scholarly journals Avaliação de fermentados botânicos no controle de Colletotrichum fructicola isolado de Acca sellowiana

2021 ◽  
Vol 10 (5) ◽  
pp. e48910515116
Author(s):  
Bruno Costa ◽  
Marcia Regina Pansera ◽  
Valdirene Camatti Sartori

Acca sellowiana (O. Berg) Burret (feijoa) é uma frutífera nativa do sul do Brasil, com elevado potencial para cultivo, principalmente para agricultores familiares, tendo perspectivas positivas quanto à adaptação se comparada às demais frutíferas comerciais. A principal doença da cultura é a antracnose causada pelo fungo Colletotrichum spp., que não possui produtos fitossanitários registrados para seu controle. O objetivo desse trabalho foi verificar a atividade antifúngica in vitro de diferentes fermentados botânicos sobre o desenvolvimento do fitopatógeno Colletotrichum fructicola. Foi avaliada inibição do crescimento micelial in vitro com a medição do diâmetro perpendicular para determinar a porcentagem de inibição de crescimento fúngico em triplicata. Os tratamentos foram constituídos dos fermentados botânicos de Schinus terebinthifolia, Psisum sativum, Tagetes minuta, Trifolium pratense, Ilex paraguarienses, Vernonanthura tweediana, Prunus myrtifolia e Amaranthus hybridus avaliados nas concentrações de 10, 20 e 40% e testemunha. O principal composto fenólico identificado via HPLC foi ácido gálico a partir do fermentado de S. terebinthifolia. Foi possível verificar que o fermentado de S. terebinthifolia na concentração de 40% inibiu totalmente o desenvolvimento de Colletotrichum fructicola. Os demais fermentados avaliados neste trabalho não demonstraram efeito satisfatório sobre este fungo fitopatogênico.

2017 ◽  
Vol 41 (1) ◽  
Author(s):  
Konrad Holst Sanjuán ◽  
German Rivera-Coto ◽  
Keylor Villalobos-Moya ◽  
Rafael Orozco-Rodríguez ◽  
Steffany Orozco-Cayasso

El objetivo de esta investigación fue aislar hongos asociados a pústulas de roya (Kuehneola spp.), para seleccionar cepas con algún efecto antagonista sobre el agente causal de esta enfermedad, en 7 localidades de la Zona de Los Santos y Pérez Zeledón, Costa Rica. Se realizaron muestreos en plantaciones de mora cultivadas orgánicamente para obtener distintos hongos y determinar su posible acción antagónica contra el agente causal. El estudio se extendió por espacio de un año (junio 2011-junio 2012), periodo en el cual se realizaron recolecciones mensuales para incluir la mayor diversidad de eventuales biocontroladores durante un ciclo. Del material recolectado se logró aislar un total de 11 géneros diferentes de hongos: Pestalotia spp., Sphaeropsis sp., Botrytis sp., Verticillium sp., Macrophomina sp., Cladosporium spp., Phoma sp., Colletotrichum spp., Rhizoctonia sp., Libertella sp., Paecilomyces sp., y varios micelios estériles no identificados. Para establecer el posible efecto antagonista de los hongos, se realizaron ensayos in vitro con el fin de determinar su capacidad supresora, sobre la germinación de las uredósporas de Kuehneola spp. De todos los aislamientos, los que resultaron significativamente distintos a su respectivo testigo fueron los del género Cladosporium. Para determinar diferencias significativas entre estos aislamientos se realizaron comparaciones entre ellos y se estableció que todos los aislamientos afectaron de igual forma la germinación de uredósporas y solamente Clados4 inhibió por completo la germinación.


Plants ◽  
2021 ◽  
Vol 10 (1) ◽  
pp. 114
Author(s):  
Armina Morkeliūnė ◽  
Neringa Rasiukevičiūtė ◽  
Lina Šernaitė ◽  
Alma Valiuškaitė

The Colletotrichum spp. is a significant strawberry pathogen causing yield losses of up to 50%. The most common method to control plant diseases is through the use of chemical fungicides. The findings of plants antimicrobial activities, low toxicity, and biodegradability of essential oils (EO), make them suitable for biological protection against fungal pathogens. The aim is to evaluate the inhibition of Colletotrichum acutatum by thyme, sage, and peppermint EO in vitro on detached strawberry leaves and determine EO chemical composition. Our results revealed that the dominant compound of thyme was thymol 41.35%, peppermint: menthone 44.56%, sage: α,β-thujone 34.45%, and camphor: 20.46%. Thyme EO inhibited C. acutatum completely above 200 μL L−1 concentration in vitro. Peppermint and sage EO reduced mycelial growth of C. acutatum. In addition, in vitro, results are promising for biological control. The detached strawberry leaves experiments showed that disease reduction 4 days after inoculation was 15.8% at 1000 μL L−1 of peppermint EO and 5.3% at 800 μL L−1 of thyme compared with control. Our findings could potentially help to manage C. acutatum; however, the detached strawberry leaves assay showed that EO efficacy was relatively low on tested concentrations and should be increased.


