scholarly journals Niveles de actividad física, calidad de vida relacionada con la salud, autoconcepto físico e índice de masa corporal: un estudio en escolares colombianos

Biomédica ◽  
2018 ◽  
Vol 38 (2) ◽  
pp. 224-231 ◽  
Author(s):  
Constanza Palomino-Devia ◽  
Felipe Augusto Reyes-Oyola ◽  
Antonio Jesús Sánchez-Oliver

Introducción. La actividad física, la calidad de vida relacionada con la salud, el autoconcepto y el índice de masa corporal son indicadores de un estilo de vida saludable.Objetivo. Determinar el nivel de actividad física y de sedentarismo, la calidad de vida relacionada con la salud, el autoconcepto físico y el índice de masa corporal en escolares colombianos de educación secundaria y media.Materiales y métodos. Participaron en el estudio 1.253 estudiantes entre los 10 y los 20 años (601 hombres y 652 mujeres) (14,62±2,01). Para las mediciones se utilizaron una báscula, un tallímetro, el cuestionario internacional de actividad física, el cuestionario abreviado de salud SF-12® y el cuestionario de autoconcepto físico (CAF) en su versión española.Resultados. Los análisis estadísticos mostraron un mayor índice de masa corporal en las estudiantes, en tanto que en los estudiantes se registraron valores más altos en el autoconcepto de la condición física y la competencia, con diferencias estadísticamente significativas (p<0,05). Además, se encontró que las mujeres registraban mayores puntuaciones en la actividad física moderada y vigorosa, y los hombres, en la caminata. Las puntuaciones fueron mayores en las dimensiones de la calidad de vida relacionada con la salud, excepto en la función social, lo cual difiere significativamente con las de la salud general, el rol emocional, la salud mental y la vitalidad (p<0,05).Conclusiones. Se estableció una relación entre el índice de masa corporal y el autoconcepto de condición física y competencia percibida, y entre el índice de masa corporal y la salud general, la función física, la salud mental y la vitalidad. Asimismo, el sedentarismo se relacionó con la salud en general, el dolor corporal y el rol físico (p<0,05).

Ánfora ◽  
2016 ◽  
Vol 21 (37) ◽  
pp. 129-150
Author(s):  
Borja Castro Serrano ◽  
Marcela Flotts de los Hoyos ◽  
Cristian Valenzuela Parada ◽  
Paula Vidal Molina

Objetivo: caracterizar las percepciones de cambio en el bienestar subjetivo de las mujeres de comunas pobres del sur de Santiago que participaron del proyecto promocional en salud mental ‘Mujer, Comunidad y Calidad de Vida’. Se trata de precisar su relación con condiciones sociodemográficas, variables metodológicas y habilidades psicosociales.Metodología: estudio de caso, mediante un análisis de datos bivariado (chi cuadrado y correlación) y multivariado (regresión lineal múltiple), se responde qué dimensiones inciden en los niveles de satisfacción vital (variables sociodemográficas; metodológicas; y psicosociales) y si explican o no las percepciones de cambio de bienestar subjetivo de estas mujeres.  Resultados: se evidenció que  las variables sociodemográficas y metodológicas no inciden ni explican la percepción de cambio en el bienestar subjetivo, no así las variables asociadas al cambio en las habilidades psicosociales, que en un gran porcentaje y con una alta correlación, determinan aquella percepción de cambio.Conclusiones: las variables asociadas a las habilidades psicosociales estudiadas son las que tienen una mayor relación con el bienestar subjetivo, por sobre las sociodemográficas y metodológicas. Y de forma coherente con lo anterior, son el grupo de variables que tienen una mayor incidencia sobre este constructo. Por tanto, el desarrollo de las dimensiones subjetivas en la calidad de vida a través de la promoción de habilidades psicosociales desde un enfoque promocional de salud mental incida en las percepciones del propio bienestar.


