scholarly journals Phenomenology of consumption of psycoactive substances in university students in Bogota

2020 ◽  
Vol 17 (2) ◽  
pp. 53-64
Author(s):  
Sandra Catalina Guerrero-Aragón ◽  
Ángel Alberto García-Perdomo ◽  
Sandra Milena Hernández-Zambrano ◽  
Ruth Alexandra Castiblanco-Montañez

Objetivo: Determinar el contexto fenomenológico en relación a los hábitos de consumo de sustancias psicoactivas, en estudiantes universitarios de una institución de educación superior de ciencias de la salud en Bogotá. Materiales y métodos: Estudio cualitativo descriptivo de enfoque fenomenológico; se realizaron 8 entrevistas a jóvenes universitarios (informantes clave) que conocían el contexto universitario, las personas expendedoras y las consumidoras. La técnica de recolección de datos fue con entrevistas a profundad. El proyecto fue aprobado por el comité de ética de investigación en Seres Humanos, Hospital de San José - FUCS. Resultados: Los hallazgos identifican 6 categorías: 1) Factores de riesgo de policonsumo; 2) Factores de protección de policonsumo; 3) Sustancias psicoactivas; 4) Lugares de consumo; 5) Conductas de riesgo; 6) Efecto del consumo. A partir del análisis de contenido y de las proposiciones emergieron 14 subcategorías: factores de riesgo internos y externos; factores de protección externos; redes de apoyo; sustancias lícitas e ilícitas; lugares: bares, viajes, casa de amigos; conductas de riesgo: suicidio, riñas, conductas sexuales de riesgo, enfermedad física y mental y rendimiento académico. Conclusión: en el estudio se concluye que la problemática social presente en los estudiantes universitarios, está fundamentada en las situaciones de riesgos a las cuales están expuestos socialmente y que requiere de un pilar formativo desde la niñez. La UNODC, propone examinar a profundidad las variables que influyen en el consumo y actuar con programas preventivos viables, que permitan fortalecer las habilidades intrapersonales e interpersonales.

Lux Médica ◽  
2019 ◽  
Vol 14 (41) ◽  
pp. 21-30
Author(s):  
Martín Oswaldo Palacios Arenas ◽  
Ma del Carmen Terrones-Saldívar

Introducción: La marihuana es la droga ilícita más consumida (OMS). En México ha incrementado el consumo de drogas ilícitas, siendo el consumo de marihuana en estudiantes universitarios de 34.7% en los hombres y de 19.7% en las mujeres. Objetivo: Determinar la prevalencia del consumo de marihuana en universitarios. Metodología: Estudio observacional,  prospectivo y de corte transversal. Aplicación de la encuesta “Cuestionario para estudiantes 2012” del Instituto Nacional de Psiquiatría (INP) Dr. Ramón de la Fuente Muñiz a estudiantes de la Lic. de Médico Cirujano de la UAA durante agosto 2016 - enero 2017. Resultados: la prevalencia fue de 23.62% (IC 95% 18.9-28.4), en hombres de 28.3% y en mujeres de 19.5%. La edad de inicio fue de 18.23±1.82 años, similar en ambos sexos. El 18.8% es consumidor experimental y el 4.8%, regular. La prevalencia fue mayor en los semestres 3° y 4° y menor en 9° y 10°. Discusión y conclusión: El consumo de marihuana fue mayor al de la población general de 18-34 años (23.6% versus 12.8%), pero menor al de otras series en estudiantes universitarios (23.6% VS 30%) p=0.014. Los factores asociados fueron problemas físicos o emocionales, baja percepción del riesgo, tolerancia social, consumo de sustancias legales y trastorno de ansiedad (p<0.05). Se propone aplicar la encuesta en otras poblaciones de universitarios para comparar diferencias en el patrón de consumo y los factores asociados. Se sugiere generar estrategias de tamizaje, prevención y manejo de adicciones en las poblaciones con factores de riesgo. LUXMÉDICA AÑO 14, NÚMERO 41, MAYO-AGOSTO 2019, PP 21-30


