scholarly journals Angiostrongylus (Parastrongylus) cantonensis en huéspedes intermediarios y definitivos en Ecuador, 2014-2017

Biomédica ◽  
2019 ◽  
Vol 39 (2) ◽  
pp. 370-384
Author(s):  
Luis Solórzano-Alava ◽  
Francisco Sánchez-Amador ◽  
Talia Valverde

Introducción. Angiostrongylus cantonensis es un serio problema de salud pública y está ampliamente distribuido en el país. Cuando el parásito infecta a los caracoles terrestres Achatina, se enquista en su interior y puede infectar accidentalmente a las personas y otros mamíferos.Objetivo. Establecer la distribución geográfica de A. cantonensis en huéspedes intermediarios (Achatina fulica) y definitivos (Rattus spp.) en Ecuador entre el 2014 y el 2017.Materiales y métodos. Se recolectaron 2.908 ejemplares de A. fulica en 16 provincias utilizando el método de captura por unidad de esfuerzo durante 30 minutos. Se capturaron 211 ejemplares de las especies huéspedes, de los cuales 20 eran Rattus rattus y 191 R. norvegicus. Los ejemplares fueron transportados para su análisis al Instituto Nacional de Salud Pública e Investigación en Guayaquil.En los tejidos del caracol se identificaron y se contabilizaron larvas L3 que luego se inocularon en ratas de laboratorio para reproducir el ciclo de vida. En los roedores se disecaron los cerebros, los corazones, las arterias pulmonares y los pulmones, y se identificaron los parásitos por morfología taxonómica.Resultados. De los caracoles recolectados se encontraron 441 positivos para A. cantonensis (15,2 %) y un total de 6.166 larvas L3. En los ejemplares Rattus spp. capturados (211), 77 (36,5 %) estaban infectados con A. cantonensis, con un total de 220 parásitos (larvas L4-L5 y adultos).Conclusiones. Se constató la presencia de A. cantonensis en varias provincias, lo que confirma el carácter endémico de esta zoonosis en el territorio nacional. La presencia de Rattus spp., huésped definitivo del parásito, y de huéspedes intermediarios, indica el potencial zoonótico de esta infección parasitaria.

2013 ◽  
Vol 5 (2) ◽  
pp. 61
Author(s):  
Juan Diego Londoño ◽  
Adriana Zamora ◽  
Johana Osorio

El Achatina fulica es reconocido como una plaga que destruye cultivos, igualmente debido a su consumo excesivo de plantas ha llegado a causar alteraciones ambientales, generando un desequilibrio en el ecosistema. Se conoce que en América, A. fulica actúa como hospedero de Angiostrongylus cantonensis, que ocasiona en humanos por infección accidental, meningoencefalitis eosinofílica (ME), angiostrongiliasis abdominal y ocular. La siguiente revisión, se realizó con información proveniente de artículos (nacionales e internacionales) de la biblioteca de PubMed, Ovid, Embase y Medline, entre 1997 y el 2014. El ser humano corresponde a un hospedero accidental del parasito, en donde el nematodo no concluye su ciclo de vida, y debido a esto muere. Es por lo tanto la respuesta agresiva, que realiza el sistema inmunológico del hospedero (dirigido por los eosinofilos y la inmunoglobulina E) la que genera el cuadro severo de inflamación, y las consiguientes manifestaciones clínicas en el hombre. Finalmente, y aunque se ha llegado a aprender mucho sobre la infección con A. cantonensis en la últimas décadas, siguen existiendo varias inquietudes sin resolver, tales como la falta de métodos para su oportuno diagnóstico y el tratamiento eficaz de esta zoonosis.


1987 ◽  
Vol 61 (3) ◽  
pp. 241-246 ◽  
Author(s):  
Shinichi Noda ◽  
Ryuichi Uchikawa ◽  
Seiken Matayoshi ◽  
Yohsuke Watanabe ◽  
Atsuo Sato

ABSTRACTA survey of Angiostrongylus cantonensis was carried out to investigate the mode of transmission from molluse to rat in a fixed study area of Yoron Island from 1979 to 1982. Rattus rattus was found to be infected with a small number of worms in spite of heavy infection with third-stage larvae in Achatina fulica and an abundance of this snail in the area. Natural infection and/or susceptibility with A. cantonensis were confirmed in three small snail species. Bradybaena circulus, Fruticicola despecta and Luchuena reticulata. Young A. fulica was found to be infected with fewer third-stage larvae than mature A. fulica. It was concluded that molluscs which were infected with a small number of third-stage larvae of A. cantonensis play an important role in maintaining the life cycle of A. cantonensis. The percentage of rat stomachs containing molluse tissue was relatively low, and the incidence and infection was low in rats. Infection with A. cantonensis did not occur very often in R. rattus in nature.


2017 ◽  
Vol 50 (1) ◽  
pp. 92-98 ◽  
Author(s):  
Laura Rocha Guerino ◽  
Iracy Lea Pecora ◽  
Marcel Sabino Miranda ◽  
Cryslaine Aguiar-Silva ◽  
Omar dos Santos Carvalho ◽  
...  

2018 ◽  
Vol 117 (6) ◽  
pp. 1773-1781 ◽  
Author(s):  
Vinícius Menezes Tunholi-Alves ◽  
Victor Menezes Tunholi ◽  
Juberlan Garcia ◽  
Esther Maria Mota ◽  
Rosane Nora Castro ◽  
...  

2015 ◽  
Vol 115 (3) ◽  
pp. 913-923 ◽  
Author(s):  
Langui Song ◽  
Xiaowen Wang ◽  
Zi Yang ◽  
Zhiyue Lv ◽  
Zhongdao Wu

2010 ◽  
Vol 105 (7) ◽  
pp. 938-941 ◽  
Author(s):  
Arnaldo Maldonado Júnior ◽  
Raquel O Simões ◽  
Ana Paula M Oliveira ◽  
Esther M Motta ◽  
Mônica A Fernandez ◽  
...  

Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document