scholarly journals Vivencias de gestantes con embarazo de alto riesgo

2016 ◽  
Vol 6 (6) ◽  
pp. 15
Author(s):  
María Mercedes Lafaurie V.

Objetivo general: describir y analizar, desde una perspectiva cualitativa, las vivencias de un grupo de mujeres gestantes con diagnóstico de embarazo de alto riesgo con el fin de contar con criterios para construir intervenciones de enfermería que puedan responder a sus necesidades de cuidado. Materiales y métodos: se realizó una entrevista a profundidad, partiendo del marco teórico, a 10 mujeres de 17 a 39 años con embarazo de alto riesgo, atendidas por la Red Distrital de Salud. El análisis fue apoyado por el Atlas ti 6, basado en la Teoría Fundamentada. Resultados: las situaciones asociadas al alto riesgo en el embarazo encontradas en este grupo son: intervalo intergenésico —riesgo más frecuente—, hipertensión inducida por el embarazo, anemia, complicaciones obstétricas del embarazo anterior, antecedente de aborto a repetición, obesidad, bajo peso, placenta previa, tuberculosis, isoinmunización Rh, infección urinaria a repetición y consumo de sustancias psicoactivas (SPA). Se destacan los embarazos no planeados; la mitad de las participantes no cuentan con apoyo económico de su pareja; 7 perdieron su trabajo; 5 viven con parientes. La violencia de género y la pobreza limitan la toma de decisiones y afectan su salud. Se visualizan estrés y sentimientos de ambivalencia: por un lado, entusiasmo con su embarazo y, por otro, cambios que producen desequilibrio y afectan la calidad de vida. Conclusiones: las mujeres de este grupo social requieren de atención integral y oportuna, evitando demoras, y educación sexual y reproductiva. Enfermería debe brindar cuidado transcultural y actividades educativas para minimizar temores y empoderar en derechos

Ra Ximhai ◽  
2014 ◽  
pp. 213-217
Author(s):  
Silvia Pimentel Aguilar ◽  
Mayra Antonieta Sandoval Quintero

En el medio rural, a lo largo de los años, las campesinas y sus hijas han estado inmersas en distintas situaciones de discriminación e inequidad de género, que las han privado de gozar de estudios de diversos niveles, desde la educación básica y media básica, hasta la educación profesional . Sin embargo, las políticas públicas de México han buscado incidir en el mejoramiento de la calidad de vida de las mujeres, particularmente en los últimos 10 años se implementa ron acciones para prevenir distintas formas de discriminación, buscando la equidad de género en la sociedad mexicana y la igualdad de oportunidades . En lo particular, Tepexilotla es una comunidad, en el estado de Veracruz que, a pesar de ser tan pequeña, busc a activamente su desarrollo. En cuestión de género, después de cuatro años de trabajo directo en dicha comunidad, se están iniciando cambios en las relaciones sociales y familiares, donde las mujeres rurales participan cada vez más en su sociedad. En espec ífico, esto se ha observado en la actividad Agroecoturística, la cual está formá ndose como una fuente más de empleo y desarrollo en la población . Dicha comunidad ha recibi do desde hace varios años, el impulso del C olegio de Postgraduados, para la creación de rutas y actividades agroecoturísticas (entre otras investigaciones y proyectos en esa microrregión ). La actividad del Turismo Rural en la población , surgió a raíz de un Diagnóstico Integral Participativo de proyectos potenciales de la microrregión , donde los pobladores manifestaron su interés en aprender a ser guías de turistas, debido a que en el área hay vestigios de culturas prehispánicas, así como cuevas y áreas de interés ecológico que en ese diagnóstico se detectaron como recursos potenciales para el desarrollo de ese lugar . Por lo que surgió e l proyecto para realizar actividades agroecoturísticas, que ayudaran a potencializar las actividades agrícolas, ecológicas y de turismo rural , desde la perspectiva de género (considerando tanto a las muj eres como a los hombres) . En dicho proyecto, la s mujer es rural es mantienen un rol muy activo, que les está empoderando en la toma de decisiones tanto dentro de sus familias como en la comunidad y en el grupo agroecoturístico comunitario del cual forman parte desde el 2010. Su participación ha impactado positivamente, no solo en sí mismas, sino también en su relación con los hombres, a los hombres y particularmente a los niños y ahora también se están observando cambios positivos hacia la educación formal de las niñas, que es la primera generación a las que les apoyaron a estudiar la secundaria.


