scholarly journals A pedagogia libertadora de Freire como possibilidade de empoderamento da mulher na EJA

2021 ◽  
Vol 14 (3) ◽  
pp. 102
Author(s):  
Rosely de Oliveira Macário ◽  
Linduarte Pereira Rodrigues

Este trabalho apresenta o resultado de um estudo teórico que compõe parte de uma pesquisa desenvolvida na Educação de Jovens e Adultos (EJA) e consiste em discutir práticas de leitura voltadas ao empoderamento das mulheres/estudantes vinculadas ao Ensino Fundamental das séries iniciais (1º ao 5º ano) da EJA. A pesquisa se justifica pela necessidade de analisar alguns estudos já realizados por pesquisadores nesta modalidade de ensino, sustentados à luz dos pressupostos de Freire, no intuito de refletir sobre as práticas educativas que se configuram no universo escolar da EJA. Pautados na metodologia da pesquisa exploratória, do tipo bibliográfica, os resultados desta investigação apontam a necessidade de aproximação docente com a pedagogia do diálogo, da escuta, bem como entre as estudantes, frente à necessidade de práticas de leitura ao encontro do empoderamento das mulheres para além dos muros da escola. Sinalizam ainda para um ensino da língua materna ao encontro das mulheres em situação de diversidade, na busca pelo desejo unânime de aprender a ler/escrever, indo além do processo mecânico de decodificação, diante dos desafios colocados para a educação emancipadora na sociedade contemporânea.Palavras-chave: Educação emancipadora; Leitura; Empoderamento; Diversidade; EJA.Freire's liberating pedagogy as a possibility of women's empowerment in EJAABSTRACTThis work presents the result of a theoretical study that is part of a research developed in the Education of Youth and Adults (EJA) and consists of discussing reading practices aimed at the empowerment of women/students linked to elementary school in the early grades (1st to 5th year) of EJA. The research is justified by the need to analyze some studies already carried out by researchers in this modality of teaching, supported in the light of Freire's assumptions, in order to reflect on the educational practices that are configured in the EJA school universe. Based on the methodology of exploratory research, of the bibliographic type, the results of this investigation point to the need to bring teachers closer to the pedagogy of dialogue, listening, as well as among students, given the need for reading practices to meet the empowerment of women to beyond the school walls. They also point to a teaching of the mother tongue to meet women in a situation of diversity, in the search for the unanimous desire to learn to read/write, going beyond the mechanical process of decoding, given the challenges posed for emancipatory education in contemporary society.Keywords: Emancipatory education; Reading; Empowerment; Diversity; EJA.La pedagogía liberadora de Freire como posibilidad del empoderamiento de las mujeres en EJARESUMENEste trabajo presenta el resultado de un estudio teórico que forma parte de una investigación desarrollada en la Educación de Jóvenes y Adultos (EJA) y consiste en discutir prácticas lectoras orientadas al empoderamiento de mujeres/estudiantes vinculadas a la escuela primaria en los primeros grados (1er. a 5o año) de EJA. La investigación se justifica por la necesidad de analizar algunos estudios ya realizados por investigadores en esta modalidad de enseñanza, apoyados a la luz de los supuestos de Freire, con el fin de reflexionar sobre las prácticas educativas que se configuran en el universo escolar de EJA. A partir de la metodología de investigación exploratoria, de tipo bibliográfico, los resultados de esta investigación apuntan a la necesidad de acercar a los docentes a la pedagogía del diálogo, la escucha, así como entre los estudiantes, dada la necesidad de prácticas lectoras para atender el empoderamiento. de las mujeres más allá de los muros de la escuela. También apuntan a la enseñanza en lengua materna para encontrar mujeres en situación de diversidad, en la búsqueda del deseo unánime de aprender a leer / escribir, yendo más allá del proceso mecánico de decodificación, dados los desafíos que plantea la educación emancipadora en la sociedad contemporánea.  Palabras clave: Educación emancipadora; Leer; Empoderamiento; Diversidad; EJA.

