scholarly journals Una intervención para mejorar la competencia mediática e informacional

2022 ◽  
Vol 25 (1) ◽  
pp. 407-431
Author(s):  
Sandra Liliana Cuervo-Sánchez ◽  
Juan Ignacio Martínez-de-Morentin ◽  
Concepción Medrano-Samaniego

El objetivo del presente artículo es aportar conocimiento a partir de los resultados de una intervención educativa para mejorar la Competencia Mediática e Informacional (CMI), realizada con 104 adolescentes de España (País Vasco) y Colombia (Bogotá), entre los 13 y 15 años de 3º de ESO (Educación Secundaria Obligatoria). Previo a la intervención y para la evaluación pretest se aplicó el cuestionario CMI y, el mismo cuestionario, cambiando el contenido de algunos ítems, no la estructura, para los dos postest tras la intervención. La investigación se organizó en dos fases. La primera, la evaluación con pre-test y dos pos-test (inmediatamente después de la intervención y a los tres meses siguientes). La segunda, con la implementación de 11 sesiones en las cuales se desarrollaron las dimensiones de Acceso y uso de los medios de comunicación, de Lenguaje y comprensión crítica, de Procesos de producción y programación, y de Transformación de la realidad a través de la comunicación. El estudio, cuasiexperimental, se realizó con grupo experimental y control de ambos contextos y el diseño responde a un análisis de casos que se ha interpretado de forma contextualizada.Para los análisis del impacto inmediato y diferido se utilizó un diseño factorial con covariante (ANCOVA). Entre los resultados destacan los cambios favorables en el contexto español en la dimensión de Lenguaje y comprensión crítica, en el impacto inmediato; y en el contexto colombiano en la dimensión de Procesos de Producción tanto en el impacto inmediato como diferido.

2019 ◽  
Vol 25 (1) ◽  
pp. 529-546
Author(s):  
Juan Carlos Suárez Villegas ◽  
Aitor Zuberogoitia Espilla ◽  
Andrés Gostín Elorza

Este artículo analiza los instrumentos de rendición de cuentas externos a los medios en Andalucía y la Comunidad Autónoma del País Vasco (CAPV), que serían los siguientes: asociaciones de espectadores; colegios, sindicatos y asociaciones de periodistas; consejos de prensa, consejos audiovisuales y observatorios de medios; códigos éticos y recomendaciones; blogs sobre periodismo; y grupos de investigación académicos. Una perspectiva comparativa permite conocer el estado de estos mecanismos deontológicos y establecer comparaciones pertinentes sobre su eficacia en la tarea de velar por la responsabilidad social de los medios de comunicación.


2021 ◽  
Vol 21 (3) ◽  
pp. 269-283
Author(s):  
Alazne Mujika-Alberdi ◽  
Iñaki García-Arrizabalaga ◽  
Juan José Gibaja-Martins

