scholarly journals De Otras Revistas

Author(s):  
Aida Luis

Fuente: Anales de Pediatría Estudio de la adherencia a la dieta sin gluten en pacientes celiacos Fernández M, Díaz J, Jiménez S, Suárez M, Bousoño C. Anales de Pediatría 94 (2021) 377-384 (doi: 10.1016/j.anpedi.2020.06.017)   Introducción: La realización estricta de una dieta sin gluten (DSG) es fundamental para el control de la enfermedad celiaca. El objetivo del estudio fue analizar la adherencia a la DSG en celiacos y evaluar factores que pudieran influir en la misma. Material y métodos: Estudio observacional descriptivo. Se realizó una determinación de péptidos inmunogénicos del gluten (GIP) en heces con método semicuantitativo y se cumplimentó el cuestionario Celiac Dietary Adherence Test. Se recogieron datos sociodemográficos, clínicos y se elaboró una encuesta ad hoc. Resultados: Se incluyeron 80 pacientes. El 92,5% eran adherentes mediante GIP y 86,3% con Celiac Dietary Adherence Test (concordancia aceptable; Kappa: 0,31, p=0,004). El 83,3% de los pacientes con GIP positivos tenía la última determinación de anticuerpos antitransglutaminasa negativos. La edad actual y el tiempo de evolución se asociaron significativamente con la adherencia. Aquellos con GIP positivos tenían de media 5 años más (p=0,0001) y llevaban 52 meses más de DSG (p=0,025). Una cuarta parte de los encuestados consideraba difícil realizar la dieta. El 60% consideraba que la variabilidad en el lugar de comida era importante para inducir transgresiones, siendo las fiestas infantiles el principal lugar donde sucedían (66,7%). Se destaca la escasa variedad (61,4%) y el elevado coste (98,6%) de los alimentos sin gluten. Conclusiones: La adherencia a la DSG es en general, buena. El análisis de GIP permitió detectar a pacientes no adherentes que en otras circunstancias pasarían desapercibidos. Se deben establecer medidas para mantener una buena adhesión de manera prolongada, considerando los factores de riesgo y dificultades detectados.     Fuente: Andes Pediátrica Revista Chilena de Pediatría Aumento de horas de pantalla se asocia con un bajo rendimiento escolar Zapata-Lamana R, Ibarra-Mora J, Henriquez-Beltrán M, Sepúlveda-Martin S, Martínez-González L, Cigarroa I. Aumento de horas de pantalla se asocia con un bajo rendimiento escolar. Andes pediatr. 2021;92(4): 565-575 (doi:10.32641/andespediatr.v92i4.3317)   Resumen Objetivo: Analizar si el tiempo de pantalla se relaciona con un menor rendimiento académico en escolares de segundo ciclo y determinar diferencias por sexo. Sujetos y Método: Investigación analítica, retrospectiva y transversal en 733 escolares de 5to a 8vo año básico de establecimientos educacionales públicos pertenecientes al estudio “Encuesta de salud y rendimiento escolar de la provincia del Biobío 2018” fueron reclutados. El uso de pantalla fue autoreportado a través de horas diarias frente a televisión, videojuegos e internet. El rendimiento escolar fue medido con las calificaciones en las asignaturas de lenguaje, matemáticas, educación física, promedio general y a través de conductas asociadas a la cognición en el contexto escolar. Para determinar la relación entre tiempo de pantalla y rendimiento escolar se determinó el coeficiente de correlación de Pearson y para medir la influen- cia del sexo y las horas de pantalla en las notas se realizó un ANOVA de dos vías.   Resultados: Los escolares pasan 6,1 ± 5,3 h frente a una pantalla diariamente. Los niños pasan más tiempo jugando videojuegos y las niñas más navegando por internet. Tanto niños como niñas que pasan mayor cantidad de horas frente a una pantalla, principalmente jugando videojuegos y navegando por internet presentaron notas más bajas en matemáticas, lenguaje, educación física, promedio general y se perciben con menos memoria, más lentos para resolver problemas matemáticos, con más dificultades para mantener la atención en clases o para resolver tareas complejas. Conclusión: El uso de pantallas se asocia negativamente con el rendimiento académico, así como en las conductas asociadas a la cognición en escolares de ambos sexos.     Fuente: Pediatrics   Depresión materna y paterna. Síntomas durante la estadía en la Unidad de Cuidados intensivos Neonatal (UCIN) y transición a casa Garfield C F, Lee Y S, Warner-Shifflett L, et al. Maternal and Paternal Depression Symptoms During NICU Stay and Transition Home. Pediatrics. 2021;148(2):e202004274   ResumenObjetivo: Examinar la trayectoria y los factores de riesgo de los síntomas de depresión entre los padres desde el ingreso a la UCIN hasta los 30 días posteriores al alta. Presumimos que las puntuaciones de los síntomas de depresión disminuirían desde la admisión y luego aumentarían desde el alta hasta los 30 días.Métodos: Estudio prospectivo de cohorte longitudinal de bebés prematuros en UCIN. Los padres completaron la Escala de Depresión Postnatal de Edimburgo (EPDS) validada en 4 puntos de tiempo: admisión a la UCIN, alta y 14 días y 30 días después del alta. El cambio de la puntuación de EPDS a lo largo del tiempo y la probabilidad de un resultado positivo (EPDS > 10) se evaluaron mediante modelos de regresión de efectos mixtos.Resultados: De 431 padres inscritos (madres, n = 230 [53%]), el 33% de las madres (n = 57) y el 17% de los padres (n = 21) tuvieron una prueba de detección de EPDS positiva. La diferencia en la puntuación entre madres y padres fue de 1.9 (intervalo de confianza [IC]: 1.3-2.6; P < .0001), con las madres disminuyendo 2.9 puntos (IC: 2.1-3.7; P < .0001) y los padres disminuyendo 1.0 punto (CI: 0.1-2.0; P = 0.04). Con el tiempo, las madres disminuyeron 10.96 veces (IC: 2.99–38.20; P = .0003); los padres disminuyeron a un ritmo no significativo. El análisis de los síntomas depresivos al ingreso o al alta mejoraron a los 30 días (AUC 0.66 en los datos demográficos iniciales solamente frente a 0.841 [P < .0001], y versus 0.801 detección de alta [P < .001]).Conclusiones: Las madres y los padres experimentan diferentes trayectorias de síntomas depresivos desde la UCIN hasta el hogar. Es probable que la detección de la depresión posparto en los padres durante la estadía en la UCIN mejore la identificación de los padres en riesgo de depresión posparto después del alta. La atención centrada en los padres parece justificada.  

