scholarly journals Simposio: el embarazo de Iris. Función de la célula β después del embarazo, prevención de diabetes mellitus tipo 2, intervención en estilo de vida y/o farmacológica

2021 ◽  
Vol 55 (3Sup) ◽  
pp. 25
Author(s):  
Cristina Faingold

La diabetes mellitus gestacional (DG), definida como cualquier grado de intolerancia a la glucosa con inicio o primer reconocimiento durante el embarazo, se caracteriza por defectos maternos subyacentes en la respuesta de las células β a la insulina durante el embarazo. Las mujeres con antecedentes de DG tienen un riesgo siete veces mayor de desarrollar DM posparto en comparación con aquellas sin DG.Se han identificado varios factores de riesgo para la diabetes posparto, incluida la edad materna, los niveles de glucosa durante el embarazo, los antecedentes familiares de DM, el índice de masa corporal antes y después del parto, los patrones dietéticos, la actividad física y la lactancia. Estudios genéticos revelaron que la DG comparte variantes genéticas comunes con la DM2. Varios ensayos de intervención en el estilo de vida que tenían como objetivo mejorar los factores de riesgo modificables, incluida la dieta, el ejercicio y la lactancia materna, lograron reducir la incidencia de DM posparto, reducir el peso y otras morbilidades relacionadas con la obesidad.El Programa de Prevención de la Diabetes (DPP) es un ensayo representativo, intervencionista, aleatorizado, multicéntrico, que tenía como objetivo demostrar que las modificaciones intensivas del estilo de vida (IEV) o la metformina podrían prevenir el desarrollo de DM en hombres y mujeres de alto riesgo con intolerancia a la glucosa. Luego de 10 años de seguimiento, las mujeres con antecedentes de DG asignadas al placebo tenían un riesgo 48% mayor de desarrollar DM en comparación con aquellas sin antecedentes de DG. En mujeres con antecedentes de DG, la IEV y la metformina redujeron la progresión a DM en comparación con el placebo en un 35% y un 40% respectivamente. Entre las mujeres sin antecedentes de DG, la IEV redujo la progresión a DM en un 30% y la metformina no redujo la progresión a diabetes. La presión arterial sistólica y diastólica y los niveles de triglicéridos también fueron más bajos en sujetos que se sometieron a modificaciones en el estilo de vida. La lactancia materna proporciona beneficios tanto a la madre como a su descendencia. La lactancia de más de tres meses redujo la DM posparto en un 46% en un estudio alemán. Otros estudios de intervención como el Troglitazone in Prevention of Diabetes (TRIPOD) y el Pioglitazone in Prevention of Diabetes (PIPOD) demostraron una tasa de incidencia de diabetes del 4,6% por año, que fue considerablemente más baja que la tasa de DM para el grupo placebo.Aunque sabemos que la prevención de la DM es posible, en la práctica clínica, la pérdida en el seguimiento de las mujeres con DG después del parto es problemática. La mayoría de las mujeres con DG comprende la asociación entre DMG y DM posparto, aún así no perciben el mayor riesgo que tienen de desarrollarla. Las tasas de reclasificación posparto oscilan entre el 19 y 73%, que en general son bajas en comparación con las expectativas.

