PROPUESTA CURRICULAR PARA LA FORMACIÓN DE MÉDICOS INTERNISTAS EN COLOMBIA

2017 ◽  
Vol 41 (4) ◽  
Author(s):  
Análida Elizabeth Pinilla Roa

Esta propuesta curricular, construida durante las dos últimas décadas, va más allá de las dificultades causadas por la normatividad en salud en Colombia. La convicción de un internista es comprender su identidad deontológica (“deontos”: “deberes”), la razón de ser de un internista, su deber y compromiso con un paciente, la familia, la sociedad y la nación; esta identidad del internista armoniza diversas competencias profesionales para brindar cuidado y atención al paciente y su familia. En este sentido, la universidad tiene la responsabilidad de planear y realizar la formación integral desde el pregrado, pero, más aun, en la formación de posgrado en la especialidad de medicina interna, con un enfoque renovado de currículo apoyado en el aprendizaje y el desarrollo de competencias profesionales por los médicos residentes. Se busca aportar un soporte educativo y pedagógico para comprender, apropiar e implementar conceptos complejos como aprendizaje, currículo, competencias en educación, competencias profesionales, didáctica, enseñanza, evaluación; es prioritario que los directivos y los profesores de medicina interna se conciencien de la necesidad de avanzar hacia la creación de un currículo para formar internistas, que supere los planes de estudio y los programas de esta especialidad. Se plantean algunos requisitos para un currículo socioconstructivista en medicina interna: pedagógicos, de los docentes, universidades y asociaciones, los cuales están centrados en la competencias profesionales que debe desarrollar un médico residente durante su formación como internista (específicas nucleares y clínicas; transversales emergentes). Además, se dan los lineamientos de un plan de estudios engranado en este tipo de currículo, el impacto social y el campo de acción actual del egresado. Así, esta propuesta curricular incluye un perfil de competencias profesionales para un internista en Colombia que responde a las expectativas de un paciente, la normatividad vigente en la sociedad colombiana y las exigencias de la globalización; por tanto, urge una reforma curricular, con el compromiso de docentes y directivos; entonces, se invita a ir más allá de los planes de estudio de rotaciones a un currículo con fundamentación social, humanística, pedagógica y política acorde al contexto.

2014 ◽  
Vol 1 (1) ◽  
pp. 17
Author(s):  
Martina Patricia Flores-Saucedo ◽  
Laura Ernestina Barragán-Ledesma

La investigación se propuso conocer: el nivel de competencias profesionales que auto refieren los médicos generales en formación, la valoración que hacen del proceso educativo de calidad que los forma, que tanto saben acerca del programa de la OMS “Objetivos de Desarrollo del Milenio”; con la información recuperada contribuir a orientar el proyecto: Desarrollo curricular por competencias del programa educativo de médico cirujano en las Facultades de Medicina de la Universidad Juárez del Estado de Durango. El instrumento se construye con 160 variables ordinales; tres signalícticas, a partir de los 60 objetivos de aprendizaje de los médicos generales, definidos por el IIME; se aplica un censo a 248 sujetos pertenecientes al Décimo Semestre y a los que presentan el examen EGEL-CENEVAL, durante el semestre “A” 2007, de las Facultades de Medicina de Durango y Gómez Palacio, de la UJED y de la Universidad Autónoma de Zacatecas.


2019 ◽  
Vol 67 (3) ◽  
pp. 277-285
Author(s):  
Yury Arenis Olarte-Arias ◽  
Cristina Nohora Madiedo-Clavijo ◽  
Análida Elizabeth Pinilla-Roa

Introducción. Esta investigación cualitativa y hermenéutica-interpretativa explora el proceso de evaluación docente de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Colombia con profesores de modalidad cátedra en la cohorte de ingreso 2007-2011.Objetivo. Analizar el proceso de evaluación docente y su relación con el desarrollo profesional de los profesores.Materiales y métodos. Estudio descriptivo transversal llevado a cabo en fases metodológicas: 1) fase documental, profundización temática en evaluación educativa, tendencias de evaluación docente, políticas educativas en evaluación y marco legal en evaluación docente de la Universidad Nacional de Colombia; 2) trabajo de campo, entrevista personal con apoyo de encuesta semiestructurada, y 3) proceso analítico de datos cualitativos hecho a partir de la codificación axial y por medio del programa Atlas ti.Resultados. Se construyeron categorías deductivas descriptivas: percepciones, modalidades, aspectos, ventajas y desventajas de la evaluación docente y categorías inductivas interpretativas: pedagogías reflexivas, evaluación por competencias profesionales y profesionalización de la docencia.Conclusión. Se generan consideraciones pedagógicas que promueven la comprensión de la evaluación docente como un proceso reflexivo, formativo e integral que favorece el desarrollo profesional de los profesores, los procesos educativos y las prácticas académicas de investigación-acción.


