scholarly journals Habilidades socioemocionales en el ámbito escolar de los planteles de nivel medio superior de la UANL

2022 ◽  
Vol 9 (17) ◽  
pp. 128-141
Author(s):  
Linda Angélica Osorio Castillo
Keyword(s):  

A partir del siglo XX, el manejo de las emociones forma parte importante de la formación integral de los estudiantes en todos los niveles educativos. México no podía ser ajeno a esta tendencia y estableció el Programa Construye-T, que tiene como finalidad fomentar habilidades para la vida y se enfoca en tres dimensiones: Conoce T, Relaciona T, Elige T. Este programa, aplicado en la Preparatoria 3 de la UANL, permitió realizar un estudio para determinar si los estudiantes de esta dependencia poseen las habilidades socioemocionales requeridas para establecer relaciones sanas. La finalidad de este programa es contribuir al desarrollo integral de los estudiantes. Este estudio se realizó con estudiantes del sistema escolarizado de cuarto semestre de los tres turnos con que cuenta la escuela. Es importante mencionarlo porque la Preparatoria 3 cuenta modalidades: Abierto, Distancia y Escolarizado y con tres turnos. Este trabajo es una investigación que propone una metodología cuantitativa, descriptiva. Los participantes del estudio fueron seleccionados a partir de un diseño de selección no probabilístico, denominado muestreo por cuotas. Se aplicó un instrumento de evaluación para hacer análisis de frecuencia y tendencia media de las dimensiones del Programa Construye-T. Se realizó un análisis de regresión múltiple lineal para medir el efecto entre dos o más variables independientes sobre una variable dependiente y así determinar cuál variable independiente predice las postulaciones de la investigación.

Author(s):  
Javier Jesús Ramírez Hernández ◽  
Jessica Alejandra Avitia Rodríguez

En las décadas finales del siglo XX, en México se buscaron actividades económicas rentables en el sector agropecuario, dado que cultivos tradicionales y con baja productividad no permitían mejoras de las zonas rurales. La floricultura, en especial sur del Estado de México, Morelos, Puebla y Distrito Federal, se fomentó con miras a incrementar ingresos de los productores al comercializar dentro y fuera del país. El crecimiento del comercio exterior de la floricultura ha sido reducido pues se exporta alrededor de diez por ciento de lo cultivado. Así, el objetivo del presente documento es analizar el desempeño de la floricultura mexicana en los mercados internacionales en los primeros años del siglo actual. El referente teórico en el comercio internacional se basa en el análisis del dinamismo de la floricultura mexicana en el comercio exterior con indicadores de apertura económica, concentración del comercio y complementariedad. La metodología consiste en el cálculo de dichos indicadores para determinar la situación y los cambios de México en el mercado internacional de la floricultura. Los resultados señalan que existe un moderado nivel de apertura económica del sector, una alta concentración del comercio mexicano con Estados Unidos (lo que refleja una baja diversificación) y la complementariedad es baja. Se concluye que, el comercio internacional de la floricultura mexicana, es poco relevante en el mercado internacional y está concentrado en Estados Unidos, a mediano plazo podría haber un escenario de déficit permanente dados los componentes de la balanza comercial.


2016 ◽  
Vol 24 (1) ◽  
pp. 41-58
Author(s):  
Raúl Necochea López
Keyword(s):  

Resumen Augusta García Platas murió tras un aborto clandestino en Ayacucho en 1946. Este ensayo, basado en materiales del Archivo Histórico de Ayacucho, da cuenta del proceso criminal que se abrió para determinar los responsables de su muerte. A pesar de que sindicaron a ciertos individuos como culpables directos de provocar el aborto, las autoridades judiciales consideraban que la causa de fondo de la muerte de la joven había sido el abandono por parte de quienes debían velar por su salud física y moral. Este caso nos brinda la oportunidad de esclarecer las estrategias que los implicados usaban para defenderse de acusaciones criminales. Además, nos ayuda a entender las diversas deficiencias del Poder Judicial peruano de mediados del siglo XX.