Author(s):  
Aymé Barreda Parra

<p align="justify">El presente estudio contiene los resultados del proyecto sobre Evaluación de la creación de la unidad de igualdad en la Universidad Nacional de San Agustín, Bolivia. En una muestra no probabilística se realizaron entrevistas a autoridades y docentes de ambos sexos, para conocer sus opiniones y percepciones acerca de la igualdad de género. La entrevista fue diseñada por la Universidad de Alicante, coordinadora del proyecto Diseño y atención a las oportunidades de género en la educación superior. Los resultados indican que existe inequidad de género en las oportunidades que tienen las mujeres para acceder a los cargos de gobierno, la inequidad no está en la ley sino en la cultura que tiene elementos masculinos predominantes. Encontramos opiniones positivas del rol que cumple la mujer en la investigación y del apoyo que reciben los docentes cuando surgen conflictos, no necesariamente de género; sus respuestas fueron favorables a la propuesta de crear una unidad de igualdad en la institución.</p><p> </p><p align="justify"><strong>Palabras clave</strong>: Unidad de igualdad, género, universidad</p><p> </p>


SCIENTIARVM ◽  
2015 ◽  
Vol 1 (1) ◽  
pp. 39-42
Author(s):  
José M. Rojas Durand ◽  
◽  
Gladys E. Nuñez Zevallos ◽  
Mercedes H. Nuñez Zevallos ◽  
◽  
...  

La presente investigación tiene como objetivo determinar el riesgo de mortalidad de pacientes de la población arequipeña que acudió Hospital Nacional Carlos Alberto Seguin Escobedo (HNCASE) usando el score GRACE y hallar la relación del sexo con el resultado de obtener un riesgo alto del score. El estudio fue diseñado con carácter descriptivo correlacional y transversal, para la recolección de datos se acudió a los departamentos de estadística y cardiología del HNCASE, se elaboró una base de datos en el programa Excel 2019, utilizando como herramienta el score GRACE, un score validado al nivel internacional, se calculó el riesgo de muerte de los pacientes con SCA. Con el mismo programa, se elaboraron tablas de frecuencias y promedios para elaborar el informe y, para relacionar el riesgo alto del score GRACE con el sexo de los pacientes, se usó la prueba estadística del Chi Cuadrado. No se consideró a la angina estable ni a la de Prinzmetal en este estudio. Se registraron 234 casos de SCA entre Infartos y Angina Inestable. Varones 76.5%, Mujeres 23.5%. La edad media de mujeres fue de 73 y de varones 67. Los casos más presentados fueron de Infarto agudo de miocardio sin elevación del segmento ST (IAMNSTE) 154 (67%) seguido de Angina inestable 44 casos (18%) e Infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST (IAMSTE) 36 casos (15%). La mayoría de casos tuvieron un score GRACE con riesgo Alto (59% en todos los casos de SCA y 66% en los casos de Infarto Agudo de Miocardio) No hubo diferencia en el número de atenciones realizadas de casos de SCA antes de la pandemia por SARSCOV2 vs. durante la pandemia. Los fallecidos fueron 22 (9.4%). En este estudio se encontró una relación significativa entre el sexo y la probabilidad de obtener un score GRACE con riesgo ALTO de mortalidad, estando en la población arequipeña las mujeres más propensas a obtener un puntaje ALTO a diferencia de los varones. Se concluye que muchos de los resultados obtenidos se parecen a los que se encontraron en estudios hechos en España y Cuba. Se recomienda utilizar un score validado al nivel internacional para determinar el riesgo de mortalidad y así dar un tratamiento ideal, pero no se debe dejar de lado el criterio médico. Palabras clave: Síndrome coronario agudo, Población Arequipeña, score GRACE, riesgo de mortalidad.


