scholarly journals Composición Florística de la Finca Agroecológica de Zamorano, Honduras: Una Experiencia del Programa Aprender Haciendo

Ceiba ◽  
2018 ◽  
Vol 55 (1) ◽  
pp. 1-20
Author(s):  
Lilian Ferrufino–Acosta ◽  
Rina Fabiola Díaz ◽  
Denisse Benítez Nassar ◽  
Flor de Rosa Atao ◽  
Manuel García Chaclan ◽  
...  

La finca agroecológica de Zamorano está en el valle de Yeguare, San Antonio de Oriente, Departamento de Francisco Morazán, Honduras, es comanejada por la Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano. Esta finca tiene como propósito reproducir un sistema agroecológico que garantice su estructura, funcionamiento y biodiversidad. El objetivo de este estudio fue determinar su composición florística e identificar las especies de importancia ecológica y económica, así como su estado de conservación. Se identificaron 210 especies que pertenecen a 53 familias, las más comunes son Asteraceae, Fabaceae y Malvaceae. El 86% de las especies registradas son nativas, en su mayoría hierbas y árboles de importancia económica. Las especies más importantes son: Guazuma ulmifolia, Quercus oleoides, Luehea candida, Bursera simaruba, Mimosa tenuiflora, Verbesina punctata, Malvaviscus arboreus. Solo ocho especies se encuentran en la categoría de atención menor, según la lista roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), y dos especies de orquídeas en la lista CITES. La finca agroecológica de Zamorano ofrece un potencial económico por las especies de uso medicinal, maderable y comestible. Además, este estudio florístico se considera una herramienta para la elaboración del plan de manejo de la finca.

2019 ◽  
Vol 97 (1) ◽  
pp. 35 ◽  
Author(s):  
Víctor Abraham Vargas-Vázquez ◽  
Crystian Sadiel Venegas-Barrera ◽  
Arturo Mora-Olivo ◽  
José Guadalupe Martínez-Ávalos ◽  
Eduardo Alanís-Rodríguez ◽  
...  

<p><strong>Background: </strong>The edge effect differentially affects the species in their life stages. We analyzed the environmental conditions associated with the abundance by life stage of four species of timber trees on the edge of a subdeciduous tropical forest.<strong></strong></p><p><strong>Hypothesis:</strong> The edges have higher light incidence and temperature, favorable conditions for the seedlings, so it is expected that the edge will have more abundance of seedlings with respect to the forest interior.</p><p><strong>Species under study:</strong> <em>Bursera simaruba</em> (L.) Sarg.<em>, Cedrela odorata</em> L.<em>, Guazuma ulmifolia </em>Lam.<em>, Lysiloma divaricatum </em>(Jacq.) J.F. Macbr.</p><p><strong>Study site and dates:</strong> Reserva de la Biosfera "El Cielo" (Tamaulipas), Mexico. January-December 2016.</p><p><strong>Methods: </strong>The abundance by life stages and environmental conditions were quantified within the gradient. These variables were correlated, in addition the requirements between stages were contrasted and they were associated with the identified environments.</p><p><strong>Results:</strong> <em>Guazuma ulmifolia</em> showed a negative response to the edge effect, while <em>Cedrela</em> <em>odorata</em> responded positively. The environmental requirements differed between the first life stages and adults. The abundance of the seedlings was associated to conditions of higher light incidence.</p><strong>Conclusions:</strong> Environmental requirements differentially affect each life stage. The abundance of seedlings increases in conditions of higher light incidence, but not in the rest of the stages, except in <em>C. odorata</em>. The loss of cover and the consequent formation of borders can lead to a reduction in the abundance of these species, with economic implications.


2012 ◽  
Vol 28 (1) ◽  
Author(s):  
Blanca Patricia Castellanos-Potenciano ◽  
Elia Ramírez Arriaga ◽  
Juan Manuel Zaldivar-Cruz