2010 ◽  
pp. 27 ◽  
Author(s):  
Judith X. Becerra ◽  
Koji Noge
Keyword(s):  

El árbol conocido como Lavanda de la India (Indian lavender; Bursera delpechiana, Burseraceae) es una fuente de linalol. Esta planta fue introducida en India a principios del siglo XX para extraer el mencionado aceite esencial. Su origen hasta hace poco era incierto porque el nombre B. delpechiana fue declarado obsoleto desde hace muchos años. Usamos datos moleculares, filogenéticos y químicos para determinar a qué especie reconocida pertenecen estas plantas que se encuentran en India. Las evidencias señalan que la identidad de la lavanda de la India es la especie mexicana Bursera linanoe. Los análisis químicos revelan también que el constituyente químico principal de esta especie es el acetato de linalilo y no el linalol, como se había reportado.


2020 ◽  
Vol 14 (2) ◽  
pp. 159-172
Author(s):  
Sindy Patricia Cardona Puello

La apertura de los escritores latinoamericanos hacia las corrientes estéticas de vanguardia durante la década del cuarenta (siglo XX) propició la acogida de ideas del existencialismo en el ámbito literario. Esto, sumado a las particularidades socioculturales de América Latina, produjo una inclinación de los escritores hacia la producción de obras que abordaban los temas caros a este movimiento tales como la historicidad, la angustia, el sentido de la existencia, la falta de armonía de las relaciones sociales y el declive del proyecto de la Modernidad. La obra narrativa de Ernesto Sábato fue influenciada por la literatura existencialista, de allí que este artículo de reflexión pretenda analizar la novela Sobre héroes y tumbas, publicada en 1961, para determinar los modos en que esta tendencia literaria se concreta en la obra. 


2021 ◽  
Vol 21 (36) ◽  
Author(s):  
Dulce María del Carmen Delgadillo Álvarez

La participación femenina en la investigación científica ha sido poco valorada. Esto lo demuestra la entrega del Premio Nobel, máximo galardón otorgado para laurear el trabajo de eminentes personajes del mundo académico. Existe una evidente desigualdad de género en el otorgamiento anual de esta distinción pues, de 1901 a 2020, solamente 23 mujeres la han obtenido en las áreas científicas y solo tres de ellas la han ganado en solitario, puesto que el resto la han compartido. Esto se debe, en parte, a las pocas oportunidades que tenían las mujeres en el siglo pasado para acceder a la educación superior y para realizar investigaciones científicas y, a pesar de que esto ha cambiado con el transcurrir de los años hasta los albores del nuevo milenio, el número de mujeres científicas aún es bajo. El objetivo de este trabajo es realizar una revisión de los logros de algunas mujeres científicas a lo largo de la historia y evidenciar el poco reconocimiento que se les ha dado. Concretamente en el caso del reconocimiento a mujeres a partir del siglo XX, se extrajeron los datos registrados en el sitio web del Premio Nobel (Nobel Prize, 2021) y se realizó un análisis para determinar la frecuencia con la que el galardón ha sido entregado a mujeres en las áreas de Física, Química, Fisiología y Medicina. Se realizó también una breve revisión bibliográfica sobre la obra de las ganadoras, así como de algunas eminentes mujeres que dedicaron su vida a la ciencia y que tuvieron importantes logros en ella, aunque no fueron reconocidas en su momento.


