Editorial

2021 ◽  
Vol 9 (4) ◽  
Author(s):  
Ulises Gamonal Guevara

Al nacer la Universidad Nacional de Jaén (UNJ) el 12 de diciembre de 2008 mediante Ley N° 29304 con las carreras profesionales: Ingeniería Civil, Forestal y Ambiental, Mecánica y Eléctrica, Industrias Alimentarias y Tecnología Médica. Su nombre venía en discusión por ubicarse en el pórtico de ingreso a la milenaria y temible selva, muchos planteaban se le denomine Universidad de la Alta Amazonía o Alto Marañón, Universidad del Nororiente Peruano y otros nombres integradores, el valor de Jaén durante su proceso histórico del coloniaje a la república y el papel que cumplió como principal punto de enlace con la Baja Amazonía u Omagua (Pulgar Vidal, 1987), la incansable resistencia para no ser arrebatado del territorio peruano y anexado a la Real Audiencia de Quito, su lucha permanente de 200 años para volver a suelo patrio luego de la anexión obligada al dominio quiteño (Martín Cuestas, 1984), Jaén, proclamó su independencia y retornó a Perú gloriosamente el lunes 4 de junio de 1821(Espinoza Soriano,2007), la ubicación estratégica del puerto de Tomependa ubicado en la junta de los ríos: Chinchipe, Utcubamba y Marañón, punto de embarque obligado a la Baja Amazonía, más tarde contribuyó fervorosamente al acto patriótico de la proclamación de nuestra Independencia con la más nutrida delegación presidida por el alcalde José Rozas (Espinoza Soriano, 2007), la abundancia del árbol de la quina (Cinchona officinalis) cuya corteza fue el más eficaz remedio para combatir la pandemia del paludismo, motivó la visita de notables expediciones científicas: Jean María de La Condamine en el siglo XVIII y Alexander von Humboldt a inicios del siglo XIX (Humboldt, 2019), Jaén, tierra  del aromático tabaco Bracamoro e inmensa feracidad, tierra de los grandes ríos, fueron motivos suficientes para que la población actual valore a Jaén y su flamante Alma Mater perennizando el nombre de dicha Gobernación. Si bien el nombre Jaén, es de origen colonial, más de cinco mil años atrás las tierras del Chinchipe y Marañón fueron cuna de grandes civilizaciones (Olivera Núñez, 2018), Jaén por su ubicación estratégica y geopolítica, fue tierra de permanente interrelación costa, sierra, selva y sur oriente ecuatoriano (Gamonal Guevara, 2021); tierra de lucha por su autonomía. La heroica nación de los Bracamoros luchó denodadamente contra la agresión primero inca, luego hispana, la región fue sojuzgada por el Capitán andaluz Diego Palomino, quien fundó la Gobernación de San Leandro de Jaén de los Bracamoros el 17 de abril de 1549 (Martín Cuestas, 1989). ¿Quiénes fueron los temibles Bracamoros?, ¿Dónde habitaban?, ¿Qué otros rasgos notables poseían?, fueron del tronco jíbaro, procedencia ancestral de belicosos grupos sociales de Centro América o las Antillas, constituían una confederación de pueblos alto amazónicos, abarcó el austro ecuatoriano, el norte del departamento de Cajamarca y el occidente del departamento de Amazonas en territorio peruano (internet); estos bravos guerreros, usaban armas contundentes, destacando las macanas, cuchillos de hueso y las temibles lanzas de chonta de 15 cuartas, pintaban su cara de rojo con pigmentos de achiote, el nombre proviene del vocablo quechua: (Puka-rojo; muro-muy pintado), trasquilaban el pelo y usaban una redecilla en la cabeza, llevaban orejeras; en la nariz portaban