scholarly journals Abuso de sustancias ilegales en estudiantes de una institución de educación superior

2016 ◽  
Vol 3 (1) ◽  
pp. 50
Author(s):  
Guiomar Rubiano Díaz ◽  
Marcela America Roa Cubaque ◽  
Paola Barreto Bedoya ◽  
Monica Patricia Perez Prada

Introducción. El consumo de sustancias psicoactivas lícitas e ilícitas es un tema de interés para instituciones de salud, educativas, territoriales y nacionales, por los efectos negativos en la salud física y mental de las personas que las consumen y el entorno social y cultural que suscita su consumo. Objetivo. Describir el consumo de sustancias ilegales en estudiantes de una institución de educación superior. Materiales y métodos. Se llevó a cabo un estudio cuantitativo, descriptivo y transversal, realizado en colaboración con la Universidad Veracruzana de México. Se hizo un muestreo aleatorio estratificado de una población de 5.205 estudiantes y se obtuvo una muestra de 573 estudiantes. El instrumento utilizado fue la adaptación autorizada de “Consumo de drogas en estudiantes universitarios”, cuestionario para estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México, 2007. Resultados. La población reporta una edad promedio de 20 años (desviación estándar, DE=3,348) (IC95% 20,44%-20,99), edad mínima de 15 y máxima de 44. El 92,8 % eran solteros, (IC95% 89-94) y el 4,2 % de la población vive en unión libre. Las prevalencias para el consumo de sustancias psicoactivas evidencian que la marihuana tiene la más alta (19 %), seguida de la de alucinógenos (7 %), tranquilizantes (5 %), anfetaminas (3 %), cocaína (3 %), metanfetaminas (1 %), substancias inhaladas (1 %) y basuco (0,2 %). La edad promedio de inicio de consumo de sustancias ilegales es de 18 años. Conclusiones. El consumo de sustancias psicoactivas ilegales se considera riesgoso debido a la edad de inicio, y de acuerdo con esta se presenta de manera similar al consumo nacional. Palabras clave: Drogas Ilícitas, prevalencia, edad de Inicio 

2020 ◽  
Vol 17 (2) ◽  
pp. 53-64
Author(s):  
Sandra Catalina Guerrero-Aragón ◽  
Ángel Alberto García-Perdomo ◽  
Sandra Milena Hernández-Zambrano ◽  
Ruth Alexandra Castiblanco-Montañez

Objetivo: Determinar el contexto fenomenológico en relación a los hábitos de consumo de sustancias psicoactivas, en estudiantes universitarios de una institución de educación superior de ciencias de la salud en Bogotá. Materiales y métodos: Estudio cualitativo descriptivo de enfoque fenomenológico; se realizaron 8 entrevistas a jóvenes universitarios (informantes clave) que conocían el contexto universitario, las personas expendedoras y las consumidoras. La técnica de recolección de datos fue con entrevistas a profundad. El proyecto fue aprobado por el comité de ética de investigación en Seres Humanos, Hospital de San José - FUCS. Resultados: Los hallazgos identifican 6 categorías: 1) Factores de riesgo de policonsumo; 2) Factores de protección de policonsumo; 3) Sustancias psicoactivas; 4) Lugares de consumo; 5) Conductas de riesgo; 6) Efecto del consumo. A partir del análisis de contenido y de las proposiciones emergieron 14 subcategorías: factores de riesgo internos y externos; factores de protección externos; redes de apoyo; sustancias lícitas e ilícitas; lugares: bares, viajes, casa de amigos; conductas de riesgo: suicidio, riñas, conductas sexuales de riesgo, enfermedad física y mental y rendimiento académico. Conclusión: en el estudio se concluye que la problemática social presente en los estudiantes universitarios, está fundamentada en las situaciones de riesgos a las cuales están expuestos socialmente y que requiere de un pilar formativo desde la niñez. La UNODC, propone examinar a profundidad las variables que influyen en el consumo y actuar con programas preventivos viables, que permitan fortalecer las habilidades intrapersonales e interpersonales.


