scholarly journals Impacto del cambio de presentación del trastuzumab para la Seguridad Social de Costa Rica, estudio de minimización de costos

2020 ◽  
Vol 61 (1) ◽  
Author(s):  
José Antonio Castro Cordero ◽  
Shing Mi Ching Fung ◽  
Hugo Marín Piva

Objetivo: dado que en este momento está disponible a nivel de la Seguridad Social Costarricense tanto trastuzumab para administración intravenosa como para administración subcutánea, y que la presentación para administración subcutánea ha documentado ser no inferior a la intravenosa, resulta pertinente contar con un estudio de minimización de costes que permita documentar cuál de las formulaciones resulta más conveniente mantener en el sistema público de salud, con base en criterios de eficiencia de la intervención.Métodos: se desarrolló un estudio que evaluó desde la perspectiva financiera de la Seguridad Social de Costa Rica, dos opciones diferentes de aplicación del trastuzumab en pacientes con cáncer de mama. Los procedimientos relacionados fueron identificados y documentados para los dos tipos de aplicación del tratamiento intravenosa y subcutánea. Ambas opciones de tratamiento se basaron en esquemas de diecisiete dosis, con la estimación de los suministros y el tiempo del profesional sanitario para cada posibilidad. El análisis incluyó la evaluación desde la perspectiva del paciente.Resultados: la evaluación económica del procedimiento de administración para ambas alternativas evidenció que la opción subcutánea tenía un costo de aplicación de $ 78,6 y $ 467,34 para la opción intravenosa. Desde la perspectiva financiera, la opción subcutánea constituye la alternativa con un costo menor: $ 4000,00 por tratamiento por paciente, y desde la perspectiva de este, implica un 45,0 % menos de tiempo por sesión de tratamiento por paciente, que en la opción intravenosa.Conclusiones: la formulación de trastuzumab subcutánea evidenció una reducción sustancial de tiempo y costo en comparación con la presentación intravenosa en el sistema de Seguridad Social Costarricense.

Author(s):  
Carolina España Chavarria

El siguiente artículo corresponde al análisis de la experiencia evaluativa desarrollada en el II cuatrimestre del año 2013 en el Seminario sobre el uso de innovaciones ante los actuales paradigmas de la educación impartido en la Maestría en Psicopedagogía ofertada en el Sistema de Estudios de Postgrado (SEP) de la Universidad Estatal a Distancia (UNED) en Costa Rica, en el último cuatrimestre del plan de estudios. Su objetivo principal fue analizar la calidad de la evaluación desplegada en el Seminario con el fin de mejorar los procesos de enseñanza aprendizaje desarrollados en el contexto de formación virtual. El objeto de estudio fue la calidad de la evaluación. La población meta fueron los 22 estudiantes regulares del Seminario. Las categorías de análisis fueron la significancia del proceso de evaluación y la funcionalidad del proceso de evaluación. La metodología utilizada siguió los principios de la investigación cualitativa y se sustentó en el paradigma naturalista. Las técnicas e instrumentos para la recolección de datos fueron 1 cuestionario y un grupo focal en el cual se utilizó la herramienta Collaborate, ambos de aplicación virtual. Entre los hallazgos más significativos están: a) repensar la funcionalidad del proceso de evaluación, b) minimizar el divorcio existente entre el proceso de formación y el de evaluación, y c) promover un proceso de evaluación dinámico, productivo, funcional para replantear la acción formativa.


2018 ◽  
Vol 9 (1) ◽  
pp. 105-129
Author(s):  
Patricia Jiménez Barrantes ◽  
Jorge M. Fonseca Laurent
Keyword(s):  
San Jose ◽  

Este artículo propone una herramienta, sustentada en el análisis financiero, para estimar los costos de dos externalidades relacionadas con la distribución de alimentos perecederos en la denominada “última milla” en el contexto urbano: i) la contaminación por combustión y consecuente emisión de CO2, atribuible a las flotas de transporte de carga que distribuyen los alimentos frescos en las ciudades y ii) el desgaste que esa flota vehicular provoca en el mantenimiento preventivo de las carreteras de las ciudades de Sacramento y Baton Rouge, Estados Unidos; San José, Costa Rica; Santa Marta, Colombia; Liguria, Italia; Nottingham, Reino Unido; Adelaida, Australia; Lianjiang, China y Jos, Nigeria. Este costeo se plantea a partir de los precios implementados por la Comunidad Europea bajo el Sistema de Comercio de Derechos de Emisión, de impuestos designados en países como Australia y China y del pago por servicios ambientales por captura de carbono en Costa Rica.