una placa de madera o metal, vivían desnudos; las mujeres vestían faldas largas de algodón o mimbre tipo sari tradicional, los senos eran cubiertos con  ostras que abundaban en el Chinchipe, adornaban el cuello con collares de caracoles; sus casas eran redondas, construidas de madera y  techadas con hojas de palmera, dormían en hamacas. La cerámica era tosca, color rojo ladrillo, emplearon la técnica del Corrugado, su principal expresión fue las vasijas funerarias, domesticaron algunos animales, conocieron la agricultura, sembraban: yuca, maíz, maní, frejoles,  camote, calabazas, cacao, pacae, guayaba, papaya, guanábana, caimito; eran excepcionales nadadores, Humboldt narra que los chasquis acuáticos llevaron el mensaje de su próxima llegada, lo hicieron a nado  durante 38 kilómetros por las correntosas aguas del río Huancabamba-Chamaya desde Ingatambo (Pomahuaca) hasta Tomependa, sede temporal de la Gobernación de Jaén de Bracamoros por encontrarse en traslado la ciudad capital  al valle del Amojú. Despectivamente los Bracamoros eran llamados por los conquistadores: Paqamoros, Pukamuros, Pakamurus, Paqaraes, Paltas, Rabones, Nambijas, Jívaros, Salvajes, Chunchos, Shuar entre otros apodos. El heroísmo de los Bracamoros pocas veces ha tenido parangón en la historia frente a sus adversarios, cuando querían someterlos a las reducciones o tomarlos prisioneros, llegaron al extremo de suicidio colectivo, las madres ahorcaban a sus bebés para no ser descubiertos por sus llantos, luego se ahorcaban, lo mismo sucedía con los varones para no caer en manos de las huestes conquistadoras ni de los religiosos que trataban de someterlos. Asombrados los conquistadores por tanto heroísmo, se replegaron avergonzados sin lograr someterlos (Espinoza Soriano); los fueron notables negociadores y estrategas de guerra, lideraban las alianzas con otras etnias para defender su jurisdicción, tenían una lengua común para la Amazonía y la costa norte del Perú, desaparecido por la expansión del Tahuantinsuyo hasta Colombia. Los Bracamoros tenían mitimaes amazónicos en la costa, especialmente en Ayabaca expresada en los Bravos Guayacundos (Astuhuamán, 2009; Casevitz et al, 1988). Por todo ello la UNJ, asume las nobles virtudes de la Amazonía expresada en los Bravos Bracamoros; se convierte en parte de ellos, hace suyo el ejemplo de patriotismo, la capacidad de integración en el manejo de alianzas con los pueblos vecinos. Actualmente la UNJ, es el gran punku del Conocimiento Científico, Tecnológico e Innovación para el Desarrollo Sostenible post Bicentenario en perspectivas de brindar el apoyo a la elaboración del Plan Estratégico Jaén al 2050, retos difíciles, pero no imposibles de ejecutar. La UNJ, ubicada en territorio de la Alta Amazonía con bases de milenarias culturas: Mayo Chinchipe, Marañón, Pacopampa y otras civilizaciones aún por estudiar (Gamonal Guevara, 2021), debía contar con un vocero científico y cultural, los primeros pasos se fueron con el boletín “TUNTUI”, conforme la Universidad consolidaba su nivel científico, el boletín primigenio quedó pendiente para ser informativo y anunciador de los sucesos sociales y culturales de dicho centro superior,  permitiendo el surgimiento de PAKAMUROS Revista de Ciencia Tecnología e Innovación para el desarrollo Sustentable, en sus inicios surgió como publicación anual, a partir de 2019 es publicada trimestralmente.