2015 ◽  
Author(s):  
◽  
Yuly Enith Gómez Calvache

La Diabetes Mellitus es una de las ENT con mayor carga de mortalidad en el mundo. En la República de Colombia en el año 2010 de acuerdo a la información DANE se observa una ocurrencia de muertes por DM según sexo y grupo de edad de 58% para las mujeres y de acuerdo a la edad las personas mayores de 45% son más vulnerables; a nivel regional la región andina presenta la mayor tasa de mortalidad (19 casos x 100.000 habitantes) cifra que supera la tasa nacional de 15 por cada 100.000. La DM2 se diagnostica de manera tardía, 30 a 50% de las personas desconocen su problema por meses o años y en las zonas rurales esto ocurre casi en el 100%. El presente trabajo de investigación es de tipo observacional, descriptivo de corte transversal y analítico cuyo objetivo principal es investigar la prevalencia de factores de riesgo asociados con la DM2 en el Municipio de Santa Rosa del departamento del Cauca, ubicado en el sur occidente de Colombia. El estudio fue diseñado para una confianza del 95%, para detectar una prevalencia de diabetes mellitus (auto-report) de 4% con una desviación estándar supuesta de 1.5% y una tasa de respuesta de 70%, la muestra final estuvo constituida por 832 participantes mayores de 18 años que se encuentran viviendo en el municipio de Santa Rosa - Cauca a los cuales se le aplicó un instrumento de recolección de datos diseñado con base en las encuestas para vigilancia de las ENT y DM2, con definiciones estándares y preguntas validadas por la OMS y OPS (STEPS), Finnish Diabetes Risk Score (FINDRISC), la encuesta nacional de salud de Chile 2009 e International Physical Activity Questionnaire (IPAQ), donde se recogió información acerca de datos sociodemográficos, medidas no invasivas (peso, talla, IMC y perímetro cintura) y factores de riesgo: antecedentes familiares de DM, historia de glucosa en sangre, presencia de HTA, tabaquismo, sedentarismo, hábitos alimentarios y consumo de alcohol. Dentro de los resultados obtenidos el factor de riesgo más frecuente fue el relacionado con los hábitos alimenticios obteniendo una cifra significativa para el no consumo de frutas y verduras (92,2%), seguido del sedentarismo (59%) y el sobrepeso (37%). Observamos también que aproximadamente un 41% de los participantes presentan Obesidad central según parámetros de IDF (≥ 94 cm hombres y ≥ 80 cm mujeres) y alrededor de 23% presentan obesidad central de acuerdo a OMS (≥ 102 cm hombres y ≥ 88 cm mujeres) encontrando mayor prevalencia en mujeres. En los resultados sobre padecimiento de hipertensión en la población encuestada tenemos que el 14% son hipertensos, de esta cifra un 67% son mujeres y el 33% son hombres; un 60% de los hipertensos encuestados declararon que siguen tratamiento con medicamento, el 40% restante refiere no seguir ningún tipo de tratamiento. El número de diabéticos encontrados fue de 4,6% correspondiente 22 mujeres y 16 hombres concentrados en su mayoría en la vereda el Carmelo. De acuerdo al FINDRISC el antecedente personal de DM fue referido por 38 personas distribuidos según sexo en 16 hombres y 22 mujeres, tomando como base la puntuación >13 puntos en el FINDRISC se obtiene: un 32,6% de los participantes tiene antecedentes de DM; en el caso de obesidad central hay un 84,6% de los hombres y un 97,8% de las mujeres que se ubican en este rango; la historia de glucosa en sangre fue de 15,7% para mujeres y 30,8%. En la escala para riesgo de desarrollar DM2 a 10 años aproximadamente solo un 2% de los hombres desarrollará la enfermedad en contraste con un 11% para las mujeres que se ubican en el rango ≥13 puntos. Estos resultados destacan la importancia de tomar acciones interinstitucionales coordinadas y encaminadas a modificar y promover los estilos de vida para disminuir en forma importante el riesgo de DM2, fortaleciendo especialmente los hábitos alimenticios y la actividad física.


2009 ◽  
Vol 50 (1) ◽  
Author(s):  
Adriana Laclé Murray ◽  
Luis F Valero Juan

Justificación y objetivo: La “diabetes mellitus” tipo 2 se considera actualmente como una pandemia que afecta tanto a países desarrollados como en vías de desarrollo, por lo cual esnecesario conocer su prevalencia, incidencia y factores asociados para planificar estrategias parasu prevención. En Costa Rica se dispone de una estimación de su prevalencia en el área metropolitana (7-8%), pero no se tiene dato alguno de su incidencia. El presente estudio tuvocomo objetivo conocer la prevalencia de personas en riesgo de desarrollar diabetes en una comunidad urbano marginal, sus factores de riesgo y la incidencia de diabetes en esapoblación.Materiales y métodos: De las 7039 personas de 20 años y más con expediente activo en 4 EBAIS del área 3 de Desamparados en el año 2000, 4228 tenían al menos un criterio de riesgo para desarrollar diabetes según los criterios de la Asociación Americana de Diabetes del 2000. Esta cohorte fue seguida durante 4 años para determinar la tasa de incidencia de desarrollar diabetes.Resultados: La prevalencia de personas en riesgo fue del 60.1%; sus factores de riesgo más prevalentes fueron: la dislipidemia (67.3%), el índice de masa corporal ≥27 (60,8%), edad≥45 años (41,8%), familiares con DM (34.9%) e hipertensión arterial (19.7%). La incidencia acumulada de diabetes fue de 4.77% con un promedio anual de 1.19%. La tasa de incidencia fue de 1.62 por 100personas-año (IC95%:1.38-1.86). La tasa de incidencia por 100 personas-año según sexo fue de 1.5 para las mujeres y de 1.93 para hombres, sin diferencia significativa por sexo.Conclusión: Los resultados obtenidos en este estudio han permitido disponer de la primera estimación de la Incidencia de Diabetes tipo 2 en una población de riesgo en Costa Rica. La incidencia estimada fue de 1.62%; por lo tanto podemos esperar 16 diabéticos nuevos por año por cada 1000 personas en riesgo sin presentar diferencias por sexo. Este indicador permitirá al área de Salud estudiada medir la carga de la enfermedad y el impacto que tiene sobre su población la atención de salud prestada y sus programas preventivos.