Author(s):  
Mtro. Aldo Colorado Carvajal

El presente trabajo, elaborado desde una perspectiva sociológica, tiene dos objetivos principales: debatir la supuesta gratuidad de la educación superior, mediante una revisión histórica de las cuotas escolares en la Universidad Veracruzana, así como criticar la supuesta igualdad de los estudiantes universitarios que está implícita en la política universitaria de cuotas escolares. En el primer punto, elaboramos una periodización de la historia de las cuotas a partir de la legislación que sobre ellas se encontró en los archivos de la Universidad. En lo que respecta a la política de cuotas, ésta supone una igualdad de los estudiantes que debatimos a partir de las diferencias socio-culturales de los estudiantes de primer ingreso en la UV en 2003. A partir de estos dos elementos revisados, presentamos al final del artículo una propuesta de cuotas diferenciadas que reconoce dichas diferencias de los estudiantes en la UV.AbstractThe present work, elaborated from a sociological perspective, has two primary targets: to debate the supposed gratuity of the higher  education, by means of an historical revision of the scholastic quotas in the Universidad Veracruzana, as well as to criticize the supposed equality of the university students that is implicit in the university policy of scholastic quotas. In the first point, we elaborated a periodization of the history of the quotas from the legislation that on them was found in the archives of the University. With regard to the policy of quotas, this one supposes an equality of the students that we debated from the sociocultural differences of the students of first entrance in the UV in 2003. From these two reviewed elements, we present at the end of the article a proposal of differentiated quotas that recognizes these differences of the students in the UV.


2017 ◽  
Vol 20 (2) ◽  
pp. 101
Author(s):  
Ramiro Molina ◽  
Rodrigo Sepúlveda ◽  
Rodrigo Carmona ◽  
Temístocles Molina ◽  
Scarlett Mac-Ginty

Objetivo: Calidad de Vida Relacionada con la Salud (CVRS) en estudiantes universitarios de primer año. Material y Método: Estudio observacional, transversal y analítico en estudiantes de 17 a 18 años de primer año de 14 Facultades, 2 Institutos y 1 Programa de Bachillerato. Se aplicó el test Kidscreen-52, enviado por correo electrónico a 3.738 estudiantes. Contestaron 1.277 (34,16%). Análisis con programa WINSTEPS y expresión con puntajes Rasch. Resultados: Las dimensiones Bienestar Físico, Estado de Ánimo y Emociones y Autonomía con menos de 42 puntos Rasch, y otras dos, Bienestar Psicológico, Amigos y Apoyo Social tuvieron puntajes significativamente menores a lo encontrado en adolescentes chilenos de edad comparable, en mujeres, escolares de establecimientos municipales de bajo nivel socioeconómico, con Índice de Vulnerabilidad Escolar (IVE) o con discapacidad o problema de salud o enfermedad crónica. Las diferencias son mayores en Facultades con más demanda académica. Este primer estudio revela información no conocida, trascendente para estudiantes, académicos y sus autoridades. Se sospecha que posiblemente ocurre en otras universidades. Conclusiones: Los estudios de Calidad de Vida estudiantil son factibles de aplicar en instituciones de educación superior en beneficio de educandos y educadores. Este estudio es un insumo para diagnóstico y evaluación de las políticas salud y apoyo estudiantil y aporta a la orientación de la docencia. En el futuro podrían aplicarse instrumentos de medición de la Calidad de Vida en estudiantes de otras edades y en otros estamentos universitarios con test validados en Chile, combinado con estudios de Factores de Riesgo.


Resumen El acceso, permanencia y egreso de la educación superior en México representan uno de los principales retos en la actualidad en materia educativa. Desde hace décadas se han desarrollado y consolidado líneas de investigación sobre las trayectorias y los estudiantes universitarios. A través de la revisión de diversas investigaciones sobre las trayectorias escolares universitarias en México se busca poner de manifiesto los factores que interactúan y marcan las secuencias y pasajes de los estudiantes por la educación superior, al mismo tiempo que mostrar cómo la heterogeneidad de trayectos educativos revela la interacción y acumulación de diferencias sociales, reforzando con ello la ambivalencia de la educación: como reproductora de desigualdades y considerada como canal de movilidad social. Palabras clave: Trayectorias escolares, estudiantes universitarios, desigualdad social. Abstract The access, permanence and progress of higher education in Mexico represent one of the principal’s challenges in the field of education. For decades, researches on school careers and university students have been developed and consolidated. Through the review of researches on school careers in Mexico, the papers aim is to reveal the factors that interact and mark the sequences and passages of students through higher education, and the same time it shows how the heterogeneity of educational trajectories reveals the interaction and accumulation of social differences, reinforcing with it the ambivalence of education: as a reproducer of inequalities and considered as a channel of social mobility. Keyworks: School careers, university students, social inequalities


2016 ◽  
Vol 3 (1) ◽  
pp. 50
Author(s):  
Guiomar Rubiano Díaz ◽  
Marcela America Roa Cubaque ◽  
Paola Barreto Bedoya ◽  
Monica Patricia Perez Prada

