scholarly journals Red de investigación sobre trabajo en equipo y pedagogía de proyectos: un modelo alternativo para la formación docente

2012 ◽  
Vol 59 (4) ◽  
pp. 9
Author(s):  
Maria Angélica Múnera Soto ◽  
David Andrés Rubio Gaviria

  Los docentes son el centro de los sistemas educativos de calidad. Todo sistema educativo que pretenda alcanzar importantes indicadores de calidad, debe procurar procesos de formación de sus docentes. La formación continua de los docentes, es un aspecto fundamental para la cualificación del magisterio, pues es a través de ella que se garantiza el desarrollo de habilidades profesionales que con urgencia reclama la escuela hoy. La formación de los docentes encuentra una importante alternativa en la configuración de comunidades pedagógicas, concepto que se ha articulado a la Red de Investigación sobre Trabajo en Equipo y Pedagogía de Proyectos, impulsada por la Fundación Convivencia – Centro de Investigación Educativa. Es la Red de docentes una importante expresión de lo que es una comunidad pedagógica, cuya preocupación es la formación docente y, por supuesto, contribuir a la calidad de la educación en el escenario nacional.

Author(s):  
Martha Teresa Gabot Burgos ◽  
Emmanuel Silveltre

Llevamos a cabo un proyecto de investigación acción con un enfoque cualitativo en nuestro recinto del Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña para lograr una sistematización de las acciones de la institución, unificando los criterios para elaborar los programas, proyectos, planificaciones y evaluaciones; un mayor dominio de la filosofía de la Institución, así como una mejor planificación y seguimiento de actividades y normas; la capacitación del personal directivo, integrándolo en equipos de trabajo; y más frecuentes reuniones periódicas dentro de un plan cuatrimestral de actividades. Los participantes fueron 22 docentes, los directores del departamento académico, administrativo y vicerrectoría ejecutiva.Palabras Clave: Desarrollo organizacional escolar, Investigación-acción, evaluación de normas y controles escolares, capacitación docente, trabajo en equipo.


Panorama ◽  
2020 ◽  
Vol 14 (26) ◽  
pp. 33-50
Author(s):  
Clarisa Moreira ◽  
Jael Naim Abuzaid ◽  
Romina Cecilia Elisondo ◽  
María Fernanda Melgar

Innovar en las universidades es indispensable, considerando los constantes cambios y la complejidad de las problemáticas sociales actuales. Compete al presente estudio analizar, desde la perspectiva de docentes y estudiantes, condiciones que potencian y obstaculizan las innovaciones educativas en la universidad. En el marco de estas condiciones, se indaga respecto del papel de las tecnológicas como herramientas para la innovación. Se desarrolla un estudio cualitativo donde se recuperan los significados construidos por docentes y estudiantes de dos universidades latinoamericanas: la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC), de Argentina, y la Universidad del Atlántico (UA), de Colombia. Participaron del estudio 18 docentes (11 de la UA y 7 de la UNRC), y 32 estudiantes (22 de la UA y 10 de la UNRC), de las carreras de Licenciatura en Educación especial y Licenciatura en Psicopedagogía. Como instrumentos de recolección de datos se utilizaron entrevistas y cuestionarios abiertos. Los análisis indican los siguientes aspectos facilitadores de la innovación: formación docente continua, investigación de las innovaciones, políticas institucionales, trabajo en equipo, incorporación de tecnologías y actividades más allá de las aulas. Resistencias al cambio, burocratización, multiplicidad de tareas, masividad y falta de tiempo aparecen como aspectos obstaculizadores de las innovaciones, según los docentes y los estudiantes que participaron del estudio. El propósito es generar conocimientos que contribuyan a la comprensión de las innovaciones educativas como campo complejo. También se espera realizar aportes para el diseño y la ejecución de propuestas y políticas educativas orientadas a la transformación de las universidades.


