scholarly journals Evaluación agronómica y nutricional de genotipos de Chloris gayana para la ganadería Colombiana

2021 ◽  
pp. 382-398
Author(s):  
Julian Roberto Mejía Salazar ◽  
David Felipe Nieto Sierra ◽  
Sergio Luis Mejía Kerguelen ◽  
Miguel Arango ◽  
Esteban Burbano Erazo ◽  
...  
Keyword(s):  
San Jose ◽  

Introducción. Los forrajes de pastoreo son la principal fuente alimenticia del ganado. La variación climática reta a los productores a mantener una oferta constante de alimento, por lo que es necesario explorar otras alternativas forrajeras. Objetivo. Evaluar el comportamiento de veinte genotipos de Chloris gayana para explotaciones ganaderas. Materiales y métodos. El trabajo se desarrolló en el Centro de Investigación El Nus de la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (AGROSAVIA), San José del Nus, Antioquia, Colombia. Se empleó un diseño de bloques completos al azar, tres repeticiones y veinte tratamientos (genotipos Chloris gayana). En el análisis se utilizó un modelo mixto medidas repetidas en el tiempo, con el procedimiento GLIMMIX, cuyo efecto tiempo lo representó edad de corte. Las frecuencias de corte utilizadas fueron 21, 28, 35 y 42 días, entre agosto 2017 y octubre 2019 en época de baja y alta precipitación. Se evaluó vigor, cobertura de la especie, altura de planta, incidencia de plagas y patógenos, floración, rendimiento de materia seca (MS), proteína cruda (PC), fibra en detergente neutro y ácido (FDN, FDA), lignina (LIG), digestibilidad (DIG), hemicelulosa (HEM) y energía neta de lactancia (ENL). Resultados. Los caracteres que aportaron mayor variabilidad fueron MS, PC, FDN, FDA y DIG, se observó una asociación entre DIG, HEM y ENL. Se presentaron diferencias entre épocas y entre genotipos para la mayoría de las variables, a excepción de PC. La lignina fue la única que presentó diferencia en la triple interacción (genotipo*época*días de corte). La interacción genotipo*época mostró diferencias para FDA y LIG. El genotipo 13103 obtuvo el mayor rendimiento de MS (3032,2 kg MS ha-1). La B. Decumbens presentó el menor contenido de FDA y LIG, pero la mayor digestibilidad. Conclusiones. Los genotipos experimenales presentaron características de productividad y nutricionales similares e incluso mejores que los testigos.

Author(s):  
Pedro Cadena-Iñiguez ◽  
Eileen Salinas-Cruz ◽  
Jesús Martínez-Sánchez ◽  
Mariano Morales-Guerra ◽  
Romualdo Vásquez-Ortiz ◽  
...  

Objetivo: Establecer una línea base como fundamento para la intervención e inducción de innovaciones a través de escuelas de campo y planes de negocios. Diseño/metodología/aproximación: El estudio se desarrolló en San José del Carmen, San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México. Se elaboró una encuesta como instrumento para recabar en campo información de familias de la localidad con la finalidad de conocer su situación actual. La localidad de trabajo se eligió utilizando como criterio las poblaciones que se encuentran dentro de Cruzada Nacional contra el hambre y en la clasificación de la pobreza extrema Resultados: La localidad de San José del Carmen es considerada como de alta marginación, la población es bilingüe, su principal lengua es el Tzotzil, el nivel de estudios promedio es hasta el tercer año de primaria, las principales actividades productivas son la siembra de maíz (Zea mays L.), frijol (Phaseolus vulgaris L.), papa (Solanum tuberosum L.) y haba (Vicia faba L.) que son utilizadas principalmente para autoconsumo.  No cuentan con agua potable ya que su sistema es a través de la recaudación de agua de lluvia o a través de un jagüey. Sus principales actividades económicas son la albañilería por parte de los hombres, y venta de productos, tales como el pozol (bebida energética a base de maíz y cacao (Theobroma cacao L.), tostadas y algunos vegetales por parte de las mujeres. Las tostadas son producidas en forma artesanal con un proceso de doble nixtamalización y vendida en bolsas de 20 tostadas cada una, a un costo de MX$10.00 en los mercados de San Cristóbal de las Casas, una a dos veces por semana alrededor de 40 bolsas por día de venta. Limitaciones del estudio/implicaciones: La afiliación zapatista de alguno de los pobladores y el hecho de que algunos habitantes no hablen español, fueron factores que limitaron desarrollar al 100% el estudio; sin embargo, se considera que se tienen los elementos necesarios para establecer la línea base de la situación de San José del Carmen. Conclusiones: El diagnóstico servirá como una herramienta para establecer una intervención a través de innovaciones y planes de negocios en la comunidad de estudio. Los pobladores cuentan con herramientas necesarias para obtener nuevos conocimientos que ayuden a un desarrollo de su producción. El idioma no deberá de ser una limitante para ello.