2015 ◽  
Vol 14 (1) ◽  
pp. 5-27
Author(s):  
Isabel Cristina Ramos de Fernández ◽  
Sonia Teppa ◽  
María Cristina Fernández

Esta investigación cualitativa, apoyada en el paradigma interpretativista, con enfoque hermenéutico fenomenológico,  permitió conocer el papel de las tecnologías de información y comunicación en el desarrollo de competencias en estudiantes de Medicina de la Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado” (UCLA), según opinión de docentes. Los informantes clave fueron  nueve docentes del Programa de Medicina (UCLA), abordados mediante la técnica de la entrevista a profundidad. La información fue procesada, analizada, categorizada e interpretada con el propósito de lograr un proceso de conceptualización y describir las competencias que pueden desarrollar  los  alumnos del programa de medicina con el uso de las TIC; éstas fueron: interacción, realización de procedimientos virtuales, investigación, adquisición y actualización de conocimientos y TIC como competencia específica. Se requiere optimizar el uso de TIC en el proceso educativo de la UCLA para que el estudiante desarrolle las competencias profesionales descritas en este estudio, como complemento a las que desarrolla presencialmente.


2021 ◽  
Vol 2 (4) ◽  
pp. 5166-5182
Author(s):  
Perla Patricia Abarca De Hoyos ◽  
María Dolores Martínez Calvo ◽  
Gerardo Muñoz Cortés ◽  
María Dolores Martínez Calvo ◽  
María Elena Estrada Andrade ◽  
...  

Introducción: Los métodos de evaluación aplicados al área de la salud continúan siendo tradicionales, donde se evalúan conocimientos sin captar habilidades, actitudes y aptitudes. Es necesario buscar una estrategia para evaluar la competencia profesional en los médicos internos de pregrado (MIP) por medio de un examen clínico objetivo estructurado (ECOE) Objetivo: Evaluar las competencias profesionales de los médicos internos de pregrado que egresan de su rotación por medicina familiar. Material y métodos: Estudio cuasiexperimental, prospectivo, longitudinal realizado a los médicos internos de pregrado que cursaron medicina familiar en la Unidad de Medicina Familiar No. 80 en los bimestres: Enero-Febrero, Marzo-Abril y Julio-Agosto del 2020. Se llevó a cabo una evaluación diagnóstica y de acuerdo al resultado se estableció un programa académico y se realizó una evaluación posterior de las competencias profesionales, mediante un examen clínico objetivo estructurado. Se utilizó estadística descriptiva,  para comparación de medias: t de student, significancia p <0.05. Registro SIRELCIS R-201-1602-023. Resultados: Se evaluaron 23 médicos internos de pregrado, 65.2% mujeres; con 23.34 ± 0.48 años. Nivel de competencia al inicio 21.7% y 100% al final de la evaluación. Media de conocimientos al iniciar 5.6 y al finalizar 5.8 (p 0.06). Excelencia en conocimientos 2.1%, en habilidades 92.7%; en actitud y aptitud 100% al finalizar la rotación. Conclusión: Los médicos internos de pregrado son competentes al egresar de su rotación de medicina familiar.


Author(s):  
Tenutto Soldevilla M A

Los médicos y médicas intervienen en el despliegue vital de niños, niñas, jóvenes y adultos con decisiones que pueden marcar no solo la calidad de vida de las personas sino, particularmente, la frontera entre la vida y la muerte. En las últimas décadas, se han desarrollado diversas investigaciones sobre las consecuencias de la mala praxis, la iatroegenia y los errores médicos. Se trata de prácticas señaladas como la tercera causa de muerte en los Estados Unidos de Norteamérica 1 . Estos casos muestran que los conocimientos y competencias específicas resultan insuficientes para un buen desempeño profesional y remiten a problemas de otro orden como dificultades en la comunicación, así como problemas para trabajar en equipo, entre otros. Es decir, aluden a competencias profesionales transversales. En ese marco se desarrolló la tesis doctoral de la autora que se presenta en una versión sintética en este artículo. En dicha investigación se indagó en qué medida se prescribe su enseñanza, se enseñan y se evalúan las competencias profesionales transversales y el profesionalismo en la carrera de Medicina en Argentina. Para concretar el estudio, se analizaron documentos de políticas educativas en la versión de las resoluciones y documentos del caso seleccionado para este estudio, también se aplicaron encuestas a estudiantes (N=140) y profesionales que se desempeñan en centros de salud (N=100). En este artículo se presentarán los resultados de las escalas de las Políticas educativas y del aula con mayor profundidad que los resultados de la institución por cuestiones relativas a la extensión del texto. Para el análisis de los datos se utilizó el método interpretativo.


