scholarly journals Efecto de la fermentación de cacao (theobroma cacao L.), variedad nacional y trinitario, en cajas de maderas no convencionales sobre la calidad física y sensorial del licor de cacao

2021 ◽  
Vol 8 (2) ◽  
pp. 42-55
Author(s):  
Cyntia Yadira Erazo Solórzano ◽  
◽  
Kerly Johanna Bravo Franco ◽  
Diego Armando Tuárez García ◽  
Ángel Oliverio Fernández Escobar ◽  
...  

La investigación se llevó a cabo en la Universidad Técnica Estatal de Quevedo. Se valoró la influencia de fermentadores de cacao elaborados de maderas (Guayacán Blanco, Laurel, Pino) sobre la calidad físico-químicas de las almendras de cacao variedad Trinitario y Nacional; análisis sensorial y bromatológica al licor de cacao. Se aplicó un diseño completamente al azar (DCA) con arreglo factorial (3x2), se determinó el porcentaje de fermentaciónen las dos variedades visualizando el 60 % mínimo de almendras bien fermentadas, granos violetas 21 %, granos pizarrosos superó el 12 %, en cuanto al perfil de sabores específicos logró determinarse que el T1 (C. Nacional-C. Laurel) olor a Cacao, T6 (C. Trinitario-Pino) perfil Floral, T2 (C. Trinitario-Guayacán Blanco) Dulce y presenta los mejores atributos; en cuanto al perfil de sabores básicos amargor el T3 (C. Nacional-Pino) tiene promedio alto; el T6 y T5 (Nacional-Guayacán Blanco) obtiene una media en acidez y astringencia; en sabores Verde y Moho el T6 y T3 presentan promedios altos en el licor de cacao. Referente a los análisis físicos químicos, el T6 presenta humedad (2,44%), el T5 (3,37 %) en ceniza, (51,11 %) en grasa el T4 (Trinitario-Laurel), el T6 con un pH de (5,82) y T5 presenta una acidez de (1,34 %) en el licor de cacao. La temperatura máxima alcanzada en la fermentación del cacao Nacional (44,52 °C) en cajones de madera Pino, mientras que la temperatura mínima fue en el cacao Trinitario (35,66 °C) en el fermentador elaborado de madera Guayacán Blanco.

Author(s):  
Pedro Cadena-Iñiguez ◽  
Eileen Salinas-Cruz ◽  
Jesús Martínez-Sánchez ◽  
Mariano Morales-Guerra ◽  
Romualdo Vásquez-Ortiz ◽  
...  

Objetivo: Establecer una línea base como fundamento para la intervención e inducción de innovaciones a través de escuelas de campo y planes de negocios. Diseño/metodología/aproximación: El estudio se desarrolló en San José del Carmen, San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México. Se elaboró una encuesta como instrumento para recabar en campo información de familias de la localidad con la finalidad de conocer su situación actual. La localidad de trabajo se eligió utilizando como criterio las poblaciones que se encuentran dentro de Cruzada Nacional contra el hambre y en la clasificación de la pobreza extrema Resultados: La localidad de San José del Carmen es considerada como de alta marginación, la población es bilingüe, su principal lengua es el Tzotzil, el nivel de estudios promedio es hasta el tercer año de primaria, las principales actividades productivas son la siembra de maíz (Zea mays L.), frijol (Phaseolus vulgaris L.), papa (Solanum tuberosum L.) y haba (Vicia faba L.) que son utilizadas principalmente para autoconsumo.  No cuentan con agua potable ya que su sistema es a través de la recaudación de agua de lluvia o a través de un jagüey. Sus principales actividades económicas son la albañilería por parte de los hombres, y venta de productos, tales como el pozol (bebida energética a base de maíz y cacao (Theobroma cacao L.), tostadas y algunos vegetales por parte de las mujeres. Las tostadas son producidas en forma artesanal con un proceso de doble nixtamalización y vendida en bolsas de 20 tostadas cada una, a un costo de MX$10.00 en los mercados de San Cristóbal de las Casas, una a dos veces por semana alrededor de 40 bolsas por día de venta. Limitaciones del estudio/implicaciones: La afiliación zapatista de alguno de los pobladores y el hecho de que algunos habitantes no hablen español, fueron factores que limitaron desarrollar al 100% el estudio; sin embargo, se considera que se tienen los elementos necesarios para establecer la línea base de la situación de San José del Carmen. Conclusiones: El diagnóstico servirá como una herramienta para establecer una intervención a través de innovaciones y planes de negocios en la comunidad de estudio. Los pobladores cuentan con herramientas necesarias para obtener nuevos conocimientos que ayuden a un desarrollo de su producción. El idioma no deberá de ser una limitante para ello.


2013 ◽  
Vol 15 (4) ◽  
pp. 391-396 ◽  
Author(s):  
B.A. Melo Neto ◽  
E.A. Carvalho ◽  
D.L.N. Mello ◽  
A.C. Anjos ◽  
A.C.R. Ferreira ◽  
...  

2013 ◽  
Vol 25 (2) ◽  
pp. 93-96
Author(s):  
Milton Macoto Yamada ◽  
Wilson Reis Monteiro ◽  
Uilson Vanderlei Lopes ◽  
José Luis Pires ◽  
Basil G. D. Bartley ◽  
...  

2020 ◽  
Vol 56(4) ◽  
pp. 71
Author(s):  
Nguyễn Văn Tặng ◽  
Trần Thị Mỹ Hạnh ◽  
Phạm Châu An ◽  
Phan Thị Bích Trâm ◽  
Huỳnh Quốc Trung ◽  
...  

2012 ◽  
Vol 10 (3) ◽  
pp. 254-257
Author(s):  
Erwin Aragon ◽  
Claudia Rivera ◽  
Helena Korpelainen ◽  
Aldo Rojas ◽  
Paula Elomaa ◽  
...  

A total of 60 farmers' cacao accessions (Theobroma cacao L.) from Nicaragua were investigated using microsatellite markers to reveal their genetic composition and to identify potentially resistant genotypes against the black pod disease caused by Phytophthora palmivora. These accessions were compared with 21 breeders' accessions maintained locally, two Criollo accessions from Costa Rica and two accessions from Ecuador. The analyses showed a low level of differentiation among groups of farmers' accessions (FST = 0.06) and that six Nicaraguan accessions were genetically closely related to the two Criollo accessions used as a reference. In addition, seven distinct genotypes were found to have allelic composition that may indicate linkage to resistance alleles, thus being potential parental lines in future breeding programmes.


LWT ◽  
2021 ◽  
pp. 111629
Author(s):  
Fernando Ramos-Escudero ◽  
Sandra Casimiro-Gonzales ◽  
África Fernández-Prior ◽  
Keidy Cancino Chávez ◽  
José Gómez-Mendoza ◽  
...  

Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document