scholarly journals Comportamiento del infarto agudo del miocardio y su asociación con la diabetes mellitus

Author(s):  
Pedro Gabriel Rivero Martínez ◽  
Wilfredo Hernández Pedroso ◽  
Aliusha Rittoles Navarro ◽  
Raúl Hernández Pérez ◽  
Mileidis Molina Borges ◽  
...  

  Para determinar el comportamiento de los pacientes con infarto agudo del miocardio y su asociación con la diabetes mellitus se realizó un estudio descriptivo y retrospectivo en pacientes ingresados en el Hospital Militar Dr. Luis Díaz Soto de La Habana con diagnóstico de infarto, de enero a diciembre del 2014. Universo de 153 pacientes, conformándose dos grupos según la presencia o no de diabetes mellitus (88 diabéticos y 65 no diabéticos). Se utilizaron técnicas estadísticas de distribución de frecuencia absoluta y valor porcentual. El infarto agudo del miocardio fue más frecuente en pacientes diabéticos de mayor edad, con predominio del sexo masculino. Los factores de riesgo más representados fueron la hipertensión arterial, la obesidad y el tabaquismo. Se identificaron con elevada frecuencia en los diabéticos, el infarto de miocardio con elevación del segmento ST (IMCEST) y su localización inferior.   Palabras clave: factores de riesgo; supradesnivel del ST; localización inferior,cardiología, infarto.     Abstract   In order to determine the behaviour of the patients with myocardial Infarction (Heart Attack) and its association with the diabetes mellitus came true a descriptive and retrospective study in patients affiliated in the Military Hospital Dr. Luis Díaz Soto of Havana with diagnosis of Heart Attack, from January to December 2014. Universe of 153 patients, divided in two groups according to the presence or no of diabetes mellitus (88 diabetics and 65 not diabetics). Statistical techniques of absolute frequency distribution and percentage value were used. The intense infarct of the myocardium was more frequent in elderly patient diabetics of legal age, with a predominance of men. The most risk factors represented were a high blood pressure, the obesity and tobacco addiction. They identified with lofty frequency in the diabetics, the IMCEST and your inferior location.   Key words: risk factors; Supraslope of the ST; inferior location, cardiology, heart attack.

2018 ◽  
Vol 2 (1) ◽  
pp. 12
Author(s):  
Pedro Gabriel Rivero Martínez ◽  
Wilfredo Hernández Pedroso ◽  
Aliusha Rittoles Navarro ◽  
Raúl Hernández Pérez ◽  
Mileidis Molina Borges ◽  
...  

  Para determinar el comportamiento de los pacientes con infarto agudo del miocardio y su asociación con la diabetes mellitus se realizó un estudio descriptivo y retrospectivo en pacientes ingresados en el Hospital Militar Dr. Luis Díaz Soto de La Habana con diagnóstico de infarto, de enero a diciembre del 2014. Universo de 153 pacientes, conformándose dos grupos según la presencia o no de diabetes mellitus (88 diabéticos y 65 no diabéticos). Se utilizaron técnicas estadísticas de distribución de frecuencia absoluta y valor porcentual. El infarto agudo del miocardio fue más frecuente en pacientes diabéticos de mayor edad, con predominio del sexo masculino. Los factores de riesgo más representados fueron la hipertensión arterial, la obesidad y el tabaquismo. Se identificaron con elevada frecuencia en los diabéticos, el infarto de miocardio con elevación del segmento ST (IMCEST) y su localización inferior.   Palabras clave: factores de riesgo; supradesnivel del ST; localización inferior,cardiología, infarto.     Abstract   In order to determine the behaviour of the patients with myocardial Infarction (Heart Attack) and its association with the diabetes mellitus came true a descriptive and retrospective study in patients affiliated in the Military Hospital Dr. Luis Díaz Soto of Havana with diagnosis of Heart Attack, from January to December 2014. Universe of 153 patients, divided in two groups according to the presence or no of diabetes mellitus (88 diabetics and 65 not diabetics). Statistical techniques of absolute frequency distribution and percentage value were used. The intense infarct of the myocardium was more frequent in elderly patient diabetics of legal age, with a predominance of men. The most risk factors represented were a high blood pressure, the obesity and tobacco addiction. They identified with lofty frequency in the diabetics, the IMCEST and your inferior location.   Key words: risk factors; Supraslope of the ST; inferior location, cardiology, heart attack.