Lux Médica ◽  
2019 ◽  
Vol 14 (41) ◽  
pp. 21-30
Author(s):  
Martín Oswaldo Palacios Arenas ◽  
Ma del Carmen Terrones-Saldívar

Introducción: La marihuana es la droga ilícita más consumida (OMS). En México ha incrementado el consumo de drogas ilícitas, siendo el consumo de marihuana en estudiantes universitarios de 34.7% en los hombres y de 19.7% en las mujeres. Objetivo: Determinar la prevalencia del consumo de marihuana en universitarios. Metodología: Estudio observacional,  prospectivo y de corte transversal. Aplicación de la encuesta “Cuestionario para estudiantes 2012” del Instituto Nacional de Psiquiatría (INP) Dr. Ramón de la Fuente Muñiz a estudiantes de la Lic. de Médico Cirujano de la UAA durante agosto 2016 - enero 2017. Resultados: la prevalencia fue de 23.62% (IC 95% 18.9-28.4), en hombres de 28.3% y en mujeres de 19.5%. La edad de inicio fue de 18.23±1.82 años, similar en ambos sexos. El 18.8% es consumidor experimental y el 4.8%, regular. La prevalencia fue mayor en los semestres 3° y 4° y menor en 9° y 10°. Discusión y conclusión: El consumo de marihuana fue mayor al de la población general de 18-34 años (23.6% versus 12.8%), pero menor al de otras series en estudiantes universitarios (23.6% VS 30%) p=0.014. Los factores asociados fueron problemas físicos o emocionales, baja percepción del riesgo, tolerancia social, consumo de sustancias legales y trastorno de ansiedad (p<0.05). Se propone aplicar la encuesta en otras poblaciones de universitarios para comparar diferencias en el patrón de consumo y los factores asociados. Se sugiere generar estrategias de tamizaje, prevención y manejo de adicciones en las poblaciones con factores de riesgo. LUXMÉDICA AÑO 14, NÚMERO 41, MAYO-AGOSTO 2019, PP 21-30


Resumen El acceso, permanencia y egreso de la educación superior en México representan uno de los principales retos en la actualidad en materia educativa. Desde hace décadas se han desarrollado y consolidado líneas de investigación sobre las trayectorias y los estudiantes universitarios. A través de la revisión de diversas investigaciones sobre las trayectorias escolares universitarias en México se busca poner de manifiesto los factores que interactúan y marcan las secuencias y pasajes de los estudiantes por la educación superior, al mismo tiempo que mostrar cómo la heterogeneidad de trayectos educativos revela la interacción y acumulación de diferencias sociales, reforzando con ello la ambivalencia de la educación: como reproductora de desigualdades y considerada como canal de movilidad social. Palabras clave: Trayectorias escolares, estudiantes universitarios, desigualdad social. Abstract The access, permanence and progress of higher education in Mexico represent one of the principal’s challenges in the field of education. For decades, researches on school careers and university students have been developed and consolidated. Through the review of researches on school careers in Mexico, the papers aim is to reveal the factors that interact and mark the sequences and passages of students through higher education, and the same time it shows how the heterogeneity of educational trajectories reveals the interaction and accumulation of social differences, reinforcing with it the ambivalence of education: as a reproducer of inequalities and considered as a channel of social mobility. Keyworks: School careers, university students, social inequalities


Lux Médica ◽  
2009 ◽  
Vol 4 (12) ◽  
pp. 07-15
Author(s):  
R Arias-Ulloa ◽  
V Valencia-García ◽  
C A Prado-Aguilar ◽  
S E Jiménez-Cetina

Objetivo. Determinar los conocimientos, actitudes y conductas sobre sexualidad en estudiantes de educación superior del estado de Aguascalientes. Metodología. Estudio observacional descriptivo, tipo encuesta transversal, mediante muestreo probabilístico por conglomerados monoetápico. Se analizaron 1,134 encuestas. Resultados: El 41.5% de las mujeres y el 58.5% de los hombres tienen vida sexual activa, comenzando las primeras a los 18 años en promedio y los segundos a los 17. Los varones han tenido el doble de parejas sexuales que las mujeres (4.44/2.12). Se detectó que sólo el 70.1% de los estudiantes utilizó el condón en su primera relación sexual, el resto de los jóvenes pueden tener riesgos reproductivo como embarazos no deseados, abortos clandestinos e infecciones de  transmisión sexual; además, se encontraron riesgos en el uso de drogas durante el acto sexual, fuentes poco confiables de obtención de información sobre sexualidad, así como en los deficientes conocimientos específicos sobre sexualidad. Palabras clave: Conocimientos sobre sexualidad, actitudes sobre sexualidad, conductas sobre sexualidad, relaciones sexuales, parejas sexuales, estudiantes universitarios


