scholarly journals Factores de riesgo y barreras de implementación de la lactancia materna: revisión de literatura

2018 ◽  
Vol 22 (4) ◽  
pp. 263
Author(s):  
Daiana Catherine Tirano Bernate ◽  
Olga Lucia Pinzón Espitia ◽  
Javier Leonardo González Rodríguez

La lactancia materna asegura la adecuada nutrición durante las primeras etapas del desarrollo infantil dadas sus múltiples e insuperables propiedades, por esto es causal de gran impacto para la salud pública mundial; pese a este reconocimiento, se presentan dificultades que obstaculizan su curso normal e incluso producen su abandono. A fin de establecer estrategias que puedan potenciar índices de lactancia materna tales como su duración y exclusividad, es imperativo identificar los retos que los grupos de apoyo a lactancia deben asumir al momento de intervenir en la promoción y manejo de los problemas más frecuentes descritos en la literatura. Tras una revisión exhaustiva de 55 estudios publicados en los últimos cinco años, se identificaron estrategias de prevención y control de los principales problemas asociados con la lactancia materna, además se describió el impacto de esta en la disminución de la tasa de morbimortalidad mundial a corto mediano y largo plazo, entonces a razón de la protección promoción y apoyo de la lactancia materna se describen 3 políticas públicas principales denominadas: alimentación del lactante y el niño pequeño, hospitales amigos del niño y ley de comercialización de sucedáneos de la leche materna. Es así como los resultados obtenidos ponen en manifiesto la importancia de llevar a cabo intervenciones de promoción mediante transferencia adecuada de información y abordaje de los problemas habituales durante la lactancia a través de grupos de apoyo con el fin de mejorar las prácticas y así prevenir y solucionar posibles problemas potenciales presentes durante esta etapa.

Gastrohnup ◽  
2016 ◽  
Vol 17 (3S3) ◽  
Author(s):  
LINA JOHANNA MORENO GIRALDO ◽  
ADELA HERRERA GENES

La Hipertensión Arterial (HTA) en niños es un problema creciente en salud. Con una frecuencia estimada en niños del 1-13%, dependiendo de la metodología usada, es uno de los factores de riesgo más importantes para el desarrollo de enfermedad cardiovascular y renal crónica. En 2004, el Cuarto Informe, establece que los valores normales de la presión arterial en niños dependen del género, edad, percentil de talla y para su clasificación se utilizan actualmente las tablas de la National High Blood Pressure Education Program Working Group on High Blood Pressure Children and Adolescents, con los percentiles 50, 90, 95 y 99 de presión arterial sistólica y diastólica. Entre los factores en la patogenia de la HTA primaria ó esencial en pediatría está la obesidad, relacionada con el aumento del gasto cardíaco y del volumen intravascular, aumento de la actividad del sistema simpático, lesión endotelial por radicales libres, aumento de la generación de angiotensina a partir del tejido adiposo, hiperinsulinemia con aumento en la reabsorción de sodio y del tono simpático, de la leptina, además de aterosclerosis temprana, trastornos del sueño relacionados con síndromes de apnea e hipopnea. En los niños, las diferentes guías de manejo incluyendo las de la Organización Mundial de la Salud y de la Sociedad Internacional de Hipertensión (OMS/ISH), se plantean como objetivo terapéutico reconocido ampliamente, que una disminución en el consumo de sodio en niños y adolescentes se ha asociado con reducción en la PA, entre 1 a 3 mmHg. Por lo anterior, teniendo en cuenta las complicaciones en edades tardías de consumo de sal de la dieta desde la infancia y la aparición más frecuente de niños pequeños se debe determinar las necesidades de sodio en la dieta y dentro de las recomendaciones se debe preferir alimentos de origen natural y en lo posible no se debe agregar sal a las preparaciones en el niño menor de 2 años.