Author(s):  
Ana Cristina López ◽  
Eugenio Cecchetto ◽  
Ana Noemí Aguirre ◽  
Marina Celeste Ontiveros ◽  
Claudia Valentina Roitter ◽  
...  

<p>El objetivo del estudio fue describir características clínicas, sociodemográficas y hábitos en adultos con diabetes mellitus y estudiar su asociación con la calidad de vida relacionada con la salud. Se seleccionó una muestra de 311 pacientes del Programa de Diabetes de una obra social universitaria, de la provincia de Córdoba. Se analizaron los datos a como proporciones y los componentes físico y mental del cuestionario SF-36® . El 57,4% alcanzó un nivel de instrucción terciario o universitario. La hipertensión arterial fue el factor de riesgo cardiovascular más prevalente (86,8%), seguida por dislipemia (50,6%) y obesidad (46,5%). El 24,8% tenía complicación macrovascular y el 29% microvascular. En el componente físico (CF) de calidad de vida las mujeres tuvieron una chance 4,2 veces mayor de reportar un valor inferior en relación a los varones. Entre los 50 y los 70 años se triplicó y los mayores de  70 años tuvieron 4 veces peor una puntuación en el CF respecto a los más jóvenes. Las complicaciones macro y microvasculares y los que reportaron menos de 2 hábitos de vida saludables tuvieron el doble de chances de puntuar por debajo del promedio general en el CF. La asociación entre complicaciones y peor calidad de vida es un motivo más para alcanzar un buen control metabólico, optimizar el manejo de factores de riesgo, evitando o retrasando la aparición de complicaciones. </p>


2013 ◽  
Vol 37 (4) ◽  
pp. 177-182
Author(s):  
Andreina Mari ◽  
Yanetxy Marval ◽  
Ana Karina Suárez ◽  
Everilda Arteaga ◽  
Elisa Martínez ◽  
...  

Objetivo: caracterizar el síndrome metabólico (SM) en un medio rural venezolano. Contexto y tipo de estudio: la frecuencia de SM es elevada en el mundo y es elemento de riesgo en el desarrollo de diabetes mellitus y enfermedad cardiovascular, pero existe limitada información sobre SM en las zonas rurales de la mayoría de los países. Se realizo un estudio descriptivo y transversal en un sector rural del estado Cojedes, Venezuela. Material y método: fueron 39 los sujetos con edades entre 20-59 años, 51.3% mujeres y 56.4% tenían antecedentes familiares de riesgo cardiometabólico. Se definió según el Tercer Reporte del Panel de Expertos del Programa Nacional de Educación (NCEP/ATPIII), como SM a la presencia de por lo menos tres de los cinco factores siguientes: obesidad abdominal (> 88 cm en mujeres y de 102 cm en hombres) hiperglicemia en ayunas (> 110 mg/dL), hipertensión arterial (> 130/85 mmHg), lipoproteína de alta densidad (HDL-c) (< 50 mg/dL) y triglicéridos elevados (> 150 mg/dL). Resultados: la prevalencia de SM fue 20.5%, 12.8% hombres y 7.7% mujeres, el criterio diagnóstico predominante fue la hipertrigliceridemia (53.8%) y las mujeres con SM eran más hipertensas, hiperglicémicas, con menos HDL-c, mayor concentración de triglicéridos y obesas que los hombres. Conclusión: el SM afecta por igual al medio rural y urbano, pero en Venezuela la prevalencia es mayor en la región urbana llanera. El género masculino es también el más afectado y la diabetes mellitus e HTA son los antecedentes familiares más frecuentes. La obesidad abdominal e hipertrigliceridemia los factores de riesgo SM más señalados. Se infiere adopción rural de hábitos alimentarios urbanos. (Acta Med Colomb 2012; 37: 177-182)