Medunab ◽  
2015 ◽  
Vol 18 (1) ◽  
pp. 51-57 ◽  
Author(s):  
Blanca Nieves Piratoba-Hernández ◽  
Jeimy Nathaly Rozo-Gutiérrez
Keyword(s):  

Introducción: El incremento de la población adulta mayor y de las enfermedades crónicas no trasmisibles aumenta la demanda de cuidados permanentes que recaen en las mujeres. El reconocimiento de las características sociodemográficas permite identificar la situación que viven los cuidadores. Objetivo: Caracterizar los cuidadores familiares de la persona mayor en situación de dependencia, para contribuir al desarrollo de programas adaptables a las necesidades de los cuidadores. Metodología: Diseño descriptivo cuantitativo de corte transversal entre agosto de 2010 a marzo 2011. La recolección de información mediante entrevista domiciliaria, con cuestionario de caracterización socio demográfica. La muestra intencional de 91 cuidadores. Para el análisis estadístico se empleó programa SPSS versión 15. Resultados: Se evidenciaron cuidadores familiares en un rango de edad de 36 a 59 años (53%), la mayoría mujeres 81%, con niveles de escolaridad de primaria o bachillerato incompleto 45%, casados(as) 36%, con dedicación completa al hogar 53%,afiliados al régimen subsidiado o del Estado 87%; el rol de cuidador familiar lo han ejercido por más de 37 meses (87%), con una dedicación diaria de 24 horas (54%) y la mayoría es cuidado por el hijo(a). Estos cuidadores no poseen herramientas suficientes para enfrentar las situaciones negativas derivadas del cuidado de la persona mayor. Conclusiones: Características como la edad, nivel de educación, tiempo de dedicación al cuidado, la red de apoyo, la ocupación y la situación socioeconómica hacen inminente la búsqueda de alternativas para los cuidadores que no cuentan con recursos para acceder a niveles óptimos de información; estos resultados permiten a diferentes sectores ejecutar acciones, generar programas de acuerdo con necesidades identificadas que impacten sobre la calidad de vida de los cuidadores; la normativa existente del Sistema General de Seguridad Social en Salud ofrece apoyo mínimo a los cuidadores. [Piratoba-Hernández BN, Rozo-Gutiérrez JN. Caracterización sociodemográfica del cuidador familiar de la persona mayor en una localidad de Bogotá-Colombia. MedUNAB 2015; 18(1):51-57]  


Author(s):  
Marcel Elipe-Miravet ◽  
Rafael Ballester-Arnal ◽  
Cristina Giménez-García ◽  
Verónica Cervigón-Carrasco ◽  
María Dolores Gil-Llario