2021 ◽  
Vol 136 (136) ◽  
pp. 9-22
Author(s):  
Claudia Ivette Pedraza Bucio

 El objetivo de este texto es analizar la brecha digital de g.nero como vértice de las desigualdades estructurales que conforman la vida de las mujeres, en el marco de la pandemia mundial de Covid-19 que ha colocado a las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en el centro de la dinámica social. Para esto, en el primer apartado se recupera el concepto de brecha digital como un v.rtice en el cual convergen desigualdades que condicionan el acceso, uso y apropiaci.n de las tecnolog.as de la información y comunicación, pero también como un condicionante de las mismas. A continuación, se presentan las implicaciones del género en el análisis de la brecha digital; y a partir de esto, se revisan los problemas potenciales que supone la brecha digital de género en el contexto de COVID. La intención final es argumentar la necesidad de políticas y programas que atiendan la brecha digital no como un resultado de las desigualdades de género, sino como eje emergente a través del cual se mantienen, refuerzan y renuevan las mismas  Palabras clave Brecha digital, g.nero, Covid-19, TIC, desigualdad.   Bibliografía Alva de la Selva, A. (2015). Los nuevos rostros de la desigualdad en el siglo XXI: la brecha digital. Revista mexicana de ciencias políticas y sociales, 60(223), 265-285. Animal Político (2020), “SEP estima deserción de 10% en educación básica y 8% en superior por la COVID. Consultado el 08/10/2020. Disponible en https://www.animalpolitico.com/2020/08/sep-desercion-educacion-covid/ Badillo, N. S., Esteban, O., y Vall-Llovera, M. (2012). Romper la brecha digital de género. Factores implicados en la opción por una carrera tecnológica. Athenea Digital: revista de pensamiento e investigación social, 12(3), 115-128. Becerril, W (2018). Mujeres que codean: la apropiación tecnológica de estudiantes egresadas de Laboratoria en México. Controversias y concurrencias latinoamericanas,10(16), 67-75. Braidotti, R. (2002). Un ciberfeminismo diferente. Debats, vol. 76, 100-117. Collado, C. (2010). Género y TIC. Presencia, posición y políticas Barcelona: Editorial UOC. Crovi, D. (2008). Dimensión social del acceso, uso y apropiaci.n de las TIC. Contratexto, (016), 65-79. Derechos Digitales (2017). Derechos de las Mujeres en Línea, resultado de la Evaluación. Chile: Derechos Digitales. Godínez, A. L (2016). Brecha digital de género: usos y apropiaciones de las TIC´s en estudiantes adolescentes. Retos y posibilidades (Tesis de maestr.a). México: Facultad de Ciencias Políticas y Sociales-UNAM. IFT (2019 a). Uso de las TIC y actividades por internet en México: impacto de las características sociodemográficas de la población. M.xico: IFT IFT (2019 b). Encuesta de Usuarios de Servicios de Telecomunicaciones, Micro, Pequeñas y Medianas Empresas”. M.xico: IFT INEGI (2018) Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares.Ciudad de M.xico: Instituto Nacional de Estad.stica y Geograf.a.  INEGI (2019 a). Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de Información en los Hogares.  Ciudad de M.xico: Instituto Nacional de Estad.stica y Geograf.a. INEGI (2019 b ). Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo  . Ciudad de M.xico: Instituto Nacional de Estad.stica y Geograf.a. INEGI (2020), Encuesta Telefónica sobre COVID-19 y Mercado Laboral (ECOVIDML). Ciudad de M.xico: Instituto Nacional de Estad.stica y Geograf.a. OCDE (2001). Understanding the digital divide . Paris: Organizaci.n para la Cooperaci.n y el Desarrollo Econ.micos: Paris. OIT (2020) COVID-19 and the world of work: Impact and policy responses  Organizaci.n Internacional del Trabajo, Consultado el 08/10/2020. Disponible en https://www.ilo.org/global/topics/coronavirus/lang--en/index.htm ONU (2020) UN Secretary-General’s policy brief: The impact of COVID-19 on women .ONU . Nueva York: Organizaci.n de las Naciones Unidas. Observatorio Laboral (2019) Carreras mejor pagadas . Secretar.a del Trabajo y Previsi.n Social. Consultado el 08/10/2020. Disponible en https://www.observatoriolaboral.gob.mx/#/ Peres, W., & Hilbert, M (2009). La sociedad de la informaci.n en Am.rica Latina y el Caribe. Desarrollo de las tecnologías y tecnologías para el desarrollo, CEPAL, Santiago de Chile . Selwyn, N. (2004). Reconsidering political and popular understandings of the digitaldivide. New Media and Society , 6(3), 341-362. UIT (2019) ICTs, LDCs and the SDGs: Achieving universal and affordable Internet in the least developed countries. Unión Internacional de Telecomunicaciones: Ginebra. UNESCO (2020). El cierre de escuelas debido a la COVID-19 en todo el mundo afectará más a las niñas . Consultado el 08/10/2020.Disponible en https://es.unesco.org/news/cierre-escuelas-debido-covid-19-todo-mundoafectaramasninas#:~:text=Plan%20International%20y%20la%20UNESCO,precoz%20y%20matrimonio%20precoz%20y Verges, N. (2012). De la exclusión a la autoinclusión de las mujeres en las TIC.Motivaciones, posibilitadores y mecanismos de autoinclusi.n. Atenea Digial  12,3:129-150. Wajcman, Judy (2006). El Tecnofeminismo. Valencia: C.tedra. Zafra, Remedios (2005). Netianas. N(h)acer mujer en Internet.  Madrid: Lengua de Trapo. Zapata, C. B.; Arra.za, P. M.; Silva, E. F. D.; Soares, E. D. C. (2017). Desaf.os de la Inclusi.n Digital: antecedentes, problem.ticas y medici.n de la Brecha Digital de G.nero. Psicología, Conocimiento y Sociedad , 7 (2), 121-151.    


