scholarly journals Políticas transnacionales sobre aprendizaje móvil y educación: una selección de textos relevantes

Author(s):  
Narciso José López García

El uso de las TIC en entornos educativos ha originado nuevas metodologías de enseñanza-aprendizaje. Una de ellas es el denominado «mobile learning» o aprendizaje móvil. Este trabajo profundiza en este concepto, recoge las directrices marcadas por tres de los organismos internacionales más representativos en política educativa (la UNESCO, la Unión Europea y el NMC) y se propone dar a conocer los planteamientos actuales sobre la implementación de aprendizaje móvil en los procesos de enseñanza-aprendizaje. Para ello, se ha utilizado el análisis de información como método de trabajo, en el que la descripción e interpretación de las ideas obtenidas se ha configurado como eje principal de la investigación. Por último, se presentan las conclusiones derivadas de este proceso de búsqueda, análisis y selección de textos en las que se pone de manifiesto el gran potencial de estas nuevas pedagogías.

2013 ◽  
Vol 8 (14) ◽  
pp. 41-49
Author(s):  
Fernando Alirio Contreras Sanchez ◽  
Elkin Arturo Betancourt

En el actual contexto social, el uso de los dispositivos móviles se ha masificado de tal manera, que su empleo como herramienta de enseñanza y de aprendizaje en entornos académicos es extremadamente útil. Por lo tanto surge el concepto de Mobile Learning (aprendizaje móvil), que ayuda a los docentes a administrar su práctica docente y a los estudiantes a facilitar su aprendizaje a través del uso apropiado de las Tecnologías de Información y las Comunicaciones TIC; de esta forma la realización de un aprendizaje por medios electrónicos (E-Learning) debe ser centralizada en una plataforma de aprendizaje virtual y conectada con un ambiente multiplataforma de dispositivos móviles con interconexión a la red de comunicaciones de la Universidad. La coexistencia de M-Learning versus E-Learning, van a permitir al docente alinearse con los estudiantes en el uso apropiado de las TIC, para producir beneficios en el aprendizaje a distancia, de tal manera que los recursos tecnológicos puedan ser aprovechados y la comunidad académica se apropie de los recursos a través de nuevas interfaces de comunicación móvil como es el propósito de la investigación realizada para la Universidad Antonio Nariño.


2021 ◽  
Vol 5 (2) ◽  
pp. 549-578
Author(s):  
Norberto Hernan Ramos Montero

El Mobile Learning o aprendizaje móvil constituye una nueva modalidad de aprendizaje de los estudiantes basada en el uso de dispositivos móviles, tales como smartphone, tablets, ordenadores portátiles, entre otros que tengan conectividad inalámbrica; y que son utilizados como recursos educativos por los docentes para lograr aprendizajes significativos en la era digital en la cual se desarrollan los educandos hoy en día. El aprendizaje móvil como estrategia de enseñanza - aprendizaje permite que los estudiantes desarrollen no solo sus competencias de área, sino también sus competencias digitales al interactuar en diversos entornos tecnológicos como aplicaciones o plataformas virtuales, de forma individual o grupal a través de sesiones de aprendizaje o trabajo colaborativo. El presente trabajo pretende aportar al conocimiento teórico y brindar las herramientas para su posterior aplicación práctica en el ámbito educativo. El método utilizado fue la revisión de una vasta literatura, lo cual permitió contextualizar el tema, abordarlo bajo un enfoque práctico y contribuyó a la formación de nuevos conocimientos que servirán de base para futuras investigaciones. Se concluye que el Mobile Learning es una estrategia educativa que ha logrado posicionarse con el avance de la tecnología, permitiendo el desarrollo de competencias en los estudiantes a través del uso de dispositivos móviles.


