actual region
Recently Published Documents


TOTAL DOCUMENTS

17
(FIVE YEARS 4)

H-INDEX

2
(FIVE YEARS 0)

Water ◽  
2021 ◽  
Vol 13 (13) ◽  
pp. 1873
Author(s):  
Chan-Wook Lee ◽  
Do-Guen Yoo

It is critical to prepare appropriate responses and countermeasures against droughts caused by a complex hazard process as the range of its damage and duration are very large. In this study, 160 local governments in Korea evaluated drought resilience. A total of 18 qualitative and quantitative drought recovery indicators were selected to collect and analyze data from each region. Comparative analysis of indicators through regional drought assessment was conducted to derive results and present directions for enhancing resilience. Lastly, a resilience curve of drought that can utilize the results of the evaluation was suggested and applied to the actual region, and the results were analyzed. The proposed method can be expected to be used as a basic and essential resources to prepare various local government measures against drought.


Author(s):  
Andrew Menzies ◽  
Valentina Figueroa ◽  
Hans-Gerhard Wilke ◽  
Benoît Mille ◽  
Diego Salazar ◽  
...  
Keyword(s):  

El Norte de Chile es conocido por la importante explotación cuprífera contemporánea. Las evidencias arqueológicas indican que tal explotación no es un fenómeno moderno, sino que ha existido en el Norte Grande desde al menos el Período Arcaico Tardío. Para identificar las materias primas minerales usadas en los procesos minero-metalúrgicos prehispánicos, hemos desarrollado un nuevo protocolo analítico basado en la mineralogía automatizada (QEMSCAN). Las muestras provienen del distrito minero-metalúrgico prehispánico de Collahuasi, ubicado en la actual región de Tarapacá. A partir de este estudio, se determinó que la mineralogía de las menas utilizadas en las fundiciones metalúrgicas de los sitios del Distrito Collahuasi corresponde a brocantita, malaquita y crisocola; a su vez, se ha podido poner en evidencia cuál fue el “metal Collahuasi” que circuló en tiempos prehispánicos tardíos.


Paulo Freire ◽  
2019 ◽  
pp. 69-82
Author(s):  
Jorge Alejandro Molina Jara ◽  
Valeria Constanza Albornoz Moreno ◽  
María José Bernales Núñez ◽  
Claudia Antonia Ortiz Mejías
Keyword(s):  

El educador brasileño Paulo Freire estuvo trabajando y contribuyendo en Chile a la alfabetización campesina. Al respecto, se han desarrollado algunas investigaciones que analizan esa experiencia, empero, dichos trabajos no recogen las experiencias regionales y locales de Freire a lo largo del país. Al respecto, la presente investigación exploratoria, pretende enfrentar dicho vacío desde una mirada regional, buscando conocer cómo fue el trabajo de Freire en la actual región del Maule, explicando cómo arribó, con qué instituciones se vinculó y qué estrategias de alfabetización desarrolló. Para objetos de esta investigación, utilizamos fuentes orales, rescatando relatos y memorias de personas que compartieron y se capacitaron con Freire en la actual región del Maule, junto a prensa y bibliografía que nos permitirán comprender las características de la zona en estudio.


2019 ◽  
Vol 3 (5) ◽  
pp. 390-408
Author(s):  
Adriano Venudo

The research started from focusing on a border line that runs for 180km along the edge of 3States, 5regions, numerous landsca‒pes. Eventually, putting together the eleven visions elaborated by the working groups, an extended area of about 7000km2 was identified as the actual “region of the border”. This regions lays within a bigger cross‒border ring whose shape is defined by pieces of existing infrastructures, belonging to other systems, but representing, within the ring around the border, a “new” important infrastructure serving the territory. It also represents a functional unity, a perception system, in few words a whole structural unity for the region of the border.


2017 ◽  
pp. 72-82
Author(s):  
Leonardo Daniel Lechado Ríos
Keyword(s):  

En el presente trabajo se analizan fuentes documentales y fuentes arqueológicas que aportan datos sustantivos para la comprensión del desarrollo socio económico experimentado por las comunidades aborígenes que habitaron el territorio que comprende la actual Región Autónoma de la Costa Caribe Sur nicaragüense (RACCS), entre el 4140 a. C y 1502 d. C, y sus vínculos regionales. El análisis de estas fuentes y otras sucedáneas, son la base desde la cual se extraerán los datos para un estudio mayor en proceso. En el desarrollo del escrito también se sistematiza información extraída de fuentes arqueológicas e históricas. Dicha información están organizadas para ser usadas desde la perspectiva del método etnográfico permitiendo con ello la comprensión de lo procesos sociales de las comunidades con ascendencia aborigen. También se realiza una breve valoración sobre aspectos teórico-metodológicos implementados desde las ciencias sociales, permitiendo el conocimiento, la comprensión, origen y evolución de las comunidades ancestrales que habitaron el territorio señalado. Asimismo, se encauza el método retrospectivo, contribuyendo al fortalecimiento de las interpretaciones de los contextos arqueológicos documentados en esa región caribeña, con aportes novedosos en la práctica de la arqueología nacional con enfoque regional.  