En el artículo se analiza la opinión ciudadana sobre la imagen de las mujeres deportistas en relación con la de los hombres deportistas en el Territorio Histórico de Gipuzkoa (País Vasco, España). En los últimos años, se constata un avance significativo en la paridad de la práctica deportiva, con resultados positivos en términos de rendimiento deportivo de las mujeres deportistas. Sin embargo, los medios de comunicación siguen ofreciendo a menudo una imagen estereotipada de las mujeres deportistas reproducida luego en la opinión pública. El artículo muestra los resultados de una encuesta realizada a la población guipuzcoana sobre la visibilidad/invisibilidad de las mujeres deportistas y los estereotipos asociados a su imagen. Los resultados indican que todavía, y a pesar de diferentes esfuerzos, las mujeres deportistas son poco visibles para la población. Tanto la notoriedad espontánea como la asistida de las mujeres deportistas es muy inferior a la de los hombres deportistas. La poca visibilidad se añade a otro problema, la perdurabilidad de los estereotipos. Se confirma la tendencia a incidir en cuestiones ligadas al aspecto físico, así como la atribución de diferentes valores según el sexo del deportista. A pesar de todo, se ha identificado una predisposición favorable hacia el consumo de deporte femenino o practicado por mujeres. En definitiva, se observan algunos pasos en la dirección hacia la paridad, pero el reto sigue aún vigente. The article analyzes the public opinion on the image of sportswomen in relation to that of sportsmen in the Historical Territory of Gipuzkoa (Basque Country, Spain). In recent years, there has been a significant advance in the parity of sports practice, with positive results in terms of sports performance of female athletes. However, the media often continue to offer a stereotypical image of female athletes later reproduced in public opinion. The article shows the results of a survey carried out among the Gipuzkoan population on the visibility / invisibility of sportswomen and the stereotypes associated with their image. The results indicate that still, and despite different efforts, female athletes are not very visible to the population. Both the spontaneous and assisted notoriety of female athletes is much lower than that of male athletes. Low visibility adds to another problem, the persistence of stereotypes. The tendency to influence issues related to physical appearance is confirmed, as well as the attribution of different values according to the athlete's sex. Despite everything, a favorable predisposition towards the consumption of sports by women or practiced by women has been identified. In short, there are some steps towards parity, but the challenge remains. O artigo analisa a opinião pública sobre a imagem das esportistas mulehres em relação à dos esportistas homens no Território Histórico de Gipuzkoa (País Basco, Espanha). Nos últimos anos, houve um avanço significativo na paridade da prática esportiva, com resultados positivos no desempenho esportivo das atletas do sexo feminino. No entanto, a mídia muitas vezes continua a oferecer uma imagem estereotipada de atletas femininas posteriormente reproduzida na opinião pública. O artigo apresenta os resultados de uma pesquisa realizada junto à população gipuzkoana sobre a visibilidade / invisibilidade das esportistas e os estereótipos associados à sua imagem. Os resultados indicam que ainda, e apesar dos esforços diferenciados, as atletas femininas não são muito visíveis para a população. Tanto a notoriedade espontânea quanto a assistida de atletas do sexo feminino é muito menor do que a dos atletas do sexo masculino. A baixa visibilidade aumenta outro problema, a persistência de estereótipos. Confirma-se a tendência de influenciar questões relacionadas à aparência física, bem como a atribuição de valores diferenciados de acordo com o sexo do atleta. Apesar de tudo, identificou-se uma predisposição favorável ao consumo de esportes por mulheres ou praticados por mulheres. Em suma, existem alguns passos em direção à paridade, mas o desafio ainda está em vigor.


2017 ◽  
Vol 1 ◽  
pp. 292
Author(s):  
Diana Rivero Santamarina

Resumen“Los medios de comunicación deberían establecer sistemas objetivables de selección del personal”El estudio sobre la situación de las periodistas en el País Vasco indica que ellas se licencian más y que se encajan menos en el mercado laboral Getxotarra, nacida en 1958, formó parte de la primera promoción de Periodismo de la Universidad del País Vasco, en 1983. Una década después (1993) se incorporaba a la plantilla docente del Departamento de Periodismo II, donde imparte las asignaturas Géneros Informativos y Reporterismo. Durante dos mandatos formó parte del equipo decanal de la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación de la UPV-EHU.Se define a sí misma como feminista y periodista. En su currículo se comprueba cómo ambas facetas han marcado su trayectoria profesional y vital. Presidenta de la Asociación Vasca de Periodistas desde 2006, ha realizado en su seno una ardua labormpara concienciar sobre la responsabilidad social de los medios en la construcción de la igualdad. Comprometida con su profesión y con el principio de igualdad, ha sido Coordinadora de la Red Internacional de Periodistas con Visión de Género y fue vicepresidenta primera de la FAPE, coincidiendo con la primera presidencia de una mujer en la Federación, Magis Iglesias.