Comunicar ◽  
2010 ◽  
Vol 17 (34) ◽  
pp. 201-209 ◽  
Author(s):  
Ana-Isabel Ramos-Elizondo ◽  
José-Alberto Herrera-Bernal ◽  
María-Soledad Ramírez-Montoya

This article presents a multiple case study carried out when mobile learning (mLearning) was first introduced to 3.000 freshmen of two university campuses in Mexico. The objective was to analyze mLearning resources in four courses to identify how they help develop cognitive skills in students. Focus group interviews, surveys, document analysis and non-intrusive observation were used. The data was analyzed quantitatively and qualitatively in order to link the results and the theoretical information within the two variables that guided this study: mLearning and cognitive abilities. The results show that by using mLearning resources it changes the learning environment by converting any setting into a collaborative and innovative environment. Results also show that the design of mLearning resources must be based on educational theories and strategies to be effective, and also the nature of the subject and resource type are related to the developed cognitive abilities. Also it was found that although students are not aware of it, mLearning resources and the use of mobile devices assists them in developing strategies that promote cognitive skills such as problem solving, decision making, critical thinking, creative thinking and melioration. El artículo presenta un estudio de casos múltiples de la implementación, a gran escala, de un proyecto de aprendizaje móvil. El proyecto se implementó con 3.000 estudiantes de primer semestre de profesional en dos campus de una institución educativa privada de México. El objetivo fue analizar los recursos de aprendizaje móvil de cuatro cursos para identificar cómo se trataba de promover el desarrollo de habilidades cognitivas en los estudiantes. Se utilizaron entrevistas a través de «focus group», encuestas, análisis de documentos y observación no intrusiva. Los datos fueron analizados en forma cuantitativa y cualitativa y se relacionaron con el sustento teórico de las dos variables conceptuales que guiaron este estudio: aprendizaje móvil –mLearning– y habilidades cognitivas. Los resultados indicaron que el uso de recursos mLearning modifica el ambiente de aprendizaje al convertir cualquier escenario en un ambiente innovador y colaborativo; que el diseño de los recursos mLearning debe sustentarse en teorías y estrategias educativas para ser efectivos y que la naturaleza de la materia y el tipo de recurso están relacionados a las habilidades cognitivas que se desarrollan. Además se encontró que aunque los estudiantes no están conscientes de ello, los recursos mLearning y el uso de dispositivos móviles los apoyan en estrategias que promueven el desarrollo de las habilidades cognitivas como solución de problemas, toma de decisiones, pensamiento crítico, pensamiento creativo y «melioration».


2017 ◽  
Vol 5 (2) ◽  
Author(s):  
Cristhian Lucas ◽  
Xavier Almeida B ◽  
Kléber Loor Z.

El presente trabajo de investigación estableció como objetivo usar WhatsApp como herramienta de enseñanza del idioma Inglés para mejorar la habilidad auditiva (Listening) de 15 estudiantes del Segundo Bachillerato BGU de la Unidad Educativa Liceo Cristiano Peninsular, Provincia de Santa Elena, Ecuador. Al grupo participantes de esta investigación se le permitió utilizar la aplicación WhatsApp en un dispositivo inteligente (Smart Phone),cuyas características principales son la utilidad del envío de mensajes de audio y el intercambio de video, estas interacciones lograron mejorar la habilidad auditiva de esta muestra de estudiantes a través de la práctica de canciones, videoclips, conferencias y podcasts. Para el desarrollo de esta investigación fue necesario aplicar el método cualitativo mediante técnicas tales como: Grupos focales (Focus group), observación y entrevistas. Los resultados de estos análisis demostraron que la aplicación de la metodología de aprendizaje móvil (Mobile Learning), generó un aprendizaje significativo en la habilidad auditiva de los estudiantes entre el 12% y el 20% en donde los estudiantes que se encontraban en el nivel A2.1 pasaron al nivel A2.2 de acuerdo con el Marco Común Europeo. Estos resultados demuestran claramente que los docentes deben aceptar la ruptura epistemológica que establece cambiar los métodos tradicionales de la enseñanza del idioma inglés por métodos modernos acorde con las necesidades que presentan los nativos digitales en los actuales ambientes formales e informales de aprendizaje.


