scholarly journals Factores socioculturales que inciden en el comportamiento de los hombres agresores de violencia de pareja

2021 ◽  
Vol 4 (8 Edicion especial noviembre 2) ◽  
pp. 185-196
Author(s):  
María Agustina Intriago-Hormaza ◽  
Inger Maitta-Rosado
Keyword(s):  

En la actualidad el número de mujeres que sufren violencia de pareja ha crecido en el país de manera sorprendente. Existen diversos factores que determinan esta problemática, la presente investigación tiene como objetivo determinar la influencia de los factores socioculturales que inciden en el comportamiento agresivo en un hombre. Este artículo investiga como los factores socioculturales tienen un efecto significativo en la conducta agresiva, siendo la cultura, los patrones de crianza que estos hombres tienen desde la etapa de la infancia y el ambiente en el que se desarrollan los que influyen en este tipo de comportamiento. La investigación realizada es no experimental de cohorte transversal. Como método empírico una encuesta que se aplicó a seis hombres (agresores). El resultado se caracteriza por la presencia de una sociedad machista, donde se ha naturalizado dale un rol de inferioridad a las mujeres basado en el preconcepto de inferioridad de las mujeres el cual se sustenta en desigualdad y discriminación, concepciones que se derivan de la familia tradicional, donde ejercen poder solo los hombres, lo que contribuye al incremento de la violencia hacia las mujeres. Palabras clave: conducta, masculinidad, conducta ambiental, impacto de la violencia.

Author(s):  
Aymé Barreda Parra

<p align="justify">El presente estudio contiene los resultados del proyecto sobre Evaluación de la creación de la unidad de igualdad en la Universidad Nacional de San Agustín, Bolivia. En una muestra no probabilística se realizaron entrevistas a autoridades y docentes de ambos sexos, para conocer sus opiniones y percepciones acerca de la igualdad de género. La entrevista fue diseñada por la Universidad de Alicante, coordinadora del proyecto Diseño y atención a las oportunidades de género en la educación superior. Los resultados indican que existe inequidad de género en las oportunidades que tienen las mujeres para acceder a los cargos de gobierno, la inequidad no está en la ley sino en la cultura que tiene elementos masculinos predominantes. Encontramos opiniones positivas del rol que cumple la mujer en la investigación y del apoyo que reciben los docentes cuando surgen conflictos, no necesariamente de género; sus respuestas fueron favorables a la propuesta de crear una unidad de igualdad en la institución.</p><p> </p><p align="justify"><strong>Palabras clave</strong>: Unidad de igualdad, género, universidad</p><p> </p>


SCIENTIARVM ◽  
2015 ◽  
Vol 1 (1) ◽  
pp. 39-42
Author(s):  
José M. Rojas Durand ◽  
◽  
Gladys E. Nuñez Zevallos ◽  
Mercedes H. Nuñez Zevallos ◽  
◽  
...  

La presente investigación tiene como objetivo determinar el riesgo de mortalidad de pacientes de la población arequipeña que acudió Hospital Nacional Carlos Alberto Seguin Escobedo (HNCASE) usando el score GRACE y hallar la relación del sexo con el resultado de obtener un riesgo alto del score. El estudio fue diseñado con carácter descriptivo correlacional y transversal, para la recolección de datos se acudió a los departamentos de estadística y cardiología del HNCASE, se elaboró una base de datos en el programa Excel 2019, utilizando como herramienta el score GRACE, un score validado al nivel internacional, se calculó el riesgo de muerte de los pacientes con SCA. Con el mismo programa, se elaboraron tablas de frecuencias y promedios para elaborar el informe y, para relacionar el riesgo alto del score GRACE con el sexo de los pacientes, se usó la prueba estadística del Chi Cuadrado. No se consideró a la angina estable ni a la de Prinzmetal en este estudio. Se registraron 234 casos de SCA entre Infartos y Angina Inestable. Varones 76.5%, Mujeres 23.5%. La edad media de mujeres fue de 73 y de varones 67. Los casos más presentados fueron de Infarto agudo de miocardio sin elevación del segmento ST (IAMNSTE) 154 (67%) seguido de Angina inestable 44 casos (18%) e Infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST (IAMSTE) 36 casos (15%). La mayoría de casos tuvieron un score GRACE con riesgo Alto (59% en todos los casos de SCA y 66% en los casos de Infarto Agudo de Miocardio) No hubo diferencia en el número de atenciones realizadas de casos de SCA antes de la pandemia por SARSCOV2 vs. durante la pandemia. Los fallecidos fueron 22 (9.4%). En este estudio se encontró una relación significativa entre el sexo y la probabilidad de obtener un score GRACE con riesgo ALTO de mortalidad, estando en la población arequipeña las mujeres más propensas a obtener un puntaje ALTO a diferencia de los varones. Se concluye que muchos de los resultados obtenidos se parecen a los que se encontraron en estudios hechos en España y Cuba. Se recomienda utilizar un score validado al nivel internacional para determinar el riesgo de mortalidad y así dar un tratamiento ideal, pero no se debe dejar de lado el criterio médico. Palabras clave: Síndrome coronario agudo, Población Arequipeña, score GRACE, riesgo de mortalidad.