Author(s):  
Pablo Parra-Valero ◽  
Ana-Virginia Rubio-Jordán

The emergence of new online media over the last decade has enabled the creation of innovative models focused on discovering mixed financing formulas, new information proposals, and the defense of democratic values, resulting in more plural and reader-oriented journalism. However, unlike in the past with newspapers, this new digital press currently plays little role in universities. To determine the causes of this low prominence of digital newspapers in university libraries, we study the presence of the ten most widely read digital native newspapers in Spain (El español, El confidencial, Ok diario, Economía digital, Eldiario.es, Huffington post, Periodista digital, Publico.es, Vozpópuli, and Libertad digital) according to the reference metrics of the Comscore digital audiences in the 260 educational centers included in the Web Ranking of Universities produced by the Cybermetrics Lab of the Institute of Public Goods and Policies (IPP) of the Spanish National Research Council (CSIC). The results show that only seven universities (Autonomous University of Barcelona, University of Granada, University of Seville, University of the Basque Country, Carlos III University of Madrid, Camilo José Cela University, and Pontifical University of Salamanca) provide professors and students with access to current and retrospective content of all these media practically since their foundation. Finally, several reasons that condition the limited presence of digital press in the academic world are presented. Resumen La irrupción de nuevos medios de comunicación online durante la pasada década propició la aparición de modelos innovadores que se han centrado en descubrir fórmulas mixtas de financiación, una renovación de la oferta informativa y la defensa de los valores democráticos. Como consecuencia, ha surgido un periodismo más cercano al lector y con un mayor pluralismo informativo, pero con una reducida incursión en las universidades españolas, a diferencia de lo que ocurrió en su día con la prensa en papel. Con el fin de conocer las causas del escaso protagonismo de los diarios digitales en las bibliotecas universitarias, se estudia la presencia de los diez periódicos nativos digitales más leídos en España (El español, El confidencial, Ok diario, Economía digital, Eldiario.es, Huffington post, Periodista digital, Publico.es, Vozpópuli y Libertad digital) según el medidor de referencia de las audiencias digitales Comscore en los 260 centros educativos incluidos en el Ranking Web de Universidades que elabora el Laboratorio de Cibermetría del Instituto de Políticas y Bienes Públicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Se comprueba que solo siete entidades (Universitat Autònoma de Barcelona, Universidad de Granada, Universidad de Sevilla, Universidad del País Vasco, Universidad Carlos III de Madrid, Universidad Camilo José Cela y Universidad Pontificia de Salamanca) ofrecen a profesores y estudiantes el servicio de acceso a contenido actual y retrospectivo de esos medios desde prácticamente su fundación. Finalmente, se exponen los diversos motivos que condicionan la escasa presencia de la prensa digital en al ámbito académico.


Author(s):  
Jon Bustillo Bayón ◽  
Álvaro Antón Baranda

El presente trabajo analiza el nivel de conocimiento que sobre el mundo actual tienen los futuros docentes que cursan estudios de Grado y Postgrado en Educación en la Universidad del País Vasco. En un contexto de hiperconectividad donde comprobar la veracidad de las informaciones se hace cada vez más complejo, es de gran importancia analizar la percepción que el futuro profesorado tiene sobre el estado actual del mundo. Este conocimiento permite proponer medidas de actuación que ayuden a los docentes a comprender cómo es la adquisición y generación de conocimiento, a través de unos medios de comunicación cada vez más digitalizados. Para ello, se ha utilizado el cuestionario ideado por Rosling et. al, que consta de trece preguntas con tres posibles respuestas cada una. Los resultados obtenidos muestran un porcentaje de aciertos del 21%, una media que no llega a los tres aciertos por persona, y una moda que se sitúa en los dos aciertos. Estos datos son muy similares a los obtenidos por las personas de países socio-económicamente avanzados. Igualmente, existe gran coincidencia en los ítems en los que se obtienen mejores y peores niveles de acierto. El paso por los estudios de educación parece no tener incidencia en el desarrollo de esquemas mentales que ayuden a tener visiones más acertadas de la realidad, que puedan prevenir tanto entre el alumnado como el profesorado la prevalencia de creencias y falacias infundadas.