1977 ◽  
Vol 55 (15) ◽  
pp. 2122-2136 ◽  
Author(s):  
H. W. J. Ragetli ◽  
M. Elder

An unknown virus was isolated from a young red clover plant (Trifolium pratense) with a bright yellow leaf mottle and subsequently was isolated from five other field clover plants with milder symptoms growing in three locations. In the laboratory, red clover became systemically infected by the virus only when the plants were kept between 10 and 16 °C after inoculation, and symptoms were mild. Crimson clover (T. incarnatum) was readily invaded at room temperature, and survivors of the initial shock reaction were severely mottled. White clover (T. repens) and Alsike clover (T. hybridum) did not become systemically infected under either temperature regime. The symptom common to all four species, necrotic spots in the inoculated primary leaves, suggested the name clover primary leaf necrosis virus. Among the nine leguminous and six non-leguminous host species, bean (Phaseolus vulgaris) was best suited for virus propagation, and cucumber (Cucumis sativus) was best suited for quantitative assay and detection.The virus was characterized by a single sedimenting species of spherical nucleoprotein particles with a sedimentation value, S20.w, of 136–137, an average diameter of 36 nm, and a specific extinction, E260 nm1%, 1 cm, of 58.15. The nucleic acid was of the ribose type and constituted 21% of the weight of the virion. Activity was lost from crude juice at 65 °C and from purified suspensions at 85 °C, with about 10% activity persisting between 60–70 °C. Two electrophoretic components were isolated from purified preparations. They induced identical symptoms in three hosts, but one replicated both components in bean and had more antigenic determinants than the other, which replicated itself only. The virus was weakly antigenic inducing an antiserum with titer of 128. Some of its in vitro properties were similar to those of carnation ringspot virus, but the two viruses were serologically unrelated. Nor was this virus serologically related to any of 15 other spherical viruses tested.


Author(s):  
Leydi Miguel-Ferrer ◽  
Omar Romero-Arenas ◽  
Petra Andrade-Hoyos ◽  
Primo Sánchez-Morales ◽  
José Antonio Rivera-Tapia ◽  
...  

El chile es la segunda hortaliza de mayor producción en México. El objetivo de la investigación fue evaluar la actividad antagónica <em>in vitro</em> e <em>in vivo</em> de <em>Trichoderma harzianum</em> (T-H4) y <em>T. koningiopsis</em> (T-K11) <em>versus Fusarium solani</em> (MX-MIC 798) en la germinación y establecimiento de plántula de chile Miahuateco. Se utilizó la técnica de cultivo dual para determinar el porcentaje de inhibición de crecimiento radial (PICR) de la cepa MX-MIC 798. Además, se analizó el porcentaje de germinación en semillas de chile Miahuateco en vivero, así como la mortalidad de plántulas y grado de severidad a los 40 días después del trasplante (ddt) en Santa María Tecomavaca, Oaxaca, a través de biocontrol y control químico (Mancozeb 80®). La cepa T-H4 presentó el nivel antagónico PICR más alto (53.3%) <em>in vitro</em> y clase II en la escala de Bell, asimismo obtuvo 82% de germinación en semillas de chile Miahuateco en vivero y 48% de mortalidad en campo; de manera que igualó al control químico y superó a <em>T. koningiopsis</em> T-K11. La actividad antifúngica de <em>Trichoderma</em> spp., ofrecen una alternativa para el biocontrol de la marchitez y necrosis en raíz del cultivo de chile Miahuateco causada por <em>F. solani</em> MX-MIC 798.


