scholarly journals P5 Efecto directo de adipoquinas y batoquinas liberadas por adipocitos blancos y pardos sobre la expresión génica insular

2020 ◽  
Vol 54 (3Sup) ◽  
pp. 110
Author(s):  
Lucía Ahrtz ◽  
María Victoria Mencucci ◽  
Macarena Algañarás ◽  
Sherley Farromeque ◽  
Bárbara Maiztegui ◽  
...  

Introducción: la asociación de la diabetes tipo 2 (DM2) con otros factores de riesgo cardiovascular como sobrepeso/obesidad, promueven el desarrollo de disfunción endocrino-metabólica. No es claro el efecto directo sobre la masa/función de las células insulares que podrían efectuar las adipoquinas producidas por los adipocitos blancos (AB) del tejido adiposo visceral y las batoquinas producidas por adipocitos pardos (AP) y beige (A beige).Objetivos: demostrar el posible efecto directo de metabolitos, adipoquinas y batoquinas sobre marcadores de la función/masa de células insulares, su respuesta inflamatoria y los mediadores intracelulares de insulina.Materiales y métodos: removimos el páncreas y los tejidos adiposos visceral (TAV) e interescapular (TAI) de ratas Wistar y los digerimos con colagenasa (aislamiento de islotes y adipocitos). El fenotipo de los adipocitos fue verificado por qPCR de marcadores de AB (UCP-2 y Wdnm1); de AP (UCP-1 y Cidea) y de A beige (TMEM-26). Los AB y AP fueron incubados 1 h en medio KRB para obtener los correspondientes medios condicionados (MC-AB y MC-AP) para su utilización en forma individual o combinada (1:1), como medios de incubación de islotes en presencia de glucosa 16,6 mM. De los islotes incubados obtuvimos el ARN total para evaluar la expresión de genes (qPCR) reguladores de apoptosis, mediadores de la acción de insulina y de respuesta inflamatoria.

2013 ◽  
Author(s):  
◽  
María Elisa García

La Diabetes Mellitus Tipo 2 (DMT2) es una enfermedad crónica y grave cuyo aumento creciente se relaciona con la adopción de estilos de vida no saludables como dietas inadecuadas, sedentarismo y estrés crónico. Se asocia frecuentemente con otros factores de riesgo cardiovascular como obesidad de tipo central, hipertensión arterial y dislipidemia. Se demostró también la importancia de la distribución corporal del tejido adiposo en el desarrollo de los desórdenes metabólicos tales como la tolerancia a la glucosa alterada, dislipemia y enfermedad cardiovascular. Aunque la aparición de la DMT2 implica una falla de la función de las células β productoras de insulina, su patogenia es compleja, por lo que su estudio requiere de un enfoque múltiple con la inclusión de otros órganos claves para explicar la disfunción metabólica existente, como es el caso del tejido adiposo abdominal (TAA). Alteraciones en la masa y función del TAA inducen la aparición de insulinorresistencia (IR). La IR afecta a la función hepática, aumentando la liberación de glucosa y triglicéridos. Estas alteraciones se acompañan de disfunción endotelial con aumento de la actividad de la NADPH-oxidasa -que aumenta la producción de especies reactivas de oxígeno- (ROS) y producción inapropiada de endotelinas, que afectan la contractilidad vascular. Buscando unificar la patogenia de todas estas alteraciones, se sugirió que ellas se originarían a partir del aumento en la producción de ROS, inducida por un aporte exagerado de sustratos y ulterior alteración de diversas vías metabólicas. Diversos autores postulan que este proceso comenzaría en el TAA con un aumento de la actividad de su NADPH-oxidasa con el subsecuente incremento de la producción de ROS y una deficiencia de su neutralización por los sistemas antioxidantes que llevarían al establecimiento de una condición de estrés oxidativo (EO). La hipótesis del presente trabajo propone que esta serie de eventos se desencadenan a partir de un aumento del EO en el TAA, con activa participación de la NADPH-oxidasa. Dicho EO estaría generando alteraciones en la composición y función del TAA. En consecuencia se necesita obtener evidencia experimental que de soporte a esta hipótesis. Para ello se emplearon ratas de la cepa Wistar, machos normales a los que se dividió en 2 grupos, uno control que recibió comida y agua ad-libitum, y otro que recibió la administración de fructosa (10%) en el agua de bebida durante 3 semanas. Cada uno de estos grupos se dividió en 2, uno continuó con el mismo tratamiento y al otro se le co-administró un antioxidante (apocinina y/o ácido α-lipoico). Los resultados obtenidos fueron los siguientes:  aumento de los marcadores plasmáticos y tisulares de EO  aumento de la actividad de la NADPH-oxidasa  aumento de los ácidos grasos libres (AGL) plasmáticos y liberados al medio de incubación  aumento de la actividad del sistema antioxidante enzimático  disminución del sistema antioxidante no enzimático  cambios en la relación de la ∑Saturados/∑PUFAs  efecto preventivo de la co-administración de un antioxidante selectivo de la NADPH-oxidasa (apocinina) y otro general (ácido α-lipoico). En base a los resultados obtenidos podríamos concluir que:  la administración de una dieta rica en fructosa genera un aumento del EO general en el que el TAA participa activamente  La NADPH-oxidasa juega un rol importante en el desarrollo del EO.  Este EO se asocia a cambios significativos en la composición y función endocrina y metabólica del TAA.  Debido a que la totalidad de los cambios descriptos se previenen con la co-administración de antioxidantes, se podría concluir que el EO sería el mecanismo básico desencadenado por la dieta rica en fructosa y el responsable de los cambios mencionados.


