anacardium excelsum
Recently Published Documents


TOTAL DOCUMENTS

10
(FIVE YEARS 2)

H-INDEX

2
(FIVE YEARS 0)

2021 ◽  
Vol 18 (2) ◽  
Author(s):  
Rossember Saldaña Escorcia ◽  
Rosana Otalvarez Herrera ◽  
José Luis Ramos Angarita

El objetivo del estudio fue reconocer las especies forestales con alto potencial para recuperar zonas aledañas a las cuencas hidrográficas, a fin de evaluar cuáles pueden servir en procesos de regeneración natural asistida. Durante el proceso se utilizó una investigación de tipo descriptivo-exploratorio, la cual permitió analizar y caracterizar las variedades forestales en los relictos de bosque seco tropical. Se encontraron en mayor presencia las familias Anacardiaceae, Fabaceae y Moraceae, y especies Anacardium excelsum, Ficus sp., Juglans neotropica y Bursera simaruba. Esta clasificación fue vital en el momento de seleccionar los ejemplares con los cuales se iba a trabajar. Con la inspección de la zona de estudio se corroboró y confirmó la alta presencia de Anacardium excelsum y Ficus sp., especies que se emplearán en la segunda fase, para corroborar su potencial en la recuperación hídrica de la región, ya que proveerá el líquido vital durante más tiempo. Asimismo, se tuvo en cuenta la comercialización de maderas ilegal en la zona, para no cometer errores y evitar crear conflictos socioambientales que puedan agravar la problemática.


2021 ◽  
Vol 34 (2) ◽  
pp. 127-135
Author(s):  
Andrés Rojas ◽  
Clara Durango ◽  
Solanlly García ◽  
Diego Castañeda-Peláez ◽  
Dabeiba García ◽  
...  

Infections of the oral cavity have a broad microbial etiological profile that varies according to each microenvironment in the mouth. Such infections often require antimicrobial treatment, which can lead to the development of resistance. There is thus a need to find new therapeutic strategies based on natural plant-derived compounds. The aim of this study was to determine the phytochemical nuclei and the antimicrobial effect of Anacardium excelsum leaf and stem extracts, and of fractions derived from the leaf extract, against Streptococcus mutans ATCC 25175, Staphylococcus aureus ATCC 35548, Escherichia coli ATCC 25922, Enterococcus faecalis ATCC 19433 and Candida albicans ATCC 10231. The plant material was collected from the Quindío Botanical Garden (Calarcá, Quindío-Colombia), located at an altitude of 1500 meters above sea level. Hydroalcoholic extracts of A. excelsum leaves and stems, and fractions of the hydroalcoholic leaf extract, were obtained by percolation extraction. Phytochemical nuclei were identified by thin layer chromatography. The antimicrobial activity of the extracts and fractions (at concentrations of 2, 5, 10, 20 and 40 mg / ml) against the five ATCC reference strains was evaluated using the well diffusion technique on Mueller-Hinton agar. The leaf extract showed no antimicrobial activity against E. coli, but it did show antimicrobial activity against S. mutans, S. aureus, E. faecalis and C. albicans, at a concentration of 10 mg/ml, with zones of inhibition of 9 to 11 mm. The ethyl acetate and acetone fractions obtained from A. excelsum leaf extract had greatest antimicrobial activity at 10 mg/ml. In conclusion, (1) the A. excelsum leaf extract, and the ethyl acetate and acetone fractions obtained from the leaf extract, had the greatest antimicrobial activity on all the study microorganisms, and (2) the phytochemical nuclei in the fractions (ethyl acetate and acetone) were found to contain phenolic-type compounds, tannins, triterpene-type terpenes and steroidal-type terpenes, which might explain the antimicrobial activity observed.