2008 ◽  
Vol 8 (2) ◽  
pp. 50
Author(s):  
Alba Lucía Villa ◽  
Alejandra María Sánchez ◽  
Raúl Iván Valbuena ◽  
Roosevelt Escobar

<p>En el Centro de Investigación Tibaitatá de Corpoica se llevan a cabo ensayos para determinar los mejores métodos de crioconservación de los materiales que integran la Colección Central Colombiana de Papa; ésta se encuentra constituida por 1.098 accesiones de las cuales 151 corresponden a <em>Solanum phureja </em>(98 conservadas <em>in vitro </em>y 53 en campo), especie que se considera estratégica por poseer genes de resistencia a <em>Phytophtora infestans </em>y por ser un importante recurso alimenticio para la población colombiana. A tal fin se evaluaron las técnicas de encapsulación-deshidratación y encapsulación-vitrificación, reportadas en la actualidad para <em>Solanum </em>spp., implementando algunos ajustes y dedicando especial atención a las etapas previas a la congelación en cuanto la selección del material vegetal y los medios de propagación, la calidad del tejido, la encapsulación de los ápices, la concentración y el tiempo de exposición a sacarosa, la deshidratación en sílica gel y el efecto de la solución cargadora y de las soluciones PVS2 y PVS4. Fue posible establecer que la calidad de explante y el medio de recuperación determinaron el éxito del proceso de crioconservación. El medio de preacondicionamiento MS, suplementado con 0,18 μM BAP y 0,28 μM durante 3 a 5 días, permitió mejorar la calidad del tejido después del corte. Además, la suplementación del alginato con 0,004 mg·L-1 BAP y 0,04 mg·L-1 AG3, incidió positivamente en la respuesta de los ápices en las etapas previas al congelamiento. Se destaca que <em>S. phureja </em>es muy susceptible a condiciones de estrés físico y químico, razón por la cual la tasa de recuperación después del congelamiento fue de 10%. </p><p> </p><p><strong>Preliminary evaluation of cryoconservation techniques in an accession of <em>Solanum phureja </em></strong></p><p>The Tibaitatá Research Center of Corpoica is the repository of the main Colombian potato germplasm collection with 1098 accessions, 151 belonging to <em>Solanum phureja </em>(98 preserved <em>in vitro </em>and 53 in the field), a key species because it posses resistant genes against <em>Phytophtora infestans </em>and because it is an important food resource for the Colombian population. There crioconservation methods are evaluated to determine the best conservation practices. For this purpose, encapsulation-dehydration and encapsulationvitrification techniques were evaluated as reported for the <em>Solanum </em>species, adjusting methodologies and paying especial attention to tissue selection and quality, propagation media, apex encapsulation, concentration and time exposure to sucrose, dehydration in silica gel, and the effect of charger and PVS2 and PVS4 solutions, previous to freezing. Results indicated that explant quality and recuperation media determined the success in the crioconservation process. A preconditioning M&amp;S medium supplemented with 0.18 μM of BAP and 0.28 μM of GA3 during 3 to 5 days allowed for tissue quality improvement after excision. Furthermore, alginate supplemented with 0.004 mg·L-1 of BAP and 0.04 mg·L-1 of GA3 positively enhanced the response of shoot tips during steps previous to freezing. Of importance in this study, <em>Solanum phureja </em>is highly susceptible to physical and chemical stress, and the reason why after freezing the recovery rate was only 10%. </p>


2020 ◽  
Vol 14 (2) ◽  
pp. 209-229
Author(s):  
Jorge Alberto Elizondo-Salazar ◽  
Cynthia Rebeca Monge-Rojas
Keyword(s):  

La calidad nutritiva de los alimentos o ingredientes utilizados para la alimentación de los rumiantes está en función del nivel de consumo, de la degradabilidad a nivel ruminal, de la digestibilidad, de la concentración de nutrientes y de la eficiencia con que estos pueden ser metabolizados y utilizados. Una vez ingeridos los alimentos, la degradabilidad hace referencia a la cantidad de alimento que desaparece en el rumen por acción de los microorganismos presentes. La degradación ruminal es crucial en el suministro de nutrientes de la dieta para satisfacer las demandas de los microorganismos y de los tejidos corporales de los animales. Por lo tanto, es esencial estudiar la dinámica de la degradación ruminal de los alimentos antes de su uso potencial para formular raciones apropiadas para los rumiantes. Entre los muchos métodos que se han utilizado en el pasado, el método in sacco ha sido el método más eficaz para estudiar la degradación del rumen; sin embargo, el uso de este método es cada vez menos frecuente debido a sus implicaciones para el bienestar animal. Si bien se han probado muchos métodos in vitro como posibles alternativas al método in sacco, no se ha podido eliminar la necesidad de utilizar animales fistulados para obtener el licor o líquido ruminal. La canulación del rumen se puede realizar en un animal sano con un gasto mínimo. La cirugía no es más difícil que la mayoría de los otros procedimientos quirúrgicos de rutina realizados por veterinarios. Un animal canulado o fistulado proporciona además una fuente de contenido ruminal a largo plazo que se puede utilizar fácilmente para transfaunar compañeras del hato que han sufrido diversos trastornos digestivos. El objetivo de este trabajo es presentar, de manera resumida, los diferentes pasos en la fistulación de una vaca y detallar el uso de la técnica in vivo o in sacco para determinar la degradabilidad ruminal de los alimentos o ingredientes.