2019 ◽  
Vol 22 (2) ◽  
pp. 186-193
Author(s):  
Salvador Sáenz Martínez ◽  
Francisco Pérez López ◽  
Celia Martí-García

Introducción: El debut de la Enfermedad Renal Crónica (ERC) se ha relacionado en parte con los escasos conocimientos de los pacientes acerca de la fisiopatología renal y los factores de riesgo relacionados, lo que a su vez predice un peor diagnóstico y pronóstico. En este sentido, una correcta alfabetización en salud desde edades tempranas puede prevenir el desarrollo de hábitos de vida perniciosos. Objetivo principal: Evaluar los conocimientos de la población universitaria de Málaga sobre los conceptos básicos asociados a la ERC. Material y Método: Se llevó a cabo un estudio transversal-descriptivo con estudiantes de Grado en la Universidad de Málaga durante el curso 2016-2017, a través de un cuestionario autoadministrado elaborado Ad Hoc para determinar sus conocimientos sobre fisiopatología renal y su prevención. El cuestionario constó de 28 preguntas, divididas en 5 categorías temáticas y fue revisado previa administración, por 10 expertos en nefrología (médicos y enfermeras) y pilotado con 38 personas. Resultados: El nivel de conocimientos resultó ser bajo en general, con 14,3±4,7 respuestas correctas de 28. Se encontraron diferencias estadísticamente significativas según rama de conocimiento, donde los estudiantes de Ciencias de la Salud obtuvieron los mejores resultados con 18,25 (IC 17,18-19,32) respuestas correctas (p<0,001). Además, los estudiantes de la rama de Ciencias obtuvieron resultados equiparables a los de Ciencias de la Salud en preguntas sobre la anatomofisiología del riñón. Discusión y Conclusiones: La población universitaria de Málaga posee un bajo nivel de conocimientos acerca de la ERC. Se necesitan futuros estudios con población sana en este campo.


PEDIATRICS ◽  
2021 ◽  
pp. e2020042747
Author(s):  
Craig F. Garfield ◽  
Young S. Lee ◽  
Liam Warner-Shifflett ◽  
Rebecca Christie ◽  
Kathryn Jackson ◽  
...  

