scholarly journals Aula invertida de educación superior: una revisión de literatura reciente

2020 ◽  
Vol 3 (1.2) ◽  
pp. 80-91
Author(s):  
José Luis Andrade Mendoza ◽  
Lorena Maribel Yumi Guacho ◽  
Rosa Belén Ramos Jiménez

Un enfoque innovador de aprendizaje en el nivel de educación superior es sin duda el aula invertida, la aplicación de nuevas tecnologías en el campo educativo está ayudando a las educaciones con ventajas reales en esta era digital que involucra a los estudiantes y tutores en el aprendizaje invertido en el aula. El presente estudio evalúa una revisión eficiente de la bibliografía en el aula invertida, con el objetivo de ventajas con sus desafíos que enfrentan dos actores principales; Estudiantes universitarios y profesores. El efecto del modelo invertido y su mejora en la educación superior se lleva a cabo en interés de su funcionamiento en varios campos académicos. Se discuten las ventajas e intereses del modelo invertido en la enseñanza de contenidos que rompen el modelo tradicional con el acceso y la aplicación de herramientas tecnológicas en el contexto académico. La investigación concluye con una sugerencia basada en la influencia de la tecnología como un recurso de adquisición de aprendizaje y la evidencia de mejora en la vida académica del alumno con el desempeño y la práctica del enfoque de modelo invertido.

2020 ◽  
Vol 39 (3) ◽  
pp. 262-277
Author(s):  
Juan Carlos Valverde ◽  
Mariela Romero-Zúñiga ◽  
Lupita Vargas-Fonseca

En las últimas décadas la introducción de nuevas tecnologías, técnicas de aprendizaje y métodos de enseñanza ha incidido en la simplificación del entendimiento de conceptos. La facilidad para encontrar información mediante fuentes de internet, redes sociales y medios interactivos ha generado el reforzamiento en los sistemas de aprendizaje dinámicos, en especial a nivel universitario. En el presente trabajo se estableció como objetivo analizar las tendencias de aprendizaje puestas en marcha en la  educación superior, así como los retos y potenciales cambios que se deben considerar en próximos años con el fin de mejorar el aprendizaje y el incremento de conocimiento en estudiantes universitarios de Ciencias Forestales. Mediante una revisión bibliográfica se tuvieron en cuenta teorías psicológicas conductistas y cognitivas; además, se analizaron las tendencias de tipos de aprendizaje, desde la alternativa tradicional (memorística) hasta otras más nuevas como la cooperativa, emocional y latente, que estimulan el desarrollo y el uso de habilidades blandas. Los resultados evidenciaron que actualmente las tendencias se mueven hacia aprendizajes teórico-prácticos en los cuales la parte emocional y experimental toma relevancia y mejora la interacción con la realidad social y el entorno cercano. Finalmente, se consideraron las perspectivas a largo plazo en las que la implementación de e-learning (combinación de redes sociales), programas, videos y equipos informáticos impulsen el empoderamiento del nuevo conocimiento.


2018 ◽  
Vol 3 ◽  
pp. 33
Author(s):  
Isabel C. Cordeiro de B ◽  
María T. Mancilla B. ◽  
Grisneldy M. Reyes R. ◽  
Marisa A. Lara E.