En los últimos años ha habido un repunte en las infecciones de transmisión sexual (ITS).Tradicionalmente, se asociaban las ITS a ciertos colectivos. Sin embargo, se observa que esta acentuación se da en diferentes grupos poblacionales, y es debida principalmente a las conductas sexuales de riesgo que se realizan, las cuales son exacerbadas por ciertos factores, como el consumo de sustancias tóxicas, la baja percepción de riesgo o la búsqueda de sensaciones sexuales. El principal objetivo es comprobar la relación existente entre el consumo de sustancias y el uso del preservativo en distintas prácticas sexuales. Como objetivos secundarios, se estudiarán estas mismas relaciones en función del sexo de los participantes, así como de su orientación sexual. La muestra estaba formada por un total de 1910 participantes (733 hombres y 1177 mujeres), que cumplimentaron una encuesta sobre experiencia y prácticas sexuales. La media de edad era de 21,42 años (DT= 5,54). De estas personas, 1700 (89%) se consideraban heterosexuales, 146 (7,6%) bisexuales y 64 (3,4%) homosexuales. Los resultados indican que las mujeres que consumen alcohol utilizan menos el preservativo en sexo vaginal que aquellas que no consumen (p= ,023). Por su parte, los hombres  lo utilizan con menos frecuencia si consumen hachís (p= ,021). Además, si estos consumen cocaína, gastan menos el preservativo en prácticas como el sexo vaginal (p= ,035) y con parejas sexuales esporádicas (p = ,007). Las personas heterosexuales que consumen cánnabis usan menos los profilácticos en sexo vaginal (p = ,006) y con parejas esporádicas (p= ,03). Este mismo colectivo también los usan menos en sexo vaginal (p= ,019) y con parejas esporádicas (p= ,023) si consumen cocaína. Finalmente, las personas bisexuales que consumen alcohol gastan menos el preservativo en relaciones sexuales vaginales (p= ,029). No se encontraron diferencias entre consumo de sustancias y uso del preservativo en homosexuales. Hoy en día, a pesar de toda la información existente sobre salud sexual que hay en la red y se ofrece desde centros educativos y sanitarios, es un hecho que gran parte de la población joven lleva a cabo relaciones sexuales de riesgo. Estas conductas de riesgo se ven incrementadas si además se añade el consumo de drogas. Las propuestas de intervención dirigidas a reducir las conductas de riesgo deben abordar de forma conjunta ambos aspectos.


Author(s):  
Kattia Rojas Loría ◽  
Anna Fernández Sánchez ◽  
Teresa Gutiérrez Rosado

El objetivo es identificar las barreras y facilitadores en el abordaje de la violencia contra las mujeres desde la perspectiva de profesionales de la salud en dos contextos: Cataluña y Costa Rica.  Metodología: se trata de un estudio cualitativo comparativo realizado a través de dieciséis entrevistas con profesionales de distintas áreas de la salud con experiencia en violencia contra las mujeres.  Se realiza un análisis narrativo de contenido, se recurre a la codificación abierta, axial y selectiva.  Las categorías son mixtas, se identifican patrones comunes y diferenciales. Resultados: se muestran seis dimensiones que incluyen barreras y facilitadores para el abordaje de la violencia contra las mujeres en el ámbito de la salud. La barrera común es la falta de actividades de promoción y prevención, mientras que los facilitadores son varios: compartir un marco de referencia común sobre la violencia, el género y el paradigma de salud; reconocer a las personas que trabajan en la red de atención; el aprendizaje de nuevas habilidades; el interés y compromiso profesional, y las estrategias de autocuidado. Conclusiones: el conocimiento de los facilitadores y las barreras son útiles para la toma de decisiones para gestores, planificadores y profesionales de la salud que trabajan con las mujeres; la red de atención es un importante soporte para los profesionales asistenciales, y es necesario el trabajo en actividades de promoción y prevención.


Author(s):  
Vicente Fidel Urday Concha ◽  
Caridad Gonzáles-Vera ◽  
Lorenzo Jesús Peñalva Suca ◽  
Esther Lourdes Pantigoso-Bustamante ◽  
Serafín Humberto Cruz Sánchez ◽  
...  

El objetivo del presente estudio fue tener una primera aproximación sobre la prevalencia de vida, información, percepciones, y comportamientos de riesgo respecto del consumo de drogas lícitas, ilícitas y médicas, según sexo, en estudiantes de enfermería.  Se realizó un estudio cuantitativo, descriptivo exploratorio y corte transversal, tipo censo.  Se aplicó un cuestionario estandarizado de 241 ítems y previamente aplicado a 86 estudiantes del tercer año de enfermería de una universidad particular de Arequipa Metropolitana.  Se encontró altas prevalencias de vida para el consumo de sustancias lícitas, 84,4% en bebidas alcohólicas y 62,8% en tabaco, y para cualquier droga ilícita 31,4%, entre las que destacan la marihuana (17,1%) y cocaína (4,6%), con diferencias de consumo a favor de los hombres, mientras que en las drogas médicas la sustancia más usada corresponde a tranquilizantes (19,8%), con diferencias de consumo a favor de las mujeres.  Asimismo, en la universidad más del 93% de los estudiantes recibió información para prevenir el uso de drogas, y el 34,8% declaró haber tenido relaciones sexuales entre una y varias veces  bajo los efectos del alcohol y drogas ilícitas. Se concluye que, los resultados evidencian la magnitud de la problemática social del consumo de drogas lícitas, ilícitas y médicas, entre los estudiantes universitarios; además, hay necesidad de desarrollar en la carrera de enfermería estrategias de promoción de la salud y prevención del consumo de sustancias psicoactivas para reducir y evitar que las prevalencias del consumo se incrementen entre los futuros profesionales promotores de estilos de vida saludables, para garantizar una mejor calidad de vida en la población.  