2017 ◽  
Vol 46 (3) ◽  
pp. 289-302 ◽  
Author(s):  
Viviana Andrea Barragán Torres ◽  
Laura Marcela García Prada ◽  
Luis Miguel Mateus Dueñez ◽  
Laura Consuelo Mateus Mateus ◽  
Fernando Rodríguez Sanabria

El incremento de la obesidad en la sociedad se ha hecho evidente en los últimos años.Estadísticas recientes de entidades oficiales la ubican dentro de las enfermedades másprevalentes en el mundo. La obesidad es una enfermedad crónica proinflamatoria, que cursa con un desbalance en la actividad endocrina del tejido adiposo generandoun cambio en el patrón de producción de determinadas adipocitoquinas relacionadas con el incremento en la resistencia a la acción de la insulina y el consecuenteaumento de la glucemia, característicos de la diabetes mellitus tipo 2.El tratamientode estos desórdenes está orientado a disminuir la glucemia y reducir el peso del individuo que los padece. Los medicamentos utilizados para tratar ambas enfermedadescomúnmente tienen efectos secundarios indeseables, lo que ha hecho que los farmacólogos estén en constante búsqueda de nuevos medicamentos. El objetivo de esta publicación es hacer una revisión del estado del arte en las dos enfermedades,tomando como punto de partida el hecho de que las dos tienen en común la inflamación sistémica leve y alteración del sistema inmune que desemboca en resistencia a la acción de la insulina y, además, señalar la actividad de algunos aceites esencialesestudiados hasta el momento en ratas y ratones como posibles alternativas terapéuticas en el control de la obesidad y la diabetes mellitus tipo 2.


Gastrohnup ◽  
2016 ◽  
Vol 17 (3S3) ◽  
Author(s):  
LINA JOHANNA MORENO GIRALDO ◽  
ADELA HERRERA GENES

La Hipertensión Arterial (HTA) en niños es un problema creciente en salud. Con una frecuencia estimada en niños del 1-13%, dependiendo de la metodología usada, es uno de los factores de riesgo más importantes para el desarrollo de enfermedad cardiovascular y renal crónica. En 2004, el Cuarto Informe, establece que los valores normales de la presión arterial en niños dependen del género, edad, percentil de talla y para su clasificación se utilizan actualmente las tablas de la National High Blood Pressure Education Program Working Group on High Blood Pressure Children and Adolescents, con los percentiles 50, 90, 95 y 99 de presión arterial sistólica y diastólica. Entre los factores en la patogenia de la HTA primaria ó esencial en pediatría está la obesidad, relacionada con el aumento del gasto cardíaco y del volumen intravascular, aumento de la actividad del sistema simpático, lesión endotelial por radicales libres, aumento de la generación de angiotensina a partir del tejido adiposo, hiperinsulinemia con aumento en la reabsorción de sodio y del tono simpático, de la leptina, además de aterosclerosis temprana, trastornos del sueño relacionados con síndromes de apnea e hipopnea. En los niños, las diferentes guías de manejo incluyendo las de la Organización Mundial de la Salud y de la Sociedad Internacional de Hipertensión (OMS/ISH), se plantean como objetivo terapéutico reconocido ampliamente, que una disminución en el consumo de sodio en niños y adolescentes se ha asociado con reducción en la PA, entre 1 a 3 mmHg. Por lo anterior, teniendo en cuenta las complicaciones en edades tardías de consumo de sal de la dieta desde la infancia y la aparición más frecuente de niños pequeños se debe determinar las necesidades de sodio en la dieta y dentro de las recomendaciones se debe preferir alimentos de origen natural y en lo posible no se debe agregar sal a las preparaciones en el niño menor de 2 años.