Author(s):  
Antonio Jorge Martins Malvar ◽  
Osmar Moreira de Souza Junior

Resumo O objetivo da pesquisa foi analisar a participação das meninas de uma turma de 6º ano do Ensino Fundamental na prática do futsal nas aulas de Educação Física de uma escola pública do município de Feira de Santana-BA. Utilizamos uma unidade didática da modalidade futsal, com aplicação dos modelos de ensino dos esportes Teaching Games for Understanding (TGfU) e Sport Education, acompanhada de registros em diários de aula pelo professor-pesquisador. Após a coleta e leitura do corpus de análise, os dados foram categorizados através de uma análise indutiva, sendo que para o presente estudo apresentamos as categorias “Conquistas e superações vivenciadas pelas meninas” e “Dificuldades e desafios enfrentados pelas meninas”.Palavras-chave: Educação Física Escolar. Ensino Fundamental. Futsal. Meninas. “And we had to learn to live together”: girls and school futsal  Abstract The research objective was to analyze the participation of girls from a class of 6th grade of elementary school in futsal practice in Physical Education classes at a public school in the municipality of Feira de Santana – BA. We use a didactic unit of the futsal modality, with application of the teaching models of sports Teaching Games for Understanding (TGfU) and Sport Education, accompanied by records in class diaries by the teacher-researcher. After collecting and reading the analysis corpus, the data were categorized through an inductive analysis, and for the present study the categories “Achievements and overcoming experienced by girls” and “Difficulties and challenges faced by girls” are presented.Keywords: School Physical Education. Elementary School. Futsal. Girls. “Y tuvimos que aprender a vivir juntos”: niñas y fútbol sala en la escuela Resumen El objetivo de la investigación fue analizar la participación de niñas de una clase de 6° de primaria en la práctica de fútbol sala en las clases de Educación Física de un colegio público del municipio de Feira de Santana – BA. Usamos una unidad didáctica de la modalidad de fútbol sala, con aplicación de los modelos de enseñanza Teaching Games for Understanding (TGfU) y Sport Education, acompañada de registros en los diarios de clase del docente-investigador. Luego de recolectar y leer el corpus de análisis, los datos fueron categorizados mediante un análisis inductivo, y para el presente estudio se presentan las categorías “Logros y superaciones vividas por niñas” y “Dificultades y desafíos que enfrentan las niñas”.Palabras clave: Educación Física Escolar. Enseñanza Fundamental. Fútbol Sala. Niñas.