Author(s):  
Ligia Aracely Aguirre Moreno ◽  
Junior Iván Torres Castillo ◽  
Cheryl Giselle Núñez Madrid

El síndrome metabólico se define como un conjunto de factores de riesgo cardiovascular y diabetes mellitus tipo II. Estos factores: obesidad abdominal, hiperglicemia o resistencia a la insulina, dislipidemia e hipertensión arterial en un mismo individuo. Objetivo: Comparar la frecuencia de Síndrome Metabólico en mujeres adultas con diabetes mellitus tipo 2 según los criterios de la Federación Internacional de Diabetes (IDF) y del Programa Nacional de Colesterol- ATP III modificada (NCEP-ATPII- Ia). Material y métodos: Estudio cuantitativo, alcance descriptivo correlacional, de corte transversal en el que se incluyeron 102 mujeres con diabetes mellitus tipo 2, no embarazadas, mayores de 18 años usuarios del Centro de salud FESITRANH del departamento de Cortés (50 pacientes), y del Centro de salud de Zacapa, Santa Bárbara (52 pacientes). Se realizó una historia clínica detallada y se lleva- ron a cabo las medidas antropométricas y de laboratorio para determinar el Síndrome Meta- bólico con ambos criterios. El Síndrome Metabólico se definió de acuerdo a los criterios de la IDF y de la NCEP-ATPIIIa. Resultados: Las frecuencias del Diagnóstico del síndrome metabólico con los diferentes criterios fueron de 86.3% y 55.9% para ATP-IIIa e IDF respec- tivamente con un chi cuadrado de 0.919. El diagnostico por área geográfica según crite- rios de IDF fue de 50.9% con chi cuadrado 0.987, y con ATP-IIIa del 55.7% con un chi cuadrado de 0.017. Conclusión: La frecuencia del síndrome metabólico definida por los criterios de la ATP-IIIa fue mayor que utilizando los criterios de IDF por área geográfica. Palabras clave Circunferencia de la cintura, Diabetes Mellitus, Honduras, Mujeres


2020 ◽  
Vol 31 (1) ◽  
pp. 51-59
Author(s):  
Karen Guadalupe Duarte Tánori ◽  
José Ángel Vera Noriega ◽  
Daniel Fregoso Borrego

Las conductas autolesivas implican hacerse daño sin la intención de llegar al suicidio, y son comportamientos que se consideran como un problema que va en aumento entre la población adolescente; de hecho, en México los datos estadísticos estiman que 10% de los adolescentes se autolesionan; no obstante, la investigación de los factores de riesgo contextuales que propician tales conductas se ha considerado inadecuada y limitada. Objetivo: Con la finalidad de recabar las variables y teorías actuales para abordar el problema, el propósito de esta revisión fue analizar la bibliografía especializada sobre los factores contextuales relacionados a las conductas de autolesión no suicida en adolescentes. Método: Se realizó una búsqueda exhaustiva en las bases de datos Scopus, EBSCO, Dialnet Plus y SciELO, considerando los artículos publicados de enero de 2015 a abril de 2019, y empleando las palabras clave self-injury, self-harm, adolescents, teenagers, risk factors, autolesión, adolescentes y factores de riesgo, ubicadas tanto en el título como en el resumen. Se seleccionaron diez trabajos que cumplieron los criterios de inclusión en la base bibliográfica. Resultados: Entre las variables estudiadas en los distintos artículos, relacionadas con la familia se encontraron como significativas la muerte de los padres, un historial de abuso y los conflictos familiares, mientras que en las vinculadas a la escuela la variable significativa fue la victimización en el acoso escolar.


