scholarly journals Análisis de la rehabilitación patrimonial de la Manzana de San Francisco en Buenos Aires, Argentina

Author(s):  
Marcela Luana Sutti ◽  
Rosio Fernández Baca Salcedo
Keyword(s):  

Las cartas Patrimoniales y las Teorías de Restauración desarrolladas a lo largo de los años son de suma importancia para la realización de proyectos de restauro en edificios patrimoniales. Comprendiendo la necesidad de que estos proyectos están vinculados a estas teorías, se tiene como objetivo analizar la intervención de restauro y rehabilitación realizada en la Manzana de San Francisco en Buenos Aires, Argentina, a partir de las Teorías de Restauración y las Cartas Internacionales del Patrimonio. La metodología empleada es la arquitectura dialógica, a través de una verificación de los criterios usados en la rehabilitación de la Manzana de San Francisco (Texto) con las recomendaciones de las Cartas Internacionales del Patrimonio y las Teorías de Restauración (Contexto). Los resultados mostraron  que el proyecto fue elaborado siguiendo las recomendaciones de la Carta de Venecia (ICOMOS, 1964), Carta de Atenas (NAÇÕES, 1931),  y Carta del Restauro (ITALIA, 1972), así como, en la Teoría de la Restauración Crítica de Brandi en los criterios de: usos, estilos arquitectónicos, conservación, diseño del conjunto, espacialidad, tipologías, sistemas constructivos y materiales, acabados y flexibilidad, pero difiere de las recomendaciones de restauro de la Carta del Restauro de 1972.

2016 ◽  
Vol 60 (1) ◽  
pp. 2-3
Author(s):  
Xandra Ibarra

Xandra Ibarra is an Oakland-based performance artist from the El Paso/Juarez border who performs under the alias of La Chica Boom. She uses hyperbolized modes of racialization and sexualization to test the boundaries between her own body and coloniality, compulsory whiteness, and Mexicanidad. Her practice integrates performance, sex acts, and burlesque with video, photography, and objects. Her work has been featured at El Museo de Arte Contemporañeo (Bogotá, Colombia), Popa Gallery (Buenos Aires, Argentina), Joe’s Pub (NYC), PPOW Gallery (NYC), Yerba Buena Center for the Arts (San Francisco), and The Burlesque Hall of Fame (Las Vegas), to name a few. She was awarded the Yerba Buena Center for the Arts Award, ReGen Artist Fund, Theater Bay Area Grant, and the Franklin Furnace Performance and Variable Media Award.


2019 ◽  
Vol 11 (1) ◽  
pp. 310
Author(s):  
Florestan Fernandes

A presente discussão não pretende descrever todos os aspectos da dominação externa e como ela foi ou é mantida socialmente<a title="" href="applewebdata://9A6C3769-4A97-46B2-AC6A-9ED0D219A534#_edn1">[i]</a>. Considerada sociologicamente, a América Latina defronta-se com dois grandes problemas. O primeiro é a nova forma de imperialismo e a sua difusão sob a hegemonia de uma superpotência capitalista, os Estados Unidos. O outro consiste em como enfrentar o imperialismo, na época das grandes empresas corporativas e da dominação implacável por parte de uma nação americana, dadas as debilidades econômicas, socioculturais e políticas predominantes, mesmo nos países mais avançados da região. Ambas as questões implicam uma discussão preliminar do assunto geral, já que a docilidade dos interesses privados latino-americanos em relação ao controle externo não constitui tão-somente uma estratagema econômico. Trata-se de um componente dinâmico de uma tradição colonial de subserviência, baseada em fins econômicos, mas também na cegueira nacional, até certo ponto estimulada e controlada a partir de fora.<div><br clear="all" /><hr align="left" size="1" width="33%" /><div><p><a title="" href="applewebdata://9A6C3769-4A97-46B2-AC6A-9ED0D219A534#_ednref1">[i]</a>Sobre esse assunto e pata bibliografia básica, ver esp. F. Fernandes, Sociedade de Classes e Subdesenvolvimento, Rio de Janeiro, Zahar Editores, 1968, cap. 11, ps, 21.103, 204-256, e T. Halperin Donghi, Hist6ria Contemporânea da América Latina, Madri, Alianza Editorial, 1969. As seguintes contribuições recentes merecem atenção especial: A. G. Frank, Capitalism and Underdeuelopment in Latin .Amerlca, Nova York, Monthly Review Press, 1967; J. Graciarena, Poder y Clases Sociales en el DesarroIlo de América Latina, Buenos Aires, Editorial Paidós, 1967; C. Furtado, Deueloprnent and Stagna .. tion in Latin América, New Haven, Vale University Press, 1965; F. H. Cardoso e E. Faletto, Depen dencia y Desarrollo en América Latina, México, Sigla Veintiuno Editores SA., 1969; R. Vekernans, Ismael Fuenzalida e outros, M arginalidad en América Latina, Santiago deI Chile, nasxt-Editorial Herder, 1969 (cap. 1); A. Garcia, La Estrutura del Atraso en América Latina, Buenos Aires, Editorial Pleamar, 1969; R. N. Adams, Th e Second Sotoing, San Francisco, Cal., Chandler Publishing COI J 1967.</p></div></div>