2017 ◽  
Vol 25 (111) ◽  
Author(s):  
Diego Arturo Cano Parra ◽  
Michael Stiven Guillén Cruz ◽  
Mayra Evelyn Matiz Piza ◽  
Amanda Vargas Prieto

Propósito: La presente investigación analiza las organizaciones solidarias en San Basilio de Palenque, particularmente las asociaciones de las mujeres de este corregimiento, que producen y comercializan dulces típicos de la región de manera artesanal, dependiendo económicamente de esta labor. Temas: Esta comunidad presenta problemas económicos, sociales y financieros que imposibilitan su desarrollo. Desarrollo: Por esto nos preguntamos ¿Cuál es el rol de la economía solidaria en la mejora de la producción y comercialización de los dulces típicos de San Basilio de Palenque? Conclusiones: A través de una metodologia cualitativa bajo el método etnografico utilizando historias de vida y biografias, encontramos que las organizaciones solidarias aportan a la disminución de la pobreza, mejorando la calidad de vida de la población involucrada, y a su vez, generan desarrollo para la comunidad donde se encuentran. Estas permiten que la comunidad de los mecanismos democráticos efectivos de toma de decisiones (democracia interna); los mecanismos de inserción social, redistribución e inclusión de las vulnerabilidades (justicia social); los impactos obtenidos por las JAC en el entramado social comunitario (construcción del tejido social comunitario); entre otros aspectos.


Author(s):  
Cristina Torres Luzón ◽  
Nuria Romo Avilés ◽  
Eugenia Gil-García

Introducción: La maternidad está impregnada de creencias androcéntricas que ponen en riesgo a las mujeres. Estos riesgos se basan en las sobrecargas físicas, psicológicas y emocionales que se producen en las madres. Objetivo: Conocer cómo influyen las creencias androcéntricas de un grupo de mujeres rurales en su proceso de maternidad. Método: Investigación cualitativa a través de 11 entrevistas en profundidad realizadas a las puérperas del hospital de Guadix. Los datos fueron analizados con el método descubrimiento, codificación y relativización. Resultados: Las mujeres presentan sentimientos de miedo, culpa e inseguridad. La figura paterna no se involucra en la crianza ni en el hogar. La red de apoyo a las madres la forman sólo mujeres, generalmente de la familia. Discusión-Conclusión: La perspectiva de género muestra las limitaciones y sobrecargas que producen las creencias androcéntricas en las madres. Dichas creencias merman la calidad de vida y ponen en riesgo la salud de las mujeres. Aportación para enfermería: El personal de enfermería debe conocer cómo afecta la mentalidad androcéntrica al proceso de maternidad. Debe detectar los factores que vulneran a las mujeres en su vivencia, además de capacitar a ambos sexos para un reparto igualitario de roles.


revista PH ◽  
2020 ◽  
pp. 252
Author(s):  
Almudena Martínez Martínez

La participación ciudadana en todos los ámbitos y, por supuesto, también en el relativo al patrimonio cultural, se ha convertido en una obligación ética y política, que revitaliza la sociedad, fortalece la democracia y fomenta la convivencia para una mejor calidad de vida. El Convenio Marco del Consejo de Europa sobre el valor del Patrimonio Cultural para la sociedad (Convención de Faro) ofrece el marco que permite  involucrar a la sociedad civil en los procesos de toma de decisiones y gestión relacionados con el entorno del patrimonio cultural en el que diferentes partes operan y evolucionan. El programa de educación patrimonial de la Fundación San Millán de la Cogolla es un claro ejemplo de todo ello: sus actuaciones sitúan a las personas en el centro, sobre todo a los niños y a los jóvenes.


