scholarly journals Diseño de un programa de intervención contra la violencia virtual de género en jóvenes universitarias.

Author(s):  
Diana Pérez-Pimienta ◽  
Lucía Pérez Sánchez ◽  
Georgina Castillo Castañeda ◽  
José Roberto Rubio Ochoa
Keyword(s):  

El objetivo del presente estudio es diseñar un programa de intervención contra la violencia virtual de género dirigido a jóvenes universitarias, el cual recibió el nombre de “Uso del preservativo virtual”, y para ello, se realizaron dos etapas: la construcción de una aplicación móvil y el programa de intervención constituido por cinco módulos con distintas temáticas a abordar, dirigido a proporcionar herramientas necesarias para disminuir y prevenir la violencia virtual de género. El programa de intervención se revisó a través de la validación de facie e interjueces, arrojando índices satisfactorios.

Diversitas ◽  
2008 ◽  
Vol 4 (2) ◽  
Author(s):  
Maria Lameiras Fernandez ◽  
José María Faílde Garrido ◽  
José Luis Bimbela Pedrola ◽  
Noelia Alfaro Oliver

<p style="text-align: justify;">En la actualidad, el preservativo masculino continúa siendo el principal método para prevenir enfermedades de transmisión sexual, incluido el VIH/SIDA. El objetivo de este estudio transversal analítico-descriptivo es evaluar la frecuencia de uso de dicho preservativo en las relaciones sexuales coito-vaginales de jóvenes españoles con edades entre 14 y 24 años, e identificar las variables relacionadas con los factores que predisponen, facilitan y refuerzan su utilización. La muestra estuvo integrada por 2.171 jóvenes de las comunidades de Galicia, Madrid y Andalucía. El 50,4% de los jóvenes encuestados manifestaron haber tenido relaciones coitovaginales en los últimos seis meses. Se encontró que ser mayor de 18 años y tener más actividad sexual se asocia a menor frecuencia de uso del preservativo. Se tomó como referencia el modelo Precede; los análisis de regresión logística identificaron como predictores confiables: la intención de conducta de no riesgo y la habilidad autopercibida para usar el preservativo masculino con la pareja habitual (dentro del grupo de factores predisponentes); uso del preservativo masculino la primera vez que mantuvo relaciones coito-vaginales, hablar con la pareja sobre las prácticas sexuales por llevar a cabo, hablar con la pareja sobre los métodos de prevención que se van a utilizar y la baja frecuencia de relaciones con penetración vaginal (dentro del grupo de factores facilitadores); y haber sentido agobio, culpa o arrepentimiento por no tomar precauciones tras alguna práctica coito-vaginal (dentro del grupo de factores reforzantes). Los resultados de este estudio confirman la utilidad del modelo Precede para efectuar el diagnóstico de la conducta sexual.</p><p style="text-align: justify;"><strong>Palabras clave:</strong> Jóvenes, Coito vaginal, Uso de preservativo masculino, Prevención VIH/Sida, Sexualidad.</p>


2001 ◽  
Vol 15 (3) ◽  
pp. 209-216 ◽  
Author(s):  
M. García de la Hera ◽  
E. Fernández García ◽  
I. Hernández-Aguado ◽  
J. Vioque
Keyword(s):  

2019 ◽  
Vol 13 (5) ◽  
pp. 1308
Author(s):  
Marks Passos Santos ◽  
Anny Giselly Milhome da Costa Farre ◽  
Leilane Barbosade Sousa