2018 ◽  
Vol 5 (2) ◽  
Author(s):  
Rosa María Ostiguín Meléndez ◽  
Sofia Elena Pérez Zumano ◽  
Martha Lilia Bernal Becerril ◽  
Nancy Gigliola Amador Buenabad

El cáncer de mama ocupa el primer lugar de las causas de muerte en mujeres mexicanas. El cáncer tiene repercusiones familiares y sociales; aspectos que en el terreno del cuidado son fundamentales para la intervención. Ante una enfermedad como el cáncer; asociada al sufrimiento y la muerte; la mujer; puede verse en una situación de máxima vulnerabilidad en la que el apoyo de su familia se constituye en una fuente de fortaleza para la adaptación a su nueva situación de salud. Actualmente el hogar se ha constituido en un escenario de atención a la salud; donde confluyen el sistema profesional y el informal y es por tanto una oportunidad para ofrecer atención a la salud. El explorar la experiencia de las mujeres que vivencian esta enfermedad; es un referente importante para dimensionar el apoyo familiar y desarrollar estrategias específicas de cuidado a la salud. Metodología: Investigación con diseño cualitativo de tipo fenomenológico interpretativo. Se identificaron informantes (14 sujetos tipo) a través de la revisión de archivos clínicos del servicio de tumores mamarios. La guía de entrevista semiestructurada constó de 15 preguntas ejes; abordándose con la técnica de grupos focales. En dos grupos focales se ofreció orientación específica sobre inquietudes que emergieron acerca de sus tratamientos o manejo de efectos colaterales (principio dar-recibir-devolver). Las entrevistas se grabaron y transcribieron en su totalidad; se codificaron e identificaron temas generales. Hallazgos: se reconocieron dos categorías sobre las cuales se sustenta el apoyo familiar: el tipo de apoyo (económico; emocional; moral y religioso) y las figuras que participan en él; las informantes identifican comportamientos familiares tanto positivos como negativos.


Author(s):  
Gino González ◽  
Raúl Mora-Amador ◽  
Carlos Ramírez ◽  
Dmitri Rouwet ◽  
Cristian Picado ◽  
...  

Se conoce la actividad histórica del volcán Turrialba, gracias a los relatos de viajeros y noticias del siglo XIX. En 1864-1866, el Turrialba estuvo en un periodo eruptivo magmático, el cual se analizó en dos etapas: pre- eruptivo y eruptivo. La ceniza llegó a ~115 km de distancia, cubriendo un área de 3 400 km2. Se calculó por medio de un SIG cómo una erupción magmática similar a esta, podría afectar a la presente población e infraestructura, y se concluyó que la ceniza caería en los sectores de mayor población de Costa Rica, esto es importante como medida de prevención y análisis para la futura toma de decisiones. <br />En 2005, el volcán Turrialba incrementó la cantidad de sismos, emisión de gases y lluvia ácida, produciendo una mayor afectación en los sectores ubicados al S, SW y W del volcán. Luego de más de un siglo sin tener erupciones, el 5 de enero del 2010, comenzó un período eruptivo freático, con emisión de cenizas no juveniles, que llegaron hasta San José. Esta ceniza contiene cristobalita y hematita, los cuales son perjudiciales para la salud. Además, esta erupción formó una boca intracratérica de ~125 m x ~45 m de dirección NW-SE, con emisión de SO2 en estado de combustión, incandescencia y esporádicas salidas de ceniza. En junio del 2011, apareció una zona fumarólica a ~530 °C en el intracráter NW. El 11 de enero del 2012, apareció un flujo de azufre (175 m de largo), producto de un sobre calentamiento en el sistema, que resultó en un nuevo periodo de erupciones freáticas los días 12 y 18 de enero del 2012. Esta erupción formó otra boca en la pared externa E del cráter NW.


2015 ◽  
Vol 14 (1) ◽  
pp. 33
Author(s):  
F. Alcántara ◽  
D. Contla ◽  
C. González ◽  
L. Ordaz L ◽  
Armando Arredondo