Folios ◽  
2018 ◽  
pp. 121-135 ◽  
Author(s):  
Carmen Mateo Gallego ◽  
Guadalupe Ruiz Yepes

Este artículo de investigación compara los resultados de un análisis sobre la evolución de la interlengua escrita de dos grupos de aprendientes de español como lengua extranjera (ele). Los participantes realizaron cuatro redacciones a lo largo de un semestre seguidas respectivamente de una sesión de terapia de errores. El grupo de prueba realizó las terapias mediante la plataforma online Kahoot, que introduce la gamificación y permite la metodología mobile learning, mientras que el grupo de control realizó actividades tradicionales en papel. Las profesoras señalaron los errores de las redacciones mediante el criterio minimal marking (Haswell, 1983) y seguidamente los estudiantes procedieron a su autocorrección. Aunque con los dos métodos se obtuvieron resultados positivos, el grupo de prueba muestra una evolución más notable en cuanto a la reducción del número de errores de cada escrito.


2021 ◽  
Vol 39 (1) ◽  
pp. 257-280
Author(s):  
Alicia González Pérez ◽  
María José Sosa Díaz

El uso de tecnologías móviles se incrementa de forma exponencial en contextos formativos, favoreciendo metodologías de enseñanza- aprendizaje más dinámicas, flexibles y abiertas. Con el objetivo de elaborar un modelo explicativo en el que se identifiquen los elementos más significativos que emergen del mobile learning, se ha realizado una revisión sistemática de artículos científicos indexados en bases de datos del área de Educación, ERIC y Dialnet, considerando varios criterios de búsqueda. Posteriormente, se analizaron los artículos seleccionados para la conformación de un modelo explicativo del mobile learning considerando tres aspectos: pedagógicos, tecnológicos y de interacción social. Finalmente, se abre un apartado de discusión donde se dan claves para repensar la Educación que queremos para una sociedad cada vez más tecnologizada y se pone en valor algunos de los retos para la Educación del futuro: aprendizaje móvil, conectado y autoregulado por el estudiante, aprendizaje abierto, flexible y ubicuo, y la implementación de metodologías activas de aprendizaje. The use of mobile technologies is increasing exponentially in training contexts as a way to enable dynamic, flexible and open teaching-learning methodologies. This article presents a systematic review carried out considering scientific articles indexed in the Education databases ERIC and Dialnet. We aimed to develop an explanatory model in which elements emerging from mobile learning were identified. Articles were analyzed to configure an explanatory mobile learning model considering three aspects: pedagogical, technological and social interaction. The results show key elements that help to understand the importance of mobile learning in designing a student-centered learning process that addresses the needs of collaboration and interrelationship between users both in social media environments and outside the classroom. It also emphasizes the need for mobile learning to be connected, to be open, flexible, ubiquitous, and implemented through active learning methodologies.


Comunicar ◽  
2020 ◽  
Vol 28 (65) ◽  
pp. 111-120
Author(s):  
Fortunato Escobar-Mamani ◽  
Indira Gómez-Arteta