RESUMO Objetivo: descrever o processo de elaboração e validação de conteúdo acerca do uso do preservativo para a aplicação na educação em saúde, no âmbito da aprendizagem baseada em problemas. Método: trata-se de um estudo qualitativo, descritivo, metodológico, desenvolvido, com nove profissionais com expertise na área da saúde e na aprendizagem baseada em problemas. Tabularam-se os dados no programa Excel® e apresentaram-se os resultados em tabelas. Resultados: verificou-se que, no processo de validação do conteúdo, todos os itens obtiveram o Índice de Validade de Conteúdo Máximo (=1), exceto o item “abrangência” do problema um (IVC=0,77) e o item “linguagem” do problema três (IVC=0,88). Realizaram-se, para se contemplarem as sugestões indicadas para estes itens, as seguintes alterações, respectivamente: a inclusão da participação feminina na adesão ao uso do preservativo e o esclarecimento do termo técnico “ejacular”. Conclusão: aponta-se a validação via e-mail, com um número ímpar de avaliadores e com a utilização do Índice de Validade de Conteúdo, como uma estratégia prática e eficaz. Recomenda-se que outros estudos sejam desenvolvidos, incluindo a validação pelo público-alvo. Descritores: Estudos de Validação; Aprendizagem Baseada em Problemas; Educação em Saúde; Adolescente; Educação Sexual; Enfermagem.ABSTRACT Objective: to describe the process of elaboration and validation of content about the use of the condom for the application in health education, in the context of problem - based learning. Method: this is a qualitative, descriptive, methodological study developed with nine professionals with expertise in health and problem-based learning. The data was tabulated in the Excel® program and the results were presented in tables. Results: it was verified that, in the content validation process, all items obtained the Maximum Content Validity Index (= 1), except for the item "comprehensiveness" of problem one (CVI = 0.77) and the item "language" of problem three (CVI = 0.88). The following changes were made to include the female participation in the use of the condom and the clarification of the technical term "ejacular", in order to contemplate the suggestions indicated for these items. Conclusion: e-mail validation, with an odd number of evaluators and using the Content Validity Index, is a practical and effective strategy. It is recommended that further studies be developed, including validation by the target audience. Descriptors: Validation Studies; Problem-Based Learning; Health education; Adolescent; Sexual Education; Nursing.RESUMEN Objetivo: describir el proceso de elaboración y validación de contenido acerca del uso del preservativo para la aplicación en la educación en salud, en el ámbito del aprendizaje basado en problemas. Método: se trata de un estudio cualitativo, descriptivo, metodológico, desarrollado con nueve profesionales con experiencia en el área de la salud y en el aprendizaje basado en problemas. Se tabularon los datos en el programa Excel® y se presentaron los resultados en tablas. Resultados: se verificó que, en el proceso de validación del contenido, todos los ítems obtuvieron el Índice de Validez de Contenido Máximo (= 1), excepto el ítem "alcance" del problema uno (IVC = 0,77) y el ítem " lenguaje "del problema tres (IVC = 0,88). Se realizaron, para contemplar las sugerencias indicadas para estos ítems, las siguientes alteraciones, respectivamente: la inclusión de la participación femenina en la adhesión al uso del preservativo y la aclaración del término técnico "eyacular". Conclusión: se señala la validación vía correo electrónico, con un número impar de evaluadores y con la utilización del Índice de Validez de Contenido, como una estrategia práctica y eficaz. Se recomienda que se desarrollen otros estudios, incluida la validación por el público objetivo. Descriptores: Estudios de Validación; Aprendizaje Basado en Problemas; Educación en Salud; Adolescente; Educación Sexual; Enfermería.


2019 ◽  
Vol 13 (5) ◽  
pp. 1354
Author(s):  
Ana Paula Cavalcante Ferreira ◽  
Ana Claudia Mateus Barreto ◽  
Janaína Luíza dos Santos ◽  
Leila Leontina do Couto ◽  
Virgínia Maria de Azevedo Oliveira Knupp