2018 ◽  
Vol 23 (1) ◽  
pp. 115-123
Author(s):  
Natalia Fuentes Molina ◽  
Javier Rodriguez Barrios ◽  
Samir Isenia Leon

Se midieron los flujos de materia orgánica aportados por la hojarasca al manantial de Cañaverales (La Guajira, Colombia), durante un período de seis meses (seco y lluvioso). La caída mensual fue de 0,17 t·ha-1·mes-1, que extrapolada a un año representó 2,08 t·ha-1·año-1, valor intermedio a los registrados en otros bosques secos tropicales. Se evidenció una correlación significativa entre la caída de hojarasca y la precipitación. Los aportes orgánicos fueron dominados por la fracción foliar (66,61 %), seguidos del material reproductivo (15,92 %), el material leñoso (11,12 %) y misceláneo (6,36 %). La mayor caída de hojarasca foliar se regis­tró para Prosopis juliflora (1,31 t·ha-1·año-1) y la menor caída la presentó Brosimum alicastrum (0,46 t·ha-1·año-1). Las especies P. juliflora y Anacardium excelsum presentaron los mayores aportes de hojarasca foliar, lo que sugiere que podrían ser especies potenciales para su inclusión en actividades de restauración de zonas con corrientes de agua. P. juliflora  fue la especie que presentó mayores tasas de descomposición de hojarasca (0,242 año-1), mientras que la Sterculia apetala fue la más persistente (0,079 año-1). Los resultados indican que la caída de hojarasca está condicionada por la composición del bosque y las variaciones climáticas.


2017 ◽  
Vol 9 (2) ◽  
pp. 336
Author(s):  
Luis Salcedo M ◽  
Yesica Pérez P ◽  
Euriel Millán R
Keyword(s):  

El bosque seco tropical en Colombia se encuentra en disminución y deforestación constante de su cobertura, Anacardium excelsum es un representante en este tipo de bosque, sin embargo se encuentra casi amenazada a nivel nacional. Teniendo en cuenta este aspecto y su importancia como especie maderable, el objetivo de la investigación fue hallar la mejor forma de reproducción, sexual o asexual, y determinar el vigor y el mejor tratamiento pre-germinativo para romper la latencia de las semillas. Se realizaron siete tratamientos pre-germinativos y tres con solución de hormona para enraizamiento de estacas. La escarificación con bisturí e inmersión en HCl por 5 minutos presentaron un mayor porcentaje de germinación, la mayor parte de las plantas germinaron antes de los 4 días de haber sido sembradas, y presentaron una tasa de crecimiento entre 3 y 4 cm por día en la primera semana. Con respecto a la reproducción asexual, en ninguna de las estacas se obtuvo formación de raíces y yemas. La reproducción sexual resultó ser el mejor método, y el tratamiento pre-germinativo de escarificación con bisturí fue el que presento mayor porcentaje de germinación.


2013 ◽  
pp. 3387-3398
Author(s):  
Alcides Sampedro-M ◽  
Angel Álvarez-P ◽  
Luz M. Domínguez ◽  
Ivonne Herrera-M

RESUMENObjetivo. Determinar las especies de flora y fauna más importantes para el desarrollo del ecoturismo, en una localidad del departamento de Sucre, Colombia. Materiales y métodos. Se hizo un listado de las especies de flora y fauna observadas en el sendero ecológico de un centro de ecoturismo en Toluviejo, Sucre y se calculó su abundancia, importancia económica, estado de conservación y adaptaciones, que fueron evaluadas mediante un índice de importancia potencial para el ecoturismo, que suma los valores que se asignan a las variables consideradas de interés. Resultados. Se detectaron 18 especies promisorias de fauna, de 91 especies observadas y 16 especies vegetales de 53 observadas. Los animales de mayor potencial ecoturístico resultantes, fueron: Dendrobates truncatus y Saguinus oedipus, especies endémicas de Colombia, seguidas por Basiliscus basiliscus, Atta sp., Morpho peleides, Lycorea halia y Ara ararauna; todas estas con una alta abundancia y fácil detección. Dentro de las plantas, Anacardium excelsum obtuvo el mayor índice de importancia, como resultado de su endemismo y sus adaptaciones. Las especies Piper auritum, Matayba escrobiculata, Tabernaemontana cymosa y la comúnmente conocida como jazmín de monte, fueron fácilmente detectables y abundantes, además Brownea ariza y Tabebuia rosea resultaron las más representativas por la belleza de sus flores. Conclusiones. Se determinaron las especies que pueden ser de interés para los ecoturistas y esto hace posible mejorar el producto que se oferta a partir de profundizar en su conocimiento. 