In Puno, a region of Peru, the development of oral and written communication skills in basic education students displays weaknesses which could be overcome with the application of technological tools. The objective of the study was to determine the effectiveness of WhatsApp as a mobile learning resource in the development of oral and written communication skills of secondary level students at the ‘José Carlos Mariátegui’ educational institution (Puno-Peru). The population was comprised of 343 students and a non-probabilistic, convenience sampling was applied to include two fourth-level sections of 36 and 34 students, respectively. The first was the experimental group and the second, the control group. The selection was made considering that fourth-level students are the most appropriate age to use WhatsApp in order to assess the evolution of their skills through rubrics, in a participatory way. Statistical analysis was based on the difference in means with a Z distribution, with a 95% confidence level. The results show that WhatsApp develops significant oral and written communication skills, as those skills rose by 3.5 points on average, on a twenty-point scale, after the experiment. Thus, WhatsApp is a mobile learning technology resource available to develop skills and strengthen knowledge in students. En Puno, una de las regiones del Perú, las habilidades comunicativas orales y escritas de estudiantes de educación básica muestran debilidades en su desarrollo, que podrían ser superadas con la aplicación de herramientas tecnológicas. El objetivo del estudio fue explorar la eficacia del uso del WhatsApp, como recurso de aprendizaje móvil, en el desarrollo de habilidades comunicativas orales y escritas en estudiantes del nivel secundario de la Institución Educativa ‘José Carlos Mariátegui’ (Puno-Perú). La población fue de 343 estudiantes y el muestreo no probabilístico, inducido por conveniencia, fue de dos secciones de cuarto grado, de 36 y 34 estudiantes, respectivamente. La selección se hizo considerando que los estudiantes de cuarto grado tienen la edad más adecuada para usar el WhatsApp y poder evaluar la evolución de sus habilidades a través de rúbricas, de manera participativa. El análisis estadístico se basó en la diferencia de medias con distribución Z, con un nivel de confianza del 95%. Los resultados muestran que el WhatsApp desarrolla habilidades comunicativas orales y escritas de modo significativo, en el caso estudiado, ya que esas habilidades se elevaron en 3,5 puntos, como promedio en una escala vigesimal, después del experimento. Por lo descrito, WhatsApp es un recurso tecnológico de aprendizaje móvil disponible para desarrollar habilidades y fortalecer saberes en los estudiantes.


Revemop ◽  
2020 ◽  
Vol 2 ◽  
pp. e202012
Author(s):  
Jason D. Johnson ◽  
Darryl Corey

We in the College of Education at Zayed University are committed to excellence. With that in mind, we developed a very ambitious project to create an IOS math app to encourage grade six Emirati students to engage with mathematics. Additionally, our project aimed to provide Emirati students (boys and girls) opportunities to explore mathematics based on modules grounded in the Emirati culture. More specifically, the IOS math app contained three modules - Henna (in Arabic حنة ), Prayer Beads (مسبحة), and Bamboo Baskets (سلال البامبو ). The Henna explored geometric transformations; Prayer Beads investigated patterns in Algebra, and Bamboo Baskets examined circumference, diameter, reading a ruler, and where does pi come from. This paper will provide a detail description and project justifications. Along with a short analysis of the grade six Emirati students’ henna designs, as the designs relate to geometric transformations.Keywords: Ethnomathematics. Grade Six. United Arab Emirates. Mobile Learning. Henna.Alcanzando a los estudiantes del siglo XXI en los Emiratos Árabes Unidos: usando las Etnomatemáticas a través de # InnovaciónNosotros en la Facultad de Educación de la Universidad Zayed estamos comprometidos con la excelencia. Con eso en mente, desarrollamos un proyecto muy ambicioso para crear una aplicación de matemáticas IOS para alentar a los estudiantes emiratíes de sexto grado a participar en las matemáticas. Además, nuestro proyecto tenía como objetivo proporcionar a los estudiantes emiratíes (niños y niñas) oportunidades para explorar las matemáticas basadas en módulos basados en la cultura emiratí. Más específicamente, la aplicación matemática IOS contenía tres módulos: henna (en árabe حنة), cuentas de oración (مسبحة) y cestas de bambú (سلال البامبو). La henna exploró las transformaciones geométricas; las cuentas de oración investigaran patrones en álgebra, y las cestas de bambú examinaran la circunferencia, el diámetro, la lectura de una regla y de dónde proviene pi. Este documento proporcionará una descripción detallada y justificaciones del proyecto junto con un breve análisis de los diseños de henna de los estudiantes de Emiratí de sexto grado, ya que los diseños se relacionan con transformaciones geométricas.Palabras clave: Etnomatemáticas. Grado 6. Emiratos Árabes Unidos. Aprendizaje móvil. Henna.Alcançando os alunos do século XXI nos Emirados Árabes Unido: usando a Etnomatemática por meio da # InovaçãoNós da Faculdade de Educação da Universidade de Zayed estamos comprometidos com a excelência. Com isso em mente, desenvolvemos um projeto muito ambicioso para criar um aplicativo de matemática do IOS para incentivar os alunos do sexto ano dos Emirados a se envolverem com a matemática. Além disso, nosso projeto teve como objetivo oferecer aos alunos dos Emirados (meninos e meninas) oportunidades de explorar a matemática com base em módulos fundamentados na cultura dos Emirados. Mais especificamente, o aplicativo de matemática do IOS contém três módulos - Henna (em árabe), Prayer Beads (مسبحة) e Bamboo Baskets (سلال البامبو). O Henna explorou transformações geométricas; os Prayer Beads investigaram os padrões em álgebra e as Bamboo Baskets examinaram a circunferência, o diâmetro, a leitura de uma régua e de onde vem o pi. Esse documento fornecerá uma descrição detalhada e as justificativas do projeto juntamente com uma breve análise dos desenhos de hena dos alunos dos Emirados do sexto ano, pois se relacionam a transformações geométricas.Palavras chave: Etnomatemática. 6º Ano. Emirados Árabes Unidos. Aprendizagem Móvel. Henna.