2021 ◽  
Vol 136 (136) ◽  
pp. 9-22
Author(s):  
Claudia Ivette Pedraza Bucio

 El objetivo de este texto es analizar la brecha digital de g.nero como vértice de las desigualdades estructurales que conforman la vida de las mujeres, en el marco de la pandemia mundial de Covid-19 que ha colocado a las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en el centro de la dinámica social. Para esto, en el primer apartado se recupera el concepto de brecha digital como un v.rtice en el cual convergen desigualdades que condicionan el acceso, uso y apropiaci.n de las tecnolog.as de la información y comunicación, pero también como un condicionante de las mismas. A continuación, se presentan las implicaciones del género en el análisis de la brecha digital; y a partir de esto, se revisan los problemas potenciales que supone la brecha digital de género en el contexto de COVID. La intención final es argumentar la necesidad de políticas y programas que atiendan la brecha digital no como un resultado de las desigualdades de género, sino como eje emergente a través del cual se mantienen, refuerzan y renuevan las mismas  Palabras clave Brecha digital, g.nero, Covid-19, TIC, desigualdad.   Bibliografía Alva de la Selva, A. (2015). Los nuevos rostros de la desigualdad en el siglo XXI: la brecha digital. Revista mexicana de ciencias políticas y sociales, 60(223), 265-285. Animal Político (2020), “SEP estima deserción de 10% en educación básica y 8% en superior por la COVID. Consultado el 08/10/2020. Disponible en https://www.animalpolitico.com/2020/08/sep-desercion-educacion-covid/ Badillo, N. S., Esteban, O., y Vall-Llovera, M. (2012). Romper la brecha digital de género. Factores implicados en la opción por una carrera tecnológica. Athenea Digital: revista de pensamiento e investigación social, 12(3), 115-128. Becerril, W (2018). Mujeres que codean: la apropiación tecnológica de estudiantes egresadas de Laboratoria en México. Controversias y concurrencias latinoamericanas,10(16), 67-75. Braidotti, R. (2002). Un ciberfeminismo diferente. Debats, vol. 76, 100-117. Collado, C. (2010). Género y TIC. Presencia, posición y políticas Barcelona: Editorial UOC. Crovi, D. (2008). Dimensión social del acceso, uso y apropiaci.n de las TIC. Contratexto, (016), 65-79. Derechos Digitales (2017). Derechos de las Mujeres en Línea, resultado de la Evaluación. Chile: Derechos Digitales. Godínez, A. L (2016). Brecha digital de género: usos y apropiaciones de las TIC´s en estudiantes adolescentes. Retos y posibilidades (Tesis de maestr.a). México: Facultad de Ciencias Políticas y Sociales-UNAM. IFT (2019 a). Uso de las TIC y actividades por internet en México: impacto de las características sociodemográficas de la población. M.xico: IFT IFT (2019 b). Encuesta de Usuarios de Servicios de Telecomunicaciones, Micro, Pequeñas y Medianas Empresas”. M.xico: IFT INEGI (2018) Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares.Ciudad de M.xico: Instituto Nacional de Estad.stica y Geograf.a.  INEGI (2019 a). Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de Información en los Hogares.  Ciudad de M.xico: Instituto Nacional de Estad.stica y Geograf.a. INEGI (2019 b ). Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo  . Ciudad de M.xico: Instituto Nacional de Estad.stica y Geograf.a. INEGI (2020), Encuesta Telefónica sobre COVID-19 y Mercado Laboral (ECOVIDML). Ciudad de M.xico: Instituto Nacional de Estad.stica y Geograf.a. OCDE (2001). Understanding the digital divide . Paris: Organizaci.n para la Cooperaci.n y el Desarrollo Econ.micos: Paris. OIT (2020) COVID-19 and the world of work: Impact and policy responses  Organizaci.n Internacional del Trabajo, Consultado el 08/10/2020. Disponible en https://www.ilo.org/global/topics/coronavirus/lang--en/index.htm ONU (2020) UN Secretary-General’s policy brief: The impact of COVID-19 on women .ONU . Nueva York: Organizaci.n de las Naciones Unidas. Observatorio Laboral (2019) Carreras mejor pagadas . Secretar.a del Trabajo y Previsi.n Social. Consultado el 08/10/2020. Disponible en https://www.observatoriolaboral.gob.mx/#/ Peres, W., & Hilbert, M (2009). La sociedad de la informaci.n en Am.rica Latina y el Caribe. Desarrollo de las tecnologías y tecnologías para el desarrollo, CEPAL, Santiago de Chile . Selwyn, N. (2004). Reconsidering political and popular understandings of the digitaldivide. New Media and Society , 6(3), 341-362. UIT (2019) ICTs, LDCs and the SDGs: Achieving universal and affordable Internet in the least developed countries. Unión Internacional de Telecomunicaciones: Ginebra. UNESCO (2020). El cierre de escuelas debido a la COVID-19 en todo el mundo afectará más a las niñas . Consultado el 08/10/2020.Disponible en https://es.unesco.org/news/cierre-escuelas-debido-covid-19-todo-mundoafectaramasninas#:~:text=Plan%20International%20y%20la%20UNESCO,precoz%20y%20matrimonio%20precoz%20y Verges, N. (2012). De la exclusión a la autoinclusión de las mujeres en las TIC.Motivaciones, posibilitadores y mecanismos de autoinclusi.n. Atenea Digial  12,3:129-150. Wajcman, Judy (2006). El Tecnofeminismo. Valencia: C.tedra. Zafra, Remedios (2005). Netianas. N(h)acer mujer en Internet.  Madrid: Lengua de Trapo. Zapata, C. B.; Arra.za, P. M.; Silva, E. F. D.; Soares, E. D. C. (2017). Desaf.os de la Inclusi.n Digital: antecedentes, problem.ticas y medici.n de la Brecha Digital de G.nero. Psicología, Conocimiento y Sociedad , 7 (2), 121-151.    


2016 ◽  
Vol 36 (113) ◽  
pp. 25
Author(s):  
Rosa Emilia del Pilar Alcayaga Toro

<p>Preguntarse si desde un orden patriarcal, en esta búsqueda de sentido, que no acaba, el concepto de Amor no será un nuevo signo trascendente en reemplazo o resurrección del último Dios. Amor como uno de los pocos rasgos de trascendencia en esta civilización tecnológica que, en tanto, virtud del sometimiento, el genio del cristianismo enlaza a la mujer en la red de la lógica cristiana regida por dos dogmas de la fe: la ‘Encarnación’ y el ‘Amor’ e impone la exclusión de las mujeres frente a la sexualidad, precio que pagarían por su admisión en lo sagrado. Con el correr de los siglos, en América Latina, existe una persistente presencia mariana y hay un deseo de consolidar el papel de las diosas madres, pero que desde la perspectiva de estas reflexiones no desestabilizan el credo cristiano.</p><p><strong>Palabras clave</strong>: sexualidad, virgen María, corriente mariana, Amor, diosa madre.</p>