2015 ◽  
Author(s):  
Simón Puerta Domínguez ◽  

Este libro busca develar las mediaciones a partir de las cuales las imágenes cinematográficas son producidas y entran a participar en la generación de percepciones sobre la identidad nacional, al relacionar los implicados en la industria y las narrativas que son llevadas a la pantalla con los procesos históricos, económicos, políticos y socioculturales que han sucedido en Colombia durante todo el siglo xx, que es el siglo que ha sido registrado por el cine. De igual modo, una profundización en la legislación y en las lógicas a partir de las cuales las obras son legitimadas o rechazadas por el mismo ente institucional, las distribuidoras y exhibidoras privadas, y el mismo público, son una preocupación imperativa del análisis, para determinar cómo se van moldeando los discursos fílmicos y qué papeles se van adjudicando a las obras a lo largo de este proceso, interminable, de discusión acerca de la afinidad colectiva de la nación. El cine se plantea entonces como un escenario a partir del cual se hace posible la indagación sobre la identidad nacional, al ser los procesos creativos de las obras y los productos que se prestan al consumo simbólico del cuestionamiento identitario, proyectos imbricados en lógicas e intereses que se superponen en la imagen final, develando las negociaciones y posturas que la heterogeneidad que constituye la comunidad nacional postula como legítimos y representativos de Colombia y sus ciudadanos.


Author(s):  
Emiliano GARCÍA CANAL
Keyword(s):  

En el presente trabajo se ofrece un acercamiento reflexivo en torno a cómo el arte, en tanto producto de la cultura liberal, es ante todo un dispositivo disciplinario que ha cooptado para sí al acontecer estético y ha logrado posicionar la idea de su supuesta universalidad y autonomía. Por tanto, se propone realizar una reflexión crítica de cómo el dispositivo artístico, fundamentado en las ideas de autonomía y universalidad, ha coadyuvado para hacer del acontecer estético una especie de propiedad privada que, por un lado, sólo el artista es capaz ontológica y jurídicamente de manifestar y, por el otro, sólo el sujeto sensible, aquel que ha naturalizado la sensibilidad propia de la cultura burguesa liberal, es capaz de disfrutar para reconocer su libertad y su derecho a poseer y dominar.Es decir, el arte no sólo cumple una función ideológica por su condición de mercancía, sino que además condiciona históricamente lo que puede ser reconocido o no como estético; y a su vez, en ese reconocimiento, propone los límites, asegurados desde la misma cultura burguesa, para determinar cuáles fenómenos estéticos son dignos de mayor valoración y procuración en la vida social. Política sobre la estética que asegura la preeminencia de lo estético a aquellos sujetos que, por “genio” o por “ingenio”, tienen un supuesto derecho ontológico a la cultura.No sólo se busca reflexionar en torno a las condiciones aporéticas propias de la producción artística en tanto mercancía de la cultura liberal, sino que dicha reflexión se ubica históricamente en uno de los ejemplos paradigmáticos de la producción artístico-política latinoamericana de la segunda mitad del siglo XX: la Vanguardia argentina de los años sesenta. La intención es dar cuenta del modo en que dicho dispositivo artístico forma y conforma consecuencias materiales contradictorias, incluso en los proyectos artísticos más contestatarios.


2019 ◽  
Vol 35 (1) ◽  
pp. 5-33
Author(s):  
María del Carmen Zavala Ramírez

La lucha antivenérea en México evidenció ambivalencias frente a los enfermos, en ocasiones vistos como víctimas dignas de compasión y otras tantas como criminales merecedores de castigo. La legislación penal tipificó el delito de contagio venéreo (1929 y 1931) y permitió la intervención estatal sobre los cuerpos de los enfermos para determinar su inocencia o culpabilidad. El artículo analiza los debates médicos acerca de la penalización del contagio venéreo. Asimismo, presenta el estudio de cuatro juicios de amparo por este delito en los que quedaron de manifiesto ideas, valores y representaciones sobre la sexualidad masculina y femenina. The struggle against venereal disease in Mexico demonstrates ambivalence towards sick people, who are sometimes regarded as victims in need of compassion and at other times as criminals who deserve punishment. The penal code classified the crime of venereal contagion (1929 and 1931) and allowed state intervention in relation to the bodies of ill people in order to establish their innocence or culpability. This article analyzes medical debates around the criminalization of venereal contagion. As evidence, it presents a study of four cases of protection for this crime which demonstrate the ideas, values and representations of masculine and feminine sexuality.


