scaptotrigona mexicana
Recently Published Documents


TOTAL DOCUMENTS

35
(FIVE YEARS 6)

H-INDEX

8
(FIVE YEARS 0)

2021 ◽  
Vol 65 (2) ◽  
pp. 291-301
Author(s):  
Erik de Jesús Solórzano-Gordillo ◽  
James C. Nieh ◽  
Leopoldo Cruz-López ◽  
Daniel Sánchez

Abstract Researchers have hypothesized that wild stingless bee colonies are a repository of genes for managed populations via the mating of managed virgin queens with males from wild colonies. We tested this hypothesis with the stingless bee, Scaptotrigona mexicana, a culturally important species in the study region. Each of ten colonies were split into two colonies and placed in a meliponary, which resulted in ten queen-right mother colonies and ten queenless daughter colonies. We allowed daughter colonies to produce gynes, which then naturally mated with males of unknown origins. Six months later, five third-instar larvae from each colony were genotyped at six microsatellite loci. Four new alleles (12% of 33 alleles) were found in daughter colonies that were not present in any other mother colony. The Fst index showed no overall significant differences between mother and daughter colonies, indicating that they belonged to the same population despite the new alleles. Interestingly, nine queens were estimated to be polyandrous, with an average mating frequency of 1.3, unlike previous reports for this species. These results have implications for the fitness of managed stingless bee colonies and suggest that a better understanding of how gene flow is affected by human management practices would be beneficial.


2021 ◽  
Vol 12 (2) ◽  
pp. 437-452
Author(s):  
Juan Antonio Pérez-Sato ◽  
Hugo Rodolfo Salazar-Vargas ◽  
Juan Valente Hidalgo-Contreras ◽  
Natalia Real-Luna ◽  
Héctor Debernardi-De La Vequia ◽  
...  

La división artificial de colonias de abejas S. mexicana es una actividad en la meliponicultura, en donde se reporta la mayor pérdida de colonias. Entre las diversas causas de dicha mortalidad destaca la dificultad de la nueva colonia por mantener la termorregulación de su nido, ya que tradicionalmente se utilizan vasijas de barro en cuyo caso es más difícil mantener una temperatura estable. El objetivo de este estudio fue analizar las interacciones entre modelo de caja, su material de construcción y el recubrimiento de los panales de cría; en la temperatura interna del nido y el desarrollo de colonias obtenidas por división artificial. Se cuantificó el desarrollo de éstas mediante su ganancia de peso final e inicial, y el número de celdas construidas, actividad de la colonia y capacidad del diseño en mantener la temperatura interna del nido. Los resultados muestran que los mejores rangos de temperatura interna se lograron en nidos transferidos a cajas racionales modelo Portugal-Araujo (P<0.05) y Ailton-Fontana (P<0.05) cuyos diseños originales fueron modificados al incluir láminas de poliestireno expandible. Además, la temperatura y desarrollo de la colonia se vio favorecida cuando los panales recién transferidos fueron recubiertos con un molde elaborado de cera de abeja Apis mellifera L. La interacción positiva entre estos factores permitió proporcionar un rango de temperatura óptimo (27.9 a 31.0 °C) para el desarrollo de las colonias, las cuales obtuvieron ganancia de peso entre 0.149 a 0.289 kg y del número de celdas construidas entre 3,511 a 4,956 celdas de cría.


Agrociencia ◽  
2020 ◽  
Vol 54 (7) ◽  
pp. 885-896
Author(s):  
Ricardo Nepomuceno Irene ◽  
Aleida S. Hernández Cázares ◽  
Ma. de los Ángeles Vivar Vera ◽  
Juan Valente Hidalgo Contreras ◽  
Adriana Contreras Oliva ◽  
...  

La oxidación lipídica y proteica genera pérdida del valor nutricional y disminución de la calidad total de la carne. En este estudio se analizó el efecto de la adición de miel de abeja sin aguijón (Scaptotrigona mexicana) sobre la calidad y conservación de pechuga de pollo, triturada y cocinada, durante su almacenamiento en refrigeración. La carne fresca triturada se adicionó con 1, 3 y 5% de miel, y como testigo se utilizó carne sin adición de miel. La carne con y sin miel se cocinó y se evalúo a los 0, 3 ,6, 9 y 12 d de almacenamiento a 4 °C. Un diseño experimental completamente al azar con arreglo factorial (4x5) se utilizó para el análisis de los datos. Al término de cada periodo de almacenamiento, se evaluó el rendimiento por cocción (RC), el pH, la acidez, la actividad de agua (aw), la humedad, el color, el perfil de textura (TPA), la oxidación lipídica (TBARS) y la oxidación proteica (DNPH). La adición de miel mantuvo la calidad de la pechuga de pollo durante los 12 d de almacenamiento en refrigeración, las variables fisicoquímicas de dureza, pH y color no mostraron diferencias significativas. La adición de miel incrementó el rendimiento por cocción; además, la oxidación lipídica y proteica de la carne disminuyó con la adición de miel lo cual evidencia su potencial antioxidante, y la adición del 5% fue el tratamiento con los valores menores de oxidación lipídica. Por lo tanto, el tipo evaluado de miel, procedente de abejas sin aguijón, puede utilizarse como un producto funcional, natural y alternativo para sustituir antioxidantes sintéticos en carne de pollo y sus productos derivados.


