scholarly journals Interculturalidad y reforma educativa en Guatemala

1997 ◽  
Vol 13 ◽  
pp. 129-155
Author(s):  
Ruth Moya

Con el presente trabajo intento ordenar dos tipos de ideas; las primeras, referentes a los conceptos y las prácticas sociales y educativas que, desde múltiples sectores de la sociedad civil así como del mundo institucional guatemalteco, daban cuenta de la diversidad cultural sustentada en y para la mayanidad antes de la consolidación de los procesos de paz que pusieron fin a los treinta y seis años de guerra; con el segundo grupo de ideas quiero examinar cómo, a partir de la reciente firma de los Acuerdos de Paz (diciembre de 1996), estos mismos conceptos de mayanidad e interculturalidad permean los presupuestos de política educativa y cultural, definiendo y orientando el carácter de la Reforma Educativa prevista en los mismos Acuerdos, la cual empieza a ejecutarse a partir del presente año 1997. Dos de los Acuerdos hablan de la Reforma Educativa: el Acuerdo sobre Identidad y Derechos de los Pueblos Indígenas y el Acuerdo sobre aspectos socioeconómicos y situación agraria. Sobre todo el primero, como se verá a lo largo de este trabajo, tiene singular importancia para la discusión de los derechos culturales de los pueblos y la interculturalidad.

2021 ◽  
Vol 29 ◽  
pp. 128
Author(s):  
Alejandro Caravaca ◽  
Mauro C Moschetti ◽  
D. Brent Edwards Jr.

Este artículo analiza los desarrollos recientes de política educativa en la República Dominicana prestando atención a los modos en que una serie de nuevos actores no estatales participan de los procesos de reforma educativa. A partir de entrevistas en profundidad con policymakers, representantes del gobierno, agencias de cooperación, organismos internacionales y organizaciones filantrópicas, se explora el desarrollo de nuevas formas de privatización en los procesos de producción de política educativa. Se advierte una clara reconfiguración de la estructura de gobierno del sistema educativo hacia una nueva estructura de ‘gobernanza’ de la que forman parte organismos internacionales, agencias de cooperación internacional, el sector empresarial y diversas organizaciones de la sociedad civil.


Revista paca ◽  
2010 ◽  
pp. 89-94
Author(s):  
Yolima Rojas Laguna

Dijo Jean Paul Sartre que la educación de una época es la época reflejada en la educación; y, en efecto, la totalidad del acontecer social de algún modo se refleja en el currículum; sin embargo, vale decir que en el mundo entero, la evolución del sistema educativo ha ido obedeciendo sobre todo al cambio en las ideas sociopolíticas y en las concepciones acerca del Estado. Ideologías acuñadas en Europa o en EU y que han tenido una profunda influencia sobre la escuela en América Latina y el Caribe, pero mediadas por el déficit de un proyecto genuinamente público. Ese filtro de intereses particulares ha sido una constante en la historia regional, que también ha afectado los actuales proyectos de reforma educativa en prácticamente todos los países de la región.


2017 ◽  
Vol 39 (158) ◽  
Author(s):  
Rosa Guadalupe Mendoza Zuany

En este artículo se analiza el posicionamiento de la inclusión educativa en la política educativa mexicana a partir de la Reforma Educativa de 2013, asociado al desplazamiento de la educación intercultural bilingüe en el subsistema de educación indígena. Se identifican categorías emergentes como inclusión, equidad, vulnerabilidad y rezago, entre otras, en el discurso de documentos de política educativa, así como en entrevistas y grupos de discusión con maestros del subsistema y con funcionarios del ámbito educativo en los niveles federal y estatal. Las categorías identificadas han ido desplazando a la de interculturalidad, con implicaciones visibles en rubros como la definición de beneficiarios, el presupuesto de programas, la oferta de formación inicial y continua de los docentes, etcétera. Del análisis de los discursos derivan cuatro supuestos que impactan y reorientan la educación indígena y el enfoque intercultural bilingüe asociado a este subsistema, y apuntan a su desaparición.