Retos ◽  
2015 ◽  
pp. 168-173
Author(s):  
Sara Figueras Comas ◽  
Jordi Calvo Lajusticia ◽  
Marta Capllonch Bujosa

El presente artículo está vinculado a un proyecto centrado en la superación de conflictos en educación física mediante el modelo comunitario. La parte del estudio a la que se refiere este artículo tiene por objetivo analizar las opiniones, creencias y valoraciones que los miembros adultos (profesorado, familiares y voluntariado) de las Comunidades de Aprendizaje realizan sobre las causas de los conflictos que se producen en la educación física y las formas de abordarlos.La investigación se ha desarrollado bajo el prisma de la metodología comunicativa crítica; y la recogida de información se ha llevado a cabo en 6 comunidades de aprendizaje (3 en Cataluña y 3 en el País Vasco). La participación en este estudio de los miembros adultos de las comunidades se concretó en la realización de entrevistas en profundidad (6 profesores, 6 familiares, 6 voluntarios); a partir de las cuales se realizó el correspondiente análisis cualitativo/comunicativo.Los resultados obtenidos y las conclusiones que se derivan de los mismos se organizan en base a dos aspectos principales: la identificación de las barreras que dificultan la resolución comunitaria de los conflictos (relacionadas con las posibilidades de éxito, la influencia de los medios de comunicación, la prevalencia de otros modelos, las dificultades para la comunicación y la normalización del conflicto); la identificación y propuesta de estrategias que favorecen la resolución comunitaria de los conflictos (relacionadas con el consenso de las normas, la orientación de la asignatura y la gestión de la competición).Palabras clave: educación física, prevención del conflicto y resolución del conflicto, comunidades de aprendizaje, comunidad educativa.Abstract: This article is linked to a project focused on overcoming conflicts in physical education through community model. The part of the study referred to in this article aims to analyse the opinions, beliefs and assessments that adult members (teachers, family and volunteers) of Learning Communities expressed on the causes of the conflicts in physical education and the ways to address them.The research has been developed under the perspective of critical communicative methodology; and data collection was carried out in 6 learning communities (3 in Catalonia and 3 in the Basque Country). Adult community members participated by responding in-depth interviews (6 teachers, 6 relatives, 6 volunteers); from which the qualitative / communicative analysis was carried on.The results and the conclusions are organized according to two main aspects: identification of barriers to community conflict resolution (related to chances of success, influence of the media, prevalence of other models, difficulties in communication and acceptance of conflict as normal); identification and suggestion of strategies that favour community conflict resolution (related to rules agreement, subject aiming and competition management).Key words: physical education, conflict prevention and conflict resolution, learning communities, educational community.


Author(s):  
Diana Rivero Santamarina

<span style="font-family: Times New Roman; font-size: small;"> </span><p>Recientemente se viene hablando de una feminización de la profesión periodística derivada de las cada vez mayores tasas de graduadas en Periodismo. Sin embargo, los datos sobre la conformación de los distintos estamentos de los medios de comunicación parecen falsear esta hipótesis, ya que a día de hoy el número de periodistas hombres en activo es superior al de sus homólogas. Por ello, se pretende estudiar este fenómeno por medio del análisis del caso del País Vasco, a través de la obtención de datos de licenciadas y licenciados por la Universidad del País Vasco en los últimos trece años. Asimismo, se ha llevado a cabo un estudio de la composición de los principales medios con sede en este territorio.</p><p class="MsoNormal" style="margin: 0cm 0cm 0pt; line-height: 150%;"> </p><span style="font-family: Times New Roman; font-size: small;"> </span>