2018 ◽  
Vol 12 (2) ◽  
pp. 06-21
Author(s):  
Marcela De Olivera Demitto ◽  
Rosângela Ap. Pimienta Ferrari

Objetivo Caracterizar las prácticas y tabúes sobre embarazo, parto, posparto y cuidado de niños, a la luz de la teoría de Leininger, en grupos de mujeres que asisten a control prenatal en una unidad básica de salud, Londrina, Paraná. Metodología Estudio cuantitativo descriptivo. Participaron 47 mujeres. Para la recolección de datos se utilizó un instrumento basado en el protocolo municipal que fue diligenciado individualmente. Las mujeres firmaron consentimiento informado. Para la digitación y análisis de datos se utilizó el programa Epiinfo. Se utilizó estadística descriptiva. Resultados Aproximadamente el 45,0% tenía una edad :S 20 años, el 59,5% con escolaridad :S8 años, 63,8% sin remuneración y alrededor del 60,0% eran primíparas. La mayoría no había planeado el embarazo (70,2%), pero 95,7% manifestó el deseo de amamantar a su hijo; el 91,5% de éstas por infiuencia familiar positiva. La mayoría de las prácticas y tabúes relacionados con el embarazo, el posparto y el niño, podrían causar consecuencias directas para la salud de los niños (59,3%), como baños caseros con plantas para la ictericia y la erupción, el suministro de té con aceite para el cólico intestinal y vendaje del ombligo. Conclusiones Si bien el acceso a la información está disponible, aún se perpetúan prácticas y tabúes entre generaciones; es necesario entender a las mujeres en sus diversos contextos socio- económicos, demográficos y culturales para que antes de la intervención, se identifíquen los factores de riesgo que impiden o dificultan la experiencia de un embarazo saludable. El cuidado cultural centrado en la teoría de L l mínimo los posibles riesgos para la salud de la madre y el niño.


2013 ◽  
pp. 91-100
Author(s):  
Liliana Maribel Canchala Fuelagan ◽  
Cristina Anabel Ortega Perez
Keyword(s):  
El Niño ◽  
El Nino ◽  

En la actualidad existe un numero de 42 niño/as cada 2 años a nivel de Ecuador, provincia del Carchi, que nacen con asfixia inicial de diferentes grados, debido a diferentes factores de riesgo que lo hacen propenso a padecer esta patología, lo cual influyen directamente tanto en el niño como en la familia afectando en el adecuado crecimiento y desarrollo, por las secuelas neurológicas y psicomotoras que pueden existir en el recién nacido.Es así que para la realización de este proyecto se obtuvo información documentada de los Recién Nacidos hospitalizados, del libro de egresos del servicio de neonatología e Historias Clínicas de las madres en el servicio de estadística del Hospital Luis Gabriel Dávila de la ciudad de Tulcán.El objetivo fue determinar los factores de riesgo que predisponen at recién nacido a presentar asfixia inicial ya sea leve moderada o grave, para de esta manera, a través del análisis identificar coma esto influye en la salud del recién nacido y proponer estrategias para reducir la incidencia de asfixia inicial ofreciendo a la madre, familia y sociedad un ser sano e integral.


2016 ◽  
Vol 64 (2) ◽  
pp. 267
Author(s):  
Olga Francisca Salazar Blanco ◽  
Margarita María Gómez Gómez ◽  
Liliana Adela Zuliani Arango
Keyword(s):  
El Niño ◽  
El Nino ◽  

<p>Introducción. La consulta pediátrica tiene particularidades a tener en cuenta en la formación de médicos que promuevan la comprensión del universo comunicativo en la tríada niño-acompañante-profesional. Los docentes son modelos de aprendizaje de los estudiantes de esta interacción. Objetivo. Reconocer el proceso formativo y transformador de la práctica pediátrica de docentes del Área de Niñez de la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia. Materiales y método. Estudio con enfoque desde el interaccionismo simbólico en el que participaron 19 docentes, a quienes se les hizo entrevista semiestructurada. El análisis de los datos se hizo bajo los lineamientos de la teoría fundamentada. Resultados. Emergieron tres categorías: 1) cómo llegaron a ser médicos y pediatras, se resalta a los profesores como modelos; 2) lo que transforma su práctica: el tiempo, la experiencia profesional, las instituciones y los grupos de trabajo, y 3) los recursos de los docentes en las interacciones con el niño y su familia: la pregunta, la observación, la explicación, el juego y la educación para la salud. Conclusiones. La reflexión de la práctica de los docentes ha cambiado la interacción en el acto médico. La universidad debe promover la discusión sobre el modelo de interacción que sus profesores ofrecen a los estudiantes.</p>


Hipertext.net ◽  
2021 ◽  
pp. 93-103
Author(s):  
Debora Cristina Lopez ◽  
Aline Monteiro Homssi
Keyword(s):  
El Niño ◽  
El Nino ◽  