2021 ◽  
Vol 4 (8 Edicion especial noviembre 1) ◽  
pp. 2-15
Author(s):  
John Alfredo Rosado-Moreira ◽  
María Cecibel Intriago-Cedeño ◽  
Carmen Marlene Padilla-Urrea

Introducción: Es conocido a nivel mundial que las infecciones intrahospitalarias constituyen un problema serio en salud pública, particularmente cuando la mayoría de los casos que ocurren se deben a la implementación de estrategias no recomendadas y malas prácticas generales. Objetivo general: determinar el perfil epidemiológico de las infecciones respiratorias intrahospitalarias en el Hospital General Dr. Verdi Cevallos Balda. Método: Se realizo un estudio descriptivo retrospectivo y transversal, el período de estudio incluyo el año 2019. El universo estuvo constituido por los 28 pacientes diagnosticados con infecciones respiratorias intrahospitalarias registrados en el Subsistema de vigilancia activa de las infecciones asociadas a la salud (IAAS). Los datos fueron recolectados de las historias clínicas individuales a través de una ficha de recolección de datos de acuerdo a los factores que conforman la cadena epidemiológica: microorganismo causal, huésped susceptible y tratamiento recibido. Resultados: El staphylococcus aureus fue el microorganismo de mayor repercusión (35,7 %). En las características del huésped susceptible predominaron la edad mayor 60 años (57,1 %) y en las enfermedades subyacentes la diabetes mellitus (42,8 %), el sexo no fue relevante. El tratamiento inicial como final los betalactámicos fueron los de mayor utilización con 68 % y 71,4 % respectivamente, la aplicación de sonda nasogástrica (60,7 %) y la ventilación mecánica (39,2 %) fueron los factores de riesgo más representativos. Se evidencio además que la estancia mayor a 15 días aumento su incidencia. Conclusiones: Se puede concluir que el perfil epidemiológico de las infecciones respiratorias intrahospitalarias está determinado por factores que incidieron directamente sobre los cuales se debe incidir para su prevención. Palabras clave: Infecciones hospitalarias; Infecciones nosocomiales; Infecciones del sistema respiratorio; Ventilación mecánica; Neumonía.


2009 ◽  
Vol 50 (1) ◽  
Author(s):  
Adriana Laclé Murray ◽  
Luis F Valero Juan

Justificación y objetivo: La “diabetes mellitus” tipo 2 se considera actualmente como una pandemia que afecta tanto a países desarrollados como en vías de desarrollo, por lo cual esnecesario conocer su prevalencia, incidencia y factores asociados para planificar estrategias parasu prevención. En Costa Rica se dispone de una estimación de su prevalencia en el área metropolitana (7-8%), pero no se tiene dato alguno de su incidencia. El presente estudio tuvocomo objetivo conocer la prevalencia de personas en riesgo de desarrollar diabetes en una comunidad urbano marginal, sus factores de riesgo y la incidencia de diabetes en esapoblación.Materiales y métodos: De las 7039 personas de 20 años y más con expediente activo en 4 EBAIS del área 3 de Desamparados en el año 2000, 4228 tenían al menos un criterio de riesgo para desarrollar diabetes según los criterios de la Asociación Americana de Diabetes del 2000. Esta cohorte fue seguida durante 4 años para determinar la tasa de incidencia de desarrollar diabetes.Resultados: La prevalencia de personas en riesgo fue del 60.1%; sus factores de riesgo más prevalentes fueron: la dislipidemia (67.3%), el índice de masa corporal ≥27 (60,8%), edad≥45 años (41,8%), familiares con DM (34.9%) e hipertensión arterial (19.7%). La incidencia acumulada de diabetes fue de 4.77% con un promedio anual de 1.19%. La tasa de incidencia fue de 1.62 por 100personas-año (IC95%:1.38-1.86). La tasa de incidencia por 100 personas-año según sexo fue de 1.5 para las mujeres y de 1.93 para hombres, sin diferencia significativa por sexo.Conclusión: Los resultados obtenidos en este estudio han permitido disponer de la primera estimación de la Incidencia de Diabetes tipo 2 en una población de riesgo en Costa Rica. La incidencia estimada fue de 1.62%; por lo tanto podemos esperar 16 diabéticos nuevos por año por cada 1000 personas en riesgo sin presentar diferencias por sexo. Este indicador permitirá al área de Salud estudiada medir la carga de la enfermedad y el impacto que tiene sobre su población la atención de salud prestada y sus programas preventivos.