<p>Este artículo da cuenta del desarrollo del proyecto, “Plan de mejoramiento de los recursos de aprendizaje, usando nuevas tecnologías en los tres Campus de la Universidad de Los Lagos”, en el marco del proyecto MECESUP ULA 1109, denominado Programa de mejoramiento de la calidad y equidad de la Educación Superior. Las acciones de este proyecto se focalizaron en la creación de competencias informacionales, las cuales - una vez finalizada la ejecución y evaluación del proyecto - fueron insertas en los módulos de programas de estudio de asignaturas transversales TIC que ofrece la institución. Las competencias han sido desagregadas en tres niveles de desarrollo, con el fin de facilitar su aprendizaje. Para cada nivel de las competencias se asocian los contenidos implicados en el desarrollo de las habilidades antes mencionadas, con sus correspondientes resultados de aprendizaje.</p><p>Durante un semestre académico, las competencias, niveles de logro, contenidos, habilidades y resultados de aprendizaje, se incorporaron en las asignaturas transversales TIC, utilizando la Plataforma de Enseñanza y Aprendizaje (PLATEA) de la institución, a modo de pilotaje. Por otra parte, se resalta el compromiso social de las bibliotecas universitarias para educar a través de ALFIN, colaborando en el desarrollo de este tipo de competencias. En este sentido, los bibliotecólogos, agregando a su trabajo tradicional de Procesos Técnicos, Referencia y Circulación, apoyan la labor educativa, aportando junto a los docentes a los procesos formativos de los estudiantes.</p><p>Se explicita que para promover el desarrollo de competencias informacionales en los estudiantes universitarios, es necesario el trabajo colaborativo entre bibliotecólogos y docentes. Además, se describe el proceso de implementación de ALFIN, los contenidos y algunos resultados.</p><p>Conocimiento Educactivo, Vol. 3, 2016: 33-54</p>


2018 ◽  
Vol 3 (10) ◽  
pp. 300
Author(s):  
Norma Luna-Echeverría ◽  
Andrés Erazo-Luna ◽  
Fredy Huebla-Huebla ◽  
Javier Guaña-Moya

<p style="text-align: justify;">La sociedad en la actualidad, se encuentra en evolución constante en las nuevas tecnologías de la información y comunicación, lo que ha permitido el manejo de la información de una manera más ágil proporcionando así una nueva estructura organizacional, es por ello que los Institutos de Educación Superior, ha incorporado en sus mallas<strong> </strong>asignaturas de Contabilidad, Administración, Informática, etc., y de acuerdo al avance de la tecnología y la mejora en los procesos de educación presencial, semipresencial y virtual, se ha visto en la necesidad de la utilización de nuevas aplicaciones informáticas, que facilite la enseñanza y aprendizaje entre los docentes y estudiantes para lograr un mejor desarrollo en las actividades docentes y la comprensión de los estudiantes, de manera óptima, logrando así la inserción de estos nuevos procesos en el campo profesional y personal.</p> <p style="text-align: justify;">Es importante recalcar que, en esta investigación se puede especificar que de acuerdo al análisis de datos, más del 67% de los docentes siguen trabajando con clases magistrales y sin apoyo de las TIC, por lo que más del 60% de profesores encuestados describen que se necesita las aplicaciones tecnológicas pero no se ha aplicado en clase, se puede describir también que las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) han permitido desarrollar nuevas habilidades, estrategias y procesos de enseñanza aprendizaje, logrando un 60% más de concentración en los estudiantes universitarios en las diferentes asignaturas.</p>