En este artículo analizamos, desde la perspectiva teórica de los estudios de fans, dos de los grupos creados, en redes sociales online, para la discusión de O Caso Evandro, cuarta temporada del podcast Projeto Humanos. O Caso Evandro discute las complejidades, contradicciones e implicaciones de un crimen ocurrido en Brasil en 1992, con muchos elementos e implicaciones hasta la fecha. El niño Evandro Ramos Caetano fue brutalmente asesinado y siete personas fueron acusadas. Analizamos los grupos de discusión creados en las plataformas de Facebook y Reddit por los oyentes del podcast, con el propósito de discutir en exclusiva la cuarta temporada del podcast. Nuestra muestra corresponde a publicaciones realizadas de enero a abril de 2021, correspondientes a 120 días. Nuestra hipótesis es que esta temporada del programa potencia el papel de la audiencia característica de la radio al migrar a las plataformas digitales y a la dinámica de consumo del podcasting, explorando características de la llamada cultura del fan. Adoptamos una metodología de estudio descriptiva, construida a partir de la basis teórica adoptada. Como resultado, tenemos seis ejes que indican nuevas relaciones de audiencia con el podcast y que pueden indicar formas de involucrar a la audiencia en nuevas producciones.


2021 ◽  
Vol 23 (2) ◽  
pp. 85-91
Author(s):  
Jhonatan Betancourt-Peña ◽  
Rubén Alexander Olaya-Tamayo ◽  
María Camila Giraldo-Mosquera ◽  
Erika Julieth Arredondo-Florez ◽  
Hugo Alejandro Carrillo ◽  
...  
Keyword(s):  
El Niño ◽  
El Nino ◽  

Introducción: Factores de riesgo como alergias, historia familiar, infecciones respiratorias, bajo peso al nacer, exposición a humo de tabaco y síntomas frecuentes tales como: sibilancias, disnea o tos persistente, se presentan en niños con asma. En Cali son escasos los estudios que aborden esta temática. Objetivo: Describir factores de riesgo y síntomas en estudiantes con diagnóstico de asma en dos colegios de la ciudad de Cali. Materiales y métodos: Estudio transversal. Se recolectó información a cuidadores de niños(as) en edades entre 6 y 14 años, a través del cuestionario del estudio Internacional de Asma y Alergias en la Infancia (ISAAC). Resultados: De 324 encuestas resueltas por cuidadores, 77 niños presentaban asma. Para esta población el 60% de los niños eran mayores de 9 años de edad, 56% eran niñas; 68% pertenecían al estrato socioeconómico medio-bajo. Se encontró antecedentes de enfermedades como bronquiolitis en el niño, asma y rinitis en los padres, factores de riesgo como piso inadecuado en el hogar, ausencia de lactancia materna y asistencia al jardín. El 40,3% presentaron disnea, tos y sibilancias. Conclusiones: Factores de riesgo como el sexo, piso inadecuado y síntomas como disnea, tos y sibilancias fueron los más frecuentes en niños con asma.


2017 ◽  
Vol 20 (34) ◽  
Author(s):  
Shirley Gómez
Keyword(s):  
El Niño ◽  
El Nino ◽  
La Niña ◽  
La Nina ◽  

Objetivo: El propósito de este trabajo es comprender al niño y la niña que forma parte de la estructura familiar popular venezolana desde el punto de vista de Alejandro Moreno, el “matricentrismo” y su relación con la pobreza, vista esta última como un derecho vulnerado, con la finalidad de brindar aportes a las políticas públicas.Método: Esta investigación se basa en el paradigma interpretativo y el método documental detipo argumentativo, en un análisis contextual y de registro de los textos: El aro y la trama (2008 a ), ¿Padre y madre? (2008 b ) y Buscando padre (2002), además de la Convención de los Derechos del niño y las leyes venezolanas al respecto.Resultados: Los hallazgos indican que la familia popular venezolana convive dentro de una realidad social con muchas carencias, económicas, institucionales, alimenticias y legales entre otras; independientemente de la estructura familiar que tengan. Sin embargo, predomina la familia monomarental con derechos vulnerados que llegan hasta la exclusión social.Conclusiones: El niño y la niña que forma parte de la familia popular monoparental/monomarental venezolana es producto de esa realidad política, social y económica que lo envuelve y que lo marca, de allí que está subsumido dentro de una gran lista de factores de riesgo por no tener acceso a la alimentación, educación, vivienda y salud, principales derechos vulnerados; y con muy pocos factores protectores reales.