2008 ◽  
Vol 1 (2) ◽  
pp. 73-78
Author(s):  
Carlos Sánchez Fonseca ◽  
Daniel Lama ◽  
Pedro Suatunce Cunuhay

El estudio se realizó en el área del cantón Quevedo, en la Finca Experimental “La Represa” de la UTEQ; en parcelas experimentales permanentes de diez años de dad. Cada parcela tiene una superficie de 225 m2 (15 x 15 m). Los árboles se encuentran establecidos a una distancia de 3 x 3 m. Para determinar el aporte de hojas caídas se recolectaron muestras mensualmente durante un año con la utilización de trampas recolectoras. Se determinó la cantidad de hojas caídas por épocas del año (húmedo y seco) y transferencia de nutrientes (N, P, K, Ca, Mg). El aporte de hojas caídas resultó ser mayor en la época seca. La transferencia de nutrientes fue mayor en las especies: Caoba de montaña (Colubrina arborecens Mill) con 139.29, Gmelina (Gmelina arbórea Roxb) con 10.32, Cedro de montaña (Ocotea floribunda (Sw) Mez) con 64.88 y Marañón (Anacardium excelsum (Kunth) Skeels) con 216.89 y 29.87 kg ha-1 año-1 de N, P, K, Ca, Mg, respectivamente.


2008 ◽  
Vol 1 (2) ◽  
pp. 73-78
Author(s):  
Carlos Sánchez Fonseca ◽  
Daniel Lama ◽  
Pedro Suatunce Cunuhay

El estudio se realizó en el área del cantón Quevedo, en la Finca Experimental “La Represa” de la UTEQ; en parcelas experimentales permanentes de diez años de dad. Cada parcela tiene una superficie de 225 m2 (15 x 15 m). Los árboles se encuentran establecidos a una distancia de 3 x 3 m. Para determinar el aporte de hojas caídas se recolectaron muestras mensualmente durante un año con la utilización de trampas recolectoras. Se determinó la cantidad de hojas caídas por épocas del año (húmedo y seco) y transferencia de nutrientes (N, P, K, Ca, Mg). El aporte de hojas caídas resultó ser mayor en la época seca. La transferencia de nutrientes fue mayor en las especies: Caoba de montaña (Colubrina arborecens Mill) con 139.29, Gmelina (Gmelina arbórea Roxb) con 10.32, Cedro de montaña (Ocotea floribunda (Sw) Mez) con 64.88 y Marañón (Anacardium excelsum (Kunth) Skeels) con 216.89 y 29.87 kg ha-1 año-1 de N, P, K, Ca, Mg, respectivamente.


2008 ◽  
Vol 1 (2) ◽  
pp. 73
Author(s):  
Carlos Sánchez Fonseca ◽  
Daniel Lama ◽  
Pedro Suatunce Cunuhay

El estudio se realizó en el área del cantón Quevedo, en la Finca Experimental “La Represa” de la UTEQ; en parcelas experimentales permanentes de diez años de dad. Cada parcela tiene una superficie de 225 m2 (15 x 15 m). Los árboles se encuentran establecidos a una distancia de 3 x 3 m. Para determinar el aporte de hojas caídas se recolectaron muestras mensualmente durante un año con la utilización de trampas recolectoras. Se determinó la cantidad de hojas caídas por épocas del año (húmedo y seco) y transferencia de nutrientes (N, P, K, Ca, Mg). El aporte de hojas caídas resultó ser mayor en la época seca. La transferencia de nutrientes fue mayor en las especies: Caoba de montaña (Colubrina arborecens Mill) con 139.29, Gmelina (Gmelina arbórea Roxb) con 10.32, Cedro de montaña (Ocotea floribunda (Sw) Mez) con 64.88 y Marañón (Anacardium excelsum (Kunth) Skeels) con 216.89 y 29.87 kg ha-1 año-1 de N, P, K, Ca, Mg, respectivamente.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document