2018 ◽  
Vol 12 (2) ◽  
Author(s):  
Carol Cárdenas-Flores

El objetivo del estudio fue identificar los principalesfactores de riesgo asociados a la prevalenciade caries de aparición temprana en niños enedad preescolar de 1-3 años de Salas de EstimulaciónTemprana (SET) en Ica-Perú. Material y métodos: Se ejecutó un estudio decorte transversal con 231 niños preescolares de1 a 3 años. La recolección de datos fue realizadaprevia calibración del examinador, para lasestimaciones estadísticas se aplicó el programaestadístico SPSS v.20 se utilizó la prueba deChi-cuadrado para determinar la asociación yla prueba de Odss Ratio (OR) para evaluar laprobabilidad de riesgo de cada factor. Resultados:La prevalencia de CAT fue del 65,8%. Seencontró una relación estadísticamente significativaentre la caries dental y niños con higienebucal inadecuada (OR=3,01), con un consumofrecuente de alimentos con azúcar (OR=3,34),sin aplicación de flúor profesional (OR=1,91) ypH salival ácido (OR=6,52) con p <0,001. Conclusión:El pH salival ácido y la higiene oral malason los factores de riesgo que más se asocian conla prevalencia de CAT en niños de 1 a 3 años.  


2017 ◽  
Vol 43 (1) ◽  
pp. 140-148
Author(s):  
Carolina Mesías A. ◽  
Patricio Gálvez S. ◽  
Juan Cadena ◽  
Pamela Gordillo ◽  
Ángel Alarcón

Contexto: el cáncer papilar de tiroides representa una patología que va en aumento, y el manejo quirúrgico es complejo. Una disección profiláctica cervical central para los pacientes con cáncer papilar de tiroides es controvertida. Dado que los riesgos de complicaciones transitorias probablemente son altas,y los beneficios parecen ser pequeños, de tal forma, que para realizarlo se utiliza un enfoque selectivo, en función de factores de riesgo del paciente y el nivel de experiencia del cirujano.Objetivo: determinar en el postquirúrgico los niveles de calcio y paratohormona en pacientes adultos, de ambos sexos con sospecha alta de cáncer papilar de tiroides, a los cuales se les realizó o no, vaciamiento central en los hospital Eugenio Espejo de la ciudad de Quito, durante un año.Sujetos y métodos: observacional, analítico, epidemiológico transversal, de cohortes. Se estudiaron todos los pacientes con sospecha citológica de cáncer papilar de tiroides, sometidos a tiroidectomía total, con o sin vaciamiento central profiláctico; se midió a las 24 horas los niveles de calcio y paratohormona. Las variables cuantitativas se reportaron como promedios y las cualitativas con sus valores absolutos y relativos. Las comparaciones de variables cuantitativas se realizaron con la prueba t-Student, mientras que para las cualitativas se usaron pruebas de independencia para proporciones x2 y prueba exacta de Fisher. Se hizo un análisis multivariados con regresión logística reportada como Odds Ratios ajustados (ORadj).Resultados: con respecto al calcio el grupo con vaciamiento central presentó valores significativamente menores que el grupo sin vaciamiento, esta diferencia fue de -0.07 mmol/L (IC 95 %: -0.036, -0.097 mmol/L;p < 0.0001). Los pacientes sometidos a vaciamiento central tuvieron tasas significativamente menores deparatohormona (para valores inferiores a los 10pg/ml) hasta el 53.9%, mientras que en el grupo sin vaciamiento solo el 11.1%(IC 95%: 29.5, 56.2%; p < 0.0001).Conclusión: se observó que en el grupo de tiroidectomía con vaciamiento central profiláctico, hubo una tasa importante de hipocalcemia e hipoparatiroidismo, todos estos pacientes presentaron signos de hipocalcemia durante su periodo postquirúrgico, lo que prolongo su estadía hospitalaria


Sendebar ◽  
2020 ◽  
Vol 31 (0) ◽  
Author(s):  
Marcela Carolina Contreras Torregrosa ◽  
Ángela Patricia Morales Santibáñez
Keyword(s):  
Ad Hoc ◽  

En este artículo se fundamenta la necesidad de recopilar corpus ad hoc comparables monolingües y bilingües de textos de aplicación de derecho públicos y privados, en español y en inglés, para determinar rasgos terminológicos y fraseológicos de géneros jurídicos específicos y para tener acceso a conceptos especializados en el marco de los ordenamientos jurídicos pertinentes. Se caracterizan diferentes tipos de corpus y se presenta un ejemplo de análisis que puede apoyar el proceso de traducción de textos jurídicos. En particular, se valora su uso en la búsqueda de equivalencias entre el español y el inglés de certificados de nacimiento y matrimonio, para los cuales se realizó un análisis de los elementos internos y externos del texto.