Author(s):  
Dr. Miguel Angel Casillas Alvarado

Sale a la luz nuestro segundo número. Cumpliendo con la periodicidad establecida, la CPU-e, Revista de Investigación Educativa propone a sus lectores una serie de artículos y colaboraciones que buscan alimentar el debate educativo y difundir resultados de investigación tanto de los integrantes del Instituto de Investigaciones en Educación de la Universidad Veracruzana como de académicos de otras instituciones.En la sección de Investigación, traducimos 13 pláticas de Jean Piaget, que se presentan por primera vez en español y corresponden a una serie radiofónica que se transmitió en Suiza, en 1951. Fueron pláticas dirigidas a un público general, expuestas con un lenguaje conciso y accesible, que dan una imagen de conjunto de la teoría de la inteligencia de Piaget. Es propiamente un material que sirve como una síntesis introductoria, para estudiantes de las licenciaturas en psicología y pedagogía, estudiantes de diversas maestrías en educación, educadoras y profesores de primaria.Una de las investigadoras que más ha trabajado sobre académicos universitarios, Rocio Grediaga, del Área de Sociología de las Universidades de la UAM-A, nos presenta un trabajo de investigación que busca hacer observables los posibles cambios en las trayectorias y perfiles del personal académico que podrían atribuirse a la aparición e implementación, en la mayor parte de las Instituciones de Educación Superior públicas del país, de programas que tenían como objetivo el mejoramiento de los perfiles formativos, de producción e inserción internacional de los académicos, y que emplearon diferentes mecanismos de evaluación, diferenciación de ingresos y apoyos a la continuación de su formación. A través de una propuesta metodológica muy consistente y como resultado de una encuesta aplicada en 2001, el artículo subraya algunos de los logros, tensiones y riesgos que parecen derivarse de las lógicas coexistentes en los mecanismos impulsados, especialmente en los ámbitos del compromiso institucional y la renovación de la planta académica actual. Desde una perspectiva sociológica, Aldo Colorado presenta el artículo Las cuotas en el financiamiento de la educación superior. Historia y actualidad en la Universidad Veracruzana, el cual tiene dos objetivos principales: debatir la supuesta gratuidad de la educación superior, mediante una revisión histórica de las cuotas escolares en la Universidad Veracruzana, así como criticar la supuesta igualdad de los estudiantes universitarios que está implícita en la política universitaria de cuotas escolares. En el primer punto, elabora una periodización de la historia de las cuotas a partir de la legislación que sobre ellas se encontró en los archivos de la Universidad. La política de cuotas vigente supone una igualdad de los estudiantes, que pone a debate a partir de las diferencias socio-culturales de los estudiantes de primer ingreso en la UV en 2003. A partir de estos dos elementos revisados, presenta una propuesta de cuotas diferenciadas que reconoce la diversidad entre los estudiantes en la UV.En la sección de Crítica presentamos dos textos de investigadoras del IIE: Reflexiones acerca de la interculturalidad de Irmgard Rehaag y el ensayo de Griselda Hernández Méndez El ejercicio del poder del maestro en el aula universitaria, que introducen a la discusión las perspectivas que orientan el desarrollo de sus respectivas líneas de investigación.En la sección de Práctica experimentamos una innovación editorial. Presentamos la posibilidad de bajar un programa de cómputo realizado por Jorge Vaca Uribe, A. Rafael Sánchez Salazar y J. Alejandro Mancilla llamado Pasteles. Programa computacional interactivo para el aprendizaje de la noción de número fraccionario. Pasteles, es un programa de carácter muy específico, diseñado como apoyo para el aprendizaje del concepto de número fraccionario simple. Utiliza una representación común en los libros de enseñanza de matemáticas, el “pastel”; el programa propone al niño un “reto” o problema por resolver, consistente en presentar iluminada una determinada fracción del pastel en un ventana; el “reto” consiste en dar al programa los datos numéricos necesarios para producir el dibujo de un pastel idéntico en otra ventana, sin saber qué fracción fue iluminada por el programa. Cada reto y cada intento de resolución del mismo obligan al niño a movilizar su noción de número fraccionario y a modificarla, hasta llegar a construirla.Finalmente, el número incluye un par de reseñas: una de Martha de Jesús Portilla y otra elaborada por Denise Hernández, ambas académicas del IIE. Con ellas buscamos difundir e incentivar la lectura de un par de libros claves (publicados originalmente en inglés) que abordan dos temas muy importantes en el debate contemporáneo, la conformación de la sociedad del conocimiento y el uso de nuevas tecnologías en el aprendizaje.La combinación de temáticas muy diversas, con fuerte contenido teórico y propuestas metodológicas novedosas, hacen de este número una propuesta editorial que buscamos brinde pistas para pensar la educación, los resultados de las políticas educativas y las nuevas temáticas que van emergiendo en nuestro campo. Confiamos en que será del agrado de nuestros lectores.