Author(s):  
Francisco Javier Valencia Duque ◽  
Johnny Alexander Tamayo Arias

Resumen La evidencia, es la esencia del proceso auditor, demostrado implícita y explícitamente en las definiciones formales de auditoría; sin embargo con la adopción intensiva de las Tecnologías de Información y Comunicaciones en las organizaciones, la evidencia digital, se ha convertido en un tema clave para la competitividad de los auditores. Este artículo desarrolla una investigación exploratoria acerca de la evidencia tradicional y digital, con énfasis en esta última, asociada a las Técnicas y Herramientas de Auditoría Asistidas por Computador, explorando sus conceptos, tipologías, normas y estándares; además de intentar establecer su nivel de uso tomando como referencia estudios desarrollados en el ámbito internacional. Los resultados de esta indagación llevan a concluir que el tratamiento de la evidencia digital, y su obtención a través de Técnicas y Herramientas de Auditoría Asistidas por computador no son nuevas y han sido objeto de estudio por parte de las principales entidades relacionadas con la disciplina de la auditoría, destacándose en los estudios de nivel de uso, la tendencia a indagar sobre las Herramientas de Auditoría y con un fuerte énfasis en el software generalizado de auditoría, más que en las técnicas de auditoría asistidas por computador propiamente dichas. Palabras clave Evidencia, Evidencia digital, Evidencia electrónica, TAAC, Técnicas de auditoría. Abstract The evidence is the essence of the audit process, implicitly and explicitly demonstrated in the formal definitions of audit, but the intensive adoption of Information and Communications Technologies in organizations, the digital evidence, has become a key issue for competitiveness of the auditors. This paper develops an exploratory research on traditional and digital evidence, with emphasis on the latter, associated with Techniques and Tools Computer Assisted Audit, exploring the concepts, types, rules and standards in addition to trying to establish their level of use reference to studies carried out internationally. The results of this investigation lead us to conclude that the processing of digital evidence, and obtaining through Techniques and Tools Computer Assisted Audit are not new and have been studied by the main entities involved in the discipline of the audit, highlighting the use of level studies, the tendency to investigate audit Tools with a strong emphasis on generalized audit software, rather than on technical computer-assisted audit themselves.KeywordsEvidence, Digital Evidence, Electronic Evidence, CAATT, Audit Techniques. 


2016 ◽  
Vol 36 (113) ◽  
pp. 25
Author(s):  
Rosa Emilia del Pilar Alcayaga Toro

<p>Preguntarse si desde un orden patriarcal, en esta búsqueda de sentido, que no acaba, el concepto de Amor no será un nuevo signo trascendente en reemplazo o resurrección del último Dios. Amor como uno de los pocos rasgos de trascendencia en esta civilización tecnológica que, en tanto, virtud del sometimiento, el genio del cristianismo enlaza a la mujer en la red de la lógica cristiana regida por dos dogmas de la fe: la ‘Encarnación’ y el ‘Amor’ e impone la exclusión de las mujeres frente a la sexualidad, precio que pagarían por su admisión en lo sagrado. Con el correr de los siglos, en América Latina, existe una persistente presencia mariana y hay un deseo de consolidar el papel de las diosas madres, pero que desde la perspectiva de estas reflexiones no desestabilizan el credo cristiano.</p><p><strong>Palabras clave</strong>: sexualidad, virgen María, corriente mariana, Amor, diosa madre.</p>