Maguaré ◽  
2018 ◽  
Vol 32 (1) ◽  
pp. 47-74
Author(s):  
Yudy Alexandra Avendaño Cifuentes
Keyword(s):  
Santa Fe ◽  

Este artículo analiza la primera cárcel para mujeres en Santafé durante el siglo XIX: la Cárcel del Divorcio. Establece como precedentes de esta cárcel los Recogimientos, instituciones que asistían a las mujeres consideradas propensas a cometer acciones moralmente incorrectas, mediante períodos de aislamiento. Identifica los crímenes perseguidos y las diferencias entre las mujeres que fueron privadas de su libertad, para centrarse en el recuento de los denominados delitos sexuales, que desafiaban la moral, la organización familiar deseada y el comportamiento esperado de las mujeres. Describe y analiza aspectos de los seguimientos judiciales, las normatividades y las condenas a las que eran sometidas estas mujeres. 


2021 ◽  
Vol 28 ◽  
pp. 173-197
Author(s):  
Mercedes Ten Doménech
Keyword(s):  

La legislación constituye una fidedigna fuente de información acerca del pensamiento y comportamiento de la sociedad a la que va dirigida. En el siglo XIX acaece en España un fenómeno codificador en materia civil y penal que dispone una específica condición jurídica para las mujeres que dista sustancialmente de la de los varones. Una y otra evidencian, en otros factores, la deplorable consideración imperante acerca de la naturaleza y capacidades femeninas y la supremacía de unos criterios políticos, sociales y culturales profundamente patriarcales, que permean indefectiblemente en la labor del legislador. No obstante, esta discriminación no es un producto inédito y propio de la modernidad, sino que constituye una herencia que la legislación vigente patentiza y prolonga.


2021 ◽  
Author(s):  
Elizabeth Cejudo Ramos

El libro analiza la participación de mujeres católicas laicas organizadas en contra de la campaña desfanatizadora en Sonora, iniciada en 1932, para plantear que la resistencia activa y pasiva consolidada por el sector femenino hizo posible revertir las medidas tomadas en la campaña. La obra recupera los antecedentes a la participación femenina durante el periodo comprendido en la campaña y estudia la consolidación de la diócesis durante el periodo porfirista, los cimientos del catolicismo social en la región, la feminización de la iglesia desde inicios del siglo XIX, la participación central de las mujeres para los proyectos pastorales en el periodo, y los inicios del conflicto Iglesia- Estado a partir de la primera ola anticlerical en 1914. Asimismo, reseña el proyecto pastoral del obispo ante una región caracterizada por la “indiferencia religiosa”, débil estructura material y un reducido número de sacerdotes, luego del revés que significó el proceso revolucionario. El Obispo desarrolló un plan basado en la acción católica, en el cual las mujeres fueron las promotoras centrales a través de la Liga Diocesana de Sonora. La autora reconstruye la cronología y dimensiones de la campaña. Propone una periodización para la misma en dos etapas marcadas por el rompimiento del Presidente Lázaro Cárdenas con el callismo e identifica distintos repertorios de acción en cada periodo. Durante la primera parte, las acciones de la campaña se llevaron con mayor dureza, es así que las mujeres católicas recurrieron a la resistencia pasiva mediante la realización de reuniones clandestinas, realización del culto y diversos sacramentos en domicilios particulares, y apoyo al boicot contra la educación socialista a través del ausentismo escolar. En la segunda parte de la campaña, el contexto de oportunidad política permitió crear un espacio de negociación con las autoridades y las mujeres acudieron a diversas estrategias para lograr sus propósitos: cartas a las autoridades, expresiones de protesta en el espacio público y participación político electoral a favor del candidato que tenía menor conflicto con la iglesia, quien resultó electo y eventualmente consolidó un modus vivendi. En este proceso las mujeres católicas se asumieron públicamente como ciudadanas y se convirtieron en interlocutoras válidas en la esfera pública. Se propone que tanto la Iglesia como el Estado revolucionario construyeron un deber-ser para las mujeres a fin de sostener sus proyectos de nación, sin embargo, el carácter anticlerical del ideario revolucionario las obligó a definirse entre su defender su fe y traicionar a la Revolución. Se indaga en diferentes elementos para explicar el modelo femenino católico en el periodo y los motivos de su activismo, así como las representaciones sobre ellas por parte de autoridades civiles y eclesiásticas de la localidad.