Comunicar ◽  
2009 ◽  
Vol 17 (33) ◽  
pp. 93-100 ◽  
Author(s):  
Liliana Marcos-López ◽  
Rosina Támez-Almaguer ◽  
Armando Lozano-Rodríguez

Technology has revolutionized all aspects of human life and the educational field is no exception. This research proposes the use of mobile learning (m-learning) as a tool for development of communication skills in virtual discussion boards. It took place inside the virtual classrooms of the Virtual University of Tecnológico de Monterrey with 80 20-to-22-year-old undergraduates. Podcasts of the assigned readings were made. The control group performed the activity in the traditional way, while the sample group used the podcasts to perform the activity. The findings show that mobile learning doesn´t provide significant changes in the student's skills. However, it can be an alternative for the development of critical analysis in undergraduate students.La tecnología ha venido a revolucionar en todo sentido la vida del ser humano y el ámbito educativo no ha sido la excepción. En la presente investigación se propone el uso del aprendizaje móvil (m-learning) como herramienta para el desarrollo de habilidades de debate en foros asincrónicos de comunicación. Se llevó a cabo en las aulas de la Universidad Virtual del Tecnológico de Monterrey con 80 alumnos de Formación Profesional de entre 20 y 22 años de edad. Se generaron podcasts con las lecturas que se utilizaron para realizar las aportaciones en los foros. La muestra del grupo control siguió la actividad de manera tradicional mientras que el grupo muestra experimental utilizó los podcasts. Los hallazgos obtenidos muestran que el aprendizaje móvil no proporciona cambios significativos en las calificaciones de los alumnos; sin embargo, logra ser una herramienta alternativa para el desarrollo profesional de los alumnos en el análisis crítico.


Author(s):  
Eliseo Arturo Sandoval Medellin ◽  
Rosa García Torres ◽  
María Soledad Ramírez Montoya

En esta investigación se analizan las competencias tecnológicas y de contenido que tienen los facilitadores cuando capacitan en la producción de recursos de aprendizaje móvil a docentes, personal de tecnología educativa y directivos con el fin de conocer cuáles competencias son necesarias para apoyar la integración de este tipo de aprendizaje a partir de capacitaciones. En los resultados se muestran tres niveles de competencias requeridas: nociones básicas de tecnologías, profundización y generación del conocimiento. Technology and content skills needed to train in the production of mobile learning resourcesAbstractThis article shows the results of a research carried out that analyzed the content and technological competences that facilitators have when training teachers, educational technology personnel and directives to produce mobile learning resources. The goal was to learn which competences are necessary to add this kind of learning by way of training. The study results show 3 levels of the required competences: ITC basics, depth and generation of knowledge.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document