Author(s):  
Dr. Miguel Figueroa-Saavedra Ruiz

En lo que ha sido el desarrollo histórico de los estudios que interrelacionan educación y creatividad, lo que se ha ido evidenciando es que el desarrollo de la capacidad creativa depende de la conformación de contextos favorables tanto para su estimulación como para su reconocimiento. Sin embargo, en ocasiones no es un factor suficiente para que ese desarrollo se dé. Dicho de otro modo, la contingencia del factor ambiental no es determinante si éste, al margen de propiciar el valor social de la novedad no fomenta también la capacidad individual para atreverse a elaborar propuestas diferentes, inesperadas y diversas.Eso que se ha denominado personalidad creadora por investigadores como Robert Sternberg o Todd I. Lubart y que se ha querido concretar en ciertos estilos intelectuales o estilos de pensamiento relacionados con lo que se llamó el pensamiento divergente. Esta capacidad para manipular y explorar modos lógicos de resolución –en realidad, producir y no sólo reproducir patrones culturales de afrontamiento aceptable y múltiple de problemas– fue la que J. P. Guilford definió en los años 60 como una característica diferencial de determinados procesos mentales desarrollados por sujetos creadores. Esta capacidad, que en sí se definió como una aptitud, fue el fundamento para formular modelos teóricos que percibían la creatividad como el resultado de la conjunción de diferentes rasgos intelectivos, pero sobre todo un comportamiento cultural socializado y socializable que contribuía a responder –como también distinguió Dean Keith Simonton– de modo adaptativo o innovativo a problemas compartidos. Desde este concepto, a partir de los años ochenta se elaboraron modelos sistémicos y multifactoriales que intentaban explicar esa cualidad de la creatividad por parte de autores como Robert Sternberg, Jacob W. Getzel, Teresa Amabile, Mihaly Csikszentmihalyi y Howard Gardner.En estos modelos explicativos, el ámbito educativo juega a este respecto un papel fundamental. Lejos quedan ya los tiempos donde los contextos de educación informal o no formal –los llamados círculos creativos o familias creadoras– se consideraban los únicos espacios que explicaban la aparición de personalidades creadoras. En otros niveles de formación y capacitación se puede estimular e incidir a un nivel personal, social e incluso laboral, en la capacidad para elaborar, proponer, reconocer, evaluar y aceptar aportaciones novedosas en la resolución de problemáticas, siempre que se deje de privilegiar una visión estática, imitativa y monológica de los procesos de enseñanza y aprendizaje.En el fondo, es la maximización de la posibilidad de mejora y de eficiencia en la resolución de conflictos, insuficiencias y problemáticas que pasan por echar mano a todos los recursos y modelos cognitivos posibles. La gestión del conocimiento derivado de la diversidad cultural, de un enfoque intercultural, permite multiplicar de modo sinérgico la capacidad humana para afrontar los problemas existentes y los que se producirán.En este punto, el aspecto sustancial y que no se consideró suficientemente por parte de los estudiosos de la creatividad, es que la capacidad creativa, antes que el reconocimiento del valor de la novedad o de la proposición de soluciones efectivas y eficaces, pasa por una habilidad fundamental: la capacidad de problematización, o dicho de otro modo, de reconocer problemas que antes no se percibían o enunciaban como tales.Normalmente los procesos educativos tienden a adiestrar en la resolución de problemas –sean soluciones convergentes o divergentes– ya planteados social y culturalmente. Esta problematización puede ser actualizada según cambios de paradigma, pero generalmente no se considera que el espacio educativo sea un espacio de problematización innovadora.En espacios de educación superior esta circunstancia se hace necesaria sobre todo si se tiene vocación de servicio y compromiso social. La realización de trabajos de investigación e intervención y el desarrollo de líneas de generación y aplicación del conocimiento, requiere de esta capacidad de diagnóstico que no pasa por reconocer lo que ya se ha problematizado, sino por identificar problemas no considerados o que incluso se definían antes como soluciones eficientes.Con tal objetivo, la CPU-e, Revista de Investigación Educativa aspira a seguir siendo un contexto creativo. Desde 2005 ha servido de plataforma para que diversos investigadores y estudiosos difundan diferentes perspectivas y abordajes al hilo del reconocimiento de nuevos fenómenos a atender. Los debates sobre la gestión y participación en los modelos educativos, la mercantilización y paradójica devaluación del sistema educativo público, la aplicación de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en el desarrollo de modalidades educativas, la reforma educativa y el movimiento magisterial, los diseños curriculares y las metodología didácticas, el análisis institucional de los centros educativos, la adecuación de los programas internacionales de evaluación, la formación basada en competencias, la educación ambiental, la nuevas carreras profesionales, la normalización lingüística educativa, son sólo algunos temas que han exigido nuevas maneras de enfocar aspectos antes no considerados o no tan relevantes. Problematización y actualización, por tanto, van de la mano y son el requisito necesario para que las acciones que se hacen en el seno de las universidades en la defensa de un sentido integral, sustentable e intercultural de la educación, deriven en resultados y propuestas que definan los desafíos y metas de cara a resolver las necesidades educativas de las sociedades del presente siglo. 