2016 ◽  
Vol 66 (3) ◽  
pp. 356-372 ◽  
Author(s):  
Maria Törnqvist

Although intimacy is an area characterized by great variety and complexity, both popular and academic discourses have traditionally revolved around a restricted number of associations, of which the family, the romantic couple and friendship bonds have resided at the very centre. In this article the author argues that an analytical shift that addresses intimacy in terms of a relational quality – a specific mode of interaction and a particular experience of closeness – instead of a set of relationships, may assist in exploring a wider range of phenomena. This approach is used to study Argentine tango dancing. Ethnographic fieldwork locates the search to the dim-lit dancehalls of Buenos Aires, San Francisco and Stockholm, and accounts for experiences of transitory semi-anonymous attachments. The study concludes tango to be a multifold intimate arena that unveils how complex webs of feelings are entangled with the social organization of attachments.


2021 ◽  
Vol 22 (1) ◽  
pp. 77
Author(s):  
Alfredo E. ZURITA ◽  
Germán GASPARINI ◽  
Esteban SOIBELZON ◽  
María A. ALCARAZ ◽  
Ángel R. MIÑO-BOILINI

En el extremo meridional de América del Sur, la mayor parte del conocimiento paleomastozoológico proviene del sector este de la región Pampeana, más precisamente del ámbito de la provincia de Buenos Aires. En esta contribución se da a conocer un conjunto de mamíferos pleistocenos provenientes del extremo oeste de la región Pampeana (San Francisco, provincia de Córdoba). En el conjunto de taxones estudiados (compuesto por elementos pampeano-patagónicos adaptados a los climas áridos y fríos del Pleistoceno más tardío) resulta significativa la presencia del Equidae Equus (Amerhippus) neogeus y del Glyptodontidae Neosclerocalyptus paskoensis, ya que permite acotar la antigüedad al Lujanense (ca. 130-8 ka AP). Esta asociación es congruente con el desarrollo de un período glacial. Taxonómicamente, este conjunto de mamíferos resulta compatible con aquel conocido para el sector oriental de la región Pampeana, intensamente estudiada desde mediados del siglo XIX.