2020 ◽  
Vol 24 (107) ◽  
pp. 48-55
Author(s):  
Silvia Maldonado

La insuficiencia de unidades de realidad aumentada en la carrera de Diseño Gráfico influye en el desempeño de aprendizaje pedagógico y social estudiantil. El objetivo del estudio es implementar la Realidad Aumentada como herramienta de enseñanza y determinar su incidencia en el rendimiento académico. El diseño metodológico fue de tipo aplicativo, puesto que, busca conocer, actuar, construir y modificar una problemática existente, la investigación aplicó un diseño cuasi experimental, el cual, manipuló la variable independiente con un enfoque en el paradigma cuantitativo debido al análisis de simulación de escenarios generados. El resultado principal fue que la herramienta Aumentaty Author generó actividades de exploración, las mismas que, ofrecieron asistencia al momento de integrar la realidad virtual y la propia realidad en un aplicativo de carácter académico. Se concluyó que, el escenario 2 incidió positivamente en el rendimiento académico de los estudiantes, considerando que los resultados que superan al escenario 1. Palabras Clave: realidad aumentada, aprendizaje pedagógico, académica. Referencias [1]N. Valencia, A. Huerats y P. Baracaldo, «Los ambientes virtuales de aprendizaje: una revisión de publicaciones entre2003 y 2013, desde la perspectiva de lapedagogía basada en la evidencia,» Revista Colombiana, pp. 1-31, 2014. [2]P. Mendez, «Mundos cambaintes: la tecnolgia y la educacion 3.0,» Revista Complutence de Educacion, pp. 11-22, 2012. [3]Universidad de San Martin de Porres, «Campus,» 2020. [En línea]. Available: https://www.usmp.edu.pe/campus/. [Último acceso: 2020]. [4]R. Aldas, R. Blacio, C. Corral, C. Correa, P. Farfán, J. Guamán y J. Guerra, La educación a distancia y virtual en Ecuador. Una nueva realidad universitaria, Loja-Ecuador: EDILOJA, 2013. [5]A. Lopez y P. Millares, «La realidad aumentada en la formación del profesorado: una experiencia en las prácticas del Máster de Profesorado de Enseñanza Secundaria.,» Iberoamericana de Tecnología Educativ, pp. 39-46, 2018. [6]I. Lopez, G. Aguirre y J. Balderrama, «Realidad Aumentada. Herramienta de apoyo para ambientes educativos, » Revista Iberoamericana de Producción Académica y Gestión Educativa, pp. 1-10, 2016. [7]F. Melo, J. Silva, L. Indacochea y J. Nuñez, «Tecnologías En La Educación Superior: Políticas Públicas Y Apropiación Social En Su Implementación.,» RevistaDigital de Investigación En Docencia Universitaria, pp. 1-11, 2017. [8]E. Vielma y M. Salas, «Aportes de las teorías de Vygotsky, Piaget, Bandura y Bruner. Paralelismo en sus posiciones en relación con el desarrollo.,» Educere, pp. 30-37, 2000. [9]J. CArrecedo y C. Martinez, « Realidad Aumentada: Una Alternativa Metodológica en la Educación Primaria Nicaragüense,» Ieee-Rita, pp. 102-108, 2012. [10]M. Nizarra, «Caracterización y evolución de la tecnología educativa en Perú,» In Crescendo Institucional, pp. 71-76, 2016. [11]J. Cortes, «tipos de evaluación e instrumentos de evaluacion,» 2013. [En línea]. Available: https://mestreacasa.gva.es/c/document_library/get_file?folderId=500001688024&name=DLFE-399422.pdf. [Último acceso: 2020]. [12]J. Fernandez, «Conococimiento Educativo,» Noviembre 2015. [En línea]. Available: http://conocimientoeducativo.com/wp-content/uploads/2015/10/Interior-Educación1.pdf. [Último acceso: 2020]. [13]T. Carvajal, A. Salvador y Y. Flores, «Manual de uso para el software “aumentaty”: visualización del elipsoide de revolución,» Agosto 2015. [En línea].Available: http://geoespacial.espe.edu.ec/wp-content/uploads/2015/09/MANUAL-REALIDAD-AUMENTADA. pdf. [Último acceso: 2020]. [14]A. Toapanta, «Elaboracion de un manual multimedia de diseño grafico para la especializacion de ingenieria de diseño grafico computarizado de la Universidad Tecnica de Cotopaxi,» Latacunga, 2010. [15]C. Prendes, «La realidad aumentada y la educacion: analisis de experiencias practicas,» Revista de Medios y Educación, pp. 187-203, 2015. [16]R. Samperi, Metodologia de la investigacion, Mexico D.F.: McGRAW-HIL, 2014. [17]C. López, K. Hormechea, L. Gonzalez y Y. Camelo,«repository.ucc.edu.co,» 2019. [En línea]. Available:https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/14569/1/2019_realidad_aumentada_estrategia..pdf. [Último acceso: 2020].