2018 ◽  
Vol 1 (3) ◽  
pp. 190-209 ◽  
Author(s):  
Almudena Macías Guillén ◽  
Miguel Ángel Sánchez de Lara ◽  
Miguel Prado Román

Este estudio describe una experiencia realizada a estudiantes de GADE, consistente en la combinación de Aprendizaje Basado en Proyectos y el uso de las nuevas Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC). El proyecto ha consistido en la creación de vídeos didácticos, por parte de los estudiantes, con contenidos básicos en materia de fundamentos empresariales. Con el objetivo de motivar a los estudiantes a aprender bajo las múltiples posibilidades y ventajas que supone el uso las TIC y el aprendizaje autónomo en el desarrollo de nuevas herramientas de creación de vídeos, así como la utilización de la red social YouTube, utilizada, en este caso, al servicio de la docencia y aprendizaje. Así hemos generado unos recursos que han permitido mejorar el aprendizaje del resto de los estudiantes, consiguiendo así un aprendizaje más innovador para los alumnos y su capacidad para crear por ellos mismos vídeos con contenidos de corta duración, útiles, dinámicos y creativos y un aumento de la motivación de los estudiantes. Consiguiendo además competencias tales el manejo de las TIC; la capacidad de organización y planificación; gestión de la información, toma de decisiones, refuerzo del trabajo en equipo, aprendizaje colaborativo, además de las propias competencias específicas.


2018 ◽  
Vol 22 (1) ◽  
pp. 31 ◽  
Author(s):  
Valeria Palchik ◽  
María L. Traverso ◽  
Marisel Colautti ◽  
Mariela Bianchi ◽  
María L. Dolza ◽  
...  
Keyword(s):  

<p>Resumen<br />Objetivo: Examinar desde la perspectiva de los profesionales, la ejecución de la política de medicamentos antineoplásicos de un Servicio Público de Oncología de Rosario.<br />Métodos: Estudio cualitativo retrospectivo utilizando entrevistas semiestructuradas a informantes clave del Servicio. Período: Enero-junio 2012. Ejes perseguidos: (a) conocimiento de programas de medicamentos oncológicos; (b)marco regulatorio; (c)financiamiento; (d)herramientas de selección/prescripción/administración de oncológicos; (e)innovaciones medicamentosas y uso off-label; (f)trabajo en equipo; (g)ámbito de trabajo. <br />Resultados: Respuestas generalmente derivadas hacia el campo clínico. Afirmaron conocer el Programa Nacional de Cáncer pero se visualizó alejado del nivel micro. Se reconocieron con mayor claridad reglamentaciones vinculadas al desempeño dentro del servicio. En el financiamiento se distinguieron problemáticas de jurisdicción. Se refirieron a Guías internacionales de Práctica Clínica, jerarquizaron la necesidad de consenso dentro del equipo. Observaron con cautela al ente regulador. Afirmaron recibir información actualizada sobre oncológicos, pero dudaron al definir off-label. El equipo de trabajo se contextualizó dentro de la Red de Salud Pública Municipal.<br />Conclusiones: Desde la perspectiva de los profesionales de salud el Programa Nacional se encuadró dentro de un escenario complejo, con fortalezas y limitaciones. El abordaje cualitativo da visibilidad a aspectos que podrán complementar otros estudios.</p>


2014 ◽  
Vol 10 (20) ◽  
pp. 10-16
Author(s):  
Laura Lodeiro Enjo

Se presenta a continuación la definición de equipo docente que ha sido adoptada en el marco de una tesis doctoral centrada en elicitar el conocimiento experto que generan sobre el trabajo en equipo los docentes universitarios que trabajan de este modo. Uno de los objetivos de esa tesis doctoral es establecer una escala de complejidad estructural en función de las diferentes modalidades de trabajo en equipo identificadas durante la realización del estudio. Justamente la segunda mitad del artículo se dedica a explicar y ejemplificar una de esas modalidades: la modalidad de red informal que nos permite pensar en relaciones puntuales y latentes.AbstractThis article presents de definition of teaching teamwork that has been adopted from the framework of a doctoral thesis focused on eliciting expert knowledge generated about teamwork university teachers working in this way. One goal of this PhD thesis is to establish a level of structural complexity in terms of the different modes of team work identified during the study. The second part of the article is devoted to explaining and exemplifying one of these modes: informal network that allows us to think in specific and latent relations.


2010 ◽  
Vol 10 (2) ◽  
pp. 153-178
Author(s):  
Domingo J. Gallego ◽  
María Luz Cacheiro ◽  
José Dulac Ibergallartu

La Pizarra Digital Interactiva (PDI) es un recurso de grandes posibilidades educativas para los docentes. En este artículo se presentan los resultados de distintas investigaciones que han analizado el uso de la PDI a través de distintos programas de formación docente en distintos niveles educativos y áreas curriculares. A diferencia de otros recursos en los que el docente está en un «segundo plano», una de las ventajas del uso de la PDI es la cercanía al modelo tradicional de enseñanza en la que el profesor presenta los contenidos principales para pasar a las actividades de aprendizaje individuales y grupales. En la sociedad del conocimiento el docente debe adaptar su metodología aprovechando la riqueza de los recursos que ofrece la red y que están disponibles en el aula a través de la PDI, así como la creación de recursos propios integrando objetos multimedia disponibles.