Objetivo. Reforzar las competencias profesionales de la unidad temática de sistemas de salud en la Maestría de Salud Pública del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) en Cuernavaca, Morelos, México con evaluación económica de las intervenciones de salud, Identificando la intervención más costo-efectiva para la detección oportuna del cáncer de mama en mujeres de 15 años o más de la comunidad de Coatetelco del estado mexicano de Morelos. Material y métodos: Se diseñaron tres programas considerando su costo-efectividad relacionados con la detección oportuna de cáncer de mama en Coatetelco, Mor. Las intervenciones fueron: detección oportuna mediante capacitación de médicos y enfermeras en técnicas básicas de exploración mamaria; campaña de educación comunitaria en Ca de mama en mujeres desde los 15 años de edad en el centro de salud y capacitación educativa a profesores para la impartición de talleres de autoexploración a nivel bachillerato. Resultados: La intervención que resultó más costo-efectiva con base a la regla de decisión de costo-efectividad y de acuerdo al criterio de efecto, fue la primera opción (“Tú y yo unidos contra el cáncer”) con una K=404.06. Conclusiones: En la detección oportuna de cáncer de mama, la intervención más costo-efectiva es la capacitación del personal de salud (médico, enfermera, promotor y administrativo)


InterSedes ◽  
2020 ◽  
Vol 21 (43) ◽  
pp. 175-209 ◽  
Author(s):  
Ramón Masís-Campos ◽  
Isabel Avendaño-Flores ◽  
Jonnathan Reyes-Chaves
Keyword(s):  

El objetivo principal de la investigación es cartografiar el perfil socioeconómico y de vivienda en la microcuenca río Burío-quebrada Seca con el fin de favorecer la implementación de acciones de restauración, conservación, mitigación en el sistema fluvial y el ordenamiento territorial en el área de estudio. La metodología estuvo compuesta de tres grandes etapas que son las siguientes: descripción de los datos, preparación de los datos en el gestor de base de datos, publicación de datos con la comunidad. En la microcuenca estudiada es ocupada es su mayoría por el cantón Belén, donde se han reportado importantes avenidas durante las últimas tres décadas (1981, 2004, 2007, 2008) que han afectado significativamente la población residente, principalmente con daños en viviendas y puentes. Paralelamente, desde el 2005, la Sala Constitucional emitió el voto Nº 4050, en el cual ordenó la conformación de una Comisión Interinstitucional. En términos de densidad poblacional la microcuenca para 2011 tenía en promedio 4160 habitantes/km². Hay un predominio de residencias urbanas en la microcuenca, el 97,5% de las viviendas que se encuentra en esta zona. Casi un 87% de las viviendas del área de estudio corresponde con casas independientes.Según el censo 2011, para el área de estudio aproximadamente 190 viviendas no cuentan con alcantarillado sanitario o tanque séptico, distribuidas en 82 UGM(Unidad Geoestadística Mínima). Es decir, las aguas negras y residuales son dispuestas directamente a ríos, quebradas, zanjas o huecos. En la microcuenca baja presenta una cantidad considerable de eventos en el sector de San Antonio de Belén, sector que se caracteriza por presentar mayores áreas en la categoría de alta amenaza por inundación.


2015 ◽  
Vol 6 (1) ◽  
pp. 117-131
Author(s):  
Esterlyn Mauricio Quesada Brenes
Keyword(s):  

El objetivo del artículo es exponer un modelo de trabajo por macroprocesos para la Vicerrectoría de Investigación de la UNED, que se sugiere, sea conocido por toda la institución de manera oficial. Dicho modelo gráfico se desarrolló a partir del análisis de la lista de actividades identificadas en la Vicerrectoría por medio de entrevistas a funcionarios clave. Se pretende que el modelo, de forma visual, sirva como punto de partida obligatorio para conocer el funcionamiento interno de la Vicerrectoría de Investigación, en qué se diferencia del resto de unidades institucionales y cuáles son los principales vínculos que la unen con los otros componentes del sistema de investigación. El principal obstáculo que enfrenta el modelo para ser aceptado, es el poco interés por ejercer una gestión más precisa sobre los recursos asignados a la Vicerrectoría  y que se debe en gran parte a la escasa definición del tema en el acuerdo del Consejo Universitario donde se constituye esta dependencia. El modelo por macroprocesos, contrariamente, fomenta la identificación, seguimiento y utilización de los recursos disponibles en el sistema de investigación, como principal insumo para el logro de las funciones asignadas a la Vicerrectoría. En ese sentido el modelo propone la gestión de recursos como parte de los cinco macroprocesos, a saber: promoción, divulgación, gestión de proyectos, gestión del conocimiento y gestión de recursos.


