scholarly journals El Marketing Interno para la Experiencia Turística

Author(s):  
Jorge Ramírez-Alcaraz ◽  
Alejandro Palafox-Muñoz ◽  
Alma Macías-Ramírez

El objetivo del presente documento es indicar la importancia que el Marketing Interno representa para las empresas turísticas y asimismo mostrar la envergadura del fortalecimiento del papel del Capital humano, para mejorar la experiencia de los usuarios, la calidad del servicio y la ventaja competitiva de las organizaciones a través de la Calidad del Servicio Interno. Por lo tanto, se realizó una investigación teórica basada en una metodología cualitativa-descriptiva de análisis de contenido de textos, a modo de denotar la significación y alcance del recurso humano en las distintas organizaciones, lo que las conduce a enfrentar con mayor eficacia los retos globales y la competencia constante en el sector, marcando un factor determinante en la diferenciación productiva y en su competitividad organizativa. Como resultado se encontró que una mayor atención a la experiencia del cliente en relación con la calidad en el servicio interno contribuye a que las organizaciones logren desarrollarse de manera oportuna en el mercado turístico, generen ventajas competitivas frente a otras organizaciones y mejoren su comunicación interna. A través del análisis investigativo que confiere al artículo, se concluye que las empresas que han cumplido la visión de capacitar, valorar y motivar la calidad de vida laboral del empleado, tienen un impacto positivo más eficaz en su rendimiento y rentabilidad, de modo que su recurso humano se vuelve más capaz de ejercer sus funciones exitosamente y se encuentra motivado para brindar una experiencia superior y un servicio de calidad a los clientes. Palabras clave: Marketing Interno, Capital humano, experiencias turísticas, Calidad de Servicio Interno.

2018 ◽  
Vol 1 (1) ◽  
pp. 161-180 ◽  
Author(s):  
Wilman Antonio Rodriguez Castellanos

La presente investigación se encuadra dentro del macro proyecto Estudio internacional sobre calidad de vida laboral en organizaciones de servicios humanos (WONPUM) liderado por el profesor Joseph María Blanch de la Universidad de Barcelona, donde a partir de la aplicación del instrumento Estudio Internacional sobre Calidad de Vida Laboral en Organizaciones de Servicios Humanos, al personal docente y asistencial de algunas entidades de servicios humanos, se pretendió determinar los resultados organizacionales derivados de las exigencias laborales en la nueva gestión pública, los cuales se enmarcan en un contexto social y económico en función del modelo neoliberal, que ha dejado latente la dicotomía de servir a intereses de mercado y/o intereses sociales, gestando condiciones laborales que vulneran entre otras cosas el capital humano y los desempeños organizacionales.


Biomédica ◽  
2017 ◽  
Vol 38 ◽  
pp. 108-120 ◽  
Author(s):  
Doris Cardona ◽  
Ángela Segura ◽  
Alejandra Segura ◽  
Diana Muñoz ◽  
Daniel Jaramillo ◽  
...  

Introducción. La vulnerabilidad puede entenderse como la carencia de recursos materiales e inmateriales que impide el aprovechamiento de oportunidades en distintos aspectos de la vida. Estos recursos de bienestar evitan el deterioro de la calidad de vida.Objetivo. Construir un índice de vulnerabilidad con las características de los capitales físico, humano, social y funcional de los adultos mayores de tres ciudades de Colombia en el 2016, y determinar los factores asociados con esta condición.Materiales y métodos. Se hizo un estudio transversal con información primaria mediante 1.514 encuestas a personas de 60 años o más de Medellín, Barranquilla y Pasto. En la construcción del índice se usó el análisis factorial con los métodos de componentes principales y de rotación ortogonal varimax.Resultados. Las condiciones que generaban vulnerabilidad se relacionaron principalmente con el capital humano (calidad de vida, salud mental y hábitos); los demás capitales aportaron un solo componente, así: capital físico (ocupación), capital social (acompañamiento) y capital funcional (independencia funcional). La vulnerabilidad fue mayor en los residentes de Pasto. Los factores asociados con la vulnerabilidad fueron la ciudad de residencia, el sexo, el nivel educativo y el rol en el hogar.Conclusión. En el 58,55 % de las personas mayores, la vulnerabilidad se explicó por el uso del tiempo, la independencia funcional y el bienestar subjetivo. Estos hallazgos aportan elementos para el mejoramiento de la calidad de vida, principalmente en cuanto a la capacidad funcional para mantener la independencia, estar ocupados y fortalecer la salud mental.