2019 ◽  
Vol 35 (3) ◽  
pp. 143-153 ◽  
Author(s):  
Análida Elizabeth Pinilla

Objetivo: realizar una revisión de la literatura nacional e internacional sobre la medicina interna y la identidad del médico internista con el fin de caracterizar la identidad de este profesional en medicina clínica. Fuente de datos: se inició la búsqueda sistemática de la literatura científica publicada en español y en inglés de los artículos de mayor relevancia, en diferentes bases de datos como Medline, SciELO y otras bases de la biblioteca de la Universidad Nacional de Colombia y páginas de asociaciones médicas, además de la revisión de libros sobre el tema. Para tal fin se emplearon los términos médico internista, internista, medicina interna, competencias médico internista. Selección de estudios: se revisaron los títulos y resúmenes para seleccionar las publicaciones originales y las más representativas para el tema de este artículo. Los artículos de revistas se analizaron mediante el programa para análisis cualitativo Atlas. ti (5.0), el cual se utilizó para hacer la lectura interpretativa, con la creación de códigos y familias. Luego en el proceso de elaboración se articularon los aportes de los libros. Conclusión: este artículo recapitula el surgimiento de la medicina interna hacia finales del siglo XIX en Europa, Latinoamérica y Colombia, se construye el concepto de medicina interna como ciencia y arte, las denominaciones que ha recibido el médico internista, las características para llegar a ubicarlas en el contexto de las competencias profesionales, para lo cual se explica el concepto de competencia en educación y competencia profesional. Luego se esbozan las competencias profesionales que han sido estandarizadas por diferentes asociaciones y autores internacionales, los escenarios o ambientes de desempeño y se culmina con algunas reflexiones sobre las exigencias para el siglo XXI, en las que se resalta el profesionalismo


2020 ◽  
Vol 24 (105) ◽  
pp. 85-92
Author(s):  
Génesis Muñoz Cobos ◽  
Wilson Peñaloza Peñaloza