2020 ◽  
Vol 13 (22) ◽  
pp. 111
Author(s):  
Hellen Claudia Téllez Porcel

  Este articulo trata de los intentos en la historia de valuar una compañía o valuar capitales desde el desarrollo de los mercados de acciones en el siglo XIX, hasta los últimos años del siglo XX. Periodo en el que se destacan dos hechos históricos que se constituyeron en catalizadores para el desarrollo de las técnicas de valuación de compañías. Se presenta una relación histórica del porque los inversionistas emplearon en determinado tiempo una u otra técnica, así se comienza con el análisis del rendimiento de dividendos que por la poca información disponible para su empleo no fue útil para enfrentar la Burbuja de los Mares del Sur, que como consecuencia hizo a los inversionistas más precavidos por lo que empezaron a emplear el valor libro para determinar la tenencia de activos de las compañías para respaldar sus paquetes accionarios. Por otra parte, el valor intrínseco fue discutido desde principios del surgimiento de los mercados de valores, sin embargo, se volvió a tocar con más fuerza después de la Burbuja de los mares del Sur y del crack de 1929. Finalmente, el método de flujos descontados se empezó a usar en 1960, pero no fue hasta la Burbuja Tecnológica de finales del siglo XX que cobro importancia como método para valuar compañías y realizar comparaciones de inversiones. ABSTRACT This article refers to attempts in history to value a company or to value capitals, from the development of the stock markets in the 19th century, until the last years of the 20th century. Period in which two historical events took place and became the catalysts for the development of company valuation techniques. A historical relationship is presented to know why investors used one or another technique at a certain time, beginning with the analysis of the dividend yield that due to the little information available for its use was not useful to face the South Sea Bubble, which as a consequence made investors more cautious so they began to use the book value to determine the holdings of companies’ assets to back their share packages. On the other hand, the intrinsic value was discussed since the beginning of the emergence of the stock markets, however it was played with more force after the South Sea Bubble and the crash of 1929. Finally, the discounted cash flow method began to be used in 1960, but it was not until the Technology Bubble of the late twentieth century that it gained importance as a method to value companies and make investment comparisons.  


Author(s):  
Víctor Cárdenes ◽  
Remigio Paradelo ◽  
Álvaro Rubio ◽  
Carmen Monterroso
Keyword(s):  

Se estudiaron los niveles de contaminación del suelo en los terrenos afectados por una mina de wolframio abandonada en Valdeorras (noroeste de España). La mina funcionó principalmente en la primera mitad del siglo XX y se cerró definitivamente en 1953. Se tomaron muestras de suelo en trece puntos dentro de la mina (incluyendo tanto los suelos naturales como los desarrollados sobre los residuos de la mina), y en dos suelos naturales cercanos a la zona de la mina. Los metales pesados totales (Fe, Zn, Ni y Cu) y el As se analizaron por fluorescencia de rayos X en muestras de suelo tamizadas (< 2 mm). Se encontraron niveles de As extremadamente altos (>1000 mg kg-1) en todas las muestras de la zona de la mina, mientras que para los metales pesados analizados no se observaron concentraciones anormalmente altas. Aunque los altos niveles de fondo de As son comunes en los suelos desarrollados sobre pizarras en la región, las concentraciones encontradas para los suelos naturales dentro de de la mina eran demasiado elevadas para tener un origen geológico, y probablemente se deban a la contaminación procedente de las escombreras cercanas de la mina. Las concentraciones de As en los suelos de la mina eran más altas que en los suelos naturales, oscilando entre el 0,5 y el 1% aproximadamente. Las mayores concentraciones de As (cercanas al 4%) se encontraron en los depósitos de oxihidróxido de hierro, que precipitan directamente del agua en algunos lugares de la zona. Estas altas concentraciones de As representan una cierta amenaza para la salud ambiental que aún no ha sido cuantificada. Aunque se necesitan investigaciones adicionales para determinar los posibles riesgos ecológicos y para la salud humana asociados a la mina, nuestros resultados sugieren que este lugar podría actuar como una peligrosa fuente de As.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document