2018 ◽  
Vol 4 (2) ◽  
pp. 49
Author(s):  
Adrián Tarín Sanz ◽  
Meysis Carmenati González

El artículo ofrece un análisis de marcos aplicado a los medios de comunicación, con el objetivo de presentar los encuadres centrales sobre los que se imagina la labor policial de las mujeres. Para ello, se utiliza como sujeto de estudio a la investigadora Shakima Greggs, detective y protagonista de la serie de televisión The Wire. El estudio concluye que el personaje refleja un imaginario social arraigado también fuera de la ficción que obliga a las mujeres policías a “comportarse como hombres” para ser respetadas, y que vincula la homosexualidad a una inversión genérica.   PALABRAS CLAVE: género; marcos; serie de televisión; The Wire; masculinidad.  


Author(s):  
Ana Valero Rey

Resumen: Este artículo nace de una investigación doctoral que analiza las re-formulaciones identitarias de las mujeres indígenas desplazadas en el contexto de conflicto armado en Colombia. El objetivo del mismo es mostrar cómo la condición de víctimas trae consigo estrategias de resistencia, creaciones y cuestionamientos. Desde las circunstancias que viven muestro cómo las identidades de género, etnia y desplazada son base de vulneración de sus derechos. Asimismo, las mujeres indígenas, como sujetos activas, re-formulan sus identidades tras pasar por situaciones de ruptura de las mismas. Se posicionan como agentes de cambio, generadoras de nuevos discursos y prácticas. A través de estas realidades advertimos las redes y movilizaciones que las mujeres indígenas están llevando a cabo, así como las reflexiones y cuestionamientos que se dan desde el activismo y el campo teórico. Palabras clave: identidad de género, identidad étnica, violencia, resistencia, discursos propios. Abstract: This article builds on my doctoral research which analyzed reformulations of identity of displaced indigenous women in the context of armed conflict in Colombia. The objective is to show how the condition of victims bring about resistance strategies, creations and questions. Focusing on the case of displaced indigenous women, I show how identities of gender, ethnicity and displacement are based on infringement of their rights. Furthermore, indigenous women, as active subjects, reformulate their identities after going through situations of rupture. They position themselves as agents of change, generating new discourses and practices. Through these realities we advise the networks and mobilizations that indigenous women are carrying out, as well as reflections and questions which they make, both from the perspectives of activism and theory. Keywords: gender identity, ethnic identity, violence, resistance, own discourses.doi: https://doi.org/10.20318/femeris.2017.3550 


2013 ◽  
Vol 59 (3) ◽  
pp. 213-224
Author(s):  
Pedro A. Poma
Keyword(s):  

La colestasis intrahepática del embarazo (CIDE) se caracteriza por prurito en la segunda mitad del embarazo, prurito que no se asocia con otros problemas dermatológicos o sistémicos. El diagnóstico se confirma con la elevación de los niveles maternos de bilirrubina, enzimas hepáticas y ácidos biliares en ayunas. El pronóstico para el feto es serio, pues la CIDE está asociada con pasaje de meconio, partos prematuros y muerte fetal. El tratamiento con tabletas de ácido ursodeoxicólico (UDCA) mejora el prurito, las pruebas de laboratorio y disminuye los resultados fetales adversos. Para la embarazada, la CIDE es relativamente benigna; pero, se ha observado que en el futuro estas mujeres tienen un riesgo mayor de presentar problemas hepatobiliares, cáncer de la mama e hipotiroidismo que las mujeres que no tuvieron esta complicación. Se recomienda un seguimiento prolongado. Palabras clave: Ultrasonido, HDLive US, Obstetricia, Ginecología.