2002 ◽  
Vol 18 (1) ◽  
pp. 1-22 ◽  
Author(s):  
Claudia Agostoni

This article explores why alongside sanitary legislation and public health works, Mexican physicians of the late nineteenth century attempted to transform the habits, customs and day to day activities of the population. It stresses the importance that the teaching of the principles of private and public hygiene had for the future of the country, how this education was to be carried out, and why some members of the medical profession believed that the hygienic education of mothers/women was an unavoidable requirement for the progress of the nation. Este artíículo analiza por quéé durante las déécadas finales del siglo diecinueve, el gremio méédico mexicano consideraba que era absolutamente indispensable que los habitantes del paíís, y en particular las mujeres de la capital, contaran con una cultura de la higiene. No sóólo era fundamental sanear y ordenar a la ciudad de Mééxico mediante obras de infraestructura sanitaria, y emitir leyes que regularan la salubridad de la nacióón, sino que era igualmente importante, y quizáás máás urgente, que los habitantes transformaran sus háábitos y costumbres de acuerdo con lo establecido por la higiene púública y privada. Asimismo, el artíículo examina los méétodos mediante los cuales se procuróó crear una cultura de la higiene, y por quéé la madre de familia fue considerada como una aliada imprescindible para la empresa de los higienistas.


Author(s):  
María José Lacalzada de Mateo
Keyword(s):  

El referente ilustrado sobre la perfectibilidad, autodeterminación y libertad humana fue quebrado dentro de la construcción del patriarcado moderno para la mitad femenina de la especie. El discurso inicial para la emancipación de las mujeres y el acceso a los derechos de ciudadanía, mediado el siglo XIX, tuvo a la vista aquellas perspectivas y por eso adquiere su dimensión integral cuando se descifra desde sus propias claves. El mismo discurso, herederos todos de luces ilustradas, estuvo implícito en otras movilizaciones paralelas: obreros, antiesclavistas… etc. El discurso desde “la identidad humana”, su dignidad y derecho a encontrar en sociedad los medios, es en nuestros tiempos la mejor herramienta para fundamentar y sostener los derechos y libertades inherentes a todo ser humano, recogerlos en las leyes y costumbres, garantizarlos desde el funcionamiento de los Estados. Este ángulo de visión respeta la identidad humana en su diversidad de capacidades, actitudes y manifestaciones siendo patrimonio natural de la humanidad.


Author(s):  
José Ignacio Royo Guillén ◽  
Francisco José Navarro Cabeza ◽  
Serafín Benedí Monge

Los estudios sobre grabados rupestres al aire libre de cronología postpaleolítica, adolecen de importantes carencias que, en el valle medio del Ebro, se han visto superadas con la llegada del tercer milenio. Con la presentación de este trabajo se pretende dar a conocer un nuevo núcleo de grabados rupestres, localizado en el extremo suroeste de la provincia de Zaragoza, en las gargantas calcáreas del río Mesa. Entre los nuevos enclaves rupestres, destacan los abrigos con grabados protohistóricos, pero muy especialmente los de cronología medieval andalusí y los de iconografía cristiana entre los siglos XIV y XVIII, con perduraciones hasta mediados del siglo XIX y algunas escenas relacionadas con la primera Guerra Carlista en Aragón. La distribución de los hallazgos, su tipología e iconografía y los restos arqueológicos asociados, permiten documentar una importante ocupación del territorio desde la Iª Edad del Hierro y la sacralización del paisaje a través del arte rupestre, con pervivencias que se perpetúan a lo largo de la Edad Media y Moderna, destacando como novedad la presencia de un importante conjunto de inscripciones epigráficas islámicas que deben situarse entre los siglos XI y XII. AbstractThe studies on open-air rock engravings in post-Paleolithic chronology suffer from important deficiencies, which in the middle valley of the Ebro, have been overcome with the arrival of the third millennium.With the presentation of this work, the aim is to make known a new nucleus of rock engravings, located in the extreme southwest of the province of Zaragoza, in the limestone gorges of the River Mesa. Among the new rock engravings, the shelters with protohistoric engravings stand out, but especially those with a medieval Andalusian chronology and those with Christian iconography between the 14th and 18th centuries, which lasted until the middle of the 19th century and some scenes related to the first Carlist War in Aragon. The distribution of the findings, their typology and iconography and the associated archaeological remains, allow us to document an important occupation of the territory since the First Iron Age and the sacralization of the landscape through rock art, with survivals that are perpetuated throughout the Middle and Modern Ages, highlighting as a novelty the presence of an important set of Islamic epigraphic inscriptions that must be located between the 11th and 12th centuries.