Introducción. El consumo de sustancias psicoactivas lícitas e ilícitas es un tema de interés para instituciones de salud, educativas, territoriales y nacionales, por los efectos negativos en la salud física y mental de las personas que las consumen y el entorno social y cultural que suscita su consumo. Objetivo. Describir el consumo de sustancias ilegales en estudiantes de una institución de educación superior. Materiales y métodos. Se llevó a cabo un estudio cuantitativo, descriptivo y transversal, realizado en colaboración con la Universidad Veracruzana de México. Se hizo un muestreo aleatorio estratificado de una población de 5.205 estudiantes y se obtuvo una muestra de 573 estudiantes. El instrumento utilizado fue la adaptación autorizada de “Consumo de drogas en estudiantes universitarios”, cuestionario para estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México, 2007. Resultados. La población reporta una edad promedio de 20 años (desviación estándar, DE=3,348) (IC95% 20,44%-20,99), edad mínima de 15 y máxima de 44. El 92,8 % eran solteros, (IC95% 89-94) y el 4,2 % de la población vive en unión libre. Las prevalencias para el consumo de sustancias psicoactivas evidencian que la marihuana tiene la más alta (19 %), seguida de la de alucinógenos (7 %), tranquilizantes (5 %), anfetaminas (3 %), cocaína (3 %), metanfetaminas (1 %), substancias inhaladas (1 %) y basuco (0,2 %). La edad promedio de inicio de consumo de sustancias ilegales es de 18 años. Conclusiones. El consumo de sustancias psicoactivas ilegales se considera riesgoso debido a la edad de inicio, y de acuerdo con esta se presenta de manera similar al consumo nacional. Palabras clave: Drogas Ilícitas, prevalencia, edad de Inicio 


2021 ◽  
Vol 18 (35) ◽  
Author(s):  
Maria Margarita Carrera Sanchez ◽  
Abel Partida Puente ◽  
Luis Alberto Villarreal Villarreal ◽  
Antonio Carlos Cantú Villarreal

El emprendimiento es un tema de interés y de actualidad, así como las actitudes emprendedoras, que son parte fundamental en el desarrollo empresarial en los estudiantes en las Instituciones de Educación Superior (IES), siendo un tema debatido desde hace algunos años por la mayoría de los países, esto gracias a los grandes aportes en la ciencia y tecnología que han alcanzado a la fecha en el desarrollo económico de cada país. El presente trabajo de investigación tiene como objetivo describir y analizar las actitudes emprendedoras que inciden en el desarrollo empresarial de los estudiantes universitarios en las IES. Implementando un análisis estadístico a través de una regresión lineal múltiple a través del software Statical Package for the Social Sciences (SPSS v18), mediante la recolección de una encuesta a 457 estudiantes de una universidad mexicana, distribuidos en la carrera de contador público, licenciado en administración, licenciado en tecnologías de información y licenciado en negocios internacionales. La hipótesis planteada en relación con las actitudes emprendedoras que inciden positivamente en el desarrollo empresarial es contrastada con la población de estudio. Las aportaciones de las actividades realizadas por el desarrollo empresarial de los emprendedores favorecen el entorno y contribuyen en la generación de empleos y desarrollo económico. De tal forma que las actitudes emprendedoras que fueron significativas en el desarrollo empresarial de los estudiantes universitarios son: la Motivación de Logro (ML), la Motivación por Emprender (MPE) y la Actitud Emprendedora Universitaria (AEU), con valor de significancia por debajo del 5%.


Author(s):  
Cristian Mejía Gaviria ◽  
Dayhana Loaiza Arias

El consumo de sustancias psicoactivas en el ámbito mundial ha dado lugar a la implementación de acciones, con el objetivo de hacer frente a la situación, que se centran especialmente en prevenir el problema o retrasar los daños ocasionados por el mismo. Entre estas estrategias está la implementación de programas preventivos. Las universidades han evidenciado, basándose en la población estudiantil, algunas necesidades que han llevado a plantear soluciones que les permitan enfrentar la problemática. El presente artículo describe lo que realizan tres instituciones de educación superior en Medellín a partir de programas que se han propuesto prevenir la ingesta de sustancias psicoactivas en el contexto universitario.En esta investigación participaron los coordinadores de los programas de las instituciones, a quienes se les aplicó una entrevista semiestructurada que respondía a categorías previamente definidas. Dentro de los resultados se hallaron respuestas relacionadas con los conceptos principales de los programas, los factores de riesgo y protección asociados con el consumo, los inconvenientes que han llevado a plantear la intervención, las estrategias utilizadas y la forma como desde el programa se está entendiendo el fenómeno de la droga.