2016 ◽  
Vol 15 (1) ◽  
pp. 97-113 ◽  
Author(s):  
Natalia Londoño-Muñoz ◽  
Sebastián Jiménez-Jiménez ◽  
Diana-Catalina González-Alexander ◽  
Yulia Solovieva

El objetivo del presente estudio es caracterizar los tipos de error en lectura y lenguaje escrito que presentan niños colombianos de segundo grado de primaria sin antecedentes neuropsicológicos. Para esto, fueron evaluados 61 niños (7-9 años) divididos en dos grupos, uno con rendimiento alto o superior y otro con básico o bajo en Lengua Castellana. Los resultados permitieron identificar y comparar los tipos de error y las categorías gramaticales utilizadas por cada grupo. Se encontraron diferencias y semejanzas entre los grupos en errores como omisión sustituciones, adiciones, traslocaciones, errores ortográficos, escritura en espejo, unión de palabras y segmentación. Estas características dependen de las tareas de lectura y lenguaje escrito a las que está expuesto el niño. Los errores más frecuentes fueron la omisión y la adición. Se encontró que la aparición de errores en las tareas de lectura es menos frecuente en los niños con rendimiento alto, presentando mejor precisión y, por lo tanto, mayor generalización de estructura fonológica de las palabras. No obstante, se encontró mayor número de errores en las tareas de escritura de estos niños, relacionado con una mayor cantidad de palabras escritas.


2018 ◽  
Vol 21 (2) ◽  
pp. 150
Author(s):  
Gabriela Morgado ◽  
Elizabeth Zenteno ◽  
Francisca Viveros ◽  
Camila Gonazález ◽  
Paula Rodríguez ◽  
...  
Keyword(s):  
El Niño ◽  
El Nino ◽  

Objetivo: Conocer la situación de salud de los miembros del Campamento Manuel Bustos, en la región de Valparaíso, considerando sus características socioeconómicas y ambientales y la autopercepción del estado de salud. Material y Método: Se realizó una investigación cuantitativa, descriptiva y no experimental. Se aplicó un cuestionario a través de una entrevista semiestructurada a una muestra de 89 familias del campamento. Resultados: Las familias del campamento se caracterizan principalmente por ser jóvenes, asistir a controles (principalmente el Niño Sano y EMPA), estar casi en su totalidad inscritos en un CESFAM. Las viviendas poseen irregular eliminación de excretas y un 40% de los hogares tiene algún miembro con hipertensión arterial. En promedio, los residentes valoran su estado de salud con nota 5 en una escala de 1 a 7. Conclusión: Se observó que la situación de salud de los habitantes del campamento presenta aspectos positivos vinculados a la inscripción en CESFAM y la asistencia a controles. No obstante, la alta presencia de hipertensión arterial, las precarias condiciones de eliminación de excretas y la presencia de basurales cercanos son factores de riesgo para la salud, que deberán ser atendidas por los organismos gubernamentales y no gubernamentales que trabajan en este territorio.


2013 ◽  
Vol 64 (1) ◽  
pp. 21 ◽  
Author(s):  
Jaime Pajuelo ◽  
Jesús Rocca ◽  
Marco Gamarra

Objetivo: Determinar las características antropométricas, bioquímicas y sus relaciones en niños con obesidad exógena. Material y métodos: Se estudió 50 niños y adolescentes (25 varones y 25 mujeres) comprendidos entre los 6 a 18 años, que presentaban un índice de masa corporal (IMC) por encima del 95 percentil para la clasificación de Must y col. A todos se les tomó los pliegues tricipital y subescapular y la cincunferencia de cintura; asimismo se dosó por venopuntura colesterol total (CT) y triglicéridos (TG).. Los niveles diagnósticos para determinar dislipidemia fueron 200 mg/dL para CT y 100 mg/dL en menores de 10 años, y 130 mg/dL en mayores de 10 años para TG. Al conjunto de niños se los dividió en dos grupos, de acuerdo al valor encontrado del 50 p para el IMC, PT y CC. En cada grupo se determinó el promedio y su desviación estándar, así como la correlación de Pearson, para los indicadores antropométricos, bioquímicos. Resultados: El 32,6% y 55,6% de niños obesos presentaron hipercolesterolemia e hipertrigliceridemia, respectivamente y 26,1% tuvo dislipidemia mixta. La diferencia de promedio entre los dos grupos presentó significación estadística (p&lt; 0,05) para los indicadores antropométricos; lo contrario sucedió para los bioquímicos. Conclusiones: El mayor problema que presenta el niño obeso es la hipertrigliceridemia. La obesidad y las dislipidemias pudieran ser factores de riesgo independientes y no necesariamente uno consecuencia del otro.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document