2014 ◽  
Vol 1 (1) ◽  
pp. 45-53
Author(s):  
Yury Tatiana Mancera Agudelo

Citar políticas públicas, en noción de la necesidad social implica necesariamente activar la participación de trabajadores sociales y/o profesionales sociales en el cumplimiento de la pretensión del bienestar social.Bajo esta idea y desde el reconocimiento teórico y referencial de las masas sociales, culturales a nivel latinoamericano; la producción crítica-reflexiva en curso se focaliza la acción económica y productiva que aqueja a los diferentes grupos poblacionales; sobre el reconocimiento transversal del eje capitalista -monetario en las dinámicas políticas, familiares, y humanas en la visibilización de una realidad social que requiere de un capital humano integral, este contrapuesto desde una justificación productiva del "norte social". Destacándose la óptica real y suicida que el trabajador social enfrenta en pro del ideal de ser parte de una mejor calidad de vida y en sí mejor bienestar de la condición humana con y desde la aplicabilidad de políticas públicas y sociales


2019 ◽  
pp. 79-88

MECANISMOS DE DERRAMAS DE CONOCIMIENTO EN EL CONTEXTO DE LAS RELACIONES ENTRE GRANDES, PEQUEÑAS y MEDIANAS EMPRESAS mECHANISmS OF SPILLOVER KNOWLEDGE IN THE CONTExT OF THE RELATIONSHIPS BETWEEN BIG, SmALL AND mID-SIZE COmPANIES Pablo Chauca M. Facultad de Economía, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo Michoacán, México DOI: https://doi.org/10.33017/RevECIPeru2010.0012/ RESUMEN Las relaciones entre empresas grandes y las de menor tamaño (pequeñas y medianas, Pymes) es un tema importante y a la vez polémico. Con los avances de los procesos de globalización, en particular desde las políticas económicas que privilegian la apertura comercial, se enfatiza en los impactos positivos de la inversión extranjera directa en la dinámica económica de los países receptores. En ese contexto, diversos estudios se enfocan al análisis de las derramas provenientes de empresas grandes (transnacionales y nacionales) hacia Pymes locales y suponen que los incrementos de productividad de éstas últimas están relacionados con las derramas de conocimiento desde las grandes. Otras investigaciones destacan las relaciones asimétricas entre las empresas grandes y las Pymes, por tal razón sostienen que los impactos son más negativos sobre las empresas de menor tamaño y no existe significativamente acumulación de aprendizajes, habilidades y capacidades tecnológicas y productivas en las Pymes. Teniendo como marco el debate a partir de estos estudios, el trabajo se propone analizar cuáles son las ventajas y las dificultades que las Pymes enfrentan para el aprovechamiento de las derramas de conocimiento así como cuáles son los mecanismos específicos para su acumulación. Para ilustrar las argumentaciones se toma como referencia la experiencia en algunas ramas industriales de la economía mexicana. Palabras clave: Derramas de conocimiento, capacidades de absorción, vínculos de proveeduría, movilidad del capital humano. ABSTRACT The relationships between big companies and the small and mid-size companies (SMEs) are an important and simultaneously controversial subject. With the advances of the globalisation processes, in particular from the economic policies that privilege the commercial opening, it is emphasized in the positive impacts of the direct foreign investment in the economic dynamics of the receiving countries. In that context, diverse studies focus to the analysis of the spillover of big companies (transnational and national) towards local SMEs and suppose that the increases of productivity of these last ones are related to the spillover knowledge from the big ones. Other investigations emphasize the asymmetric relations between the big companies and the SMEs, for such reason maintain that the impacts are more negative on the smaller companies and significantly does not exist technological and productive accumulation of learnings, abilities and capacities in the SMEs. Having as frame the debate from these studies, the work analyze which are the advantages and the difficulties that the SMEs face for the advantage of the spillover knowledge as well as which are the specific mechanisms for their accumulation. In order to illustrate the argumentations the experience in some mexican industries is taken like reference. Keywords: Spillover knowledge, capabilities of absorption, bonds of provider, mobility of the human capital.