2021 ◽  
Vol 7 (13) ◽  
Author(s):  
Laura Pautassi

El cuidado en salud asume características específicas, complejas y de alta demanda, que forman parte de un tratamiento médico, de un acto posquirúrgico o del acompañamiento en enfermedades crónicas, discapacidad o afecciones a la salud mental. Estos cuidados, principalmente a cargo de las mujeres, se encuentran invisibilizados y no han sido incorporados por las políticas y acciones estratégicas de salud. La evidencia empírica muestra que brindar cuidados en salud impacta directamente en la autonomía y calidad de vida de las cuidadoras, dado que afecta su salud física y psicológica. En el contexto de la pandemia provocada por la COVID-19, el artículo recorre las principales definiciones del trabajo no remunerado en salud (TnRS). Si bien dicho relevamiento en torno al TnRS es mas amplio (período 2000-2020), el artículo se concentra en el tratamiento de la pandemia en América Latina. La metodología utilizada es de tipo cualitativo, en base a un enfoque de género y de derechos, que permite identificar la estructura de poder asimétrica que requiere ser transformada mediante acciones transversales y en base a la interdependencia de derechos humanos. Las conclusiones presentan aprendizajes y propuestas de políticas públicas para el reconocimiento del TnRS y su necesaria distribución.


2016 ◽  
Vol 4 (4) ◽  
pp. 79 ◽  
Author(s):  
María Mercedes Lafaurie

Se realizó un estudio de tipo cualitativo basado en 13 entrevistas a profundidad a mujeres con cáncer entre los 33 y los 70 años, con diferentes diagnósticos, provenientes de varias regiones de Colombia, vinculadas al régimen subsidiado, y que son acogidas por un albergue durante su estadía en Bogotá con motivo de su tratamiento en el Instituto Nacional de Cancerología (INC) con el fin de conocer sus circunstancias y sus necesidades de cuidado de enfermería. De las mujeres, 8 tienen un cáncer de tipo ginecológico y de este grupo 5 viven con cáncer de mama. En 4 de los 13 casos el diagnóstico fue tardío. Para todas las mujeres ha sido difícil asimilar sudiagnóstico, asociándolo a la posibilidad de morir; luego ha sobrevenido una etapa de aceptación de su realidad de salud y de afrontamiento. Para este grupo, el INC y el Albergue constituyen redes sociales significativas; la lejanía de sus allegados es una dificultad que destacan del hecho de tener que desplazarse a la capital. La mayoría de las participantes buscan sentirse activas; los aspectos psicosociales son prioritarios entre sus necesidades; desean profundizar en su conocimiento de la enfermedad; es importante para ellas desarrollar mayores habilidades de auto cuidado para minimizar efectos adversos y síntomas. Fortalecer las redes de acompañamiento e interacción generadas entre ellas así como apoyarlas para fortalecer sus perspectivas de afrontamiento de su enfermedad y de autocuidado hacen parte de las estrategias que se proponen para otorgar mayor sentido a la cotidianidad y para favorecer su salud mental y su calidad de vida durante el tiempo que duran sus tratamientos en la capital.


Author(s):  
Laura Nieto-López ◽  
Eliseo García-Cantó ◽  
Andrés Rosa-Guillamón

Introducción. La condición física relacionada con la salud (CFS) es considerada como uno de los factores que determinan el concepto de calidad de vida relacionada con la salud (CVS).Objetivo. Analizar la relación entre el nivel de CFS y la percepción de la CVS en adolescentes españoles.Materiales y métodos. Estudio multicéntrico realizado en una población de 1 037 adolescentes (15.52±1.11 años) del sureste de España (Región de Murcia). La CFS y la CVS se evaluaron mediante la batería COFISA y el Cuestionario de Salud SF-36, respectivamente.Resultados. La prueba MANOVA mostró que los varones tuvieron un mejor rendimiento físico global (p<0.001). Respecto a la CVS, las mujeres tuvieron una mejor percepción en la dimensión salud general (p=0.011), mientras que la percepción de los varones fue mejor en las dimensiones rol emocional (p=0.010) y salud mental (p<0.001). Los adolescentes con mayor nivel CFS tuvieron valores superiores en la percepción global de la CVS (p<0.001 en todas las variables).Conclusión. La asociación entre niveles altos de CFS y puntajes superiores de percepción de la CVS hace necesario establecer estrategias y acciones que busquen aumentar los niveles de participación de los jóvenes en actividades físicas y deportivas.