2017 ◽  
pp. 153-196
Author(s):  
Pieter D. van Dalen Luna
Keyword(s):  

Se presenta un panorama sobre la arqueología prehispánica tardía de la sierra centro sur peruana, territorio comúnmente denominado como “Chanka”, en el cual se desarrollaron numerosas entidades sociopolíticas; algunas enfrentadas entre sí, mientras que otras interactuaban social y culturalmente. El Tawantinsuyu conquistó estos territorios tras la derrota de los Chankas en el Cusco, para lo cual algunos de los vecinos de los Chankas (como los quichuas), se aliaron al expansivo estado cusqueño. En base a la revisión de los datos, el territorio de desarrollo de los Chankas fue la actual provincia de Andahuaylas y no la actual región de Ayacucho.


Revista CS ◽  
2015 ◽  
pp. 61-86
Author(s):  
Alen Castaño
Keyword(s):  

Este artículo analiza las lógicas del cimarronaje y la constitución de los Palenques, como expresión de la resistencia de  los esclavos negros contra el sistema colonial neogranadino. El análisis se centró temporalmente en los siglos XVI, XVII y XVIII, y espacialmente en la actual región del caribe Colombiano, específicamente las áreas conocidas como Bolívar Sabanero y la Depresión Momposina. A través de la conjunción de estas variables temporales y geográficas, el autor puede rastrear como los esclavos negros huían de sus amos usando dinámicas de  cimarronaje, como una búsqueda de la autonomía social y territorial. Esta autonomía se materializa a través de la construcción de los Palenques en áreas específicas del Caribe colombiano, donde encontraron lo que el sistema colonial no le proporcionó a la población esclava de ese tiempo. En este sentido, este trabajo presenta algunas posiciones teóricas correspondientes al estudio de los afrodescendientes durante la época colonial en la región enfocada. El análisis puede contribuir a fortalecer la figura de entidades territoriales de Palenques y de un espacio geográfico que permitió a los cimarrones acceder a niveles de autonomía social a través de un uso particular y la apropiación de su territorio autóctono.


2015 ◽  
Author(s):  
Luis Ortega Martínez
Keyword(s):  
Siglo Xx ◽  

La actual región de Coquimbo vivió un complejo y prolongado proceso de decadencia que derivó en un estancamiento productivo que se inició a fines del siglo XIX y que se prolongó hasta mediados del siglo XX. Ese proceso tuvo su origen en la minería del cobre y en un comienzo estuvo determinado por los cambios en el mercado internacional y las variaciones en el precio de éste. Luego incidieron la Primera Guerra Mundial, la inestabilidad derivada de esta, el “crack” de 1929 y la consiguiente depresión y, en último término, la Segunda Guerra Mundial y sus consecuencias.Todos estos fenómenos redundaron en el colapso de la minería tradicional del cobre y en un proceso de estancamiento y decadencia económica y social de la región, cuyas causas son analizadas en este artículo.


Author(s):  
Athanasios Gatsias ◽  
Gul Mescioglu Gur ◽  
Ned Lazarus

In recent years, the discovery of vast undersea reserves of natural gas has sparked tension in the Eastern Mediterranean region, between parties embroiled in longstanding conflicts over identity and territory – e.g. Cyprus, Greece, and Turkey, Israel and Lebanon. Meanwhile, at Mason, five course sections of undergraduate students have attempted to internalize, articulate, and reconcile the competing claims to drilling rights that are setting that volatile region on a collision course. The framework is Adding Fuel to the Fire: Energy Resources and International Negotiation, a role-play simulation designed by S-CAR’s Undergraduate Experiential Learning Project (UELP). In the simulation, students enact a hypothetical United Nations summit, in which 10 conflict parties attempt to resolve their resource disputes according to the United Nations Convention on the Law of the Sea (UNCLOS). Designed for S-CAR’s “Global Conflict Analysis and Resolution" course (CONF 340), this simulation uses a contemporary real-world scenario to enhance understanding of the complex dynamics of conflict and negotiation at interstate, regional and international levels, and the roles of identity, interests, and international law as potential drivers of escalation or resolution. After highly successful simulations at Mason, UELP staff will be bringing the activity to the actual region of conflict this summer, leading simulations on campuses in Malta and Turkey. Presenters will provide a brief demonstration of pedagogical highlights of the simulation, and present comparative evaluation findings from students at Mason and abroad.


2011 ◽  
Vol 59 (1) ◽  
pp. 37-78 ◽  
Author(s):  
Miguel Armando Doura
Keyword(s):  

Fecha de recepción:­16 ­de ­marzo ­de ­2010. ­Fecha de aceptación:­6­ de ­diciembre­ de ­2010.El topónimo Patagonia deriva del nombre con que Magallanes denominó genéricamente a los aborígenes de gran estatura que habitaron la región más austral de Sudamérica: patagones. Sabemos que probablemente fueron llamados así retomando el nombre de un personaje de la novela de caballerías, Primaleón, impresa con anterioridad al viaje de Magallanes, llamado precisamente Patagón. Presentamos, como nueva hipótesis, que quizás exista una relación entre el topónimo Patagonia y la región que en tiempos de Troya se denominara Paphlagonia, actual región al norte de Turquía, junto al Mar Negro.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document