Franciscanum ◽  
2012 ◽  
Vol 54 (157) ◽  
pp. 51
Author(s):  
Norman Rubén Amestoy

En este artículo se plantea la necesidad de comprender las ideas que los protestantes tuvieron acerca de la mujer, los fundamentos de dichos conceptos y el espacio que les concedieron dentro del proyecto misionero. Por otro lado, nos interesa captar las miradas que ellas desarrollaron de sí mismas y las reformas que impulsaron en la sociedad. Partiendo de una posición “ambivalente” el protestantismo marcado por los revival religiosos redundaron en una apertura para la participación y reconocimiento de la mujer. Ya en el contexto rioplatense (Buenos Aires, Rosario, Montevideo), el protestantismo inicialmente sostuvo una concepción tradicional y patriarcal de los roles femeninos, que sería desafiada por las misioneras provenientes de los Estados Unidos. Estas impulsaron un modelo de mujer que buscaba flexibilizar la idea patriarcal y favorecieron la modernización de la sociedad latinoamericana a través del impulso de instituciones, sobre todo educativas, que propiciaban la participación de las mujeres protestantes en la sociedad civil.


Comunicar ◽  
2014 ◽  
Vol 21 (42) ◽  
pp. 129-136 ◽  
Author(s):  
Vicent Gozálvez-Pérez ◽  
Paloma Contreras-Pulido

This article analyses the different meanings of the citizenship concept (political, legal, social, economic, ecological and intercultural) in order to justify the current media citizenship concept, which is particularly useful and valid for media education. The ultimate goal is to rebuild the social, ethical and political dimension of educommunication on a practical and philosophical foundation. With this in mind, we have analysed two very powerful and current ap proaches, the ethics of dialogue and ability, mainly because of their links to communication and their contribution to the human development concept, which is on the media education agendas of international organizations such as UNESCO or the European Commission. From the philosophical foundation proposed, the criteria for evaluating and reconstructing the practical dimension of educommunication are: civic participation, freedom as development and critical autonomy, which are also considered goals of the educational systems in pluralistic and democratic societies, especially from a model of deliberate and participatory democracy. The paper concludes with a positive evaluation of interdisciplinary approach in the study of media education, an educational project that is crucial for the revival of civil society and the empowerment of citizens in the current communicative context. En el presente artículo se analiza el concepto de ciudadanía en sus diferentes significaciones (ciudadanía política, jurídica, social, económica, ecológica e intercultural), con el fin de justificar la actualidad del concepto de ciudadanía mediática, sobre todo por su validez en el ámbito de la educomunicación. El objetivo último es reconstruir la dimensión social, ética y política de la educomunicación a partir de un fundamento filosófico práctico. En esta tarea de fundamentación, cabe apelar a dos enfoques muy potentes en la actualidad como son la ética dialógica y el enfoque de las capacidades, por su vinculación con el ámbito comunicativo y por su contribución a la noción del desarrollo humano, presente en los programas de educación mediática de organismos internacionales como la UNESCO o la Comisión Europea. A partir de la fundamentación filosófica ofrecida, los criterios para evaluar y reconstruir la dimensión práctica de la educomunicación son la participación cívica, la libertad como desarrollo y la autonomía crítica, consideradas asimismo como fines de los sistemas educativos en sociedades plurales y democráticas, sobre todo desde un modelo deliberativo y participativo de democracia. Tras esta argumentación, el artículo concluye a favor de la interdisciplinariedad en el estudio de la educación mediática, un proyecto educativo que es crucial para la reactivación de la sociedad civil y el empoderamiento de la ciudadanía en el actual contexto comunicativo.