2021 ◽  
Keyword(s):  
La Red ◽  

Esta obra abarca las prácticas dialógicas declaradas por profesores en formación y en servicio, respecto a la manera como vivencian el pensamiento crítico en facultades de educación, escuelas normales superiores e institutos pedagógicos. Los docentes participantes en la investigación provienen de Argentina, Colombia, Chile, Ecuador, España y México en el escenario de la Red Iberoamericana de Estudios sobre Oralidad, el Colectivo de Formación Docente y Pensamiento Crítico de CLACSO y la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de La Salle. Así, desde una perspectiva hermenéutica se realiza un aporte significativo a la visibilización y discusión, tanto de la oralidad como de la escritura y lectura como prácticas sociales y mediaciones que fomentan, apoyan y soportan la formación del pensamiento crítico en los futuros educadores. En ese sentido, se profundiza en la capacidad ético-política de reinterpretar, contextualizar y discutir ideas que contribuyan a transformar realidades educativas, a pesar de la progresiva disociación de los sistemas educativos del valor fundamental y teleológico de la pedagogía social.


2021 ◽  
pp. 11
Author(s):  
Andréia Regina Silva Cabral Libório ◽  
Marina Graziela Feldmann ◽  
Maria de Jesus Ferreira César de Albuquerque

O presente artigo apresenta como objetivo central discutir a presença das comunidades quilombolas e Educação Escolar Quilombola (EEQ)  no Estágio Curricular Supervisionado de uma Instituição de Ensino da Rede Federal de Educação, Ciência e Tecnologia e, a partir do diálogo em Freire, descortinar possibilidades de a educação escolar quilombola ser valorizada e reconhecida no currículo escolar de formação de professores como uma viabilidade de prática profissional, bem como propiciar a emancipação dos sujeitos quilombolas, historicamente invisibilizados e excluídos. A metodologia empregada baseia-se na abordagem qualitativa, a partir de um estudo bibliográfico e de análise de documentos. Buscaram-se as contribuições dos referenciais teóricos como: Freire (1981, 1997), Feldmann (2008, 2009), Santomé (2013), García (1999), entre outros.  A verificação dos dados realizou-se a partir da análise de conteúdo de Bardin (2016). A concepção de formação docente ou formação de professores que prevalece nos programas de formação, em sua maioria, limita-se ao entendimento de desenvolvimento pessoal, de formar profissionais competentes em sua área de formação com foco em apenas alguns conhecimentos, e pouco valoriza as questões relacionadas às diversidades presentes no cotidiano escolar, como a cultural. A prática do estágio curricular é de suma importância para o desenvolvimento de conhecimentos essenciais para a atuação docente, especialmente nas diferentes modalidades de ensino como a EEQ, logo é imprescindível o desenvolvimento desses conhecimentos ao longo de todo o curso de formação de docente.Palavras-chave: comunidades quilombolas; estágio curricular supervisionado; formação de professores; educação escolar quilombola.QUILOMBOLAS COMMUNITIES AND SUPERVISED CURRICULUM INTERNSHIP IN UNDERGRADUATE DEGREES: possible dialogues in FreireAbstractThe main objective of this article is to discuss the presence of Quilombolas communities and Quilombolas School Education (EEQ) in the Supervised Curriculum Internship of a Teaching Institution of the Federal Education, Science and Technology Network and, from the dialogue in Freire, unveil possibilities of quilombola school education to be valued and recognized in the school curriculum for teacher training as a feasibility of professional practice, as well as providing the emancipation of quilombolas subjects, historically invisible and excluded. The methodology used is based on a qualitative approach, based on a bibliographic study and document analysis. The contributions of theoretical references such as: Freire (1981, 1997), Feldmann (2008, 2009), Santomé (2013), García (1999), among others, were sought. Data verification was carried out from the content analysis of Bardin (2016). The conception of teacher training or teacher training that prevails in training programs is mostly limited to the understanding of personal development, to train competent professionals in their training area with a focus on just some knowledge, and little value is given to issues related to the diversities present in the daily school life, such as the cultural one. The practice of curricular internship is of paramount importance for the development of essential knowledge for the teaching practice, especially in different teaching modalities such as the EEQ, so it is essential to develop this knowledge throughout the entire teacher training course.Keywords: quilombola communities; supervised internship; teacher training; quilombola school education.COMUNIDADES QUILOMBOLAS Y PASANTÍAS CURRÍCULAS SUPERVISADAS EN PREGRADOS: posibles diálogos en FreireResumenEl objetivo principal de este artículo es discutir la presencia de las comunidades quilombolas y la Educación Escolar Quilombola (EEQ) en la Pasantía Curricular Supervisada de una Institución Docente de la Red Federal de Educación, Ciencia y Tecnología y, a partir del diálogo en Freire, desvelar posibilidades de La educación escolar quilombola debe ser valorada y reconocida en el currículo escolar para la formación del profesorado como una viabilidad de la práctica profesional, además de facilitar la emancipación de las materias quilombolas, históricamente invisibles y excluidas. La metodología utilizada se basa en un enfoque cualitativo, basado en un estudio bibliográfico y análisis de documentos. Se buscaron los aportes de referentes teóricos como: Freire (1981, 1997), Feldmann (2008, 2009), Santomé (2013), García (1999), entre otros. La verificación de los datos se realizó a partir del análisis de contenido de Bardin (2016). La concepción de formación docente o formación docente que prevalece en los programas de formación se limita mayoritariamente a la comprensión del desarrollo personal, a formar profesionales competentes en su área de formación con un enfoque solo en algunos conocimientos, y se le da poco valor a las cuestiones relacionadas con las diversidades presentes en la vida escolar diaria, como la cultural. La práctica de las prácticas curriculares es de suma importancia para el desarrollo de conocimientos esenciales para la práctica docente, especialmente en diferentes modalidades de enseñanza como la EEQ, por lo que es fundamental desarrollar este conocimiento a lo largo de todo el curso de formación docente.Palabras clave: comunidades quilombolas;  pasantía supervisada; formación de profesores; educación en la escuela quilombola.