Author(s):  
Víctor Albores-Flores ◽  
Erick Saavedra-Camacho ◽  
José Alfonso López-García ◽  
Julieta Grajales-Conesa ◽  
Liliana Carolina Córdova-Albores

<p>La interacción planta-abeja puede generar productos de la colmena con diferentes características fisicoquímicas, bioactivos y actividad antimicrobiana. Por lo cual, en este trabajo se determinó la composición química de conglomerados o agregados de polen colectados de 12 colmenas establecidas en Chiapas, México, en los municipios Tapachula, Mazatán y Cacahoatán, dentro de tres meliponarios comerciales asociados a las especies: <em>Melipona beecheii</em>, <em>Scaptotrigona mexicana</em> y <em>Tetragonisca angustula</em>. Asimismo, se evaluó el efecto de los agregados de polen en <em>Colletotrichum gloeosporioides</em>. Se encontró una composición química muy diversa independientemente de la especie de abeja. El polen obtenido de colmenas con <em>M. beecheii</em> tuvieron la mayor cantidad de fenoles, flavonoides y acidez libre. Estas propiedades, en adición de la capacidad antioxidante (trolox), glucosa y pH, estuvieron asociados a la inhibición del crecimiento <em>in vitro</em> de<em> C. gloeosporioides</em>. La velocidad de crecimiento radial del hongo durante nueve días fue de 0.013 a 0.009 mm h-1 con extractos de polen, 44 % menor que el efecto del clorotalonil. La actividad antifúngica de los extractos de polen fue de 65 y 37 % para <em>M. beecheii</em>, 57 y 16 % para <em>T. angustula</em> y 60 y 30 % para S. mexicana, respecto al tratamiento testigo y a la dosis más alta de clorotalonil, respectivamente.</p>


2020 ◽  
Vol 7 ◽  
Author(s):  
S. Fernández-Roblero ◽  
A. Vázquez-Ovando ◽  
J. Grajales-Conesa ◽  
M. Rincón-Rabanales ◽  
R. Coronel-Niño ◽  
...  

Author(s):  
Luis A. Sánchez-Tolentino ◽  
Juan A. Pérez-Sato ◽  
Libia I. Trejo-Téllez ◽  
Ricardo Sánchez-Páez ◽  
Adriana Contreras-Oliva ◽  
...  

Objetivo: Obtener la distribución geográfica específica con base en la abeja sin aguijón Scaptotrigona mexicana en México y el estado de Veracruz. Diseño/metodología/aproximación: Se filtraron 2202 coordenadas de la base de datos Gbif utilizando un gestor de base datos spocc en el lenguaje de programación R. Posteriormente se obtuvieron 55 coordenadas con las que se calibraron múltiples  modelos de máxima entropía con nueve variables ambientales predictivas de 19 iniciales en MaxEnt 3.3.3 en ENMeval. El modelo con mejor rendimiento (AUC> 0.897 y AICc = 0) se reclasificó en cinco categorías de idoneidad climática con la técnica de clustering k-means. Resultados: Se obtuvo el patrón de distribución geográfico específico basado en la idoneidad climática de S. mexicana en México y Veracruz, el cual se clasificó en 5 categorías: muy baja o nula, baja, media, alta y muy alta. Aquí mostramos dos grandes zonas de idoneidad climática en México para S. mexicana, las cuales podrían estar divididas por la barrera geográfica del Istmo de Tehuantepec, la primera zona se localiza en la Sierra Norte de Puebla y Veracruz influenciada por el Sistema Montañoso Transversal y la Sierra Madre Oriental y la segunda al sur de país en la Costa del Pacifico Sur, Chiapas y Guatemala. En Veracruz se encontraron 50 municipios divididos en dos grandes grupos con potencial para el aprovechamiento y conservación de S. mexicana, el primero en la zona Norte y el segundo en la Zona Centro del estado. Limitaciones del estudio/implicaciones: Es necesario la incorporación de variables ambientales de mayor resolución espacial y temporal, para ampliar la precisión del patrón de polinización de S. mexicana a escalas locales. Hallazgos/conclusiones: Existen dos grandes zonas de distribución de S. mexicana en en el país, localizadas en zona norte y la zona sur delimitados claramente por el Istmo de Tehuantepec. En Veracruz hay un total de 50 municipios distribuidos en la zona norte y centro que se benefician de forma potencial por el patrón de distribución S. mexicana, con medio, alto y muy alto para el aprovechamiento de la misma.


