scholarly journals Uso y frecuencia de conexión a internet y bienestar subjetivo en jóvenes argentinos

2020 ◽  
Vol 4 (7) ◽  
pp. 74-87
Author(s):  
Catalina Dogliotti ◽  
Francisco González-Insua ◽  
Camila Botero ◽  
Gisela Delfino

El objetivo del presente artículo fue estudiar el uso y la frecuencia de conexión a internet y su relación con el bienestar subjetivo en jóvenes. Se trató de un estudio descriptivo correlacional, de diseño no experimental, transversal, retrospectivo ex-post-facto con un solo grupo y múltiples medidas. En base a una muestra de 310 jóvenes de Buenos Aires (Medad=21.51, DE=2.60; Mujeres=55.2 %). Los participantes presentaron una alta frecuencia de conexión a internet, que disminuye a medida que aumenta la edad. Al considerar la edad y el sexo se comprueban diferencias en el tipo de actividades realizadas en internet. En cuanto al bienestar subjetivo, los participantes presentaron una alta satisfacción con la vida, que es mayor en los más jóvenes, y escasos síntomas de ansiedad y depresión, que tienden a ser más elevados en las mujeres. No se encontró relación entre la frecuencia de conexión a internet y el bienestar subjetivo, pero sí en relación a las actividades realizadas en la red. El sexo fue una variable moderadora en dicha relación, ya que distintos usos en hombres y mujeres correlacionaron con satisfacción con la vida y síntomas de ansiedad y depresión de manera diferente.  

Author(s):  
Miguel Ángel Broc Cavero

RESUMENEste trabajo pretendió utilizar el Inventario de Cociente Emocional en su versión para adolescentes EQ-i:YV, de Bar-On adaptado a la población española por investigadores de la universidad de Murcia en 2012, a una muestra de 345 alumnos de educación secundaria obligatoria (ESO) en un centro público de Zaragoza, con un alto nivel de inmigración y diversidad. Mediante un diseño correlacional “ex post facto”, se analizó la influencia que variables independientes ejercían sobre la variable dependiente número de suspensos. Igualmente se llevaron a cabo análisis de varianza y otros análisis mediante el programa SPSS versión 22 y Lisrel 8.51, encontrando que los datos son similares a los obtenidos en el trabajo original, que los varones aventajan a las mujeres en el factor estado de ánimo y adaptabilidad y que éstas aventajan a aquellos en el factor interpersonal y en rendimiento académico. Los análisis de regresión muestran que solamente los factores Interpersonal y Manejo del estrés entran en la ecuación de predicción, con correlaciones positivas pero bajas que explican poca cantidad de varianza, y que casi no hay diferencias en los factores en los cuatro cursos de la etapa, sugiriéndose una conceptualización más cercana a la teoría de los rasgos, o una interpretación más laxa en cuanto al desarrollo emocional se refiere. La conclusión final es que este constructo tal vez haya sido algo sobredimensionado y no tenga tanta relevancia en el rendimiento académico como han pretendido algunos autores.ABSTRACTThis work aimed to use the Bar-On EQ-i:YV Emotional Quotient Inventory: Young Versión, adapted to the Spanish population by researchers of the University of Murcia in 2012, to a sample of 345 students of Compulsory Secondary Education (CSE) in a public center in Zaragoza, with a high level of immigration and diversity. Through an "ex post facto" correlation design, we analyzed the influence that independent variables exerted on the dependent variable number of suspended subjects. Likewise, variance analysis, among others were carried out using the SPSS version 22 and Lisrel 8.51 program, finding that the data are similar to those obtained in the original study, that men outperform women in the factor of mood and adaptability, and that these outweigh those in the interpersonal factor and in academic achievement. Regression analysis show that only the Interpersonal and Stress Management factors enter into the prediction equation, with positive but low correlations that explain little amount of variance, and that there are almost no differences in the factors in the four courses of the this educational stage, suggesting a conceptualization closer to the theory of traits, or a more lax interpretation in terms of emotional development. The final conclusion is that this construct may have been somewhat oversized and does not have as much relevance in academic performance as some authors have claimed.