Author(s):  
Julie Andrea Benavides ◽  
Juan Carlos Ojeda ◽  
Diego Fernando Lucero ◽  
Diana Maria Bolaños ◽  
Stefanny Carolina Rodriguez

Objetivo. Determinar el estado de salud oral de pacientes adultos atendidos en la Clínica Odontológica de la Universidad Cooperativa de Colombia sede Pasto en relación con su nivel de depresión. Métodos. Se incluyeron 88 pacientes adultos atendidos durante el año 2014, a quienes se les aplicó voluntariamente una encuesta sobre aspectos sociodemográficos, higiene oral y el test de Beck. Se hizo un análisis univariado y bivariado, con cálculo del OR y un IC95%  para determinar la prevalencia de la depresión en la población y su relación con las alteraciones orales. Resultados. El 17% de los pacientes presentó depresión (leve a extrema), todos con deficiente higiene oral, aunque sin relación estadísticamente significativa entre éstas variables (OR=0,26 IC95%[0,009-7,3]). Los pacientes con depresión presentaron una alta prevalencia de caries secundaria no cavitacional. Las mujeres fueron las más afectadas. Conclusiones. Se evidencia que prevalece la mala higiene oral en todos los niveles de la escala de salud mental de los pacientes atendidos en la Clínica Odontológica de la Universidad Cooperativa de Colombia sede Pasto. La interconsulta con profesionales de la psicología es un aspecto a considerar en la prestación integral de servicios de salud oral para mejorar su salud oral y calidad de vida


2017 ◽  
Vol 19 (3) ◽  
pp. 321 ◽  
Author(s):  
Claudia Saldaña-Orozco ◽  
María Ángeles Carrión-García ◽  
Ana María Gutiérrez-Strauss ◽  
Mónica Alejandra Hernández-Flores

Introducción: Numerosos estudios han documentado la incidencia de los riesgos psicosociales, y particularmente, del desgaste psíquico en la salud de los trabajadores. No obstante, las mujeres en condición de vulnerabilidad social no han sido objeto de exploración. Objetivo: Caracterizar el desgaste psíquico de una muestra de mujeres vulnerables. Materiales y métodos: Estudio exploratorio, descriptivo, correlacional. Se aplicó la dimensión número 4 de la Batería para el estudio de las condiciones de trabajo de carácter psicosocial (CTCPS-MAC), que evalúa desgaste psíquico y 3 factores particulares (respuesta cognitiva-emocional; respuesta conductual y respuesta fisiológica), a 99 mujeres vulnerables de Zapotlán el Grande. Resultados: Un 75,8 % de las participantes presentaron condiciones óptimas con calificaciones entre bueno y muy bueno, el 24,2% entre normal y nocivo, lo cual indica que requieren ayuda inmediata. El factor más afectado fue el número 1, respuesta cognitivo-emocional, el 52,5% presentó sintomatología negativa. No se encontraron asociaciones significativas entre las variables sociodemográficas estudiadas y el desgaste psíquico. Conclusiones: Los resultados permiten abrir puertas para investigaciones más profundas con la población estudiada con el fin de garantizar salud mental, y calidad de vida en las mujeres en estado de vulnerabilidad social de Zapotlán el Grande.