La presente investigación centra su accionar en el estudio del aporte del psicopedagogo en estudiantes con trastorno por déficit de atención con hiperactividad. En un primer momento se realiza una revisión del estado del arte permitiendo conocer algunos constructos teóricos importantes para el abordaje de esta temática y así poder ir profundizando sobre los elementos que pueden estar afectando la intervención adecuada de este tipo de trastorno. El objetivo de este trabajo fue identificar el aporte del psicopedagogo en estudiantes con trastorno por déficit de atención con hiperactividad, para cumplir con este propósito se siguió una metodología de carácter mixto cualitativa- cuantitativa utilizando técnicas como la entrevista y la encuesta permitiendo recoger datos relevantes sobre el objeto de estudio. Se pudo concluir que el aporte que el psicopedagogo brinda a los estudiantes con TDAH se traduce en una ayuda global en el desenvolvimiento del individuo en las actividades académicas y cotidianas extracurriculares. Palabras Clave: trastorno, déficit de atención, psicopedagogo, intervención. Referencias [1]F. Olvera, «el trastorno por deficit de atención con hiperactividad (tdah),» facultad de medicina unam, vol. 43, nº 6, pp. 243-244, noviembre-diciembre 2000. [2]I. Aznar, F. Hinojo y F. Fernandez, «Competencia, competencias profesionales y perfil profesional: retrato del perfil del psicopedagogo,» publicaciones, vol. 37, nº 12, p. 112, 2007. [3]L. Miret, A. Fuster, E. Peris, D. Garcia y P. Saldaña, «El perfil del psicopedagogo,» jornades de foment de la investigació, vol. 41, nº 12, p. 112, 2002. [4]A. Tipaz, N. Castro, F. Pacheco, C. Vasquez, H. Giron y R. Muñoz, «psicopedagogia,» de psicopedagogia y su relacion con otras ciencias, 2012, p. 3. [5]C. García-Fuentes de la Fuente, O. Rodríguez Rodríguez y S. Rodríguez Fernández, «Características competenciales del psicopedagogo: una aproximacion desde la comunidad autónoma de galicia,» reop, vol. 17, nº 1, pp. 99-116, 2006. [6]S. Phillips, «el perfil del psicopedagogo,» jornades de foment de la investigació, vol. 41, nº 12, pp. 5-7, 2002. [7]C. Coll, «el psicopedagogo: perfil y competencias,» universitat jaume i., vol. 41, nº 12, p. 8, 2002. [8]Asociacion americana de psiquiatría, guia de consultas de los criterios de diagnosticos del dsm-5, arlington, va, vancouver: american psychiatric publishing, 2013. [9]V. Mateo y A. Vilaplana, «estrategias de identificación del alumno inatento e impulsivo en el contexto escolar.,» quaderns digitals., vol. 4, nº 3, p. 2, 2007. [10]J. Alda, E. Serrano y J. Ortiz, «el tdah y su tratamiento,» mayo 2015. [En línea]. available: https://faros.hsjdbcn.org/adjuntos/1830.1-pildora_tdah.pdf. [11]C. Vélez Álvarez y J. Vidarte Claros, «trastorno por déficit de atención e hiperactividad (tdah), una problemática a abordar en la política pública de primera infancia en colombia,» scielo, pp. 50-62, 03 noviembre 2013. [12]A. Fernández-Perrone, d. Fernández-Mayoralas y A. Fernández-Jaén, «trastorno por déficit de atención/hiperactividad: del tipo inatento al tipo restrictivo.,» revista de neurología, vol. 56, nº 1, pp. 77-84, 2013. [13]Connceticut clearinghouse , «¿que es el trastorno de deficit de atención e hiperactividad (tdah)?,» wheeler, vol. 1, nº 3, p. 111, 2006. [14]D. Grau Sevilla y J. García Garrido, atención psicopedagógica y familiar en el trastorno por déficit de atención con o sin hiperactividad, españa: actualización de pediatría, 2004. [15]M. Laura, A. Fuster, E. Peris, D. Garcia y P. Saldaña, «Jornades de foment de la,» 2002. [en línea]. Disponible: http://repositori.uji.es/xmlui/bitstream/handle/10234/79846/forum_2002_41.pdf?sequence=1. [16]D. l. s. m. instituto nacional , «trastorno de déficit de atención e hiperactividad,» 2015. [en línea]. Disponible: http://ipsi.uprrp.edu/opp/pdf/materiales/adhd_booklet_spanish_cl508.pdf. [17]L. Zuliani Arango, m. Uribe Mejía, j. Cardona Silgado y J. Cornejo Ochoa, «características clínicas, neuropsicológicas y sociodemográgicas de niños varones con deficit de atención/hiperactividad de tipo inatento en medellín, antioquia, colombia 2004–2005,» iatreia , vol. 21, nº 4, pp. 375-385, 24 diciembre 2018.  


2020 ◽  
Vol 10 (2) ◽  
Author(s):  
Sandra Patricia Sierra Ariza ◽  
Angélica Rocío Lancheros Bernal

El presente artículo discute el proceso de formación del profesional médico en Colombia y sus posibles estrategias de enseñanza y tiene como fin problematizar el documento de política pública Perfiles y competencias profesionales de la salud, elaborado por el Ministerio de Salud y Protección Social y la Academia Nacional de Medicina a través de la selección de las competencias que correspondían con la relación social y la comunicación, propias de la atención médica: reconocimiento del contexto y relaciones interpersonales. Para esto se hizo una revisión documental a través de la búsqueda, selección y análisis de artículos académicos que trabajaran las posibles estrategias de enseñanza de las competencias mencionadas. Como conclusiones destacan la reflexión permanente que se ha hecho sobre el tema, así como la urgencia de trascender de la formación biológica hacia una formación más integral; no obstante, son pocas las reflexiones que concretan propuestas específicas de cómo lograrlo. De igual manera, existe un vacío sobre la definición y los alcances del concepto de integralidad y una falta de consenso en la forma de llamar aquellas competencias que le apuntan a esta.