2017 ◽  
Vol 3 (1) ◽  
pp. 58 ◽  
Author(s):  
Ana Maria Conceição Veloso ◽  
Fabíola Mendonça de Vasconcelos ◽  
Laís Ferreira

RESUMO A forma como a mídia brasileira retrata a mulher no campo político é um dos aportes deste artigo, que analisa as reportagens de duas revistas semanais, a Veja e a IstoÉ: enquanto a primeira tenta mostrar uma vice-primeira-dama, Marcela Temer, como “bela, recatada e do lar”, a segunda traz uma presidenta da República, Dilma Rousseff, histérica, destemperada, cuja manchete de capa é “As explosões nervosas da presidente”. As duas edições são veiculadas no contexto da votação do impeachment da presidenta Dilma Rousseff (PT), votado na Câmara Federal em  abril de 2016 e, no Senado, em maio e em agosto do mesmo ano. Utilizando como referenciais teóricos a Economia Política da Comunicação, o trabalho mostra o caráter patriarcal, misógino e preconceituoso das publicações, que reproduzem valores consoantes a formações ideológicas sexistas.   PALAVRAS-CHAVE: Mídia; Economia Política da Comunicação; Dilma Rousseff; Marcela Temer; Sexismo.   ABSTRACTThis paper aims to show how Brazilian media portrays women in politics. Articles about two public female figures published by Brazilian weekly news magazines, Veja and IstoÉ, were analyzed. While Veja tried to show the Second Lady Marcela Temer as a “beautiful, demure housewife”, IstoÉ portrayed the President of the Republic, Dilma Rousseff, as hysterical, intemperate, and published the headline “The nervous explosions of the President”. Both editions were published in the context of Dilma Rousseff (PT) impeachment trial. Between April and August 2016, the lower chamber voted for impeachment and the Senate voted to begin the trial, resulting in Rousseff’s suspension. Using the Political Economy of Communication as theoretical reference, this paper shows the patriarchal, misogynist and prejudiced character of the magazines, which reproduce sexist ideas.   KEYWORDS: Media; Political Economy of Communications; Dilma Rouseff; Marcela Temer; Sexism.     RESUMEN La forma que los medios de comunicación brasileños retratan las mujeres en la política es una de las aportaciones de este artículo, que analiza los temas de portada de dos revistas semanales, Veja y IstoÉ: mientras la primera publicación  intenta mostrar una vice-primera-dama como "hermosa, recatada y el hogar", el segundo periódico aporta una presidenta de la República, Dilma Rousseff,  histérica, destemplada, cuyo titular de la capa es "Las explosiones nerviosas de la presidente ". Ambas ediciones datan de antes de la votación de destitución de la presidenta Dilma Rousseff (PT), votada en el Congreso en el més de abril de 2016 y el Senado en mayo y agosto del mismo año. Utilizando referentes teóricos de la economía política de la comunicación, este trabajo muestra el carácter patriarcal, misógino y de prejuicios de las revistas, reproduciendo los valores de formaciones ideológicas sexistas.   PALABRAS CLAVE: Media; Economía Política de la Comunicación; Dilma Rousseff; Marcela Temer; Sexismo.


2010 ◽  
Vol 1 (1) ◽  
pp. 107
Author(s):  
Delmilena De Aquino ◽  
Renata Beltrão Lopes da Silva ◽  
Viviane Felipe Gomes ◽  
Ednaldo Cavalcante De Araújo