Author(s):  
Natalia Chávez De Rivera ◽  
Rosa Escolero De Nieto ◽  
Alejandro José Colorado ◽  
Hugo Alfredo Saravia ◽  
Jorge Alberto Flores ◽  
...  
Keyword(s):  

La presente investigación experimental in vitro, se realizó en la Escuela de Posgrado de Odontología de la Universidad Evangélica de El Salvador, para evaluar la adaptación marginal que proveen las técnicas directa e indirecta en la elaboración de cofias para prótesis implanto-soportadas. Para la técnica directa, las cofias se elaboraron sobre los pilares originales de los implantes, trasladándolos a un modelo de yeso; y para la indirecta, se realizaron sobre los modelos en yeso de los mismos; cabe resaltar que se la técnica indirecta se realizó dos veces una con supervisión docente y otra sin la misma. Cinco protesistas evaluaron con lupa la calidad de la adaptación marginal de cada cofia; utilizaron estos criterios de medición: cero para mala adaptación, uno para regular y dos para buena. Para las cofias confeccionadas en las que se utilizó la técnica indirecta, sin supervisión la media en cuanto a la calidad de la adaptación fue de 0,18; y con supervisi6n de 1.57; para la técnica directa fue de 1.60. Las técnicas de impresión directa e indirecta supervisada, con 1% de error, no presentaron diferencia estadística significativa, no así la técnica indirecta sin supervisión; por lo que para inexpertos se recomienda la utilización de la técnica directa.


2014 ◽  
Vol 11 (1) ◽  
pp. 3
Author(s):  
Jocelyn Graciela Lugo Varillas ◽  
Hernán Horna Palomino

El objetivo del presente estudio in vitro fue evaluar la fuerza de adhesión, de un sistema adhesivo, a la superficie de esmalte blanqueado con peroxido de carbamida al 10% con fluor y sin fluor incorporado. Con este fin se emplearon nueve terceras molares sanas, las cuales fueron divididas en tres grupos: grupo I: blanqueado con Opalescence al 10% PF (con Fluor), grupo II: blanqueado con Opalescence 10% (sin fluor), grupo III: grupo control sin blanqueamiento. Los grupos de blanqueamiento pasaron por un periodo de blanqueamiento de 6 horas por día a una temperatura de 37°C durante 14 días consecutivos y fueron almacenados en saliva artificial. Se esperó 7 días para la colocación de un bloque de resina (Filtek Z350, 3M) de 5 x 5 x 3 mm. (anchura, longitud, altura) colocada en la superficie bucal, palatina o lingual de cada diente, previamente se uso ácido fosforico al 35% (Scotchbond, 3M) y el Sistema Adhesivo (Single Bond 2, 3M). Luego mediante el uso de un disco diamantado biactivo se realizaron cortes horizontales y verticales para obtener los especimenes, los cuales fueron almacenados en agua bidestilada. Luego de 24 horas los especimenes fueron examinados con el método de microtensiometro a 0,5 mm/min obteniéndose los valores de fuerza de adhesión. Los datos fueron analizados con el test ANOVA y post test de Tukey para determinar las diferencias significativas entre los grupos experimentales (p&lt;0.05). Los resultados obtenidos fueron: grupo I = 28.47 ± 5.89 MPa, grupo II = 24.51 ± 7.96 MPa, y grupo control = 30.51 ± 7.48 MPa. La fuerza de adhesión del sistema adhesivo en el grupo con superficie, de esmalte blanqueado con peroxido de carbamida 10% y con 0.11% de ion fluoruro fue significativamente mayor que en el grupo cuya superficie del esmalte fue blanqueado con peroxido de carbamida 10% sin fluor incorporado. Se concluyó que bajo las condiciones de éste estudio la incorporación del ion fluor al 0.11% en el peroxido de carbamida 10% (Opalescente), preserva la fuerza de adhesión a esmalte, en comparación con el peroxido de carbamida 10% que no contiene fluor en su composición (Opalescente PF) después de un régimen de blanqueamiento.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document