2021 ◽  
Vol 4 (4) ◽  
pp. 32-39
Author(s):  
Brenda K. Delgadillo Arteaga ◽  
Edna J. Nava-González

La obesidad se define como una acumulación anormal o excesiva de grasa corporal, que puede alcanzar grados capaces de afectar la salud. Se sabe que existe una correlación directa con el aumento del índice de masa corporal (IMC) y la prevalencia de comorbilidades, lo que genera un impacto negativo en la esperanza de vida y el gasto en salud pública. Entre todos los tratamientos para la obesidad disponibles, la cirugía bariátrica es la que presenta mejores resultados en la pérdida de exceso de peso y remisión de comorbilidades, y produce efectos positivos en la función del tejido adiposo, la sensibilidad a la insulina, el contenido y función de la grasa hepática, así como la mejoría en general del metabolismo y, en consecuencia, aumenta la calidad de vida a largo plazo. Las mejorías biológicas y metabólicas son posibles en pacientes con obesidad grave después de la cirugía bariátrica. Palabras clave: cirugía bariátrica, metabolismo, balance energético.


2021 ◽  
pp. 85-117
Author(s):  
Sergio A. Berumen

Economic Growth is a central concept in Economic Theory. Most of the modern societies regard growth as an important determinant for rising standards of living. Their effects can be observed not only in more goods and services but also in brand new processes. Investment in human capital is re-garded as the very source of long-term, sustainable Economic Growth. The purpose of this paper is to provide a brief description of Economic Growth, how to approach its measurement, and to provide a brief review of the Schum-peterian thought and the main schools that have undertaken from the Classical and Neoclassical Approaches. Key Words: Economic Growth; Schumpeterian Thought; Classical and Neo-classical Approaches. JEL Classification: B12, B13, B52, O43, O49. Resumen: El crecimiento económico es un concepto fundamental de la teoría económica. La mayoría de las sociedades modernas consideran el crecimiento como una determinante importante para el incremento de los niveles de vida. Sus efectos se pueden observar en el aumento de bienes y servicios, pero también en la disponibilidad de nuevos procesos. En este escenario, la inver-sión en capital humano es, de hecho, la fuente original del crecimiento económico a largo plazo y de manera sostenible. El objetivo del presente trabajo consiste en explorar los principales rudimentos del crecimiento económico, de su preceptiva medición y de mostrar las aportaciones originales alcanzadas desde el Pensamiento Schumpeteriano, así como de su contrastación con las perspectivas Clásicas y Neoclásicas. Palabras clave: Crecimiento económico; Pensamiento Schumpeteriano; aproxi-maciones Clásica y Neoclásica.


Author(s):  
Miguel Rojas Cabrera ◽  
Gilberto Enrique Fernández Burgos ◽  
Maía Isabel Curay Oballe ◽  
Julio Macedo Figueroa ◽  
Brunilda Edith León Manrique ◽  
...  