2018 ◽  
Vol 4 (2) ◽  
pp. 49
Author(s):  
Adrián Tarín Sanz ◽  
Meysis Carmenati González

El artículo ofrece un análisis de marcos aplicado a los medios de comunicación, con el objetivo de presentar los encuadres centrales sobre los que se imagina la labor policial de las mujeres. Para ello, se utiliza como sujeto de estudio a la investigadora Shakima Greggs, detective y protagonista de la serie de televisión The Wire. El estudio concluye que el personaje refleja un imaginario social arraigado también fuera de la ficción que obliga a las mujeres policías a “comportarse como hombres” para ser respetadas, y que vincula la homosexualidad a una inversión genérica.   PALABRAS CLAVE: género; marcos; serie de televisión; The Wire; masculinidad.  


2021 ◽  
Vol 4 (8 Edicion especial noviembre 2) ◽  
pp. 185-196
Author(s):  
María Agustina Intriago-Hormaza ◽  
Inger Maitta-Rosado
Keyword(s):  

En la actualidad el número de mujeres que sufren violencia de pareja ha crecido en el país de manera sorprendente. Existen diversos factores que determinan esta problemática, la presente investigación tiene como objetivo determinar la influencia de los factores socioculturales que inciden en el comportamiento agresivo en un hombre. Este artículo investiga como los factores socioculturales tienen un efecto significativo en la conducta agresiva, siendo la cultura, los patrones de crianza que estos hombres tienen desde la etapa de la infancia y el ambiente en el que se desarrollan los que influyen en este tipo de comportamiento. La investigación realizada es no experimental de cohorte transversal. Como método empírico una encuesta que se aplicó a seis hombres (agresores). El resultado se caracteriza por la presencia de una sociedad machista, donde se ha naturalizado dale un rol de inferioridad a las mujeres basado en el preconcepto de inferioridad de las mujeres el cual se sustenta en desigualdad y discriminación, concepciones que se derivan de la familia tradicional, donde ejercen poder solo los hombres, lo que contribuye al incremento de la violencia hacia las mujeres. Palabras clave: conducta, masculinidad, conducta ambiental, impacto de la violencia.


Author(s):  
Ana Valero Rey

Resumen: Este artículo nace de una investigación doctoral que analiza las re-formulaciones identitarias de las mujeres indígenas desplazadas en el contexto de conflicto armado en Colombia. El objetivo del mismo es mostrar cómo la condición de víctimas trae consigo estrategias de resistencia, creaciones y cuestionamientos. Desde las circunstancias que viven muestro cómo las identidades de género, etnia y desplazada son base de vulneración de sus derechos. Asimismo, las mujeres indígenas, como sujetos activas, re-formulan sus identidades tras pasar por situaciones de ruptura de las mismas. Se posicionan como agentes de cambio, generadoras de nuevos discursos y prácticas. A través de estas realidades advertimos las redes y movilizaciones que las mujeres indígenas están llevando a cabo, así como las reflexiones y cuestionamientos que se dan desde el activismo y el campo teórico. Palabras clave: identidad de género, identidad étnica, violencia, resistencia, discursos propios. Abstract: This article builds on my doctoral research which analyzed reformulations of identity of displaced indigenous women in the context of armed conflict in Colombia. The objective is to show how the condition of victims bring about resistance strategies, creations and questions. Focusing on the case of displaced indigenous women, I show how identities of gender, ethnicity and displacement are based on infringement of their rights. Furthermore, indigenous women, as active subjects, reformulate their identities after going through situations of rupture. They position themselves as agents of change, generating new discourses and practices. Through these realities we advise the networks and mobilizations that indigenous women are carrying out, as well as reflections and questions which they make, both from the perspectives of activism and theory. Keywords: gender identity, ethnic identity, violence, resistance, own discourses.doi: https://doi.org/10.20318/femeris.2017.3550 


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document