Author(s):  
Carolina Mejía Corredor ◽  
Ramón Fábregatb Gesa ◽  
Daniel Salas Álvarez

                                                                              Rev.esc.adm.negLa dislexia es una dificultad de aprendizaje común en estudiantes universitarios de habla hispana, que requiere de una atención especial por parte de las instituciones de educación superior para apoyar a los individuos afectados durante su proceso de aprendizaje. En estudios previos, fueron desarrolladas herramientas para detectar, evaluar y asistir estudiantes universitarios con dificultades lectoras relacionadas con la dislexia. En este artículo se presenta la integración de estas herramientas con un sistema de gestión de aprendizaje (LMS por su sigla en inglés). Con el fin de probar la funcionalidad y usabilidad de la integración, se desarrollaron dos estudios de casos. El primer estudio se llevó a cabo con 20 estudiantes, mientras el segundo se hizo con 4 profesores. Los resultados mostraron que tanto estudiantes como profesores estuvieron satisfechos con la integración realizada en Moodle  


Author(s):  
Olga Suárez Landazábal ◽  
Carlos Villarreal Sotomayor ◽  
Alexander Parody Muñoz ◽  
Adel Rodríguez Delgado ◽  
Roberto Rebolledo Cobos

Introducción: La hipertensión arterial es un factor de riesgo cardiovascular muy prevalente en el mundo y una amenaza para alcanzar un buen estado de salud. Objetivo: Determinar la prevalencia de hipertensión arterial y de los factores de riesgo asociados, en estudiantes de pregrado de una institución de educación superior de la ciudad de Barranquilla, Colombia, específicamente los relacionados con la inactividad física, la obesidad y los antecedentes familiares. Métodos: Estudio descriptivo transversal. La muestra fue de 260 estudiantes de los diferentes programas de pregrado. Resultados: El estudio mostró una prevalencia de hipertensión de 4.6% y de 9.2% de pre-hipertensión con predominio del sexo masculino. La prevalencia de los factores de riesgo estudiados fue la siguiente: antecedentes familiares con un 72.7% con mayor frecuencia de parte del padre (predominando la hipertensión arterial); obesidad abdominal con un 26.5% de predominio masculino. El 26.1% fueron clasificados físicamente como insuficientemente activos y el 24.2% como inactivos con un predominio del sexo femenino en estos niveles. Conclusiones: Es esta población juvenil, la prevalencia de HTA es 4.6% y es predominante en el sexo masculino. Medidas tempranas deberían intervenir los factores modificables prevalentes.


2017 ◽  
Vol 6 (12) ◽  
pp. 31-46
Author(s):  
Alma Rosa Maldonado-Gómez ◽  
Ruth Magdalena Gallegos-Torres ◽  
Alejandra García-Aldeco ◽  
Gustavo Argenis Hernández-Segura

El sobrepeso y la obesidad afectan a todos los grupos poblacionales sin distinción, por lo que es necesario delimitar las diferencias entre ellos para determinar las estrategias a seguir. El objetivo principal es determinar la epidemiología del sobrepeso y de la obesidad en estudiantes universitarios de enfermería en la ciudad de Chilpancingo, Guerrero. Para ello se realizó un estudio transversal y descriptivo en 252 alumnos de los niveles técnico y de licenciatura en enfermería. El instrumento aplicado consistió en 32 ítems de seis apartados: datos sociodemográficos, escolaridad, medidas antropométricas, preguntas generales, ejercicio físico y hábitos alimenticios; asimismo, con las cifras sobre peso, talla, perímetro de cintura y cadera, circunferencia media braquial, se calculó el IMC de cada participante. Estos datos fueron procesados con el programa SPSS mediante estadística descriptiva, tomando en cuenta aspectos éticos. En total se encuestó a 200 alumnos de licenciatura y a 52 de nivel técnico en edades de 19 a 55 años, de los cuales 84 % eran mujeres. 54 % tenía familiares con sobrepeso y 25 % con obesidad, es decir, 21 % y 15 % respectivamente; por otro lado, 19 % nunca realiza actividad física y 17 % tiene obesidad central, donde 20 % corresponde a los alumnos de licenciatura. Más del 60 % de los alumnos de ambos programas no sigue un horario fijo de comidas. Se sugiere llevar a cabo estudios más complejos con respecto al sobrepeso y la obesidad en alumnos de instituciones de educación superior, ya que el actual estilo de vida propicia la paulatina ganancia de peso.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document