Educar ◽  
2021 ◽  
Vol 57 (2) ◽  
pp. 381-396
Author(s):  
Mario Grande-de-Prado ◽  
Ruth Cañón-Rodríguez ◽  
Sheila García-Martin ◽  
Isabel Cantón-Mayo

Esta investigación tiene como objetivo conocer y analizar la autopercepción que el alumnado que inicia sus estudios en el grado de Maestro de Educación Primaria posee en referencia a su competencia electrónica para resolver problemas técnicos en el entorno digital, por lo que constituye un reto educativo relevante, puesto que se trata de un conocimiento imprescindible en la sociedad actual. El presente examen emplea una metodología descriptivo-interpretativa y ex post facto, utilizando para la recogida de datos un cuestionario dirigido al alumnado del primer curso del grado de Maestro de Educación Primaria de una facultad de Educación durante cuatro años consecutivos. A partir de los resultados obtenidos, se puede afirmar que estos docentes en formación se valoran a sí mismos como competentes. Sin embargo, no debemos olvidar que estos resultados solo muestran la autopercepción de los participantes y que en ellos se encuentran diferencias asociadas al sexo, es decir, los varones del estudio se valoran más competentes y parecen sentirse más seguros ante los problemas que puedan surgir con los dispositivos digitales que las mujeres.


2020 ◽  
Vol 34 (128) ◽  
pp. 17-33 ◽  
Author(s):  
Nieves Gutiérrez Ángel

Objetivo. La finalidad es analizar la inteligencia emocional percibida en estudiantes universitarios. Método. Se trata de un diseño metodológico correlacional correspondiente a un diseño ex post facto, de carácter retrospectivo y comparativo. La muestra está compuesta por un total de 175 sujetos de tercer y cuarto curso del Grado de Educación Social. Resultados. Se muestra la existencia de diferencias en la inteligencia emocional atendiendo al sexo en cuanto a la atención y la regulación emocional, en las que las mujeres poseen puntuaciones más altas. En el caso de la edad, también existen diferencias estadísticamente significativas en cuanto a la regulación emocional, en la que obtienen puntuaciones más altas el alumnado cuyas edades se sitúan hasta los 20 años.


2017 ◽  
pp. 213
Author(s):  
Paula Daniela Hermida ◽  
María Florencia Tartaglini ◽  
Carolina Feldberg ◽  
Dorina Stefani

El objetivo de este estudio fue describir la relación entre trastornos psicofisiológicos y bienestar psicológico en la jubilación, en un grupo de adultos mayores argentinos. Se utilizó un diseño de estudio “ex post facto”, de carácter retrospectivo, simple. 150 adultos mayores (autoválidos, de nivel socioeconómico medio y diferente género, residentes en Buenos Aires y zonas de influencia –Argentina-, y que poseían un vínculo laboral estable y formal antes de jubilarse) respondieron un Cuestionario de datos sociodemográficos y de perfil jubilatorio, un Cuestionario de estado de salud y el Índice de Bienestar Psicológico. Los resultados mostraron un mayor bienestar psicológico entre quienes informaron una menor presencia de trastornos psicofisiológicos asociados a la jubilación. Dichos hallazgos coincidieron con los de investigaciones previas destacando la importancia del estudio del bienestar psicológico como un aspecto central en la calidad de vida de los adultos mayores.  


Author(s):  
Mª del Carmen Corujo Vélez ◽  
◽  
Montserrat Vargas Vergara ◽  

Desde la experiencia docente se ha apreciado que las competencias de los estudiantes universitarios en el uso de dispositivos móviles, puede que sean óptimas para una actividad lúdica, pero dista mucho de ser la esperada con fines formativos, de desarrollo y como recurso didáctico. El capítulo parte de esta preocupación ya que su desarrollo profesional se va a producir en una Escuela 2.0, y por ello se han desarrollado diferentes procedimientos para integrar el aprendizaje móvil en las aulas universitarias. Los objetivos son conocer las tecnologías que utilizan los estudiantes habitualmente, identificar el tiempo de conexión a la red, y su disponibilidad; descubrir si se producen cambios en su modo de utilizar las tecnologías como recurso educativo, tras su formación y recoger sus percepciones como futuros profesores sobre el uso del móvil. Se trata de una investigación mixta, con un diseño exploratorio y no experimental (Ex Post-Facto), que, mediante el uso de dos instrumentos, cuantitativo (cuestionario) y cualitativo (foro), en el que han participado 194 estudiantes del Máster Universitario en Profesorado en Enseñanza Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas (MAES) en la Universidad de Cádiz, se analizan los resultados utilizando SPSS y análisis documental. Los resultados muestran un alto uso de dispositivos electrónicos (ordenador portátil, teléfono inteligente, reproductor de música y memorias USB por encima del 75%, mientras que las tablest o los E-books, tienen un uso menor al 30%), sólo el 8,7% no suele conectarse a la red diariamente. Respecto a la valoración de las actividades formativas mediante el uso de tecnologías, el 82,4% creen que han facilitado su trabajo porque dominaban las herramientas, pero casi un 15% lo considera complicado o una inversión de tiempo añadida. Por último, destacar que el uso del foro no fue la esperada, ya algunos estudiantes no lo saben utilizar adecuadamente, a pesar de haber recibido instrucciones sobre su uso. Es necesario seguir trabajando para transformar a nuestros estudiantes en “residentes digitales” e incorporar el aprendizaje ubicuo en un modelo de aprendizaje profundo y no superficial, que es el que utilizan generalmente con el móvil.