Objetivo: Determinar si los valores que alcanzan los índices corporales y de salud de la Institución Educativa Estatal N° 20983 Julio C. Tello se corresponden con los índices de calidad de vida. Material y método: La muestra estuvo constituida por 53 trabajadores docentes y administrativos de la Institución Educativa Estatal N° 20983 Julio C. Tello de la ciudad de Huacho, Perú. El Tipo estudio fue descriptivo correlacional, se aplicó la encuesta a docentes y trabajadores sobre índices corporales, estados de salud, e índice de calidad de vida (régimen alimenticio), también se tomaron mediciones directas utilizando instrumentos para el peso y talla de los encuestados. Resultados: Se determinó que un 43,4% de docentes y trabajadores administrativos de la I.E Nº 20983 Julio C. Tello presentan obesidad en su índice corporal, un 34,0% muestran sobrepeso, un 13,2% se encuentra bajo de peso, y un 3,8% tiene un nivel normal. Así también, se encontró que un 45,3% de docentes y trabajadores presentan un nivel insuficiente en los resultados de la prueba funcional, un 22,6% muestran un nivel suficiente y un 18,9% mostraron un buen resultado. El 52,8% de los investigados presentan un nivel bueno en su estado de salud, y un 43,4% muestran un nivel regular. También se encontró que un 69,8% consumen poco carbohidratos y un 30,2% consumen mucho. En cuanto al consumo de proteínas del grupo de estudio se obtuvo que un 47,2% consumen pocas proteínas, un 45,3% consumen mucha. Se determinó también que un 52,8% consumen poca fruta y un 43,4% consumen mucha fruta. Otro elemento del régimen alimentario fue el consumo de comida chatarra, obteniéndose que un 81,1% de docentes y trabajadores administrativos consumen poca comida chatarra, un 11,3% consumen mucho y un 3,8% no consumen. También se considera la ingesta de agua encontrándose que un 94,3% consumen poca agua y un 5,7% consumen mucha. Conclusión: Se demuestra que existe relación entre los índices corporales y el consumo de carbohidratos dentro del régimen alimentario de los índices de calidad de vida en los docentes y trabajadores administrativos de la Institución Educativa Estatal Nª 20983 Julio C. Tello, porque se encontró que el valor de p=0,000<0,05 del Chi cuadrado de Pearson se encuentra por debajo del nivel de significancia. Así también se demuestra que según el valor de p=0,000<0,05 del Chi cuadrado de Pearson, se afirma que existe relación entre el estado de salud y el consumo de verduras, consumo de comida chatarra y consumo de proteína, dentro del régimen alimenticio de los índices de calidad de vida. Finalmente con el valor de p=0,242>0,05 del Chi cuadrado de Pearson se demuestra que no existe relación entre el estado de salud y la ingesta de agua dentro del régimen alimenticio de los índices de calidad de vida en los docentes y trabajadores administrativos de la Institución Educativa Estatal N° 20983 Julio C. Tello. Palabras clave: Índices corporales, Estado de salud, Régimen alimenticio, Calidad de vida.


Author(s):  
Marisela Cristina Zamora Martínez ◽  
Aixchel Maya Martínez ◽  
Nelda Guadalupe Uzcanga Pérez ◽  
Rosario Rogel Salazar ◽  
Irvin Santiago Bautista ◽  
...  

Se presenta una síntesis del conocimiento generado en el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) sobre sostenibilidad de los recursos naturales, a partir de una investigación documental en las bases de datos Scopus (1972-2020), Web of Science (WoS), en la sub base SciELO Citation Index (2002-2020) y la Revista Mexicana de Ciencias Forestales (RMCF) (1985-2009). Se utilizaron 10 palabras clave, y el análisis se hizo con los programas Bibliometrix, VOSviewer e IBM-SPSS 23.0 para la integración de redes de colaboración e identificación de coautorías. Destaca que las publicaciones de los investigadores forestales son escasas en las bases consultadas y la mayoría data del presente siglo; se recuperaron, inicialmente, 3 653 documentos en Scopus, y en una segunda instancia 210; en WoS, 1 447; y en RMCF, 28. Lo anterior coincide con el despunte del interés global por el cambio climático, su impacto en los ecosistemas y la biodiversidad; así como la importancia de los servicios ecosistémicos y el manejo forestal sustentable. Otro aspecto relevante es el manejo del agua en los agroecosistemas y el manejo integrado de cuencas. Se identificaron cinco redes de colaboración en Scopus, 15 en WoS y cuatro en la RMCF. El INIFAP tiene un capital humano con experiencia y conocimientos en los tres sectores que lo integran; así como de especialistas en socioeconomía, que constituyen una fortaleza para la conformación de colaboraciones multisectoriales para la realización de proyectos de gran visión sobre el desarrollo sostenible de los recursos naturales.


2021 ◽  
Vol 42 (02) ◽  
pp. 48-60
Author(s):  
Celia Y. QUIROZ-CAMPAS ◽  
◽  
Francisco G. PADILLA-PONCE ◽  
Lizeth ARMENTA-ZAZUETA ◽  
Erika I. ACOSTA-MELLADO ◽  
...  