2015 ◽  
Vol 13 (2) ◽  
pp. 45
Author(s):  
Jénnifer Castillo ◽  
Dulce M. Galarza ◽  
Rocío A. González

El presente trabajo muestra la construcción de la resiliencia y las experiencias de adversidad desde contextos de pobreza y vulnerabilidad en cinco mujeres jefas de familia que residen en la ciudad de San Luis Potosí, S.L.P. México. Bajo una metodología cualitativa se realizaron entrevistas semi-estructuradas individuales y un análisis de contenido estructurado, del cual se obtuvieron códigos y a su vez categorías que permitieron identificar las condiciones del contexto de vida que se relacionaban a la resiliencia. El estudio contribuye a la identificación de procesos por los cuales se construye la resiliencia a partir de experiencias de parentalidad, como la procuración del bienestar de sus hijas, a partir de los significados atribuidos a situaciones de adversidad, al reconocimiento de sus propios recursos psicológicos y a las condiciones que favorecen su contexto de vida. Los hallazgos ofrecen una evidencia sobre la  importancia de promover la resiliencia a partir de recuperar las narrativas y proyectos personales de las mujeres que viven condiciones de vulnerabilidad. Las implicaciones de los resultados se sitúan en el ámbito de la salud mental integral que reconoce los factores sociales involucrados en la calidad de vida.


2020 ◽  
Vol 12 (2) ◽  
pp. 91
Author(s):  
Pedro Jesús Ruiz-Montero ◽  
María Teresa Ramiro ◽  
Tamara Ramiro Sánchez ◽  
Eduardo García Marmol

Los objetivos de este estudio fueron analizar las diferencias entre mujeres participantes/no-participantes en un programa de ejercicio físico, en la capacidad funcional (fuerza muscular del tren superior e inferior y capacidad cardiorrespiratoria) y calidad de vida relacionada con la salud (función física y salud mental), así como analizar la asociación entre las variables mencionadas y determinar si la capacidad funcional e índice de masa corporal (IMC) son mediadores en la relación entre función física y salud mental. La muestra estuvo compuesta por 340 mujeres, 183 pertenecieron al grupo “participantes” en un programa de intervención de ejercicio físico Pilates-Aerobic (Medad=68.8; DT=5.3), mientras que 157 pertenecieron al grupo “no-participantes” (Medad=69.9; DT=7.1), ya que no recibieron ningún tipo de intervención. Los resultados ponen de manifiesto que las mujeres participantes presentan mejor capacidad física funcional y perciben una mejor función física que las mujeres no-participantes. La función física y la salud mental, en ambos grupos de mujeres, presentan una correlación negativa. Las variables evaluadas objetivamente en relación a la capacidad funcional física y el IMC no resultaron mediadores en la relación entre función física y salud mental, excepto en el grupo de participantes, en las cuales, la fuerza muscular del tren superior es un mediador que potencia la relación negativa entre la percepción de la calidad de vida con respecto a la función física y la salud mental. Se destaca la necesidad de futuras líneas de investigación que permitan discernir cómo el ejercicio físico favorece el estado psicológico en mujeres mayores teniendo en cuenta las recomendaciones sobre el tipo, la frecuencia y la intensidad de ejercicio físico.


2019 ◽  
Vol 13 ◽  
Author(s):  
Wanessa Barros da Silva ◽  
Maria Thereza Vieira Barboza ◽  
Raíssa Soares Ferreira Calado ◽  
Juliana Lúcia de Albuquerque Vasconcelos ◽  
Maria Valéria Gorayeb de Carvalho

