scholarly journals Cuba y el Caribe. Diáspora, raza e identidad cultural

2014 ◽  
pp. 5
Author(s):  
José Gomariz

De la pluma del Almirante, las islas del Caribe comienzan a emerger en la imaginación europea dando comienzo al mito de la creación americana, así como de sus letras. En su singularidad, las islas se repiten en la plantación colonial, como sugiere Antonio Benítez Rojo; mientras que en el espacio postcolonial, son para George Lamming una familia de comunidades imaginadas. La transculturación de Fernando Ortiz, el discurso antillano de Édouard Glissant, el elogio de la créolité haitiana, son discursos de (com)unidad y pluralidad cultural que dan el perfil y la cifra de un Caribe, al decir de Iris Zavala, dialógico.

2017 ◽  
Vol 1 (2) ◽  
pp. 78-88
Author(s):  
Adriana Santos Corrêa ◽  
Jacques Leenhardt

No artigo "Tupi or not tupi, that is the question” - Reflexões sobre a dimensão intercultural da tradução, Jacques Leenhardt trata da tensão gerada pelo conflito entre cultura dominante e cultura dominada do ponto de vista da repercussão que tal conflito provoca no âmbito da tradução literária, e isso a partir do que propõe Oswald de Andrade, em seu Manifesto antropófago, e de três outros pensadores, a saber: Gilberto Freyre, Fernando Ortiz e Édouard Glissant.


2020 ◽  
Vol 30 ◽  
pp. 109-129
Author(s):  
Modesta Di Paola

En el nuevo escenario de la producción teórica y crítica del arte contemporáneo, redefinido por los flujos globales y la movilidad de géneros, disciplinas, comportamientos y metodologías, surge la necesidad de crear nuevas herramientas de interpretación de las prácticas artísticas. Teóricos de varios ámbitos disciplinares como Edward Said, Homi Bhabha, Édouard Glissant, Fernando Ortiz, Walter Mignolo, Gloria Anzaldúa, entre otros, han creado una narrativa de resistencia para deconstruir las estrategias modernistas de igualdad que las ciencias sociales tradicionales han imaginado como sólidas e inamovibles (la nación, la clase, la adscripción político-ideológica). Las teorías del arte sumergidas en el posestructuralismo —con frecuentes incursiones hacia el posmodernismo y el poscolonialismo— son deudoras de estas posiciones conceptuales y revelan el interés hacia la resistencia en contra del proyecto etnocéntrico y universalista de la modernidad. Los artistas mexicanos Teresa Margolles y Guillermo Gómez-Peña, generando una movilidad identitaria y cultural en este escenario posnacional, poshistórico y poscolonial, significan casos de estudio significativos para entender el cambio de paradigma que domina buena parte de la producción artística actual, sobre todo en contextos fronterizos.


2017 ◽  
Vol 19 (1) ◽  
pp. 64-75
Author(s):  
Laura Isola ◽  
◽  

Resumen Tomando en cuenta las múltiples perspectivas desde las cuales se puede abordar el análisis del ensayo latinoamericano, el caso cubano presenta una singularidad, sobre todo en el momento de la consolidación del género como pensamiento sobre la identidad cultural en el siglo XX. Me interesa construir un corpus en el que se discuta la idea de lo latinoamericano y ésta sea reemplazada por la de lo cubano. Esta red de textos la he tejido con tres autores: Fernando Ortiz, Severo Sarduy y Virgilio Piñera. Con respecto a la obra de estos autores, me centraré en Contrapunteo cubano del tabaco y el azúcar (1940), del primero; Barroco (1974) y “El barroco y el neobarroco” (1972), de Sarduy y el extenso poema “La isla en peso”, de Virgilio Piñera (1943). La hipótesis propone que Ortiz principia el análisis de Cuba una vez que puede dejar de hablar de Latinoamérica e instala su propia especulación teórica en el marco de la culturalización del ensayo en el siglo XX. El segundo punto del análisis es, entonces, la relación entre estos textos e intentaré probar que el concepto de transculturación de Ortiz está al menos presente en la obra de Sarduy, si no es el que la alienta y le da sentido. Si a cada libro se le puede establecer su contralibro, posición que convalida un canon y que en su destrucción, también, lo confirma, me interesa presentar el poema de Virgilio Piñera como el contralibro de Contrapunteo cubano del tabaco y el azúcar. Por último, me interesa hacer una operación a contrapelo y ver hasta qué punto el planteo teórico de Barroco ilumina una lectura sobre el texto de Ortiz.


América ◽  
1998 ◽  
Vol 20 (1) ◽  
pp. 117-124
Author(s):  
Adriana Méndez Rodenas
Keyword(s):  

Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document