2017 ◽  
Vol 4 (2) ◽  
pp. 23-27
Author(s):  
Mergia Abera ◽  
Tekleyohannes Berhanu

Participatory on-farm evaluation of improved forage crops was conducted in six mixed farming system districts of Southern Ethiopia with the objective to identify farmers preferred forage crops (legumes and grasses). Two annual forage legumes (Vigna unguiculata L. (cow pea) and Lablab purpureus (L.), two perennial legumes (Medicago sativa (L.) (alfalfa) and Desmodium intortum (Mill.) Urb. (green-leaf)), and three perennial grasses (Chloris gayana Knuth (Rhodes grass) and two Pennisetum purpureum Schumach (elephant grass) accessions (No.16800 and 16798)) were evaluated in the study. The major farmers’ criteria considered in the evaluation of forage species were vegetative growth, herbage yield, tillering, protection of soil erosion, palatability, perfor- mance under dry weather conditions, performance in marginal area under low input management, multipurpose use (conservation and soil fertility) and fast growing condition. The study showed that elephant grass accession No. 16798, 16800 and Chloris gayana adapted well and farmers preferred them for their higher herbage yield, vegetative growth, tillering ability and drought resistance. Even though the annual forage legumes Lablab purpureus and Vigna unguiculata were superior in their forage yield, the farmers preferred the perennial forage legumes (Desmodium intortum and Medicago sativa) mainly for their performance under dry weather condi- tion due to their longer growth period. Therefore, the consideration of farmers’ preference for forage crops is crucial for increased adoption of improved forage crops in the region.


Author(s):  
Thelma Manabat

This study was conducted to determine the level of academic quality compliance of public secondary high schools and its predictors as input to strengthen institutional profiling. The respondents of the study were 167 teachers and school managers in (9) public secondary junior high schools in the City Schools Division of San Jose del Monte Bulacan for the School Year 2017-2018. The descriptive research design was used employing the predictive technique in determining the influence of respondents’ profile, institutions’ profile variables and the management capability factors as the academic quality compliance of the schools. The findings revealed that the schools’ academic quality compliance on leadership and governance is predicted by the NAT (Beta = .431), promotion rate (Beta= 1.170), and enrollment rate (Beta = .747).  The management capability on quality instruction predicts the schools’ academic quality compliance on curriculum and learning (Beta = .971) and the academic quality compliance on accountability and continuous improvement is influenced by the management capability on quality instruction. The promotion rate of the school predicts the academic quality compliance of the school in the area of management of resources (Beta =.671). The hypothesis stating that the respondent's profile, institutional profile, and management capability, singly or combination predict the schools' academic quality compliance is partly sustained. 


Author(s):  
Miguel Ángel Saavedra ◽  
Nelson Alfonso Jaime ◽  
Christian Fabián Chávez ◽  
Juan Esteban Orjuela ◽  
Ronald Raúl Rengifo
Keyword(s):  
San Jose ◽  

Objetivo: determinar la utilidad predictiva de la escala rápida de emergencias (REMS) en términos de mortalidad intrahospitalaria y estancia de pacientes adultos sean quirúrgicos o no que ingresan al servicio de urgencias del Hospital de San José de Bogotá. Método: estudio analítico, retrospectivo de pacientes que ingresaron a urgencias de un  hospital de cuarto nivel de Bogotá, Colombia, entre septiembre 2016 y febrero 2017. Resultados: se incluyeron 1080 pacientes aleatoriamente con una frecuencia de muerte intrahospitalaria de 10.19% (n: 110), mediana de edad en los fallecidos de 73 años vs 55 años en los no fallecidos. La mediana calculada del puntaje de la escala REMS fue significativamente mayor en el grupo con  de muerte intrahospitalaria 7 (5-10)  que en los que no fallecieron  3 (0-3). Según el modelo de regresión logística las variables más relacionadas con muerte intrahospitalaria fueron: días de estancia intrahospitalaria (OR: 1.08 IC 95% 1.04-1.12), escala REMS (OR: 1.5 IC 95% 1.34 -1.7), inmunocompromiso (OR: 6.27 IC 95% 2.12-18.5) y patología oncológica (OR 12 IC 95% 6.25-26.6). El punto de corte asociado con mortalidad fue de 6 para la escala, teniendo en cuenta las otras variables que impactaron en la mortalidad se establece un OR de 4.3 (IC 95% 2.3 - 8). El poder discriminativo de la prueba da una AUC de 0.97 considerado bueno. Conclusiones: en nuestra población la escala REMS fue un buen predictor de mortalidad intrahospitalaria en urgencias por condición quirúrgica o no, considerándola como buena herramienta para la toma de decisiones clínicas, derivación y usos de recursos. No es posible establecer esta relación en condición traumática debido al tamaño de la muestra. Teniendo en cuenta el análisis de otras variables es posible establecer una nueva escala en la cual se incluya el REMS y variables asociadas estadísticamente significativas.


1993 ◽  
Author(s):  
W.V. Sliter ◽  
Kristin McDougall ◽  
B.L. Murchey ◽  
E.V. Kohnen
Keyword(s):  

Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document