Author(s):  
Esther Escolano Pérez ◽  
Rita Pilar Romero Galisteo ◽  
Pablo Gálvez Ruiz

Muchos estudiantes universitarios presentan dificultades en su aprendizaje autónomo debidas a su vez a déficits en sus funciones ejecutivas, lo que conlleva repercusiones negativas en su formación y rendimiento académico. Así, detectar tempranamente estudiantes con dichas dificultades permitirá diseñar acciones para su mejora, contribuyendo en última instancia a un mayor éxito académico y laboral. Sin embargo, en el contexto universitario español se carece de instrumentos fiables y válidos que permitan llevar a cabo una evaluación de las funciones ejecutivas, por lo que el objetivo de este estudio es traducir, adaptar y validar para la población universitaria de nuevo ingreso en la Universidad de Zaragoza un instrumento de evaluación de las funciones ejecutivas (Amsterdam Executive Function Inventory). Los resultados mostraron adecuadas propiedades psicométricas, con una buena consistencia interna y un buen ajuste en los índices considerados del análisis factorial confirmatorio. Así, la herramienta empleada supone un instrumento fiable y válido a la hora de identificar alumnado con dificultades en las funciones ejecutivas y por tanto, alumnado con probabilidad de presentar problemas en su aprendizaje autónomo, lo que permitirá no sólo la identificación de los mismos, sino la finalidad última de poder intervenir para su mejora y optimización. Palabras clave: Aprendizaje autónomo, funciones ejecutivas, Espacio Europeo de Educación Superior, alumnado universitario de nuevo ingreso.


Aula Abierta ◽  
2020 ◽  
Vol 49 (2) ◽  
pp. 113-120
Author(s):  
Paula Renes-Arellano ◽  
Cleofé Genoveva Alvites-Huamaní ◽  
Mari-Carmen Caldeiro-Pedreira

La presencia de Internet y la necesidad de comprender cómo afecta su uso en la adquisición de valores sociales en el contexto universitario, han promovido la realización de esta investigación. El objetivo general es analizar las relaciones entre la presencia de valores sociales y la utilización de Internet de los estudiantes universitarios. El estudio de corte descriptivo presenta un diseño no experimental, con una muestra de 305 estudiantes de tres universidades españolas y una chilena, adscritas a las facultades de educación y ciencias humanas y sociales. Los resultados han contrastado la hipótesis general relacionando la presencia de valores sociales como resultado de fines comunicativos en los estudiantes universitarios, (p=0.011). Asimismo, se han contrastado las hipótesis específicas. En la primera (H1), la presencia de valores sociales se relaciona significativamente con la dimensión relevancia del uso de Internet (p=0.0370.05). En la segunda (H2), la presencia de valores sociales se relaciona significativamente con los años de uso de Internet en los estudiantes (p=0.0010.05). En la tercera (H3), el uso de Internet en horas a la semana se relaciona con que Internet transmite valores (p=0.0480.05). Y en la cuarta (H4), la dimensión finalidad de uso de Internet para obtener información, comunicarse y entretenimiento de los estudiantes se relaciona con que Internet transmite valores sociales (p=0.030.05).Palabras Clave: Educación Superior; Internet; comunicación; valores sociales; percepción del alumnado.