RESUMOTrata-se de um estudo exploratório e descritivo, de natureza quantitativa, com o objetivo de identificar o nível de conhecimento da comunidade de Brasilit, acerca dos riscos e benefícios do uso de plantas medicinais e fitoterápicos (forma de obtenção, acondicionamento e preparação de remédios caseiros), visando a evitar o uso inadequado e a automedicação por esta população. A amostra será definida por critérios não probabilísticos constituída por homens e mulheres residentes na referida comunidade na cidade do Recife, que desejem participar espontaneamente desta pesquisa. Para a coleta de dados será utilizado um questionário que em seguida será iniciado o processo de análise. Para isto, os dados serão tabulados e receberão tratamento estatístico elementar, sendo agrupados e apresentados em gráficos, tabelas e quadros cuja freqüência será demonstrada em valores percentuais. Palavras-chave: Conhecimento; Risco; Plantas medicinais; Fitoterápicos.ABSTRACTExploratory and descriptive study, of quantitative boarding, aiming at identifying the knowledge level of the Brasilit community, concerning the risks and benefits of the use of medicinal plants and fitotherapics (attainment form, preservation and preparation of remedies caretakers), aiming at preventing the inadequate use and the self-medication for this population. The sample will be defined by not probabilistic criteria constituted by men and women resident in the related community, whom they desire to participate spontaneous of this research. For the collection of data a questionnaire will be used that after that will be initiated the analysis process. For this, the data will be tabulated and will receive statistical treatment elementary, being grouped and presented in graphs, tables and pictures whose frequency will be demonstrated in percentile values. Keywords: Knowledge; Risk; Medicinal plants; Fitotherapics.RESUMENEstudio indagatorio y descriptivo, con enfoque cuantitativo, teniendo como objetivo identifica el nivel del conocimiento de la comunidad de Brasilit, referente los riesgos y a las ventajas del uso de las plantas medicinales y del fitoterapicos (forma del logro, de la preservación y de la preparación de los remedios), teniendo como objetivo prevenir el uso inadecuado y la mismo-medicación para esta población. La muestra será definida por los criterios no probabilisticos constituidos por los hombres y las mujeres residentes en la comunidad, que desea participar espontáneo de esta investigación. Para la recogida de datos un cuestionario será utilizado que después eso será iniciado el proceso del análisis. Para esto, los datos serán tabulados y recibirán el tratamiento estadístico elemental, siendo agrupado y presentado en los gráficos, las tablas y los cuadros que frecuencia será demostrada en valores del porcentaje. Palabras clave: Conocimiento; Riesgo; Plantas Medicinales; Fitoterapicos.


2015 ◽  
Vol 12 (19) ◽  
Author(s):  
PATRáCIA GODINHO GOMES

O texto proposto procura analisar, numa perspectiva histórica, a evolução dos estudos de gênero na Guiné-Bissau. Para efeitos da discussão são considerados três momentos de particular importá¢ncia: a luta de libertação, contexto no qual se produziu grande parte do discurso sobre a emancipação feminina; a primeira fase da independência (1975-83) em que o discurso de gênero ganhou particular relevá¢ncia no quadro do I Congresso da UDEMU realizado em 1982 e da realização da Conferência Internacional sobre a contribuição das mulheres á s lutas de libertação nacional e o seu papel no processo de reconstrução nos paá­ses africanos de ”segunda descolonizaçá­o”; a fase da liberalização económica e, sucessivamente, polá­tica (1985-1994). Palavras-chave: Guiné-Bissau. Gênero. Estudos.THE STATE OF ART OF GENDER STUDIES IN GUINEA-BISSAU: a Preliminary Approach Abstract: The text analyses through a historical perspective, the evolution of Gender studies in Guinea-Bissau. For the purposes of this discussion it is taken under consideration three important moments: the liberation struggle, context in which most of the discourses on female emancipation were produced; the first stage of the independence (1975-83) in which Gender issue was particularly relevant- in the framework of the first UDEMU congress carried out in 1982 and the International Conference on Women”™s contribution to the National Liberation Struggles and their role in the reconstruction processes of their countries, cosidered ”second decolonization” African countries; finally, the economiclliberalization phase and its successive political stage (1985-1994). Keywords: Guinea-Bissau. Gender. Studies.  ESTADO DE ARTE DE LOS ESTÚDIOS DE GÉNERO EN GUINÉ-BISSAU: un abordaje preliminar.Resumen: El texto propone analizar, en una perspectiva histórica, la evolución de los estudios de género en Guiné-Bissau. Para afirmar la discusión, se considera tres momentos de particular importancia: la lucha por la libertad, contexto en que fue producido gran parte del discurso sobre la emancipación femenina; la primera fase de la independencia (1975-83) en que el discurso de género gana particular relevancia en   cuadro del I Congreso de UDEMU, realizado en 1982 y de la realización de la Conferencia Internacional sobre la contribución de las mujeres que luchan por lalibertad nacional y su papel dentro del proceso de reconstrucción en los paá­ses africanos de "segunda descolonización"; el periodo de la liberalización económica y, sucesivamente, polá­tica (1985-1994). Palabras clave: Guiné-Bissau. Género. Estudios.    


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document