Author(s):  
Ledmar Jovanny Vargas Rodríguez ◽  
Carlos Alberto Niño Avendaño ◽  
Pedro Felipe Tristancho

Resumen Objetivo Determinar la prevalencia y los factores asociados al consumo de sildenafilo en estudiantes universitarios. Métodos Se realizó un estudio observacional analítico, en estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud de Instituciones de Educación Superior del municipio de Tunja. La variable dependiente fue el consumo de sildenafilo, las variables independientes fueron: edad, semestre, universidad, estrato, procedencia, pareja estable, actividad sexual actual, actividad física, inicio de las relaciones sexuales, uso de métodos de barrera, asesoría en planificación y disfunción eréctil. Resultados La prevalencia de consumo de sildenafilo en universitarios fue del 19,25%. Los factores que aumentan el riesgo de consumo son: tener pareja estable, actividad sexual actual, inicio de relaciones sexuales antes de los 14 años y la presencia de disfunción eréctil; mientras se disminuye dicha probabilidad en: los primeros estratos socioeconómicos, no haber escuchado sobre el medicamento, asesoría del personal de salud, conocer las indicaciones, contraindicaciones, efectividad y reacciones adversas del medicamento. Conclusiones Una quinta parte de los universitarios usan o han usado el sildenafilo. Casi el 80% de ellos han presentado efectos adversos. El consumo frecuente de ese fármaco amerita seguir estudiando esa población universitaria, puesto que no es usual que a esa edad se presente disfunción eréctil, para conllevar a la automedicación del sildenafil por lo tanto, esa conducta debe desencadenar intervenciones desde el área de bienestar universitario, específicamente médica para que se creen estrategias de intervención que apunten a una orientación de sexualidad responsable, y prevenir su uso indiscriminado que puede llevar a riesgos demasiado graves para la salud tanto física como mental.


2021 ◽  
Vol 22 (4) ◽  
Author(s):  
Ana Aurora Vidal Martínez ◽  
Beatriz Olivia Camarena Gómez

La pandemia provocada por el covid-19 se extendió rápidamente a nivel mundial, y afectó, significativamente, a todos los países en el ámbito económico y social por los programas de confinamiento y aislamiento. En tal contexto, las instituciones económicas y de servicios se han visto en la necesidad de modificar sus formas de trabajo para facilitar la continuidad de sus actividades en y desde casa; esta situación se puede apreciar en casi todos los centros de investigación e instituciones de educación superior. El objetivo de este estudio es explorar el uso de las Tecnologías de Información y Comunicación (tic) en un centro de investigación del noroeste de México, para facilitar la continuidad de las actividades fundamentales durante los primeros meses de este período de contingencia sanitaria. El estudio, también, hace hincapié en la necesidad de diseñar y de incorporar, de manera gradual y sistemática, nuevos tipos de modelos de trabajo que aprovechen las nuevas tecnologías de información y, además, plantea la posibilidad de rediseñar y de fortalecer, de manera más sistemática, los procesos y las gestiones administrativas, sobre todo académicas, en la modalidad a distancia.


2015 ◽  
Vol 7 (2) ◽  
pp. 73 ◽  
Author(s):  
Judit García Martín ◽  
Jesús Nicasio García-Sánchez ◽  
María Lourdes Álvarez-Fernández ◽  
Héctor Díez-Caso

En la actualidad, las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y las herramientas de la web 2.0 están muy presentes en la Educación Superior. Por ello, en este estudio se analiza el grado de competencia digital que poseen 286 estudiantes universitarios, tras la aplicación de un programa de competencias ocupacionales, a través de la aplicación de un cuestionario ad hoc online. Para ello, se realizan dos análisis, uno factorial con el que se delimitan los factores y otro multivariado con el que se examina la existencia o no de diferencias estadísticamente significativas en relación a variables diversas. Por una parte, los resultados del análisis factorial corroboran la existencia de dos factores que son complementarios. Y por otra, los resultados multivariados sugieren que los estudiantes poseen unas creencias verídicas sobre su nivel de competencia digital. A la luz de estos resultados, se discuten y valoran las implicaciones.