2021 ◽  
Vol 25 (108) ◽  
pp. 23-29
Author(s):  
Ferdinand Eddington Ceballos Bejarano ◽  
Jorge Eloy Rojas Nina ◽  
Luz Gabriela Cuba Pacheco ◽  
Kristhian Pattrick Medina Gámez ◽  
Alfredo Ruitval Velazco Gonzales

En este trabajo se analizó el nivel de percepción de los estudiantes sobre la calidad del servicio los centros universitarios. Para ello participaron 684 estudiantes de pregrado de un programa de estudios elegidos aleatoriamente, a quienes se les aplicó una escala que intenta calcular lo que se espera del servicio educativo. Se encontró que el nivel de percepción es aceptable con tendencia a ser buena sobre la calidad del servicio que presta la universidad, no se encontraron diferencias estadísticamente significativas según la ocupación del estudiante, sin embargo, si se hallaron diferencias según género y centro de estudios evaluados. Por lo tanto, la calidad del servicio aceptado por el estudiante de la universidad se ve reflejada en el aspecto físico, la modernización y el equipamiento, precisando que el personal administrativo debe capacitarse mejor para brindar una adecuada atención al usuario. Palabras Clave: Calidad del servicio, estudiantes, atención al usuario. Referencias [1]Ministerio de Educación, «MINEDU: Ley Universitaria 30220,» 2015. [En línea]. Disponible en: http://www.minedu.gob.pe/reforma-universitaria/pdf/ley_universitaria.pdf. [Último acceso: 15 10 2020]. [2]D. Ceballos, «La Calidad Educativa en la realidad Universitaria Peruana frente al Contexto Latinoamericano,» Flumen, Revista de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, vol. 7, nº 1, pp. 3-8, 2014. [3]S. Carrasco, Metodología de la investigación científica. Pautas metodológicas para diseñar y elaborar el proyecto de investigación, Lima: Editorial San Marcos E.I.R.L., 2019. [4]J. C. Vergara y Q. V. Manuel, «Análisis de la calidad en el servicio y satisfacción de los estudiantes de Ciencias Económicas de la Universidad de Cartagena mediante un modelo de ecuaciones estructurales,» Revista electrónica de investigación educativa, vol. 13, nº 1, pp. 108-122, 2011. [5]L. Muñoz y J. I. Pérez, «Calidad del servicio de uso de aulas para la enseñanza-aprendizaje desde la perspectiva del estudiante,» Universidad, Ciencia y Tecnología, vol. 17, nº 69, pp. 161-169, 2013. [6]P. I. Palominos, L. E. Quezada, C. A. Osorio, J. A. Torres y L. M. Lippi, «Calidad de los servicios educativos según los estudiantes de una universidad pública en Chile,» Revista iberoamericana de educación superior, vol. 7, nº 18, pp. 130-142, 2016. [7]N. Maneiro, A. Mejías y M. L. Romero, «Evaluación de la calidad de los servicios, una experiencia en la educación superior Venezolana,» Investigación Arbitrada, vol. 12, nº 43, pp. 797-804, 2008. [8]A. Parasuraman, V. Zeithaml y L. Berry, «SERVQUAL: A Multiple-Item Scale for Measuring Consumer Perceptions of Service Quality.,» Journal of Retailing, vol. 64, nº 1, pp. 12-40, 1988. [9]F. Ganga, N. Alarcón y L. Pedraja, «Medición de calidad de servicio mediante el modelo SERVQUAL: el caso del Juzgado de Garantía de la ciudad de Puerto Montt - Chile,» Ingeniare. Revista chilena de ingeniería, vol. 27, nº 4, pp. 668-681, 2019. [10] J. Inquilla, W. Calsina y B. Velazco, «La calidad educativa y administrativa vista desde dentro: caso Universidad Nacional del Altiplano - Puno -Perú 2017,» Comuni@cción, vol. 8, nº 1, pp. 5-15, 2017. [11]A. Mejías y A. Agustín, «Modelo para medir la calidad del servicio en los estudiantes universitarios de postgrado,» Universidad, Ciencia y Tecnología, vol. 9, nº 34, pp. 81-85, 2005. [12]L. D. Sánchez y R. Panduro, «Sociabilización del concepto de calidad y licenciamientoen las universidades del Perú. Lima 2020,» IGOBERNANZA, vol. 3, nº10, pp. 11-28, 2020. [13]L. A. Rivera, Gestión de información académica y el desarrollo del capital humano en las universidades públicas licenciadas, Lima: Universidad Peruana de las Américas, 2019. [14]S. Carrasco, Metodología de la Investigación Científica. Pautas metodológicas para diseñar y elaborar el proyecto de investigación, Lima: Editorial San Marcos, 2019. [15]A. Mejías, O. Reyes y N. Maneiro, «Calidad de los Servicios en la Educación Superior Mexicana: Aplicación del Servqualing en Baja California.,» Revista Investigación y Ciencia, vol. 14, nº 34, pp. 36-41, 2006. [16]J. Arciniegas y A. Mejías, «Percepción de la calidad de los servicios prestados por la Universidad Militar Nueva Granada con base en la escala Servqualing,con análisis factorial y análisis de regresión múltiple,» Comuni@cción, vol. 8, nº 1, pp. 1-11, 2017. [17]D. Frias, Análisis de la consistencia interna de las puntuaciones de un instrumento de medida, Valencia: Universidad de Valencia, 2020. [18]J. L. Ventura, «Tamaño del efecto para la U de Mann-Whitney: aportes al artículo de Valdivia-Peralta et al.,» Revista chilena de neuro-psiquiatría, vol. 54, nº4, pp. 353-354, 2016. [19]M. Tomczak y E. Tomczak, «Se revisó la necesidad de informar las estimaciones del tamaño del efecto. Una descripción general de algunas medidas recomendadas del tamaño del efecto,» Trends Sport Sciences, vol. 1, nº 21, pp. 19-25, 2014. [20]J. Cohen, «A power primer,» Psychological Bulletin, vol. 112, nº 1, pp. 155-159, 1992.