Infectio ◽  
2021 ◽  
Vol 25 (4) ◽  
pp. 284
Author(s):  
Lucia Timana ◽  
Christian R. Mejia

Objetivo: Determinar los factores de riesgo a la infección en cavidad residual post quistectomía hepática en los pacientes del hospital Ramiro Prialé Prialé - EsSalud-Huancayo. Materiales y Métodos: Se realizó una cohorte retrospectiva, entre enero del 2014 y enero del 2018. Se utilizó una ficha de recolección de datos. Se obtuvieron los riesgos relativos (RR) crudos y ajustados, con intervalos de confianza al 95%. Resultados: Participaron 83 pacientes. El 41,2% de las mujeres presentaron infección en la cavidad postquistectomía y la mediana de edad de los pacientes infectados fue de 33 años. Los antecedentes patológicos que se relacionaron con la infección fueron obesidad o sobrepeso (62,5%), neoplasia previa (100%) y enfermedad inmunológica previa (31%). La infección en cavidad residual postquistectomía estuvo relacionada a la presencia de obesidad o sobrepeso, diabetes mellitus, neoplasia previa , cirugía previa y al uso de antibióticos posteriores a la cirugía. Conclusiones: La obesidad o sobrepeso, diabetes mellitus, haber padecido alguna neoplasia o cirugía previa y el uso de antibióticos luego de la cirugía; son factores de riesgo para la infección en cavidad residual postquistectomía hepática en los pacientes del Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé EsSalud de Huancayo, Perú.


Author(s):  
I. Couselo Fernández ◽  
J.M. Rumbo-Prieto

Objetivo: Conocer los factores de riesgo de pie diabético y el nivel de conocimientos sobre autocuidados en una muestra de pacientes con diabetes mellitus tipo 2 (DM2), de un centro de salud urbano. Método: Estudio observacional descriptivo en Atención Primaria. Intervención de enfermería relacionada con pie diabético en una muestra de usuarios diagnosticados de DM2. Recogida de datos de historia clínica, valoración clínica y aplicación de un cuestionario ad hoc sobre factores de riesgo y conocimiento de autocuidados. Análisis estadístico descriptivo e inferencial. Resultados: 42 hombres y 31 mujeres. Media de edad de 69.1 años. El 65.8% fueron diagnosticados de DM2 hace más de 10 años. El valor medio de la HbA1c fue de 6.9%, el cual fue más elevado en los hombres (p=0.02). También, se observó mayor riesgo de complicaciones vasculares y neuropáticas en los hombres (p=0.04); y una mayor presencia de deformidades (helomas y hallux valgus) en las mujeres (p<0.01). Déficit de conocimientos en más de la mitad de los pacientes, relacionado con la hidratación diaria de los pies (p<0.01) y el uso de calzado adecuado (p<0.01). Conclusiones: El control de los factores de riesgo de pie diabético debe ser mejorado por parte de los pacientes de nuestro estudio. El déficit de conocimientos se relacionó con un bajo nivel informativo y con la aplicación inadecuada de las recomendaciones. Se hace necesario formar a los pacientes en estos aspectos y realizar una valoración clínica, según la práctica basada en la evidencia, lo que posiblemente influya en un mejor control del riesgo de pie diabético.