Author(s):  
Denny Betancourt-Castellanos ◽  
Lisbeht Solís-Delgado ◽  
Liset Betancourt-Castellanos ◽  
José Miguel Hernández-Hernández ◽  
Eduardo Josué Milian-Hernández ◽  
...  

Se realizó un estudio analítico retrospectivo de casos y controles con el objetivo de establecer la asociación existente entre los factores predisponentes a la infección de la herida quirúrgica de la hernia inguinal en pacientes intervenidos quirúrgicamente en el servicio de Cirugía General del Hospital Provincial “Dr. Antonio Luaces Iraola” de Ciego de Ávila, durante el período comprendido desde mayo de 2016 a diciembre de 2018. Los casos constituyeron 27 pacientes mayores de 18 años que fueron intervenidos quirúrgicamente de hernia inguinal de forma electiva o urgencia que presentaron infección de la herida quirúrgica como complicación y los controles estuvieron representados por 54 pacientes que no presentaron dicha infección en similar periodo de estudio con relación de dos controles por caso.  Se utilizó la técnica de independencia basada en la distribución de Chi cuadrado para determinar la presencia de asociación estadística entre variables cualitativas y se realizó en cálculo del Odds Ratio para la cuantificación de riesgo. Predominaron los adultos mayores y el sexo masculino. El tabaquismo y el alcoholismo aumentaron siete y cinco veces  respectivamente el riesgo de infección postoperatoria. Los antecedentes de Diabetes Mellitus, Hipertensión Arterial y desnutrición, se presentaron con un riesgo de infección alrededor de dieciséis, nueve y siete veces por ese orden. La cirugía urgente aumentó considerablemente el riesgo de infección y el tiempo quirúrgico menor a una hora se presentó como factor protector de dicha infección. Predominó la hernia inguinal primaria; así como, la cirugía ambulatoria, sin relación de éstas con la infección postoperatoria. Palabras clave: Factores predisponentes; hernia inguinal;  infección de la herida quirúrgica


2019 ◽  
Vol 3 (2) ◽  
pp. 18
Author(s):  
Hipólito Guillermo Escobar Palma ◽  
Leonela Solange León Tapia

  El signo de Chilaiditi es un hallazgo radiológico que se define como la interposición temporal o permanente de asas intestinales entre el hígado y el diafragma. Se denomina síndrome cuando se acompaña de sintomatología sugestiva de abdomen agudo. El signo y síndrome de Chilaiditi deben ser reconocidos con claridad por el pediatra clínico. Se reporta el caso de una paciente de 9 años de edad, producto de madre primigesta de 27 años. Al momento de la presunción diagnóstica debe tenerse en cuenta las patologías que forman parte del diagnóstico diferencial y asociar los estudios de imagen a la sintomatología y a los factores de riesgo que predisponen la aparición del síndrome de Chilaiditi. La incorrecta interpretación de signos, síntomas y de los estudios de imagenología, pueden conducir a establecer tratamientos inadecuados que no representan beneficios para el paciente.   Palabras clave: Signo de Chilaiditi, síndrome de Chilaiditi, parálisis cerebral, estreñimiento, radiografía de abdomen.   Abstract Chilaiditi´s sing is a radiological finding, defined as the temporary or permanent interposition of intestinal loops between liver and diaphragm. It is called a syndrome when it is accompanied by symptoms suggestive of acute abdomen. Chilaiditi´s sign and syndrome must be clearly recognized by the clinical pediatrician. The case of a 9-year-old patient, product of a 27-year-old mother, is reported. At moment of diagnostic presumption, it must take into account the pathologies that are part of the differential diagnosis, and associate the imaging studies with the symptoms and risk factors that predispose to the onset Chilaiditi´s syndrome. The incorrect interpretation of signs, symptoms and imaging studies can lead to inadequate treatments that do not represent benefits for the patient.   Keywords: Chilaiditi´s sing, Chilaiditi´s syndrome, cerebral palsy, constipation, abdominal X-ray.