2019 ◽  
Vol 8 (15) ◽  
pp. 67
Author(s):  
Andrea Leticia Chim Gamboa ◽  
Isaí Arturo Medina Fernández ◽  
Josué Arturo Medina Fernández ◽  
Antonio Vicente Yam Sosa ◽  
Julia Alejandra Candila Celis

<p class="p1">Introducción. La diabetes tipo 2 y la hipertensión arterial constituyen un importante problema de salud pública, debido al incremento en su incidencia y prevalencia de factores de riesgo en la etapa de adolescencia. Objetivo: Describir la prevalencia de factores de riesgo para Diabetes Tipo 2 (DT2) e Hipertensión Arterial (HTA) en estudiantes adolescentes de una zona suburbana de Mérida Yucatán, México. Metodología. Estudio transversal y descriptivo en adolescentes de una secundaria. Para la recolecta de datos se aplicó una cédula de datos demográficos y se realizó valoración antropométrica y clínicas. El análisis estadístico se realizó mediante el software SPSS V 22, se utilizó estadística descriptiva. Resultados: Participaron 324 adolescentes entre 11 y 17 años. Los factores de riesgo para desarrollar hipertensión y diabetes son obesidad-sobrepeso (28.4%), riesgo Cardio-metabólico (21.9%), acantosis nigricans (24.7%), antecedentes de Diabetes Tipo 2(DT2) (47.8%) y Hipertensión arterial (HTA) (16%), perímetro abdominal (PA) alto (12.1%) y sedentarismo (47.8%). Discusión. En este estudio se encontraron diversos factores de riesgo presentes en más del 10% de los adolescentes (consumo de tabaco, obesidad y sobrepeso, consumo de alcohol, sedentarismo y tensión arterial alta, acantosis nigricans, etc) para desarrollar alguna enfermedad crónica; similar a diversos estudios a nivel mundial y nacional. Conclusión. El 10.8% de los adolescentes presentan tres o más factores de riesgo para desarrollar Diabetes Tipo 2 y 15.1% Hipertensión arterial, se sugiere programas de intervención para la prevención de enfermedades crónicas.</p>


2020 ◽  
Vol 54 (3Sup) ◽  
pp. 139
Author(s):  
Ada Paula Nazar ◽  
Hernán Gonzalo Villagarcía ◽  
María Cecilia Castro ◽  
María Laura Massa ◽  
Flavio Francini

Introducción: la diabetes tipo 2 (DM2) es una enfermedad con una elevada prevalencia a nivel mundial y en constante crecimiento. Según datos de la última ENFR, en Argentina su prevalencia es del 12,7%. Diversos estudios en humanos determinaron que la progresión a DM2 puede prevenirse hasta un 58% mediante la adopción de estilos de vida saludables en forma costo-efectiva. Esta enfermedad es precedida por un estado de prediabetes donde en menor magnitud los principales signos ya están presentes. Por esto, es razonable pensar que la forma más eficaz de mejorar la situación actual es retrasar el paso de prediabetes a DM2, es decir abordar el tratamiento en sus estadios tempranos. Para facilitar dichos estudios suele recurrirse a modelos experimentales que simulan dicho estado mediante la administración a ratas normales de dietas desbalanceadas. Objetivos: evaluar la posible reversión del estado de prediabetes inducida por el consumo de una dieta rica en fructosa en ratas mediante el reemplazo por una dieta balanceada. Materiales y métodos: como modelo experimental se emplearon ratas Sprague Dawley macho adultas (60 días) y se establecieron 4 grupos de tratamientos: dieta comercial estándar y agua corriente sacrificados a los 21 (C-21) y a los 42 días (C-42); la misma dieta comercial con el agregado de fructosa al 10% en el agua de bebida sacrificados a los 21 días (F-21) y alimentados por otros 21 días con dieta comercial estándar y agua corriente (FC-42). Finalizado el experimento se calcularon los incrementos en peso, las calorías ingeridas totales y el porcentaje de peso del hígado respecto del peso total del animal (%hig). Luego de los sacrificios se determinó glucemia, trigliceridemia (TG) y la relación entre los niveles de aspartato y alanina aminotranferasas (AST/ALT) en sangre. Se calculó la insulinorresistencia (IR) utilizando el índice descrito por Unger, et al (2014). A fin de enriquecer la descripción del estado prediabético (F-21), se determinaron los valores hepáticos de triglicéridos (hTG), colesterol total y la expresión génica de los marcadores lipogénicos GPAT y FAS. El análisis estadístico de los datos expresados como la media±error estándar se realizó empleando ANOVA y comparaciones múltiples (Tukey, alfa=0,05).