Se estudiaron 40 muestras de miel de Apis mellifera L. con métodos melisopalinológicos, correspondientes a cuatro subregiones del estado de Tabasco. El polen de 29 taxa, la mayoría pertenecientea la flora nativa, fueron importantes (≥10%): Avicennia germinans (Acanthaceae); Borreria verticillata (Rubiaceae); Bursera simaruba (Burseraceae); Cecropia obtusifolia (Moraceae); Coccoloba aff.diversifolia (Polygonaceae), Conocarpus sp. (Combretaceae), Rumex sp. 1. (Polygonaceae), Eleocharis sp. 1 (Cyperaceae); Eragrostis sp. (Poaceae), Asteraceae sp. 1 y sp. 2. (Asteraceae), Andira sp. (Fabaceae), Diphysa carthagenensis (Fabaceae), Erythrina sp. 1(Fabaceae), Haematoxylum campechianum (Fabaceae), Heliocarpus appendiculatus (Tiliaceae), Machaerium sp. (Fabaceae); Mimosa albida (Fabaceae); Mimosa pigra var. berlandieri (Fabaceae); Phyla nodiflora (Verbenaceae); Piper sp. 1, sp. 2 y sp. 3. (Piperaceae), Quercus oleoides (Fagaceae); Spondias mombin (Anacardiaceae); Spondias radlkoferi (Anacardiaceae); Cocos nucifera (Arecaceae), Muntingia calabura (Elaeocarpaceae) y Zea mays (Poaceae). En general, se caracterizaron 14 mieles como monoflorales, 7 biflorales y 19 multiflorales. El mayor número de mieles fue del grupo II, conteniendo de 20,000 a 100,000 granos de polen en diez gramos de miel. Con base a los parámetros ecológicos, la explotación de recursos por A. mellifera fue más homogénea cuando se presentó una mayor diversidad de especies botánicas y un comportamiento de recolecta heterogéneo que coincidió con índices de diversidad bajos. Se encontró correlación entre algunas subregiones por la presencia de Mimosa albida, Bursera simaruba y Cecropia obtusifolia.


Encuentro ◽  
2013 ◽  
pp. 60-76 ◽  
Author(s):  
Pablo Siles ◽  
Jorge Martínez Rayo ◽  
Flavia Andino Rugama ◽  
Leonel Molina

Las cercas vivas son sistemas agroforestales utilizados por productores y promovidos por instituciones y organismos de desarrollo. Éstas cumplen con diferentes funciones de conservación, especialmente en paisajes fragmentados. En este estudio se presenta la diversidad arbórea de cercas vivas comparándola con dos fragmentos de bosques intervenidos en el trópico seco de Estelí, Nicaragua. Las familias más especiosas en elpresente estudio fueron Mimosaceae, Moraceae, Fabaceae, Meliaceae, Bignonaceae y Boraginaceae, siendo, Leguminosae (Mimosaceae, Fabaceae y Caesalpinaceae) el grupo con más especies e individuos con respecto a las otras familias encontradas.Las especies más abundantes en el estudio fueron Bursera simaruba, Guazuma ulmifolia, Trichilia havanensis, Lysiloma divaricatum y Diospyros salicifolia. Las cercas vivas estudiadas presentan una alta diversidad florística. Sin embargo, muestran un alto porcentaje de especies introducidas y especies reproducidas asexualmente. Consideramos que las cercas vivas presentes en esta localidad tienen un rol potencial en la conservación de especies arbóreas (y posiblemente en la fauna),pero presentan una contribución menor en la provisión de servicios y productos a los productores. Por ende, ofrecen la oportunidad de incrementar y mejorar el aporte hacia productores por medio de cambios en la composición florística.


2016 ◽  
Vol 15 (3) ◽  
pp. 21-44 ◽  
Author(s):  
Patricia Moreno-Casasola ◽  
Krystina Paradowska

La selva baja caducifolia es un ecosistema bajo fuerte presión por las actividades humanas. Se distribuye tanto sobre dunas costeras como tierra adentro. El trabajo tiene como objetivo identificar las especies de árboles y palmas nativos útiles que crecen en las selvas bajas caducifolias y acahuales sobre las dunas costeras. En el trabajo se aplicaron cuestionarios y se realizaron entrevistas entre pobladores de San Isidro y Colonia La Mancha, en la costa de Veracruz. Se preguntó acerca del uso de los árboles de la selva baja caducifolia. Entre las 55 especies registradas, las más mencionadas fueron Cedrela odorata, Diphysa robinioides, Enterolobium cyclocarpum, Bursera simaruba, Gliricidia sepium, Tabebuia rosea, Chrysobalanus icaco, Guazuma ulmifolia, Acacia cochliacantha, Brosimum alicastrum, Bumelia celastrina, Cocos nucifera, Maclura tinctoria, Piscidia piscipula, Spondias mombin y Ficus spp. Se registraron 18 usos, siendo los más frecuentes la construcción de casas (119 menciones), postes y cercas vivas (99), leña (72) y comestibles (48), aunque también hay muchos usos que son poco mencionados. Cuatro de los usos se refirieron a servicios ambientales que prestan las plantas en las dunas. La especie con mayor número de usos es Gliricidia sepium y Bursera simaruba, es la especie con más partes aprovechadas, seguida por Gliricidia sepium, Guazuma ulmifolia y Brosimum alicastrum. También se preguntó acerca de las partes del árbol más usadas, la frecuencia de uso y su venta y precio local. Con base en los resultados se propone un conjunto de especies para enriquecer los acahuales y pastizales de las dunas para proveer madera, forraje, etc., a los habitantes y para mantener la cubierta arbolada de las dunas.


1999 ◽  
Author(s):  
P. Lindsay Chase-Lansdale ◽  
◽  
Ronald Angel ◽  
Linda Burton ◽  
Andrew Cherlin ◽  
...  

Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document