Retos ◽  
2019 ◽  
pp. 283-289
Author(s):  
Jose Enrique Moral Garcia ◽  
Jorge Román-Palmero ◽  
Sergio López García ◽  
Andrés Rosa Guillamón ◽  
Juan José Pérez Soto ◽  
...  

El objetivo de este estudio fue analizar las relaciones existentes entre las motivaciones generadas por el docente de educación física con el género y nivel de práctica de actividad física de los adolescentes. Para ello se analizaron previamente las propiedades psicométricas de la Escala de Motivación Deportiva, para posteriormente en nuestra muestra establecer la baremación de la escala y conocer si existen diferencias por género y nivel de práctica de actividad física. Se utilizó la versión adaptada al español de la Escala de Motivación Deportiva. Se trata de un estudio no experimental, ex post factor, de carácter descriptivo y de corte transversal. Participaron un total de 315 adolescentes de Educación Secundaria Obligatoria de la Comunidad de Madrid, con una edad media de 14.2 ±1.6 años (52.2% hombres). Los resultados encontrados sugieren seguir el modelo de 7 factores, ya que presentaron un buen ajuste de los datos en cuanto a fiabilidad y validez. El mayor nivel de motivación encontrado correspondió con indicadores de motivación intrínseca. Las correlaciones muestran que las variables más relacionadas son las de motivación intrínseca. Los hombres tuvieron mayor motivación que las mujeres, excepto en motivación externa introyectada y No motivación. Los adolescentes más activos se sintieron más motivados que los sedentarios. Quedó evidenciado que el instrumento analizado es válido y fiable, recomendándose respetar la estructura de 7 factores, pudiéndose observar la correlación positiva entre niveles elevados de motivación con los varones y adolescentes activos.Abstract: The objective of this study was to analyze the relation between the motivations generated by the physical education teachers, gender, and level of physical practice in adolescents. For this reason, the psychometric characteristics of the Sports Motivation Scale were analyzed; successively, the scale was applied to our sample to assess differences by gender and levels of physical practice. A Spanish version of the Sports Motivation Scale was employed. This study is non-experimental, ex post facto, descriptive, and cross-sectional. A total of 315 adolescents (average age of 14.2 years; 52.2% men) from Compulsory Secondary Education in the Community of Madrid participated. Our results suggest to adopt the 7-factor model, since it presents a good data adjustment in terms of reliability and validity. Intrinsic motivation was the dimension showing the highest scores. The correlational analysis revealed intrinsic motivation variables as the most related. Men are more motivated than women, except in introjected external motivation and amotivation. The most active adolescents felt more motivated than the sedentary ones. Findings suggest that the analyzed instrument is valid and reliable when using the 7-factor structure, as a positive correlation between high levels of motivation and active males and adolescents could be observed.


2019 ◽  
Vol 19 (2) ◽  
pp. 118-129
Author(s):  
Mauricio Jose Valdivia-Devia ◽  
Juan Carlos Oyanedel ◽  
Anton Aluja Fabregat
Keyword(s):  
Ex Post ◽  

La mayor participación de mujeres en la comisión de delitos, especialmente violentos, ha impulsado la necesidad de incrementar la investigación destinada a comprender este tipo de delincuencia. El objetivo de esta investigación es conocer la relación que existe entre el consumo de alcohol y drogas, ciertas dimensiones de la trayectoria criminal y rasgos de personalidad, en un grupo de 412 mujeres recluidas en centros penitenciarios chilenos. La investigación es no experimental, ex-post-facto y pseudo prospectiva. Los resultados muestran una prevalencia del consumo de alcohol de 24.8% y de 47.3% para las drogas. El consumo de alcohol y drogas, y los problemas derivados del consumo, incrementan significativamente el riesgo de inicio temprano en el delito, alta reincidencia y la participación en delitos violentos. Las facetas de personalidad predicen adecuadamente el tiempo que las mujeres se mantienen consumiendo drogas y alcohol, la edad de inicio del consumo de drogas, la duración de la carrera criminal y la edad del primer delito. La existencia de diferencias individuales que incrementan el riesgo de adicciones y determinadas dimensiones de una trayectoria criminal, hacen posible la adopción de intervenciones tempranas, adaptadas a las necesidades particulares de estas mujeres.