Author(s):  
Franklin José Espitia De La Hoz

Resumen Objetivo estimar la prevalencia y etiología de las infecciones urinarias en gestantes del Eje Cafetero, así como describir los factores asociados e identificar la sensibilidad a los antibióticos. Métodos estudio de corte transversal, en gestantes que consultaron, por primera vez, a consulta prenatal, y que tuvieron un resultado positivo en el urocultivo, en tres centros de atención en el Eje Cafetero, entre 2018 y 2019. Se reclutaron 1131 mujeres. Se evaluaron los factores de riesgo asociados, el aislamiento e identificación de los gérmenes involucrados, así como la prevalencia de enterobacterias productoras de β-lactamasas de espectro extendido (BLEE). Resultados La edad de las mujeres osciló entre 18 y 42 años, promedio de 29,46 ± 5,82 años. La prevalencia global de infección urinaria fue de un 14,94% (IC95%: 11,78-21,46). La etiología más frecuente caracterizó la Escherichia Coli (80,47%), seguida por Klebsiella spp. (9,46%) y Proteus mirabilis (5,91%). La prevalencia de gérmenes BLEE (+) alcanzó el 11,24% (IC95%: 9,47-11,75). Las mujeres con depilación íntima tuvieron mayor riesgo de presentar infección urinaria (OR = 4,62; IC95%: 1,08-8,64) seguida por el tabaquismo (OR = 4,56; IC95%: 2,58-9,81) y la diabetes mellitus (OR = 3,96; IC95%: 1,05-6,54). El uso de protectores íntimos fue mayor en las mujeres con infección urinaria (OR = 2,88; IC95%: 1,02-3,99). Conclusiones se identificó la infección urinaria en el 14,94% de las gestantes. Se detectó la Escherichia Coli como la etiología más frecuente. La depilación íntima fue el principal factor de riesgo.


2019 ◽  
Vol 79 (3) ◽  
pp. 1-14
Author(s):  
Luis Alberto González Maldonado ◽  
Roger Armando Erosa-Villareal ◽  
Reinhard Janssen-Aguilar ◽  
Hugo Antonio Laviada-Molina ◽  
Nina Isabel Méndez-Domínguez

Objetivo: Determinar la frecuencia, factores de riesgo e impacto en la calidad de vida de la incontinencia urinaria en mujeres mayores. Material y Métodos: Se trata de un estudio analítico observacional de corte transversal realizado en una población de mujeres mayores de 60 años. Se recolectaron variables sociodemográficas, ginecobstétricas, de estilo de vida, antecedentes clínicos y el cuestionario iciq-sf (International Consultation on Incontinence Questionnaire). Resultados: Se incluyeron 96 mujeres en el estudio con una media de edad de 71 ±0.66 años. El 56.25% cursó con incontinencia urinaria. El 37.04% padecía incontinencia de urgencia, 33.33% incontinencia de esfuerzo, 16.67% incontinencia mixta y 13% no clasificable. Las variables que se asociaron con incontinencia urinaria fueron: el número de partos (p=0.027), haber tenido más de 3 hijos (p=0.032) y diabetes mellitus (p=0.028). La variedad de incontinencia que más se asoció con la afectación de la calidad de vida fue la de tipo mixto (p<0.001). Limitaciones e implicaciones: El estudio se realizó mediante cuestionarios auto-aplicados. La muestra fue recogida de un programa educativo de adultos mayores con nivel socioeconómico medio-alto. Originalidad. Se llevó a cabo en la península de Yucatán, actualmente no se han realizado estudios descriptivos de incontinencia en esta población. Discusión y conclusiones. La incontinencia urinaria afecta a más de la mitad de las mujeres estudiadas. En ellas, la afectación de la calidad de vida fue relevante, clasificándose como moderada. La alta paridad fue el factor de riesgo más destacado.


