AFM Investigations of Cellulose Fibers in Bintje Potato (Solanum tuberosum L.) Cell Wall Fragments

2006 ◽  
Vol 1 (3) ◽  
pp. 163-167 ◽  
Author(s):  
Andrew R. Kirby ◽  
Annie Ng ◽  
Keith W. Waldron ◽  
Victor J. Morris
2016 ◽  
Vol 7 (10) ◽  
pp. 4202-4212 ◽  
Author(s):  
Jovyn K. T. Frost ◽  
Bernadine M. Flanagan ◽  
David A. Brummell ◽  
Erin M. O'Donoghue ◽  
Suman Mishra ◽  
...  

Higher amount of 4 M KOH-soluble cell wall pectic galactan is associated with lowerin vitrodigestibility in three New Zealand potato lines.


1993 ◽  
Vol 12 (10) ◽  
Author(s):  
MikhajloK. Zubko ◽  
Karl Schmeer ◽  
WernerE. Gl��gen ◽  
E. Bayer ◽  
H.Ulrich Seitz

1994 ◽  
Vol 14 (8) ◽  
pp. 97-101 ◽  
Author(s):  
Elena M. Nedukha ◽  
V.A. Sidorov ◽  
V.M. Samoylov

2021 ◽  
Author(s):  
Anna Fiorillo ◽  
Vincenzo Fogliano ◽  
Mauro Marra ◽  
Lorenzo Camoni

Potatoes are one of the main sources of carbohydrates in human diet, however they have a high glycaemic index (GI). Hence, developing new agricultural and industrial strategies to produce low...


Author(s):  
S. E. Keckler ◽  
D. M. Dabbs ◽  
N. Yao ◽  
I. A. Aksay

Cellular organic structures such as wood can be used as scaffolds for the synthesis of complex structures of organic/ceramic nanocomposites. The wood cell is a fiber-reinforced resin composite of cellulose fibers in a lignin matrix. A single cell wall, containing several layers of different fiber orientations and lignin content, is separated from its neighboring wall by the middle lamella, a lignin-rich region. In order to achieve total mineralization, deposition on and in the cell wall must be achieved. Geological fossilization of wood occurs as permineralization (filling the void spaces with mineral) and petrifaction (mineralizing the cell wall as the organic component decays) through infiltration of wood with inorganics after growth. Conversely, living plants can incorporate inorganics into their cells and in some cases into the cell walls during growth. In a recent study, we mimicked geological fossilization by infiltrating inorganic precursors into wood cells in order to enhance the properties of wood. In the current work, we use electron microscopy to examine the structure of silica formed in the cell walls after infiltration of tetraethoxysilane (TEOS).


Author(s):  
Pedro Cadena-Iñiguez ◽  
Eileen Salinas-Cruz ◽  
Jesús Martínez-Sánchez ◽  
Mariano Morales-Guerra ◽  
Romualdo Vásquez-Ortiz ◽  
...  

Objetivo: Establecer una línea base como fundamento para la intervención e inducción de innovaciones a través de escuelas de campo y planes de negocios. Diseño/metodología/aproximación: El estudio se desarrolló en San José del Carmen, San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México. Se elaboró una encuesta como instrumento para recabar en campo información de familias de la localidad con la finalidad de conocer su situación actual. La localidad de trabajo se eligió utilizando como criterio las poblaciones que se encuentran dentro de Cruzada Nacional contra el hambre y en la clasificación de la pobreza extrema Resultados: La localidad de San José del Carmen es considerada como de alta marginación, la población es bilingüe, su principal lengua es el Tzotzil, el nivel de estudios promedio es hasta el tercer año de primaria, las principales actividades productivas son la siembra de maíz (Zea mays L.), frijol (Phaseolus vulgaris L.), papa (Solanum tuberosum L.) y haba (Vicia faba L.) que son utilizadas principalmente para autoconsumo.  No cuentan con agua potable ya que su sistema es a través de la recaudación de agua de lluvia o a través de un jagüey. Sus principales actividades económicas son la albañilería por parte de los hombres, y venta de productos, tales como el pozol (bebida energética a base de maíz y cacao (Theobroma cacao L.), tostadas y algunos vegetales por parte de las mujeres. Las tostadas son producidas en forma artesanal con un proceso de doble nixtamalización y vendida en bolsas de 20 tostadas cada una, a un costo de MX$10.00 en los mercados de San Cristóbal de las Casas, una a dos veces por semana alrededor de 40 bolsas por día de venta. Limitaciones del estudio/implicaciones: La afiliación zapatista de alguno de los pobladores y el hecho de que algunos habitantes no hablen español, fueron factores que limitaron desarrollar al 100% el estudio; sin embargo, se considera que se tienen los elementos necesarios para establecer la línea base de la situación de San José del Carmen. Conclusiones: El diagnóstico servirá como una herramienta para establecer una intervención a través de innovaciones y planes de negocios en la comunidad de estudio. Los pobladores cuentan con herramientas necesarias para obtener nuevos conocimientos que ayuden a un desarrollo de su producción. El idioma no deberá de ser una limitante para ello.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document