2020 ◽  
Vol 4 (4) ◽  
pp. 37-44
Author(s):  
Juan Andrés Ávila-Narváez ◽  
Jorge Eduardo Ávila-Narváez ◽  
Jessica Gabriel Vásquez-Cevallos ◽  
Carlos Ivan Aguilar-Gaibor ◽  
Edison Gustavo Moyano-Brito

Antecedentes la infección del sitio quirúrgico puede involucrar tejidos debajo de la piel, órganos o material implantado. Objetivo: establecer la prevalencia y los factores asociados a la infección del sitio quirúrgico en pacientes apendicectomizados, en los hospitales Vicente Corral Moscoso y José Carrasco Arteaga, durante el periodo 2018. Método y materiales: se trata de un estudio analítico transversal. Los datos se extrajeron de la historia clínica, la nota operativa y del reporte de anestesia de 384 pacientes operados por apendicitis aguda. Para determinar los factores asociados se utilizó el estadístico OR (IC95\%), además la significancia estadística se estableció utilizando el modelo de regresión logística binaria con un valor p < 0,05. Resultados: la prevalencia de la infección sitio quirúrgico fue del 12\%. Se encontraron como factores de riesgo con significancia estadística el antecedente de diabetes (OR 3,2; IC95\% 1,62 – 6,27; p 0,00), y el tiempo quirúrgico mayor a 1 hora (OR 2,5; IC95\% 1,0 – 5,9; p 0,04). En cambio, hubo asociación, mas no significancia estadística entre la edad mayor a 29 años (OR 1,5; IC95\% 0,63 – 3,55; p 0,35), los antecedentes de diabetes (OR 1,7; IC95\% 0,5 – 5,6; p 0,37), la técnica quirúrgica convencional (OR 1,3; IC95\% 0,6 – 3,01; p 0,37). La obesidad (OR 0,8; IC95\%; valor p 0,73) no fue un factor asociado. Conclusiones: la prevalencia de infección del sitio quirúrgico en los pacientes apendicectomizados fue mayor a lo reportado que en la literatura, y está asociado a la diabetes y al tiempo quirúrgico mayor a 1 hora.


2017 ◽  
Vol 77 (4) ◽  
Author(s):  
Alejandro Cumming Martínez Báez Cumming Martínez Báez

ANTECEDENTES: el cáncer de testículo es la neoplasia más frecuente en la edad reproductiva. El 95% de los tumores corresponden a células germinales y el 5% restante a células estromales. Representa de 1-1.5% de las neoplasias en los hombres. Los factores de riesgo más importantes son: criptorquidia, antecedentes familiares de cáncer de testículo, atrofia testicular, coexistencia de tumor contralateral, síndrome de Klinefelter y carcinoma in situ. Los tumores de células de Leydig suelen ser benignos en los niños y potencialmente malignos en 10 a 15% de los adultos.CASO CLÍNICO: paciente masculino de 46 años de edad, que acudió a valoración médica por masa testicular. Se sometió a estudios de imagen para descartar alguna neoplasia testicular y determinación de marcadores tumorales. A la palpación del testículo izquierdo se percibió indurado, por lo que se decidió efectuar orquiectomía parcial; el estudio histopatológico reportó tumor de células de Leydig. Debido a las características fenotípicas y el resultado histopatológico se efectuó un estudio genético por sospecha de síndrome de Klinefelter. El muestreo de sangre periférica comprobó el diagnóstico de tumor de células de Leydig asociado con síndrome de Klinefelter.CONCLUSIÓN: el riesgo de tumor de células de Leydig es mayor en pacientes con síndrome de Klinefelter que en la población general. La relación entre el tumor de células de Leydig y síndrome de Klinefelter se ha descrito en la bibliografía, pero se desconoce su fisiopatología exacta. Se requieren estudios adicionales para determinar su asociación.PALABRAS CLAVES: síndrome de Klinefelter, tumor de células de Leydig, tumor testicular.