Author(s):  
Julio Emilio Diniz-Pereira ◽  
Jorgelina Ivana Tallei

El objetivo de este artículo es presentar algunos de los resultados de las acciones del programa de formación docente permanente Pedagogía de Frontera desarrollado entre los años 2016 y 2020 por la Universidad Federal de Integración Latinoamericana (UNILA), ofertado para las docentes de la red municipal de enseñanza en la ciudad de Foz de Iguazú, Paraná, Brasil. La metodología adoptada se basa en una perspectiva de investigación acción participativa desde el concepto del sociólogo colombiano Fals Borda. Los datos obtenidos a lo largo de la investigación demostraron que es posible planificar programas de formación docente permanente considerando el contexto trinacional. Las acciones formativas del programa permitieron reflexionar sobre el sentir de la frontera, estar en la frontera y pensar una educación de frontera. Este estudio se apoya en conceptos teóricos de autores como Bell Hooks, Paulo Freire, Orlando Fals Borda, Catherine Walsh, entre otros.


2020 ◽  
Vol 8 (2) ◽  
Author(s):  
Damian Filut
Keyword(s):  
La Paz ◽  
La Red ◽  

Los conceptos paz y desarrollo sostenible hacen parte integral del diálogo en el campo del desarrollo internacional y también se ven reflejados en los programas de estudio de varios países. Esta investigación busca identificar la relación entre estos dos conceptos en el marco de la educación y la manera como se evidencia dicha relación en la práctica educativa. Se toma el caso de la educación para el desarrollo sostenible en Israel, el cual cuenta con un programa nacional en el Ministerio de Educación. Teniendo como referencia a la Red Verde –una de las organizaciones a cargo de la formación docente en esta materia–, se busca entender esta relación y su carácter. Los resultados obtenidos son producto del análisis de documentos oficiales israelíes para una primera contextualización, y cuestionarios en línea y entrevistas semiestructuradas a capacitadores de educación para el desarrollo sostenible. Estos nos muestran la gran importancia del contexto en el momento de tratar un tema como la paz y cómo la educación para la sustentabilidad podría tener un lugar fundamental para conseguirla.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document