2018 ◽  
Vol 66 (4) ◽  
Author(s):  
Cristina Espinoza Toledo ◽  
Alfredo Vázquez Ovando ◽  
Rodolfo Torres de los Santos ◽  
Alfonso López García ◽  
Victor Albores Flores ◽  
...  

Physicochemical, acceptance and palynological studies were performed in stingless bee honeys from Soconusco, Chiapas, in order to learn and contribute to their knowledge in the Tropics. Nine honey samples were collected from Melipona solani (Ms), M. beecheii (Mb) and Scaptotrigona mexicana (Sm) in different meliponaries. Our results registered physico-chemical values that ranged as follow; pH 2.8-4.8, electrical conductivity (EC) 114-1211 μS/cm, free acidity 24-100 meq/kg, aw 59-71 g/100g, moisture 35-38 %, color 0.13-0.75 Pfund scale, reducing sugars 47-71 %, hidroxymethylfurfural (HMF) not determined – 2.72 mg/100g, and diastase activity 1.92-11.22 DN. On the other hand, the principal component analysis (PCA) of physicochemical values showed that 86.9 % of the total variability between species was explained by the following parameters aw, moisture, free acidity, color, pH, sugars and EC. Sm honeys were associated (PCA) with a higher water content, free acidity and darker colors, while Melipona honeys with a sweeter taste and a lower diastase activity; thus honeys could be grouped by genera. The acceptance test showed that 78 % of honeys were preferred, being the SmCa sample in the category “I likely dislike” due to the bitter taste (disapproved by consumers). The melisopalynological results showed that M. beecheii honeys are monofloral with a 45 % of Fabaceae pollen, while Melipona solani and Scaptotrigona mexicana honeys are multi or polyfloral with diferent pollen types; Fabaceae, Melastomataceae, Malvaceae and Asteraceae. From this complementary study we can asume that it is necessary to implicate researchers with producers, so they could have accesss to stingless bee honey analysis and to help them to improve meliponaries management by identifying and introducing stingless bee flora.  


Author(s):  
Víctor Albores-Flores ◽  
Ivana Janet Marín-Saenz ◽  
José Alfonso López-García ◽  
Adriana Sánchez-Gutiérrez ◽  
Julieta Grajales-Conesa

<p>Aunado a la alta toxicidad de los productos químicos para el control fitosanitario de las enfermedades fúngicas a nivel de campo, el microorgansimso causante de enfermedad no es completamente eliminado, por lo que, productos de origen natural tanto vegetal como animal han generado interés para el control de plagas y enfermedades en las plantas. El presente trabajo tuvo como objetivo principal evaluar la actividad antifúngica de mieles de abeja en el crecimiento<em> in vitro</em> de <em>Colletotrichum gloeosporioides</em>. Se evaluaron nueve muestras de mieles, correspondientes a tres especies de abejas: <em>Melipona solani</em>, <em>M. beecheii y Scaptotrigona mexicana</em>. Se encontró que el diámetro de la colonia de <em>C</em>. <em>gloeosporioides</em> fue menor a mayor concentración de miel, con un 40% menos crecimiento de la colonia respecto al tratamiento testigo a los 12 días de incubación. En general la tasa de crecimiento de la colonia del hongo en las mieles correspondientes a los tres tipos de abeja fue en promedio de 40% menos que el testigo. El valor de porcentaje de inhibición observada en las mieles de abeja fue 70% mayor a lo obtenido con el fungicida Clorotalonil.</p>


2018 ◽  
Vol 111 (4) ◽  
pp. 1711-1715 ◽  
Author(s):  
Enoc Gómez-Escobar ◽  
Pablo Liedo ◽  
Pablo Montoya ◽  
Agustín Méndez-Villarreal ◽  
Miguel Guzmán ◽  
...  

2018 ◽  
Vol 65 (3) ◽  
pp. 393-400 ◽  
Author(s):  
Erik Solórzano-Gordillo ◽  
Julio C. Rojas ◽  
Leopoldo Cruz-López ◽  
Daniel Sánchez

Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document