Author(s):  
María Pilar Rodríguez

<p>El presente artículo refleja los resultados del estudio desarrollado por el equipo de investigación <em>Género</em><em> </em><em>y medios de comunicación </em>del departamento de Comunicación de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Deusto-San Sebastián, y se centra en el análisis del tratamiento de la violencia de género en los diarios más representativos de la prensa vasca en el período que va desde septiembre de 2003 hasta junio de 2004 (<em>Berria, Deia, El Correo, El Diario Vasco </em>y <em>Gara</em>). El estudio se basa en una muestra de 1337 textos periodísticos, y responde a la profunda convicción en la necesidad de buscar soluciones a una acuciante lacra social que se materializa en los asesinatos de un número elevado de mujeres a manos de sus compañeros sentimentales. Los resultados del análisis detallado de titulares, reportajes y entrevistas y periodismo de opinión el aportan una contribución para una mejor comprensión del fenómeno, lo que permite, en primer lugar, describir la situación actual en el panorama del periodismo en el País Vasco, y en segundo lugar, formular ciertas apreciaciones críticas encaminadas a la recomendación de procedimientos que contribuyan a las buenas prácticas periodísticas. Junto con las medidas legislativas, políticas, penales y educativas, imprescindibles para la futura y deseable erradicación de la violencia de género, los estudios centrados en los medios de comunicación constituyen una aportación necesaria por su gran influencia en la audiencia dentro de la vida cotidiana.</p><p>This article presents the results of a research project carried out by the <em>Gender and Media </em>research group at Deusto University in San Sebastián, and focuses on  the analysis of the treatment of the subject of violence against women in Basque newspapers in the period between September 2003 until June 2004 (<em>Berria,</em><em> Deia, El Correo, El Diario Vasco </em>y <em>Gara</em>). The study is based on a sample of 1337 texts and responds to the urgent need to find solutions to the extremely high number of women who die every year as a result of this kind of violence. The results obtained after the detailed analysis of headlines, interviews, editorial and other kind of articles and news help to understand the social and discursive constructions of media reports regarding violence  agains  women.  The  article  formulates  a  number  of  reccommendations  to encourage jornalists and other media professional to provide a rigurous and fair treatment of such news in daily newspapers in order to help the dissemination of better practices regarding gender in daily life.</p>


2021 ◽  
Vol 2 ◽  
pp. 37-44
Author(s):  
Fernando Savater

El problema de convivencia instalado en la sociedad vasca no deja de ser una cuestión artificial. Nunca ha existido un enfrentamiento entre dos comunidades en el País Vasco. La violencia de ETA se antoja, cuando menos, gratuita y fuera de lugar: si bien es cierto que su origen puede localizarse en la lucha antifascista contra la dictadura franquista, no lo es menos que gran parte de su actividad de terror ha sido llevada a cabo en tiempos de democracia. Las aspiraciones nacionalistas fueron acogidas sobradamente en el Estatuto de Autonomía, junto a los signos de identidad que el PNV hizo valer: bandera, himno y denominación territorial. Se dotó, asimismo, de medios de comunicación al gobierno vasco y se instituyó la convivencia lingüística entre el castellano y el euskera. El terrorismo vasco, por tanto, posee rasgos particulares diferenciadores, pues es la única democracia en el mundo en la que los atacados son los gobernados, no los gobernantes.


2020 ◽  
Vol 25 (2) ◽  
pp. 323-331
Author(s):  
Ricardo Domínguez

La investigación estudia el tratamiento periodístico de la toma de posesión del lehendakari José Antonio Aguirre en la prensa de la época. Se trata de una ceremonia considerada como un hecho histórico de gran importancia en la construcción simbólica del País Vasco, que tiene lugar en plena Guerra Civil. A través del análisis de las noticias publicadas, ahondamos en el uso, tanto por parte del bando republicano como por el franquista, de los medios de comunicación como actores y transmisores políticos de la propaganda


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document