El objetivo de la presente investigación fue determinar la calidad de vida laboral del capital humano, percibida por el personal de un hospital privado del Sur de Sonora. La muestra fue de 135 participantes, de los cuales 27.3% pertenece al área médica, 28.7 a enfermería, 8% paramédico, 13.3% administración y 22.7% puesto afín. Los resultados arrojaron que la calidad de vida incide de manera significativa en antigüedad, área y puesto desempeñado.


2020 ◽  
Vol 14 (01) ◽  
pp. 191-214
Author(s):  
Isabela Veloso Lopes Versiani

O presente artigo tem como objetivo aprofundar o debate acerca da emergência do tema da qualidade de vida vinculado ao meio urbano e de suas possibilidades para o planejamento urbano. De caráter exploratório, através de pesquisa bibliográfica e documental, o artigo procura delimitar marcos conceituais sobre a qualidade de vida e sua relação com um novo modelo de planejamento urbano a partir do paradigma do desenvolvimento social e de diretrizes do Estatuto da Cidade (2001), além de discutir formas de operacionalização desse conceito tendo como base algumas experiências de construção de sistemas de indicadores de qualidade de vida urbana no Brasil. Como resultados, evidencia-se que a preocupação com a qualidade de vida tem sido expressão recorrente nos debates sobre o presente e futuro das cidades, ganhando espaço e legitimidade a partir de um esforço de delimitação conceitual e de instrumentos para sua mensuração, destacando a contribuição de indicadores georreferenciados para melhor compreensão de desigualdades intraurbanas em diversas áreas. Acredita-se que a incorporação dessa discussão ao planejamento urbano pode contribuir de maneira significativa para pensar e operacionalizar instrumentos que auxiliem no direcionamento de ações e efetivação de políticas públicas para melhoria das condições de vida da população. Palavras-chave: Planejamento Urbano; Indicadores; Qualidade de vida.   GEOREFERENCED INDICATORS OF URBAN QUALITY OF LIFE: possibilities for urban planning  Abstract  This article aims to deepen the debate on the growth of the quality of life theme linked to the urban environment and its possibilities for the urban planning. With exploratory character, through bibliographical and documentary research, the article seeks to define conceptual frameworks on the quality of life and its relationship with a new urban planning model from the social development paradigm and the “City Statute” guidelines (2001), besides discussing ways of operationalizing this concept, basing on experiences of previously existing systems of urban quality of life indicators in Brazil. As a result, it is clear that the concern for quality of life has been a recurring point in discussions regarding the present and future of cities, gaining ground and legitimacy from efforts of conceptual delimitation and tools for its measurement, highlighting the contribution of georeferenced indicators for a better understanding of intra-urban inequalities in many areas. It is believed that the incorporation of this discussion into urban planning can contribute significantly to think and operationalize instruments that can help to direct actions and execution of public policies to improve the living conditions of the population. Keywords: Urban Planning; Indicators; Quality of life.   INDICADORES GEOREFERENCIADOS DE CALIDAD DE VIDA URBANA: posibilidades de planificación urbana Resumen En este artículo se pretende profundizar el debate sobre el surgimiento del tema de la calidad de vida relacionado con el ambiente urbano y sus posibilidades para la planificación urbana. De carácter exploratorio, a través de la investigación bibliográfica y documental, el artículo busca definir los marcos conceptuales de la calidad de vida y su relación con un nuevo modelo de planificación urbana desde el paradigma del desarrollo social y las directrices del Estatuto de la Ciudad (2001), además de discutir maneras de hacer operativo este concepto basado en algunas experiencias en la construcción de sistemas de indicadores de calidad de vida urbana en Brasil. Como resultado de ello, es evidente que la preocupación por la calidad de vida ha sido una expresión recurrente en los debates sobre el presente y futuro de las ciudades, ganando terreno y legitimidad a través de esfuerzos de delimitación conceptual y herramientas para su medición, destacando la contribución de indicadores georeferenciados para una mejor comprensión de las desigualdades intra-urbanas en muchas áreas. Se cree que la incorporación de esta discusión a la planificación urbana puede contribuir significativamente a pensar y operar instrumentos que ayudan a dirigir las acciones y ejecución de políticas públicas para mejorar las condiciones de vida de la población. Palabras-clave: Planificación urbana, indicadores, calidad de vida.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document