Objetivo: analisar a vivência da espiritualidade em mulheres diagnosticadas com câncer de mama. Método: trata-se de estudo qualitativo, do tipo descritivo, com oito mulheres, por meio de entrevistas abertas, gravadas, transcritas na íntegra e analisadas conforme a técnica de Análise de Conteúdo na modalidade Análise Categorial. Resultados: verificou-se nas falas das mulheres expressões da espiritualidade, a presença do medo e da tristeza sobre o diagnóstico, gerando preocupações e dúvidas, mas a presença da fé no Divino como forma de mostrar seu apreço e reconhecimento da ação Dele no curso da doença, traz a esperança de cura em conjunto com a presença da família, sendo estas estratégias utilizadas pelas mulheres para o enfrentamento do câncer. Conclusão: conclui-se que as mulheres utilizam a espiritualidade como estratégia de enfrentamento durante sua vivência com o diagnóstico e o tratamento do câncer de mama. Descritores: Espiritualidade; Neoplasias da Mama; Religião; Saúde Mental; Qualidade de Vida; Competência Profissional.Abstract Objective: to analyze the experience of spirituality in women diagnosed with breast cancer. Method: this is a qualitative, descriptive study, with eight women, through open interviews, recorded and fully transcribed and analyzed according to Content Analysis technique in the modality of Categorical Analysis. Results: the women’s speeches evidenced expressions of spirituality, presence of fear and sadness about the diagnosis, generating concerns and doubts, but the presence of the faith in the Divine as a way to show their appreciation and recognition of His action in the course of the disease brings the hope of healing in conjunction with the presence of the family, being these strategies used by women to cope with cancer. Conclusion: women use spirituality as a coping strategy during their experience with the diagnosis and treatment of breast cancer. Descriptors: Spirituality; Breast Neoplasm; Religion; Mental Health; Quality of Life; Professional Competence.ResumenObjetivo: analizar la experiencia de la espiritualidad en las mujeres diagnosticadas con cáncer de mama. Método: este es un estudio cualitativo, descriptivo, con ocho mujeres, a través de entrevistas abiertas, grabadas y transcritas y analizadas de acuerdo a la técnica de análisis de contenido en la modalidad de análisis categórico. Resultados: se encontró en los discursos de las mujeres expresiones de espiritualidad, la presencia del miedo y la tristeza acerca del diagnóstico, generando inquietudes y dudas, pero la presencia de la fe en la Divinidad, como una manera de mostrar su agradecimiento y reconocimiento de su acción en el curso de la enfermedad, trae la esperanza de curación en conjunción con la presencia de la familia, siendo estas estrategias utilizadas por las mujeres para lidiar con el cáncer. Conclusión: se concluye que las mujeres usan la espiritualidad como una estrategia de subsistencia durante su experiencia en el diagnóstico y tratamiento del cáncer de mama. Descriptores: Espiritualidad; Neoplasias de la Mama; Religión; Salud Mental; Calidad de Vida; Competencia Profesional. 


2021 ◽  
pp. 1-182

Es una obra que pretende dar una visión amplia de la mujer como víctima de violencia de parte de su pareja, además de tratar de identificar las motivaciones que mantiene la relación de pareja a pesar de concientizar las agresiones entre la pareja. Se realizó una amplia revisión bibliográfica de antecedentes del apego y las teorías sobre la violencia, se vinculó las dos variables a fin de realizar aportes en la rama de salud mental que permita generar estrategias de cambio a esta problemática planteada y mejorar la calidad de vida de las mujeres que experimenta agresiones de parte de su pareja. Se realizó un aporte empírico con la relación del apego y la violencia doméstica, mediante un estudio de enfoque cuantitativo y de tipo descriptivo correlacional de cohorte transversal. La muestra estuvo constituida por dos grupos: el primero N= 600 (no maltratadas), con edades comprendidas entre 18 a 59 con una x=29,36 y una S=10,744 y el segundo por 118 mujeres víctimas de violencia de pareja 20 a 59 años con una x=35,27 y una S= 10,011. Los instrumentos utilizados fueron el cuestionario Relationships-revised (ECR-R) Questionnaire validado por Fraley y Shaver (2000), con un α=0,87, que evaluó el tipo de apego, además, se construyó una escala que evalúa niveles de violencia doméstica, con un α= 0,968. Se concluyó que, en base a los resultados de esta investigación, predominaron el apego ansioso y una asociación significativa entre este tipo de apego con las creencias irracionales de las mujeres víctimas de violencia.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document