scholarly journals La técnica del fluir de la conciencia joyceana como característica integral del canon literario argentino del siglo XX

2021 ◽  
Vol 1 (46) ◽  
pp. 87-112
Author(s):  
Michael Dirschel

La experimentación con la técnica del fluir de la conciencia dentro de la producción literaria argentina del siglo XX es un tema que necesita ser estudiado con mayor profundidad. El presente artículo propone un acercamiento al mismo a través del estudio del impacto de Ulysses, de James Joyce, en la obra de Borges, Marechal, Cortázar y Saer, en particular en cuanto un conjunto de características específicas: el uso de frases fragmentadas, la parataxis, la asociación libre, la presencia de estructuras gramáticas inesperadas, la extensión del momento del presente y el juego de palabras. Este breve análisis busca contribuir al estudio de la evolución de las técnicas joyceanas en la Literatura Argentina y Latinoamericana.

Author(s):  
María José Punte

Childhood is taken up time and again in Argentine literature of the first decades of the 21st century. These are novels that engage various forms of humor, from extreme satire to imposed naivety. This broad register serves to destabilize ideas established throughout the 20th century about the management of the lives of minors. Imaginaries formed by television have become part of several texts, together with what could be termed the “infant library”, that is to say, the children’s literature read by contemporary writers. Argentine narrative of the period accounts for the serious social crisis caused by the hegemony of neoliberalism, as well as its consequences on children’s lives, revealing the fissures in the discourses surrounding their rights. The present article examines these issues in relation to three recent novels: Quedate conmigo (2017) by I. Acevedo, La maldición de Jacinta Pichimahuida (2007) by Lucía Puenzo and Osos (2010) by Diego Vecchio. They will be addressed here within the theoretical frameworks offered by Kathryn B. Stockton in her book The Queer Child (2009). --- La infancia es retomada por la literatura escrita en Argentina durante las primeras décadas del siglo XXI en novelas que apuestan a diversas formas del humor. Desde la sátira extrema hasta una ingenuidad impostada, aparece un registro amplio que sirve para desestabilizar ideas fijadas a lo largo del siglo XX en lo relacionado con la administración de la vida de los menores de edad. Los imaginarios televisivos entran a formar parte de los textos fundiéndose con la “biblioteca infante”, es decir, con las lecturas que acompañaron las infancias de los y las escritoras contemporáneos. La narrativa argentina del período también da cuenta de la grave crisis social producida por la hegemonía del neoliberalismo, así como sus consecuencias en las vidas de las infancias, lo que tendió a mostrar las fisuras de los discursos en torno a sus derechos. Estas discusiones quedan registradas en las tres novelas—Quedate conmigo (2017) de I. Acevedo, La maldición de Jacinta Pichimahuida (2007) de Lucía Puenzo, Osos (2010) de Diego Vecchio—que serán abordadas aquí desde los marcos teóricos ofrecidos por la teoría queer, en particular por la propuesta de Kathryn B. Stockton.


2010 ◽  
Vol 7 (1) ◽  
pp. 120-142
Author(s):  
Diego Bentivegna

En este artículo indagamos parte de las disputas y los conflictos en torno a la definición de una literatura nacional, legitimada por su circulación en el sistema escolar, en la Argentina de fines del siglo XIX y comienzos del siglo XX. Nos centramos para ello en una serie de intervenciones críticas de dos intelectuales-pedagogos especialmente influyentes en la configuración institucional de la literatura argentina: Calixto Oyuela y Ricardo Rojas. Pondremos especial énfasis en las articulaciones que ambos autores proponen entre lengua y literatura nacional y en el debate que plantean en torno a la existencia al estatuto literario del Martín Fierro, de José Hernández, y a la existencia de una épica argentina. Según sostendremos, tanto en los planteos de Oyuela como en los de Rojas la épica es percibida como una poesía del origen racial de la comunidad nacional sobre cuya base se llevan adelante operaciones de inclusión y exclusión cultural, en el marco del desarrollo de políticas oficiales de unificación simbólica de la nación.


2017 ◽  
Vol 11 (2) ◽  
pp. 168-177
Author(s):  
Adriana Mancini

Desde sus comienzos, desde los primeros pasos para lograr la independencia de la futura Nación Argentina, luchas intestinas signaron el tenor del recorrido institucional. La generación del 37, jóvenes nacidos en la primera década del siglo XIX cuando la Revolución de Mayo de 1810 exaltaba los ánimos patriotas empeñados en cortar lazos con España, enfrentaban ideológicamente a los denominados «federales» cuyo conductor, Juan Manuel de Rosas, dominaba la rica y extensa región de la Provincia de Buenos Aires. El exilio fue el camino obligado de los disidentes al régimen rosista. Los países vecinos de Chile y Uruguay fueron refugio de Domingo Faustino Sarmiento y Esteban Echeverría, dos de los principales protagonistas de esta contienda. En el exilio, ambos escribieron dos textos fundantes de la literatura argentina: Facundo, una suerte de biografía del caudillo homónimo de la región de Cuyo y el Noroeste argentino de donde era originario Sarmiento y El matadero de Esteban Echeverría cuyo título, a través de una sinécdoque, refería a la situación de violencia que reinaba en la provincia de Buenos Aires. La intolerancia política, la persecución y muerte marcaron las décadas en la Argentina de forma sistemática hasta 1983, fecha en la que se recuperó la democracia. La literatura en sus variadas manifestaciones genéricas, particularmente narrativa y dramaturgia, dejaron un testimonio elocuente y verosímil de los hechos. Paradójicamente, la ficción tuvo a su cargo la verdadera historia; la contracara de la historia oficial que se difundía en épocas de gobiernos dictatoriales donde la censura imperaba. En el siglo XX y en particular durante la dictadura del último gobierno militar acaecida entre 1976 y 1983, los textos circulaban en forma clandestina y los escritores –aquellos que pudieron huir y salvaron su vida– escribieron desde el exterior. Esta vez, España y México fueron, entre otros, países  que tendieron sus lazos solidarios; los países vecinos de Argentina, Chile, Uruguay, Paraguay, padecían sus respectivas dictaduras.