2021 ◽  
Vol 55 (3Sup) ◽  
pp. 35
Author(s):  
Carolina Gómez Martín

El impacto de las complicaciones macrovasculares (enfermedad coronaria, vascular periférica y accidente cerebrovascular) es mayor en las mujeres.En población sin diabetes, el riesgo de enfermedad coronaria (EC) es 3-5 veces mayor en hombres. Pero ante la presencia de diabetes mellitus (DM), el “factor cardioprotector” de las hormonas sexuales femeninas desaparece: la DM2 aumenta el riesgo de EC 3-5 veces en las mujeres vs 1-3 veces en los hombres, y la brecha de riesgo entre hombres y mujeres desaparece. La DM1 también genera un mayor impacto en las mujeres: aumenta 44,8 veces el riesgo de EC en mujeres vs 11,8 veces en hombres de 20 a 29 años. El riesgo de desarrollar insuficiencia cardíaca es mayor en mujeres: 9% de exceso de riesgo en mujeres con DM2 y 47% en DM1, en comparación con los hombres. Son múltiples factores involucrados en las diferencias del impacto de la diabetesFactores biológicosLa presencia de DM2 se asocia con una distribución desfavorable de los subtipos de receptores de estrógenos propiciando la vasoconstricción y la inflamación, aumentando así el riesgo de ECV. Por otro lado, los andrógenos, que en los hombres se asocian a una mejor función celular beta y prevención de la inflamación, en las mujeres se asocian a estrés oxidativo, disfunción de la célula beta y predisposición a la DM2; este mecanismo es de particular importancia en las mujeres con obesidad y aún más con síndrome de ovario poliquístico (SOP)1.La carga de los factores de riesgo es mayor en mujeres con DM: mayores niveles de obesidad e hipertensión arterial, colesterol HDL bajo y triglicéridos elevados. En un estudio realizado por nuestro grupo ser mujer se asoció con 69% de riesgo de presentar bajo nivel de actividad física2. Además, ellas atraviesan situaciones fisiológicas como el embarazo, en las que se pueden presentar alteraciones que les confieren alto riesgo CV a largo plazo como: preeclampsia o DM gestacional y otros procesos patológicos relacionados al sexo como el SOP y menopausia prematura que también están asociados a un elevado riesgo CV3.Abordaje y tratamientoEl riesgo de complicaciones cardiovasculares en las mujeres suele ser subvalorado y en consecuencia subtratado: las mujeres con DM y EC reciben con menos frecuencia estatinas, inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina, aspirina y betabloqueantes. Y alcanzan el cuádruple objetivo (HbA1c, tensión arterial, colesterol LDL y ausencia de tabaquismo) con menor frecuencia: 18,6% vs 23,6%, OR 1,31 (1,26-1,36), p <0,0014. Finalmente, existe evidencia incipiente de que la protección cardiovascular que aportan los nuevos antidiabéticos es mayor en mujeres: el tratamiento con análogos del GLP1 provee una mayor reducción de eventos cardiovasculares en mujeres (HR 0,57 vs 0,82 - p de interacción: 0,02)5.Debemos tomar en cuenta estas diferencias para individualizar el abordaje y tratamiento: evaluar adecuada y precozmente el riesgo CV de las mujeres con DM o en riesgo, y realizar un manejo intensivo de la DM2 y la ECV, incluyendo los cambios en el estilo de vida y la farmacoterapia.


2017 ◽  
Vol 20 (1) ◽  
pp. 16-19
Author(s):  
Luis Jose Pinto Garcia ◽  
Fernando Enrique Lobo Cerna ◽  
Jovanna Raquel Andrade Romero ◽  
Elvia Maria Soriano

Introducción: La enfermedad cardiovascular se caracteriza por una etiología multifactorial, siendo los factores de riesgos generalmente potenciados entre sí y con frecuencia asociados. Teniendo Se tuvo como objetivo, caracte­rizar los factores de riesgo cardiovascular para infarto agudo de miocardio en una población de raza Ggarífuna, tomando en cuenta factores de riesgo modificables y no modificables. Los resultados de este estudio, facilitarán la creación de programas de intervención para prevención de enfermedades cardiovasculares y la disminución de factores de riesgo en la población de Ciriboya y/o poblaciones similares. Métodos: Se realizó una investigación cuantitativa de tipo observacional, descriptivo, de corte transversal. La muestra fue conformada por 139 personas, calculada con un nivel de confianza del 95%, seleccionadas mediante un muestreo de tipo probabilístico aleatorio. Se utilizó la Encuesta de la Asociación Colombiana de Cardiología como instrumento de recolección de datos, la cual asigna puntaje a los factores de riesgo según su magnitud; se aplicó casa por casa a los miembros del hogar en el rango etario estudiado. Resultados: Se encontró que 67% de los encuestados presenta riesgo cardiovascular; de las mujeres encuestadas, 64% presenta riesgo, mientras que 71% de los hombres presenta riesgo. Los factores de riesgo con mayor preva­lencia son sobrepeso (58%), antecedente familiar de hipertensión arterial (43%), antecedente familiar de diabetes mellitus (35%) e hipertensión arterial diagnosticada (32%). Conclusiones: En la población estudiada los hombres poseen mayor riesgo cardiovascular que las mujeres. Entre los factores de riesgo el más significativo fue sobrepeso.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document