RESUMOObjetivo: analisar o conhecimento de mulheres de uma cidade da baixada litorânea sobre a utilização de métodos contraceptivos. Método trata-se de um estudo qualitativo, descritivo, utilizou-se a narrativa de vida. Coletaram-se os dados através de entrevistas abertas realizadas com 16 mulheres atendidas em uma Unidade Básica de Saúde. Adotou-se a análise temática. Resultados evidenciou-se que as mulheres demostraram conhecimento acerca dos métodos contraceptivos utilizados por elas, contudo, nem sempre utilizavam de maneira correta. Conclusão: conclui-se que os métodos contraceptivos mais conhecidos pelas mulheres eram o contraceptivo oral e o preservativo masculino. Ressalta-se, ainda, que as mulheres expressaram a consciência da importância do uso do preservativo, todavia, na prática elas não utilizam principalmente se tiverem uma relação estável com seu parceiro, evidenciando-se a fragilidade de informações das participantes do estudo.Ressalta-se, portanto, a necessidade de ampliação do fortalecimento de políticas públicas relacionadas ao planejamento familiar, uma vez que para mulher fazer sua a escolha de maneira consciente, esta necessita estar bem informada. Descritores:                             Anticoncepção; Saúde da Mulher; Saúde Pública; Enfermagem; Planejamento Familiar; Mulheres.ABSTRACT Objective: to analyze the knowledge of women in a coastal town on the use of contraceptive methods. Method: it is a qualitative, descriptive study, using the Life Narrative. The data was collected through open interviews with 16 women attending a Basic Health Unit. The Thematic Analysis was adopted. Results: It was evidenced that the women demonstrated knowledge about the contraceptive methods used by them; however, they did not always use them correctly. Conclusion: it is concluded that the contraceptive methods most known to women were the oral contraceptive and the male condom. It is also worth noting that women expressed an awareness of the importance of condom use, however, in practice, they do not use it mainly if they have a stable relationship with their partner, demonstrating the fragility of information from the study participants. Therefore, the need to increase the strengthening of public policies related to family planning is emphasized, since, for women to make their choice consciously, they need to be well informed. Descritores: Contraception; Women's Health; Public Health; Nursing; Family Planning (PublicHealth); Women.RESUMEN Objetivo: analizar el conocimiento de mujeres de una ciudad de la bajada costera sobre la utilización de métodos anticonceptivos. Método: se trata de un estudio cualitativo, descriptivo, se utilizó la narrativa de vida. Se recolectaron los datos a través de entrevistas abiertas realizadas con 16 mujeres atendidas en una Unidad Básica de Salud. Se adoptó el análisis temático. Resultados: se evidenció que las mujeres demostraron conocimiento acerca de los métodos anticonceptivos utilizados por ellas, sin embargo, no siempre utilizaban de manera correcta. Conclusión: se concluye que los métodos anticonceptivos más conocidos por las mujeres eran el anticonceptivo oral y el preservativo masculino. Se destaca, además, que las mujeres expresaron la conciencia de la importancia del uso del preservativo, sin embargo, en la práctica ellas no utilizan principalmente si tienen una relación estable con su pareja, evidenciándose la fragilidad de informaciones de las participantes del estudio. Se destaca, por lo tanto, la necesidad de ampliar el fortalecimiento de políticas públicas relacionadas con la planificación familiar, ya que para la mujer hacer su elección de manera consciente, ésta necesita estar bien informada. Descritores: Anticoncepción; Salud de la Mujer; Salud Pública; Enfermería; Planificación Familiar; Mujeres.


Author(s):  
Rafael Ballester-Arnal ◽  
Cristina Giménez-García ◽  
Jesús Castro-Calvo ◽  
Mar Bisquert Bover ◽  
María Dolores Gil-Llario

Si bien las infecciones de transmisión sexual suelen relacionarse con etapas evolutivas tempranas, estudios recientes ponen el foco de atención en la población más mayor. Sin embargo, pocos esfuerzos centran su atención en dicho colectivo, entre otros motivos, por la propia invisibilización de su sexualidad. Esto ocurre todavía más, cuando se trata de conductas penalizadas socialmente, como sería el caso de la infidelidad. Por este motivo, el presente estudio busca analizar la conducta de uso del preservativo en personas mayores, en el contexto de la infidelidad, así como el papel que podrían jugar variables psicológicas y nuevos contextos sexuales, como internet. Para ello, 244 personas (47,5% hombres y 52,5% mujeres), con edad promedio de 64,4 años (DT=5,32), cumplimentaron una batería de cuestionarios sobre sexualidad en los que se abordaron actitudes y prácticas sexuales, así como el uso del preservativo. En primer término, se observa cómo el 22% de las personas han sido infieles a sus parejas y, únicamente, el 25,9% de estas personas ha utilizado elpreservativo de manera sistemática; haciéndolo el 29,7% de los hombres y el 17,6% de las mujeres (Chi2=,885; p≤,347). En este contexto, aquellas personas que no usan preservativo informan un mayor nivel de excitación sexual ante estímulos físicos (M=4,55, DT=1,83) que las que lo usan (M=3,36, DT=1,94) (t=-2,05; p≤,045) y un mayor uso de internet con fines sexuales. En concreto,  las actividades sexuales online explicarían un 18% de la varianza del uso del preservativo (F=11,32; p≤,001). Así pues, nuestros hallazgos enfatizan la importancia de ampliar la cobertura de los programas preventivos a la población de personas mayores, así como de profundizar nuevos escenarios sexuales como el online que podría estar jugando un importante papel en las conductas de riesgo.Este proyecto ha sido financiado por la Fundación Dávalos Fletcher.