2020 ◽  
Vol 8 (16) ◽  
pp. 122-139
Author(s):  
Salvador Camacho Sandoval

Desde una perspectiva interdisciplinaria y usando varias técnicas de investigación, este texto analiza la instrumentación de la política educativa del gobierno de Enrique Peña Nieto (2012-2018). Se retoma la tesis de que la política pública es un conjunto de medidas de Estado que se modifican en su instrumentación a partir de la intervención y los intereses de los actores involucrados, y cuestiona la visión dicotómica y extremista que se tiene sobre la reforma educativa, para lo cual se presentan resultados de un estudio de opinión que da cuenta de la complejidad y diversidad que ha tenido la aplicación de estas medidas. Como sucedió en otros momentos de la historia de la educación en México, el resultado de la reforma ha sido producto de las resistencias y negociaciones de dichos actores, y su impacto aún no termina.


2020 ◽  
Vol 10 (3) ◽  
pp. 584-615
Author(s):  
Joxerramon Bengoetxea

This paper considers the recent and unique case of transitional justice in the Basque Country. Its uniqueness, from a comparative perspective, lies in its unilateral character. It is mostly because of the pressure of Basque Society, together with the tough stance of the criminal justice system of Spain, that ETA dissolved. The analysis of this process discusses some issues of transitional justice, in tension with formal or traditional justice, and the relevance of this new field in Europe, Spain and the Basque Country. The paper spells out the most significant initiatives in the field of transitional justice adopted in the Basque case, stressing the importance of civil society, and the range of issues arising in a post-conflict situation where different agents have significantly different agendas. The paper concludes by suggesting steps towards an inclusive agenda on memory and narratives of the conflict capable of delivering truth and reconciliation. El artículo aborda el reciente proceso de justicia transicional en el País Vasco como un caso único. Su singularidad, desde una perspectiva comparada, reside en su naturaleza unilateral. ETA se ha disuelto sobre todo por la presión de la sociedad civil vasca, junto con la dureza en la aplicación del sistema español de justicia penal. El análisis de este proceso estudia temas propios de la justicia transicional que entran en tensión con la justicia tradicional o formal. Se analiza especialmente la relevancia de este novedoso campo en Europa, en España y en el País Vasco, apuntando las iniciativas más importantes en el campo de la justicia transicional adoptadas en el caso vasco, haciendo hincapié en la contribución de la sociedad civil y reseñando la gama de cuestiones que surgen en un contexto post-conflicto donde distintos agentes tienen agendas significativamente divergentes. En la conclusión se sugieren ideas para trabajar en una agenda convergente e inclusive sobre memoria y relatos del conflicto capaces de aportar verdad y reconciliación.


2015 ◽  
pp. 211
Author(s):  
Patrici Calvo Cabezas
Keyword(s):  

 Conjugar ética y economía se ha convertido en uno de los grandes retos de nuestro tiempo. Los procesos de globalización económica actuales exigen cada vez más respeto a los derechos, valores y principios universalizables que defienden las sociedades con un nivel postconvencional de desarrollo moral. De ello depende la credibilidad y legitimidad de la actividad y, por consiguiente, su correcto desarrollo. A pesar de ello, la teoría económica preponderante sigue percibiendo la reflexión moral como algo externo, y sus orientaciones como imposiciones cuyo seguimiento minimizan la satisfacción de un máximo beneficio. Por ello, el objetivo de este estudio será doble. Por un lado, mostrar la ética como una actividad constitutiva y necesaria para el correcto desarrollo de la economía a través de la propuesta integrativa de Peter Ulrich y, sobre todo, del enfoque hermenéutico-crítico de Jesús Conill. Por otro lado, proponer orientaciones para el diseño de un sistema de monitorización y gestión del ámbito moral de la empresa y organización económica que permita su aplicación e implementación en la prácticaPalabras clave: sociedad civil, gestión de la ética y el cumplimiento, racionalidad económica, participación dialógica.


2020 ◽  
pp. 165-184
Author(s):  
Jorge Ulloa plaza
Keyword(s):  

El presente artículo pretende revisitar, problematizando, las principales concepciones de la sociedad civil, al modo en cómo esta categoría devino central en el entramado político de la modernidad desde la época de las revoluciones.  Su objetivo, es mostrar como la definición y asentamiento conceptual de la categoría, en todas sus variantes, influye de manera decisiva en los modos de ajustar las categorías –coligadas a ella- de subjetividad jurídico-política y de Estado. Para ello, se utiliza un armado conceptual que distingue perspectivas que sitúan a la sociedad civil como una realidad concreta de carácter preestatal, antiestatal o post estatal, poniendo énfasis en, sobre todo, el modo en como la categoría se despliega en el pensamiento hegeliano.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document