2015 ◽  
Vol 20 (39) ◽  
pp. 131
Author(s):  
Shelley Garrigan
Keyword(s):  

El Álbum de la Mujer (1883-1890), una de las revistas literarias destinadas al público-lector femenino en México durante el siglo XIX tardío, ofrece una visión particular en cuanto al rol de la mujer de clase media en la sociedad. Entre las varias características que distinguen esta publicación de otras de la época –la dueña y directora extranjera, la inclusión de las perspectivas hispana e hispanoamericana y de grandes obras y autores literarios– la que sirve como enfoque de la presente investigación es el mercadeo del discurso científico a las mujeres decimonónicas. Una investigación detenida de la revista revela que la ciencia, lejos de sostener una única visión coherente en cuanto al lugar de la mujer en la sociedad, funcionaba como un espacio de negociación en el que coincidieron varias perspectivas inesperadas, tanto tradicionales como más resistentes y nuevas.


2021 ◽  
pp. 53
Author(s):  
Lise Demeyer

En un afán de cuestionar la condición femenina en una sociedad dominada por los hombres, Rosario Castellanos rescata en el segundo acto de la farsa El eterno femenino, al panteón de las mujeres más famosas de la historia mexicana. Entre ellas, tres vivieron en el siglo XIX, siglo que marcó la construcción de la nueva nación y que estableció las bases sociales tutelares del México contemporáneo: la insurrecta Josefa Ortiz de Domínguez, la tertuliana Rosario de la Peña y la emperatriz Carlota. Apoyándonos en la nueva historiografía que interroga el papel de las mujeres en la construcción del Estado nación, analizaremos la reescritura de estos tres mitos nacionales decimonónicos llevada a cabo por la dramaturga. Veremos que su revisionismo tiene un propósito particular y un enfoque femenino o feminista. A través de unas microsituaciones encarnadas por estos avatares, pretende dar ejemplos individuales de emancipación femenina con el fin de abrir un debate en la sociedad de los años 70 e incitar así a las mujeres a que cuestionen la codificación social exclusivamente patriarcal y blanca sobre la cual se construyó la nación mexicana.


2008 ◽  
Vol 9 ◽  
pp. 1335
Author(s):  
Ana María Botey Sobrado
Keyword(s):  

La disciplina histórica se encuentra en deuda con el movimiento feminista nacionale internacional, en gran auge desde la década de 1970, ya que sus luchas y reflexiones hanobligado a los historiadores a plantearse nuevas preguntas acerca del pasado. Nuevas preguntasque involucran respuestas donde las mujeres tienen un gran protagonismo social e histórico, enlos espacios privados y públicos y sus proyectos y acciones profundos impactos en la vida socialy en el desarrollo de sus movimientos. La historiografía costarricense sobre esta temática, engran auge desde la década de 1990, nos permite visibilizar a las mujeres en el espacio públicodesde la última década del siglo XIX, sin embargo todavía hay muchas preguntas sin respuesta,especialmente en una actividad que ha sido poco estudiada: la beneficencia.La historiadora Eugenia Rodríguez, una pionera en la investigación sobre la historiade las mujeres, ha elaborado una periodización sobre el desarrollo del movimiento femeninoen Costa Rica, que estructura en tres grandes etapas. El primer período lo ubica entre 1890 y1922, en un contexto caracterizado por el surgimiento de las políticas sociales en el campo de lasalud y la asistencia social. En esta etapa, según Rodríguez, grupos de mujeres, especialmentepertenecientes a la elite, se destacaron en la creación de instituciones y proyectos de carácterfilantrópico orientados a mejorar la situación de la infancia desvalida. Una de estas institucionesfue La Gota de Leche, nuestro objeto de estudio, fundada en 1913.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document