Estudios ◽  
2020 ◽  
Author(s):  
Vanessa Montalbán Rivera
Keyword(s):  

En la Universidad de Costa Rica, en el Sistema de Educación General, en la Escuela de Estudios Generales, se imparte un curso inter y transdisciplinar, que nace con la intención de brindar un espacio de formación humanista; integral e integrador de la persona y del futuro profesional, que le introduce en el quehacer universitario desde lo académico y cultural. Es el “Curso integrado de Humanidades”. Una parte de este en el subcurso denominado: “Guía Integrada de Investigación”, que inicia a los estudiantes en los caminos de la investigación. Este es el objeto del presente artículo, cuya pregunta fundamental versa sobre su pertinencia, puesto que por las complejidades que conlleva se ha cuestionado su existencia y forma de realizarse. Se mostrará una posible respuesta con fundamentación teórica e ideológica, desde la normativa de la Universidad de Costa Rica, el ideario de los Estudios Generales, la experiencia personal y docente.


2014 ◽  
Vol 8 (1) ◽  
pp. 19 ◽  
Author(s):  
Ricardo Monge González ◽  
Juan Antonio Rodríguez Álvarez

<p>Este trabajo estima el impacto de los servicios financieros (diferentes del crédito) y los cursos de capacitación de corto plazo sobre las ventas reales, número de empleados, grado de formalización y acceso al crédito en el sistema financiero formal, de un conjunto de micro, pequeñas y medianas empresas clientes de una entidad de microfinanzas que opera en Costa Rica. Para ello, se emplea un panel de datos de cinco años (2006 a 2010) y modelos econométricos que tratan de controlar por atributos de las empresas, tanto observables como no observables, que afectan el desempeño de las variables sobre las cuales se mide el impacto. Los resultados señalan que aquellas empresas que recibieron servicios financieros diferentes del crédito lograron aumentar más el valor de sus ventas y el empleo, y también mejoraron su grado de formalización (aunque este resultado es débil estadísticamente), cuando se las compara con aquellas que no obtuvieron acceso a este tipo de financiamiento. Además, parecería ser que las garantías de participación y cumplimiento son el instrumento financiero que más impacta en forma positiva el desempeño de estas empresas. Por otra parte, no se obtuvo evidencia de que los servicios de capacitación de corta duración tuvieran algún impacto sobre el desempeño de estas empresas. Con base en todo lo anterior se plantean varias recomendaciones de política.</p><p> </p><p><strong>Abstract </strong></p><p>This paper considers the impact that financial services other than credit, and short term training courses have on total sales, employee number, level of formalization and access to credit in the regular financial system for a group of micro, small and medium size enterprises that are clients of a micro financing entity operating in Costa Rica. With this aim, data collected over five years (2006 to 2010), and econometric models that monitor a company`s performance by visible and non-visible attributes affecting measuring variables were used. Results show that the companies that received financial services other than the credit itself increased sales and employment more , and also improved their level of formalization (although the latter is statistically weak), when compared to others that did not had access to this type of financing. Also, it seems that participation and compliance guarantees are the most impacting financial instrument on company performance. On the other hand, no evidence was obtained about short training courses had any impact on company performance. Finally, some policy changes are recommended.<strong><br /></strong></p>


2020 ◽  
Vol 54 (1) ◽  
pp. 95-122
Author(s):  
Nidia Cruz Zúñiga ◽  
Erick Centeno Mora

[Introducción]: En Costa Rica existe la necesidad de mejorar la calidad de la prestación del servicio de agua potable de una parte importante de la población, lo que garantiza el Derecho Humano a este recurso vital. [Objetivo]: Este estudio evaluó la percepción de la población de cuatro cantones de la provincia de Cartago (Alvarado, Jiménez, Oreamuno y Turrialba), en relación con el servicio público de agua potable que reciben en su comunidad. [Metodología]: El análisis realizado contempló tanto la ubicación geográfica de la población como el tipo prestatario del servicio, con el fin de evidenciar las similitudes y contrastes que se generan en cada caso. Por medio de encuestas, se obtuvo la opinión de 2 194 personas usuarias de los sistemas hídricos en esas localidades. [Resultados]: Se determinó que existen asimetrías considerables entre varios de los sistemas existentes, con algunos problemas en el nivel de continuidad del servicio y de propiedades organolépticas del líquido. El estudio permitió identificar una fuerte dependencia entre las variables de i) nivel de satisfacción de la persona usuaria, ii) problemas identificados en el sistema y iii) acciones que se implementan en las casas para mitigar esas falencias. [Conclusiones]: La experiencia resultante de este estudio, que evalúa el servicio a través de la percepción de las personas usuarias complementa los indicadores de calidad del servicio tradicionales y presenta un elevado potencial para ser replicado en otros sistemas de Costa Rica y en otros países de América Latina y el Caribe.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document