2009 ◽  
Vol 50 (1) ◽  
Author(s):  
Adriana Laclé Murray ◽  
Luis F Valero Juan

Justificación y objetivo: La “diabetes mellitus” tipo 2 se considera actualmente como una pandemia que afecta tanto a países desarrollados como en vías de desarrollo, por lo cual esnecesario conocer su prevalencia, incidencia y factores asociados para planificar estrategias parasu prevención. En Costa Rica se dispone de una estimación de su prevalencia en el área metropolitana (7-8%), pero no se tiene dato alguno de su incidencia. El presente estudio tuvocomo objetivo conocer la prevalencia de personas en riesgo de desarrollar diabetes en una comunidad urbano marginal, sus factores de riesgo y la incidencia de diabetes en esapoblación.Materiales y métodos: De las 7039 personas de 20 años y más con expediente activo en 4 EBAIS del área 3 de Desamparados en el año 2000, 4228 tenían al menos un criterio de riesgo para desarrollar diabetes según los criterios de la Asociación Americana de Diabetes del 2000. Esta cohorte fue seguida durante 4 años para determinar la tasa de incidencia de desarrollar diabetes.Resultados: La prevalencia de personas en riesgo fue del 60.1%; sus factores de riesgo más prevalentes fueron: la dislipidemia (67.3%), el índice de masa corporal ≥27 (60,8%), edad≥45 años (41,8%), familiares con DM (34.9%) e hipertensión arterial (19.7%). La incidencia acumulada de diabetes fue de 4.77% con un promedio anual de 1.19%. La tasa de incidencia fue de 1.62 por 100personas-año (IC95%:1.38-1.86). La tasa de incidencia por 100 personas-año según sexo fue de 1.5 para las mujeres y de 1.93 para hombres, sin diferencia significativa por sexo.Conclusión: Los resultados obtenidos en este estudio han permitido disponer de la primera estimación de la Incidencia de Diabetes tipo 2 en una población de riesgo en Costa Rica. La incidencia estimada fue de 1.62%; por lo tanto podemos esperar 16 diabéticos nuevos por año por cada 1000 personas en riesgo sin presentar diferencias por sexo. Este indicador permitirá al área de Salud estudiada medir la carga de la enfermedad y el impacto que tiene sobre su población la atención de salud prestada y sus programas preventivos.


2012 ◽  
Vol 16 (4) ◽  
pp. 137
Author(s):  
Thaís Da Silva-Ferreira ◽  
Gabriela De Azevedo-Abreu ◽  
Marcelly Cunha-Oliveira-Dos-Santos-Lopes ◽  
Vanessa Chaia-Kaippert ◽  
Eliane Lopes-Rosado

El exceso de tejido adiposo visceral se asocia con factores de riesgo cardiovascular. Recientemente, el diámetro abdominal sagital (DAS) se ha convertido en un indicador de obesidad central y puede ayudar en la predicción del riesgo cardiovascular. El objetivo del estudio es revisar la literatura científica sobre la utilización del DAS para evaluación nutricional de adultos. Se llevó a cabo una búsqueda de artículos científicos en las bases de datos electrónicas SciELO , MEDLINE (PubMed) y Biblioteca Virtual de Salud. El DAS se asocia con la grasa abdominal (especialmente visceral) y diferentes factores de riesgo cardiovascular, como resistencia a la insulina, presión arterial y lipoproteínas plasmáticas, en mayor magnitud que indicadores tradicionales como el índice de masa corporal y la relación cintura/cadera. El DAS se puede utilizar en combinación con otras medidas antropométricas. Todavía no hay puntos de corte establecidos para la clasificación. El DAS puede ser una alternativa para estimar la grasa visceral, pero el pequeño número de estudios y la falta de consenso sobre la referencia anatómica para el registro de medidas dificultan la determinación del punto de corte para su interpretación.