Author(s):  
Marta Osorio Sarmiento ◽  
Claudia Vélez De la Calle ◽  
Mauricio Montoya Londoño ◽  
Mercedes Rodríguez Camargo

<p align="justify">Los procesos de igualdad y equidad frente a la reivindicación de la mujer han presentado estados del arte de convergencia educativa, social y política en los diferentes países iberoamericanos. Para Colombia, el camino recorrido es de matices. La razón de este estudio es cómo desde el ámbito de las universidades se conoce el discurso y se practica el respeto a la igualdad/diferencia, desde el reconocimiento y el pregonar desde la perspectiva de atención diferencial. Los escenarios de educación superior serán el marco para observar las dinámicas sociales y culturales, ya que hay una gran tendencia a la feminización de la misma en todos los estamentos estudiantiles, docentes y directivos; sin embargo, el prejuicio de invisibilidad del discurso académico femenino permanece como constante frente a los poderes masculinos de la verdad del argumento racional.</p><p> </p><p align="justify"><strong>Palabras clave:</strong> Discurso femenino, participación femenina, género, educación-equidad</p>


Author(s):  
Aymé Barreda Parra

<p align="justify">El presente estudio contiene los resultados del proyecto sobre Evaluación de la creación de la unidad de igualdad en la Universidad Nacional de San Agustín, Bolivia. En una muestra no probabilística se realizaron entrevistas a autoridades y docentes de ambos sexos, para conocer sus opiniones y percepciones acerca de la igualdad de género. La entrevista fue diseñada por la Universidad de Alicante, coordinadora del proyecto Diseño y atención a las oportunidades de género en la educación superior. Los resultados indican que existe inequidad de género en las oportunidades que tienen las mujeres para acceder a los cargos de gobierno, la inequidad no está en la ley sino en la cultura que tiene elementos masculinos predominantes. Encontramos opiniones positivas del rol que cumple la mujer en la investigación y del apoyo que reciben los docentes cuando surgen conflictos, no necesariamente de género; sus respuestas fueron favorables a la propuesta de crear una unidad de igualdad en la institución.</p><p> </p><p align="justify"><strong>Palabras clave</strong>: Unidad de igualdad, género, universidad</p><p> </p>


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document