2011 ◽  
Author(s):  
◽  
Laura E. Cruz

La fauna de megamamíferos pleistocénicos está ampliamente representada en el Cuaternario de Argentina y de otros países de América del Sur (Bolivia, Brasil, Paraguay, Uruguay, Chile, Perú, Venezuela). En la Argentina han sido estudiados en detalle aquellos provenientes del este de la Región Pampeana (provincia de Buenos Aires). Gran parte de esta fauna ha provisto la base bioestratigráfica sobre la que se sustenta el esquema cronológico para el Cenozoico superior continental de América del Sur. Sin embargo, la aplicación de este esquema en la provincia de Córdoba es aún incipiente. Si bien, en los últimos veinte años, se han publicado varios estudios geológicos y estratigráficos que brindan un marco regional adecuado para estudios bioestratigráficos del Cenozoico tardío, las contribuciones paleontológicas son en su mayoría hallazgos puntuales y análisis preliminares de asociaciones faunísticas. El objetivo de este trabajo es contribuir al conocimiento de la bioestratigrafía de la Argentina a través del estudio de los megamamíferos del Pleistoceno-Holoceno temprano del actual territorio de la provincia de Córdoba, compararlos con aquellos de la provincia de Buenos Aires y ubicarlos en un contexto cronoestratigráfico/geocronológico local. Para cumplir con dicho objetivo, se realizó una búsqueda y posterior selección de los materiales a estudiar, con procedencia estratigráfica y geográfica precisa; se seleccionaron materiales de antiguas colecciones (e.g. Museo Universitario Florentino y Carlos Ameghino [Rosario], Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia” [Ciudad Autónoma de Buenos Aires], Museo de La Plata) y colecciones de museos regionales de la provincia de Córdoba, en su mayoría inéditas (e.g. Museo Aníbal Montes, Archivo Gráfico y Museo Histórico de la ciudad de San Francisco, colección de paleontología de vertebrados de la Universidad Nacional de Río Cuarto). Se estudiaron seis localidades: San Francisco, Miramar, Río Cuarto, Isla Verde, Valle de Traslasierra y Los Reartes. Se realizaron salidas de campo a todas las localidades mencionadas con el objeto de reconocer los estratos sedimentarios de donde provienen los materiales analizados, levantar los perfiles correspondientes y ubicar antiguas localidades con fósiles (materiales de colecciones antiguas). Se revisaron las colecciones paleontológicas con materiales Tipo y referidos con el objeto de comparar e identificar los materiales provenientes de la provincia de Córdoba. Para realizar el análisis bioestratigráfico se describieron y correlacionaron las facies sedimentarias, en conjunto con su fauna asociada, se establecieron primeros registros y se confirmaron presencias y asociaciones de taxones, que posteriormente se compararon con los establecidos para la provincia de Buenos Aires. De esta manera, fue posible establecer el valor de algunas especies como fósiles guía para el lapso Pleistoceno – Holoceno temprano del actual territorio de la provincia de Córdoba y compararlas con las propuestas para Buenos Aires.


Author(s):  
Esteban De Gori
Keyword(s):  

El trabajo pretende analizar el rol preponderante que asumió la Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca durante los debates y sucesos políticos que atravesaron el período que se desarrolla desde la expulsión de los jesuitas hasta los  procesos  de  gobierno  autónomos. El  análisis  se  centrará  en  aquellas que prácticas y discursos que colaboraron con la formación de hombres de saber y como éstos se vincularon con la construcción y recreación de una élite política y cultural. Además, pretendemos considerar  los vínculos entre instituciones políticas y administrativas  de  la Corona. Ya  que  en  el  estudio de  las  formas  en que se establecieron  estos  vínculos  pueden  vislumbrarse  las  disputas,  pugnas  ycompetencias  entre  actores. En  términos metodológicos,  se utilizarán  para  la comprensión  de  la  acción  social  aquellas  perspectivas  desarrolladas  por  el interpretativismo y  la historia política. Éstas perspectivas, no solamente daráncuenta de las formas de intervención de los hombre de saber en la vida política, institucional y jurídica, sino sobre un proceso político que  tuvo como protagonistas a Doctores y letrados en los sucesos revolucionarios de Charcas, Buenos Aires y Quito.Palabras clave: Hombres de saber , Élites Políticas, Ensayo Autonómico, Universidad  de Charcas,  Sociabilidad Política, Crisis Monárquica.


1982 ◽  
Vol 99 ◽  
pp. 605-613
Author(s):  
P. S. Conti

Conti: One of the main conclusions of the Wolf-Rayet symposium in Buenos Aires was that Wolf-Rayet stars are evolutionary products of massive objects. Some questions:–Do hot helium-rich stars, that are not Wolf-Rayet stars, exist?–What about the stability of helium rich stars of large mass? We know a helium rich star of ∼40 MO. Has the stability something to do with the wind?–Ring nebulae and bubbles : this seems to be a much more common phenomenon than we thought of some years age.–What is the origin of the subtypes? This is important to find a possible matching of scenarios to subtypes.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document