2010 ◽  
Vol 19 (2) ◽  
pp. 7 ◽  
Author(s):  
Efraín Duarte ◽  
Jorge Francisco Gómez ◽  
Carlos David Carrillo
Keyword(s):  
Ex Post ◽  

Esta investigación tuvo como propósito explorar la relación entre las creencias sobre masculinidad y hombre maltratador, incorporando la perspectiva de género como una herramienta para el análisis de dichas creencias, y tomando en cuenta la opinión de mujeres y de hombres con respecto a ellas. El estudio se llevó a cabo en el Estado de Yucatán, México. Participaron 117 mujeres (58.5%) y 83 hombres (41.5%). De ellos, 173 (86.5%) tenían residencia en la zona urbana y 27 (13.5%) residían en la zona rural. La recolección de datos se realizó a través de dos escalas: la Escala de Creencias acerca de la Masculinidad (ECAM), (Gómez & Carrillo, 2007) y la Escala de Creencias acerca del Hombre Maltratador (ECHOM), (Gómez, Carrillo & Revilla, 2008). Todo esto, dentro del contexto de un estudio cuasiexperimental, ex post facto, transversal, de campo, de dos muestras independientes. Los resultados muestran que existen diferencias en las creencias acerca de la masculinidad y el hombre maltratador, entre las mujeres y los hombres participantes; que las creencias sobre estos dos constructos se relacionan significativamente, encontrando -en las mujeres- mayor relación con el uso de la violencia como consecuencia del discurso y normativa social que se "impone" a los hombres; y, por otro lado, que tanto mujeres como hombres consideran que la violencia es normal que la ejerzan los hombres, aunque ambos la rechazan. Por último, es importante señalar que el constructo de masculinidad está basado en la concepción hegemónica del término, por lo tanto, sería interesante explorar los modelos alternativos de la masculinidad.    


Author(s):  
Laura Moreno-Bonet ◽  
Silvia Arribas-Galarraga

<p class="Cuerpodetexto"><strong>Resumen</strong></p><p>Las mujeres siempre han participado activamente en la música, a pesar de la existencia de importantes desigualdades de género. El presente estudio, de metodología cuantitativa y diseño ex post facto, pretende conocer su situación actual. No se hallaron diferencias significativas entre mujeres y hombres en relación a su formación musical y adherencia a la práctica; sin embargo, aún persisten estereotipos de género en cuanto a estilo y elección de instrumento, así como diferencias en la dedicación durante la etapa central de la vida profesional. Es necesario visibilizar la participación pasada y presente de las mujeres en tareas musicales tradicionalmente consideradas masculinas y desarrollar políticas sociales activas en pos de una plena igualdad de género en la actividad musical.</p><p><strong>Abstract</strong></p><p>Women have always participated actively in music, despite the existence of strong gender inequalities. The present study, of quantitative methodology and ex post facto design, seeks to know their current situation. No significant differences were found between women and men in relation to their musical training and adherence to practice; however, gender stereotypes persist in terms of musical styles and instruments, as well as differences in dedication during the central stage of professional life. It is necessary to make visible the past and present participation of women in traditionally considered masculine musical tasks and to develop active social policies in pursuit of full gender equality in musical activity.</p>


2021 ◽  
Vol 32 (3) ◽  
pp. 315-325
Author(s):  
Esther Rivas-Rivero ◽  
Enrique Bonilla-Algovia ◽  
Isabel Pascual-Gómez

Las actitudes sexistas mantienen la desigualdad de género y constituyen un impedimento para el ejercicio de los derechos humanos de las mujeres. Este tipo de creencias se sustentan en los procesos de socialización diferencial, de modo que las instituciones educativas han de llevar a cabo una importante labor de prevención ante los agentes de socialización que sostienen la subordinación de las mujeres. El presente estudio cuantitativo, de diseño ex–post-facto, analiza las creencias sexistas en un conjunto de 1.840 adolescentes, matriculados en institutos de Castilla-La Mancha (España). El muestreo fue probabilístico a través del método de estratos homogéneos. Los resultados evidencian que las personas participantes están bastante en desacuerdo con las creencias sexistas en sus dos componentes (hostil y benévolo), si bien, se hallaron diferencias estadísticamente significativas atendiendo al rendimiento académico, puesto que los y las adolescentes que presentaban menor rendimiento académico aceptaban en mayor medida el sexismo. Conocer la aceptación de tales actitudes y su relación con variables educativas es importante para seguir profundizando en los cambios que habrían de introducirse en los planes de estudio para hacer más explícita la coeducación y eliminar la discriminación contra las mujeres.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document