2020 ◽  
Vol 2 (15) ◽  
Author(s):  
Delia Georgina Bravo Bonoso ◽  
Ana Parrales Choez ◽  
Solórzano Solórzano Sidar

Los estilos de vida son todas aquellas conductas adquiridas y predominantes de una persona que determinan en gran medida su estado de salud. Un estilo de vida inadecuado es uno de los principales factores para el desarrollo de diabetes mellitus, enfermedad crónica no transmisible caracterizada por el aumento de los niveles de glucemia en la sangre, y que causa grandes afecciones en el bienestar social. Esta investigación se llevó a cabo en la comunidad de Joa del cantón Jipijapa, provincia de Manabí para determinar factores de riesgos que son predisponentes para diabetes mellitus en sus habitantes. El diseño metodológico está conformado por un estudio de tipo descriptivo de corte transversal, aplicando los métodos analítico y cuantitativo, las técnicas utilizadas fueron la entrevista a un reconocido médico diabetólogo de la provincia y la encuesta a los habitantes de la comunidad, para conocer sobre los estilos de vida y factores de riesgo, además de toma de los perímetros antropométricos, a fin de determinar el nivel de Índice de Masa Corporal y niveles de glucemia en ayunas; de 371 habitantes se utilizó la técnica de muestreo probabilístico con margen de error de 10% dando una muestra de 58 personas, los resultados permitieron determinar que los estilos de vida en la población son inadecuados en su mayoría por lo que constituyen factores de riesgo netos que conjuntamente con los resultados del índice de masa corporal y glucemia indican que existe un alto riesgo de desarrollar diabetes mellitus tipo II.


2019 ◽  
Vol 7 (3) ◽  
Author(s):  
Uribe-Godoy Viviana Mariel ◽  
Castillo-Huasasquiche Jesús

Introducción: Las consecuencias de un producto con RCIU va más allá que solo el peso, sino que esta trae un alto grado de morbimortalidad tanto a mediano y a largo plazo, generando cambios en la función cardiovascular, endocrinológica y metabólica con el consiguiente aumento del riesgo de dislipidemia, hipertensión y diabetes mellitus tipo 2. Conocer sobre los factores de riesgo, permite actuar tempranamente, y así evitar consecuencias que puede tener en el neurodesarrollo infantil y en el desarrollo psicomotor. Objetivo: Realizar una búsqueda bibliográfica para determinar los factores asociados con la restricción del crecimiento intrauterino. Materiales y métodos: Es un estudio descriptivo en donde se realiza la búsqueda bibliográfica en la base de datos de Pubmed, Medline y Scielo. Discusión: La restricción del crecimiento fetal es una de las causas más comunes de peores resultados perinatales y a largo plazo, entre los factores que han descrito diversos autores, mencionan que existen riesgos ambientales, factores genéticos, factoresnutriciones, factores sociodemográficos y enfermedades asociadas durante el embarazo.Conclusiones: Identificar los factores que condicionan la restricción del crecimiento intrauterino permitirá establecer el tamizaje precoz y diagnóstico oportuno contribuyendo de esta manera a la reducción de la morbimortalidad neonatal, infantil y de la población en general.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document