2021 ◽  
Vol 55 (3Sup) ◽  
pp. 3
Author(s):  
Ezequiel Lacunza

La definición de epigenética más común se desprende de su propio término: “epi” (sobre, arriba, más allá) y “genético” (secuencia de ADN), refiriéndose a una capa de información que existe más allá de la codificada en la secuencia del ADN, lo que hace que el genoma funcione de manera distintiva en diferentes tipos de células.La definición abarca todas las modificaciones de cromatina y ADN, y otros reguladores de la transcripción que actúan en el contexto de la cromatina. Estos mecanismos epigenéticos, que incluyen la metilación del ADN, la modificación de histonas y los procesos mediados por ARNs no codificantes (ARNnc), establecen un balance que regula la expresión génica de modo de canalizar la identidad de los distintos tipos celulares. Su disrupción puede desencadenar varias patologías, como el cáncer o la diabetes.En esta charla haré una revisión de los conceptos básicos de la epigenética. Su historia, aspectos moleculares, metodologías de estudio y su rol en el desarrollo y la enfermedad, con especial énfasis en la obesidad y la diabetes tipo 2. Comenzaré con una definición de epigenética y su contexto histórico. Se describirán los estados de la cromatina que son representativos de la actividad génica, eucromatina y heterocromatina, como así también los mecanismos involucrados en la estabilidad de la cromatina, la regulación génica, el silenciamiento transcripcional y la reversibilidad de la metilación del ADN y las modificaciones de histonas. Se introducirán los conceptos de la regulación mediada por ARNnc. Mencionaré los avances en las tecnologías de estudio de la epigenética y su impacto sobre el conocimiento del epigenoma. Se discutirá el rol de la epigenética en el desarrollo de enfermedades, y cómo la predisposición genética, el envejecimiento y varios factores ambientales, entre ellos la dieta y la actividad física, interactúan con (e impactan en) el epigenoma humano.


2018 ◽  
Vol 51 (3) ◽  
pp. 100
Author(s):  
Gabriela Medek

El control glucémico estricto demostró disminuir la incidencia y progresión de las complicaciones crónicas, con el consecuente incremento del riesgo de hipoglucemias. Actualmente la Asociación Americana de Diabetes clasifica: Nivel 1: alarma de hipoglucemia <70 mg/dl; Nivel 2: hipoglucemia clínicamente significativa <54 mg/dl; Nivel 3: hipoglucemia severa en la cual, sin especificar el valor de glucemia, se requiere la ayuda de terceros o se presentan alteraciones cognitivas. La hipoglucemia suele ser menos frecuente en pacientes con diabetes tipo 2 que en diabetes tipo 1; se relaciona con alta morbilidad y mortalidad, y representa frecuentemente una de las principales barreras para lograr un óptimo control glucémico. Los pacientes con filtrado glomerular (FG) disminuido (<60 ml/min/1,73 m2) frecuentemente presentan menores requerimientos de insulina y disminución de la degradación de la insulina en los tejidos periféricos, los cuales son factores de riesgo para el desarrollo de hipoglucemia severa.


2016 ◽  
Vol 50 (3) ◽  
pp. 108
Author(s):  
María Virginia Rodríguez ◽  
Gustavo Daniel Frechtel

Cuando la diabetes mellitus tipo 2 (DM2) se asocia a obesidad mórbida, frecuentemente la eficacia a largo plazo de las intervenciones terapéuticas no logran los objetivos ni disminuyen el riesgo cardiovascular o las complicaciones crónicas. Datos emergentes postulan a la cirugía bariátrica como tratamiento efectivo para la obesidad y sus comorbilidades.El objetivo del presente trabajo es investigar sobre esta nueva alternativa terapéutica de la DM2 analizando desde la fisiopatología hasta los predictores de suceso y fracaso en los resultados post-quirúrgicos.La reorganización intestinal post-quirúrgica produciría modificaciones hormonales en los ácidos biliares, sensado de nutrientes, microbioma intestinal, incretinas y anti-incretinas, asignándose un rol clave como responsable de los efectos normoglucemiantes. No obstante, la fisiología y los mecanismos moleculares subyacentes aún no se comprenden totalmente. Numerosos ensayos clínicos aleatorios a corto/mediano plazo demuestran que la cirugía metabólica logra un excelente control glucémico y reduce factores de riesgo cardiovascular. Aunque se necesitan estudios adicionales para demostrar beneficios a largo plazo, existe suficiente evidencia que apoya su inclusión entre las intervenciones contra la DM2. Una mejor comprensión de esta constelación de factores que intervienen en la homeostasis glucémica abre el camino hacia potenciales dianas terapéuticas, incluyendo drogas específicas, técnicas menos invasivas, optimización de los resultados quirúrgicos y fundamentalmente promover una mayor individualización de la terapia en la DM2.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document