2009 ◽  
Vol 50 (1) ◽  
Author(s):  
Adriana Laclé Murray ◽  
Luis F Valero Juan

Justificación y objetivo: La “diabetes mellitus” tipo 2 se considera actualmente como una pandemia que afecta tanto a países desarrollados como en vías de desarrollo, por lo cual esnecesario conocer su prevalencia, incidencia y factores asociados para planificar estrategias parasu prevención. En Costa Rica se dispone de una estimación de su prevalencia en el área metropolitana (7-8%), pero no se tiene dato alguno de su incidencia. El presente estudio tuvocomo objetivo conocer la prevalencia de personas en riesgo de desarrollar diabetes en una comunidad urbano marginal, sus factores de riesgo y la incidencia de diabetes en esapoblación.Materiales y métodos: De las 7039 personas de 20 años y más con expediente activo en 4 EBAIS del área 3 de Desamparados en el año 2000, 4228 tenían al menos un criterio de riesgo para desarrollar diabetes según los criterios de la Asociación Americana de Diabetes del 2000. Esta cohorte fue seguida durante 4 años para determinar la tasa de incidencia de desarrollar diabetes.Resultados: La prevalencia de personas en riesgo fue del 60.1%; sus factores de riesgo más prevalentes fueron: la dislipidemia (67.3%), el índice de masa corporal ≥27 (60,8%), edad≥45 años (41,8%), familiares con DM (34.9%) e hipertensión arterial (19.7%). La incidencia acumulada de diabetes fue de 4.77% con un promedio anual de 1.19%. La tasa de incidencia fue de 1.62 por 100personas-año (IC95%:1.38-1.86). La tasa de incidencia por 100 personas-año según sexo fue de 1.5 para las mujeres y de 1.93 para hombres, sin diferencia significativa por sexo.Conclusión: Los resultados obtenidos en este estudio han permitido disponer de la primera estimación de la Incidencia de Diabetes tipo 2 en una población de riesgo en Costa Rica. La incidencia estimada fue de 1.62%; por lo tanto podemos esperar 16 diabéticos nuevos por año por cada 1000 personas en riesgo sin presentar diferencias por sexo. Este indicador permitirá al área de Salud estudiada medir la carga de la enfermedad y el impacto que tiene sobre su población la atención de salud prestada y sus programas preventivos.


2018 ◽  
Vol 37 (79) ◽  
Author(s):  
Yesenia Márquez Tapia ◽  
Gabriela Calderón Montalvo ◽  
Francis Beatriz Cardier González ◽  
Patricia Hidalgo Martínez ◽  
Liliana Margarita Otero Mendoza

Antecedentes: La apnea obstructiva del sueño (AOS) es un trastorno del sueño altamente prevalente producido por una obstrucción anatómica o neuromuscular de la vía aérea superior. Propósito: Identificar la asociación entre los índices antropométricos: circunferencia de cuello (CC), perímetro abdominal e índice de masa corporal (IMC), con la presencia de AOS en adultos. Métodos: Se realizó un estudio observacional retrospectivo de casos y controles en 353 individuos entre 18 y 82 años de edad con diagnóstico polisomnográfico de AOS. Se correlacionó el índice apnea hipoapnea con los índices antropométricos y los datos demográficos. El grupo control estuvo conformado por 105 adultos sin AOS y el de estudio por 248 pacientes con diagnóstico de AOS. Para determinar la asociación entre las variables se utilizaron las pruebas de Chi cuadrado de Pearson y odds ratio. Resultados Se encontró una asociación estadísticamente significativa entre el IMC y la CC, que estaban aumentados con la presencia de AOS en adultos. La presencia de AOS fue mayor en mujeres y hombres entre 56 y 82 años. Conclusiones: Las medidas antropométricas IMC y CC son factores de riesgo de AOS en adultos.


2011 ◽  
pp. 2484-2490 ◽  
Author(s):  
Karina Mondragón-Zavala ◽  
Carlos Cruz-Vázquez ◽  
Leticia Medina-Esparza ◽  
Miguel Ramos-Parra ◽  
Zeferino García-Vázquez

Objetivo. Determinar la seroprevalencia de anticuerpos contra N. caninum y la prevalencia de ADN del parásito en sangre y estimar la asociación entre la seroprevalencia y algunos potenciales factores de riesgo de ganado de carne mantenido bajo condiciones de pastoreo en el centro–norte de México. Materiales y métodos. Se seleccionaron trece hatos ganaderos, en los cuales se recolectaron muestras de suero sanguíneo de 139 vacas y de solo 10 sementales, que fueron evaluados mediante la prueba de ELISA para detectar anticuerpos contra N. caninum. Por otra parte, se realizó una prueba de PCR anidado en muestras de sangre para determinar la presencia de ADN del parásito. Se estimó la asociación entre la seroprevalencia y algunos potenciales factores de riesgo. Resultados. La seroprevalencia general fue de 23%, mientras que la prevalencia a la presencia de ADN del parásito en sangre fue de 28%. Veintiocho muestras de 149 fueron positivas en ambas pruebas, mientras que 3/10 sementales fueron positivos en las dos pruebas. La concordancia entre las pruebas fue k=0.63. Todos los hatos tuvieron animales seropositivos y con presencia de ADN del parásito en sangre. El único factor de riesgo identificado fue la presencia de perros (OR=2.65). Conclusiones. La infección por N. caninum determinada en este estudio es importante, y deberá de ser más documentada; del mismo modo, algunas medidas de control deberán de considerarse para limitar sus efectos negativos en la industria mexicana de la carne.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document