Reflexión teórica de la adicción a internet en adolescentes
Introducción: La adicción es un tema, no solo de bases bioquímicas, hoy en día la tendencia es también hacia las nuevas tecnologías y conocer de manera cronológica las diferentes publicaciones al respecto es una manera de conocer más de cerca este fenómeno llamado adicción a internet en adolescentes. Método: Se realizó una revisión sistemática de la literatura indexada, publicada entre los años 2006 y 2015 en revistas de prestigio internacional de países como: Perú, Colombia, Argentina, España, Bolivia, México, Uruguay, Chile y Brasil, todas ellas, encontradas en la base de datos de LILACS en español; se utilizó descriptores, como: abuso de internet, adicción a internet, jóvenes e internet, jóvenes y redes sociales. Asimismo, se realizó una matriz de triangulación de información, donde se organizó los datos más importantes de cada artículo en su respectivo año, hasta llegar a la elaboración reflexiva del cuerpo de este artículo. Desarrollo y conclusión: La importancia de reconocer este trastorno se centra, en este caso, a su relación comórbida con otros trastornos, que como lo muestran otras publicaciones, es un tema que se está configurando hoy en día como un problema de salud pública; a la vez, los crecientes avances tecnológicos, no solo facilitan el surgimiento de nuevas oportunidades de interacción con el mundo, sino también, nuevos trastornos y nuevas formas de intervención; hasta el momento en Colombia no existe un documento oficial en donde se conozca claramente los factores de riesgo que esto conlleva, ni la forma de intervenirlos,o prevenirlos, lo cual genera una reflexión al respecto, para comenzar a investigar más fondo sobre este trastorno llamado adicción a internet.