2019 ◽  
Vol 13 ◽  
Author(s):  
Lucienne Dalla Bernardina ◽  
Wilza Carla Spiri

Objetivo: identificar as competências profissionais do enfermeiro na área hospitalar. Método: trata-se de estudo bibliográfico, descritivo, tipo revisão integrativa, com recorte temporal de 2009 a 2018, realizado na PubMed Central® (PMC®), PubMed/MEDLINE, EBSCOhost, ERIC e Biblioteca Regional de Medicina (BIREME). Apresentaram-se os resultados em forma de figuras seguida da análise descritiva. Resultados: encontraram-se 12 artigos. Evidenciou-se que o termo competência exerceu influência sobre o atributo liderança que, por sua vez, exerce influência no desenvolvimento organizacional e equipe, como transformadora do papel do enfermeiro no local de trabalho, relacionamentos interpessoais, segurança assistencial e promoção de prática segura. Identificaram-se lacunas na gestão de recursos humanos por competências, influenciada pelas rápidas e constantes alterações nos contextos produtivos, evoluções tecnológicas, processos de competitividade de mercado e produção de trabalho, especialmente, em saúde. Conclusão: conclui-se que há necessidade de estudos de campo para evidenciar as competências por meio de investigação com sujeitos atuantes em diferentes cenários. Descritores: Enfermagem; Competência Profissional; Competência; Gestão em Saúde; Administração Hospitalar; Gerenciamento da Prática Profissional. Abstract Objective: to identify nurses' professional competences in the hospital area. Method: this is a bibliographic, descriptive, integrative review study, with timeframe from 2009 to 2018, conducted at PubMed Central® (PMC®), PubMed / MEDLINE, EBSCOhost, ERIC and Regional Library of Medicine (BIREME). Results were presented as figures followed by descriptive analysis. Results: 12 articles were found. It was evidenced that the term competence exerted influence on the leadership attribute, which, in turn, influences organizational and team development, as a transformation of the nurse's role in the workplace, interpersonal relationships, care security and promotion of safe practice. Gaps in human resources management by competences were identified, influenced by the rapid and constant changes in production contexts, technological developments, processes of market competitiveness and work production, especially in health. Conclusion: it is concluded that there is a need for field studies to highlight the competences through investigation with subjects acting in different scenarios. Descriptors: Nursing; Professional Competence; Competence; Health Management; Hospital Administration; Practice Management.Resumen Objetivo: identificar las competencias profesionales de las enfermeras en el área hospitalaria. Método: este es un estudio de revisión bibliográfica, descriptiva e integradora, con un cronograma de 2009 a 2018, realizado en PubMed Central® (PMC®), PubMed / MEDLINE, EBSCOhost, ERIC y la Biblioteca Regional de Medicina (BIREME). Los resultados se presentaron como cifras seguidas de un análisis descriptivo. Resultados: se encontraron 12 artículos. Se evidenció que el término competencia ejercía influencia sobre el atributo de liderazgo, que a su vez influye en el desarrollo organizativo y de equipo, como una transformación del rol del enfermero en el lugar de trabajo, las relaciones interpersonales, la seguridad de la atención y la promoción de prácticas seguras. Se identificaron brechas en la gestión de recursos humanos por competencias, influenciadas por los cambios rápidos y constantes en los contextos de producción, los desarrollos tecnológicos, los procesos de competitividad del mercado y la producción laboral, especialmente en salud. Conclusión: se concluye que existe la necesidad de que los estudios de campo resalten las competencias a través de la investigación con sujetos que actúan en diferentes escenarios. Descriptores: Enfermería; Competencia Profesional; Competencia; Gestión en Salud; Administración Hospitalaria; Gestión de la Práctica Professional.


2019 ◽  
Vol 14 (1) ◽  
pp. 247
Author(s):  
Fabiola Quiroz Condori ◽  
Leonardo Roque Pujol ◽  
María de los Ángeles Echeverría Sáenz ◽  
Elizabeth Vargas Rojas

Este artículo de investigación se ubica en el tipo de estudio científico que aborda la relación entre la tasa de aprobación de estudiantes y la evaluación del desempeño docente de la Facultad de Medicina de la Universidad Federada de Costa Rica, San Judas Tadeo. El estudio describe el tipo de relación, simétrica o asimétrica, entre la tasa de aprobación de estudiantes y la calificación que el alumnado le otorga a sus docentes. Esto se realiza desde un enfoque exploratorio, con el fin de establecer, a partir de los ítems evaluados, los elementos relacionados con el desempeño del profesorado en el aula que inciden en la evaluación de los aprendizajes estudiantiles y, por tanto, en su rendimiento académico. El estudio adopta una metodología cuantitativa con un alcance descriptivo. La información fue recogida por un período de tres cuatrimestres durante el año 2017. El proceso de investigación incorpora el análisis de competencias específicas que debe poseer el personal docente en el desarrollo del proceso de enseñanza. El resultado de la investigación determina que el cuerpo docente de la carrera de medicina posee altas competencias profesionales para ejercer su labor. Algunos aspectos de mejora encontrados están relacionados con determinadas competencias en el ámbito actitudinal.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document