Author(s):  
Nicolás Suárez

El trabajo aborda dos transposiciones de textos de la literatura argentina del siglo XIX que fueron llevados al cine en el último tercio del siglo XX: Juan Moreira (Leonardo Favio, 1973) y Facundo. La sombra del tigre (Nicolás Sarquís, 1995). A partir de la inscripción de ambos films en sus respectivos contextos histórico-políticos, se apunta a contrastar los modelos comunitarios que emanan de cada una de las obras, así como las figuraciones de los conceptos de pueblo y mito que ellas propon


2021 ◽  
Vol 24 ◽  
Author(s):  
Alejandra Laera

Este ensayo sistematiza los abordajes de la literatura argentina del siglo XIX hechos por Beatriz Sarlo en función de un proyecto crítico más amplio, en el que ha privilegiado el siglo XX y en particular sus primeras décadas, y que ha desarrollado por lo menos hasta el presente siglo. La hipótesis central es que la insistencia en analizar el momento fundacional de la literatura argentina y la obra y figura de escritores como Sarmiento y Echeverría, se debe al objetivo de encontrar un primer momento modernizador previo a la modernidad cultural de los años que investigó en su ya clásico Una modernidad periférica. Buenos Aires 1920 y 1930 (1988). Asimismo, el ensayo propone pensar el estudio inicial de Sarlo dedicado a Juan María Gutiérrez en relación con una historia de la literatura narrada desde una perspectiva moderna, pero también con su propia posición como crítica.


Zona Franca ◽  
2020 ◽  
pp. 456-482
Author(s):  
Clara Charrúa

En este trabajo me propongo analizar la diferencia sexual en las historias de la literatura argentina, atendiendo a las formas de exclusión y a las condiciones de inclusión de la literatura de escritoras pertenecientes a las primeras décadas del siglo XX. La tradición crítica de historiografía literaria e intervenciones sobre el canon literario fue articulada en los trabajos de Pollock (2019) y Maradei (2012). Si bien esta producción fue estudiada por la crítica literaria feminista, la categoría “mujer” seguirá siendo tanto clave de lectura como condición de exclusión en los relatos de máxima autoridad del canon literario. A pesar de eso la literatura producida por mujeres no deja de aparecer como carta de intención y asunto pendiente de la crítica literaria, historia tras historia de la literatura.


2017 ◽  
Vol 11 (2) ◽  
pp. 168-177
Author(s):  
Adriana Mancini

Desde sus comienzos, desde los primeros pasos para lograr la independencia de la futura Nación Argentina, luchas intestinas signaron el tenor del recorrido institucional. La generación del 37, jóvenes nacidos en la primera década del siglo XIX cuando la Revolución de Mayo de 1810 exaltaba los ánimos patriotas empeñados en cortar lazos con España, enfrentaban ideológicamente a los denominados «federales» cuyo conductor, Juan Manuel de Rosas, dominaba la rica y extensa región de la Provincia de Buenos Aires. El exilio fue el camino obligado de los disidentes al régimen rosista. Los países vecinos de Chile y Uruguay fueron refugio de Domingo Faustino Sarmiento y Esteban Echeverría, dos de los principales protagonistas de esta contienda. En el exilio, ambos escribieron dos textos fundantes de la literatura argentina: Facundo, una suerte de biografía del caudillo homónimo de la región de Cuyo y el Noroeste argentino de donde era originario Sarmiento y El matadero de Esteban Echeverría cuyo título, a través de una sinécdoque, refería a la situación de violencia que reinaba en la provincia de Buenos Aires. La intolerancia política, la persecución y muerte marcaron las décadas en la Argentina de forma sistemática hasta 1983, fecha en la que se recuperó la democracia. La literatura en sus variadas manifestaciones genéricas, particularmente narrativa y dramaturgia, dejaron un testimonio elocuente y verosímil de los hechos. Paradójicamente, la ficción tuvo a su cargo la verdadera historia; la contracara de la historia oficial que se difundía en épocas de gobiernos dictatoriales donde la censura imperaba. En el siglo XX y en particular durante la dictadura del último gobierno militar acaecida entre 1976 y 1983, los textos circulaban en forma clandestina y los escritores –aquellos que pudieron huir y salvaron su vida– escribieron desde el exterior. Esta vez, España y México fueron, entre otros, países  que tendieron sus lazos solidarios; los países vecinos de Argentina, Chile, Uruguay, Paraguay, padecían sus respectivas dictaduras.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document