2008 ◽  
Vol 8 (9) ◽  
pp. 120-131
Author(s):  
Alfredo Romero

En este artículo, se presenta la experiencia educativa que se brindó en diferentes regiones cafeteras del país con apoyo de las TICs; se muestra cómo estas tecnologías se convierten en un recurso invaluable en el propósito de ampliar la cobertura de la educación superior con pertinencia, calidad y equidad, además, ofrecen una alternativa flexible y potencia el uso y aprovechamiento de las nuevas tecnologías de información y comunicación. Es así, como el proyecto Fortalecimiento dela Educación Técnicay Tecnológica en Colombia hace parte de las estrategias de ampliación de la cobertura y mejoramiento de la calidad de la educación superior, y se centra en la promoción y fomento de la educación técnica y tecnológica, esto permitió que un grupo de profesionales tuvieran el privilegio de acceder al diplomado para perfeccionar los conocimientos adquiridos del pregrado, por eso, la educación que se llevó a cabo desde múltiples regiones del país trabajó por cualificar a un grupo de docentes de la educación media en la gestión del currículo por competencias y orientación de los procesos de aprendizaje dentro del contexto del sector cafetero.


ObIES ◽  
2019 ◽  
Vol 3 ◽  
Author(s):  
María Claudia Aponte ◽  
Orlando Brea

Ver presentación artículo: https://www.youtube.com/watch?v=Z03306CmMPk Investigadores de la internacionalización de la educación superior y del currículo, asociaciones universitarias de facultades y escuelas, organismos internacionales, investigadores de la pedagogía y del currículo han trabajado en el establecimiento de las características y competencias para la formación de perfiles internacionales para los profesionales de hoy y del futuro. El aprendizaje colaborativo y la aplicación de las TIC al proceso de aprendizaje son unas de las competencias más mencionadas en las propuestas sobre el perfil global del estudiante y profesor. Pero, ¿qué tan dispuestos están los profesores y los estudiantes para desarrollar estas competencias? Este artículo presenta los resultados de un proyecto de innovación que incorporó en procesos formativos en diferentes grupos de estudiantes y de profesores, el aprendizaje colaborativo y las TIC. La hipótesis del trabajo planteó que para los docentes universitarios la inclusión de estas competencias en su perfil generaría una resistencia, mientras que para los estudiantes no sería así. Los resultados mostraron que el aprendizaje colaborativo se aplica ocasionalmente en ambos grupos, los docentes y estudiantes utilizan frecuentemente las TIC en sus procesos de aprendizaje, y para los docentes el uso de TIC y el aprendizaje colaborativo resultan más difíciles de aplicar.


2018 ◽  
Author(s):  
Pamela Ramírez Peña ◽  
Bernardo Riffo Ocares

RESUMENEl presente artículo expone los resultados de una investigación de corte descriptivo realizadaen la Universidad de Concepción con estudiantes en etapa inicial y terminal de la carrerade Biología en el ámbito de la comprensión del discurso especializado. La hipótesis detrabajo postula que el proceso de formación académica en las especialidades biológicasincide en el desarrollo de la comprensión de textos científicos en estudiantes universitarios,lo que se refleja principalmente en: a) diferencias en el nivel inferencial de lectura, b) enla percepción que los estudiantes tienen de los textos de su comunidad discursiva y c) enlas estrategias que emplean al leer un texto científico, asociadas con el nivel de estudiosuniversitarios de los sujetos. Para comprobar esta hipótesis se emplearon dos instrumentos:una prueba de lectura, compuesta por dos textos con distinto grado de especialización, yuna encuesta aplicada a la muestra total. La prueba de lectura fue aplicada a una poblaciónde 57 individuos correspondientes a dos niveles de formación profesional y académica,mientras que la encuesta se aplicó a una población de 29 individuos divididos en los dosniveles antes mencionados. Los resultados permiten comprobar la hipótesis planteada y hacervisible una de las tareas pendientes del la Educación Superior: la necesidad de alfabetizaracadémicamente a los estudiantes que ingresan a la universidad.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document