Author(s):  
Bibiana Rodríguez ◽  
◽  
Pablo Vallejo Medina ◽  
Paola Barreto Galeano ◽  
Marithza Cecilia Sandoval Escobar
Keyword(s):  

2017 ◽  
Vol 95 (1) ◽  
pp. 157
Author(s):  
Irma Elizabeth Chazarreta

Las mujeres y las personas trans que ejercen la prostitución constituyen un grupo vulnerado y estigmatizado socialmente, no sólo por pertenecer al género femenino, sino por el tipo de actividad que realizan, estigmatizada por la sociedad en su conjunto, inclusive los varones que consumen. En ese sentido, el presente trabajo analiza los factores sociales que afectan la salud de las mujeres y de las personas trans en situación de prostitución; asimismo, examina las influencias del género en la salud de ellas. Se utiliza como instrumento para la recolección de datos las historias de vida. Cabe aclarar que el mismo se trata de avances logrados hasta el momento como resultado de un proceso de investigación cualitativa más amplio. Las mujeres y las personas trans en situación de prostitución se encuentran expuestas a condiciones laborales y de salud, desfavorables. Dentro de ellas se pueden mencionar: la mercantilización del cuerpo, la violencia que pueden sufrir a causa de transitar a altas horas de la noche en zonas céntricas como periféricas, las escasas posibilidades de negociar el uso del preservativo; ya que, los prostituyentes ofrecen mayor remuneración a cambio de no utilizarlo. Como si esto fuera poco, la asistencia a los centros de salud se torna difícil por los horarios de atención (en sus momentos de descanso) y por la discriminación a la que se ven expuestas.


2009 ◽  
Vol 9 (2) ◽  
pp. 132-145
Author(s):  
Iris Amelia Arias ◽  
Sandra Cañón ◽  
José Jaime Castaño Castrillón ◽  
Melissa Giraldo ◽  
Erik Hans León ◽  
...  

Objetivo: Este estudio pretende conocer los comportamientos sexuales y la frecuencia del consumo de drogas y alcohol, y su relación en adolescentes de secundaria de cuatro instituciones públicas de la ciudad de Manizales, Caldas, Colombia de 9° a 11° grado.Materiales y Métodos: Se realizó un estudio de corte transversal. Participaron 334 estudiantes, seleccionados por muestreo probabilístico estratificado por colegio de una población de 3423 estudiantes. La recolección de datos se hizo mediante una encuesta que incluyó aspectos sociodemográficos, comportamientos sexuales, consumo de alcohol y drogas.Resultados: El inicio de relaciones sexuales en promedio para hombres fue de 13.64 años y para mujeres de 14.83 años, la mayoría de participantes de género femenino 64.4% ha tenido una pareja sexual en contraste con el género masculino 21%; también se encontró un índice de consumo de alcohol de 94.9%, siendo la cerveza la más consumida en hombres; el consumo de sustancias psicoactivas fue de 45.2% siendo el popper el de mayor consumo (38.9%), estos porcentajes incluyen los bajos consumos. Se encontraron claras relaciones entre las variables de comportamiento sexual y de consumo de alcohol y drogas, en particular resalta la relación entre número de parejas sexuales y consumo de drogas.Conclusiones: Se puede concluir que el inicio de relaciones sexuales en esta población es temprano, con un amplio uso del preservativo como método de planificación (88.8%) y que el consumo de sustancias psicoactivas es frecuente. Se debe reforzar la promoción y prevención de la salud.


2022 ◽  
Vol 8 (2) ◽  
pp. 120-126
Author(s):  
Layli Maravi Baldeón ◽  
Rigoberto Zúñiga Mera ◽  
Soledad Garay Quintana

Diversos y recientes estudios indican que la información acerca de la importancia del uso del preservativo en la prevención  de las ITS y el SIDA es bastante conocida y aceptada. Sin embargo se conoce también por los mismos estudios que esta información no se refleja necesariamente en el uso del condón masculino en sus prácticas sexuales, esto se debe a que subsisten aun  muchos mitos y prejuicios en su utilización y a la información distorsionada obtenida de fuentes poco serias. Nuestra localidad no está exenta de esta problemática por lo cual se hace necesario conocer que información manejan sobre el condón masculino, así mismo sobre las creencias relacionadas al condón masculino. El problema de la investigación fue ¿Cuál es el nivel de conocimiento y que creencias tienen los estudiantes de la UNCP sobre el condón masculino?, objetivo general: determinar el nivel de conocimiento y las creencias que tienen los estudiantes de la UNCP sobre el condón masculino, y la hipótesis: los estudiantes de la UNCP poseen un nivel de conocimiento insuficiente y  creencias desfavorables acerca del condón masculino. En el estudio fue descriptivo transversal, las técnicas que se utilizaron fueron la encuesta estructurada y el grupo focal. La población estuvo constituida por los estudiantes de todas las facultades de la UNCP siendo un numero de 8753 y la muestra de 406 estudiantes. Las conclusiones a las que arribamos son 1) Los alumnos de la UNCP  tienen conocimientos suficientes sobre el condón, 2) los alumnos de la UNCP tienen creencias desfavorables acerca del condón masculino.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document