica cuyo impacto a nivel de salud pública es de relevancia debido a su alta incidencia, mortalidad y grado de invalidez. El presente estudio tuvo como objetivo determinar la frecuencia de los factores de riesgo modificables en pacientes con ACV del Hospital Central de la Policía “Rigoberto Caballero”. Metodología: estudio observacional descriptivo de corte transversal en pacientes adultos con antecedente de ACV hospitalizados. Se evaluaron las variables de estado nutricional y factores de riesgo modificables (hipertensión arterial [HTA], dislipidemia, diabetes mellitus tipo 2 [DM2], tabaquismo y cardiopatías). Se muestran el promedio y las desviaciones estándar, según corresponda. Las variables cualitativas fueron expresadas en frecuencia (n) y porcentaje (%). Resultados: se evaluó un total de 70 pacientes al ingreso, el 54 % fue de sexo femenino y el promedio de edad fue de 69,1 ± 12,24 años. El tipo de ACV predominante fue el isquémico (84,3 %) y la mayoría tenía un peso adecuado (34,3 %), seguido de sobrepeso (31,4 %). La mayoría presentó niveles deseables de colesterol total (64,3 %), niveles bajos de colesterol HDL (lipoproteína de alta densidad; 91,4 %), límite elevado de colesterol LDL (lipoproteína de baja densidad; 47,1 %) y niveles normales de triglicéridos (< 150 mg/dL, 38,5 %). Con respecto a los demás factores de riesgo, la mayoría tenía HTA (81,4 %). Conclusión: en pacientes con antecedente de ACV, el factor de riesgo modificable predominante fue el de HTA, seguido de los niveles bajos de colesterol HDL. En este sentido, se resalta el papel del nutricionista para el cuidado de estos pacientes en el tratamiento de estos factores para su control o reducción, con el fin de evitar otro evento cerebrovascular. Palabras clave: accidente cerebrovascular, obesidad, dislipidemia, alcoholismo, tabaquismo.


2021 ◽  
Vol 23 (1) ◽  
pp. 42-62
Author(s):  
Davinia Gomis juan

Introducción: La población mundial está en continuo crecimiento y envejece rápidamente y esta evolución conlleva un aumento sustancial de los casos de cáncer ya que a medida que los países evolucionan a niveles más altos del desarrollo humano, el comportamiento general de la población también aumenta. El desarrollo social y económico influye en el perfil del cáncer, que conforme los países prosperan y los ingresos aumentan se observa un crecimiento constante y uniforme de éste. (2) Debido al incremento progresivo de las tasas a nivel mundial supone un reto importante llevar a cabo la prevención, aun suponiendo un desafío de salud pública. Según datos oficiales de la OMS (Organización Mundial de la Salud), en las próximas dos décadas el número de casos de cáncer podría aumentar hasta en un 60%, registrándose hasta un 80% en los países de bajo y medio ingreso, por tanto, supone una de las causas principales de muerte alrededor del mundo. Objetivos: Conocer la tendencia actual del Cáncer y los factores de riesgo relacionados con su aparición y avances al respecto. Método: Revisión sistemática de la literatura científica en bases de datos de interés científico nacional e internacional. Se emplea la revisión narrativa basada en la interpretación del lenguaje. Se emplea la reflexión para la comprensión de los resultados. Resultados: El cáncer de pulmón es el más letal con diferencia de entre todos los demás. Los factores de riesgo como el abuso de alcohol y tabaco, sedentarismo, mala alimentación entre otros son factores predisponentes en su aparición, así como un mal pronóstico. Se aprecian numerosos estudios al respecto, novedosos y actuales y el avance lento y progresivo de ensayos y puesta en práctica de ensayos, a pesar de todo, aun queda mucho por avanzar. Australia es el país que registra la mayor tasa de incidencia del cáncer y la primera que invirtió en pruebas diagnosticas y protocolos de actuación como fue la implantación de la vacuna del VPH. Conclusión: El cambio que la sociedad está experimentando implica un incremento y avance de las  neoplasias debido a la occidentalización, ya que la adquisición y puesta en práctica de factores de riesgo los ponen en el punto de mira, perjudicando su salud. Se observa consigo la relación existente entre el nivel adquisitivo del territorio, comprobando que, a mayor IDH, mayor incidencia y a su vez mas inversión en investigación. Palabras clave: Cáncer, incidencia, mundial, factores de riesgo.    


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document