2020 ◽  
Author(s):  
◽  
Giovanna Graziela Ferrando Cáceres

Las mujeres trans en el Perú llevan años sufriendo una serie de violencias terminando en algunos casos con consecuencias devastadoras para su integridad física y emocional, debido entre muchas causas a la exclusión social de la que son víctimas. Esta violencia y exclusión por ejemplo se refleja en la dificultad para acceder a una educación de calidad que le permita un trabajo digno permitiéndole acceder a una calidad de vida respetable. Es así que se observa que a pesar de la existencia de iniciativas por parte de organizaciones no gubernamentales que apoyan y capacitan a diferentes organizaciones proveedoras de empleo sobre la aplicación de políticas de no discriminación y de inclusión estas no llegan a ser suficientes, reflejándose en la casi nula aceptación de empleadas transgénero en diversos sectores de la mediana y micro empresa; incluso en las grandes corporaciones su presencia es casi nula. Es así que se diseña una red social con una visión más inclusiva y de igualdad de oportunidades que ofrece una oferta laboral más amplia y con mayores criterios de equidad. Para lograr mayores posibilidades de empleo, se ha destinado dirigir este proyecto a los nuevos emprendedores de pequeñas o medianas empresas que estén buscando nuevos talentos para incluirlos en sus equipos de trabajo y que al unirse a la red social logren ser sensibilizados por medio de capacitaciones virtuales se fomente la visión de equidad e inclusión.


2019 ◽  
Vol 10 (3) ◽  
Author(s):  
Larissa Giovanna Cazella ◽  
Letícia Yamawaka De Almeida ◽  
Jaqueline Lemos De Oliveira ◽  
Ana Carolina Guidorizzi Zanetti ◽  
Jacqueline De Souza

Objetivo: analisar as características sociodemográficas associadas à percepção da qualidade de vida de mulheres atendidas na atenção primária. Metodologia: estudo transversal, quantitativo, desenvolvido com 113 mulheres em uma unidade de saúde do interior de São Paulo. Utilizou-se um questionário sociodemográfico e a versão abreviada do instrumento de avaliação de qualidade de vida. Para análise dos dados, foram empreendidos testes de associação. Resultados: a maioria das participantes era de classes sociais menos favorecidas e apresentava boa percepção de qualidade de vida e saúde. Os fatores renda, escolaridade e idade foram os mais relevantes na associação com a qualidade de vida. Conclusão: Apesar de mencionarem boa qualidade de vida e saúde, foram identificados piores resultados nos domínios físicos, psicológicos e meio ambiente.  Os achados reforçam a necessidade de que as ações de saúde estejam contextualizadas aos aspectos sociais/territoriais e vinculadas a políticas mais amplas de redução da vulnerabilidade social. WOMEN'S QUALITY OF LIFE AND ASSOCIATED SOCIO DEMOGRAPHIC CHARACTERISTICSObjective: to analyze the sociodemographic characteristics associated to the perception of the quality of life of the women attended in the Primary Health Care. Methodology: this cross-sectional quantitative study was carried out with 113 women aged 20 to 65 years in a health unit in the interior of São Paulo. A sociodemographic questionnaire and the abbreviated version of the WHOQOL-bref quality of life assessment instrument were used. For data analysis, association tests were undertaken. Results: the majority of participants were from less favored social classes and had a good perception of quality of life and health. The factors income, schooling and age were the most relevant in the association with quality of life. Conclusion: in view of the sociodemographic characteristics associated with quality of life in the present study, it is emphasized that health actions should be linked to broader policies to reduce social vulnerability, enabling empowerment strategies and, above all, increasing women's access to education and income.Descriptors: Quality of Life; Health Centers; Social Vulnerability; Women; Primary Health Care.CALIDAD DE VIDA DE LAS MUJERES Y LAS CARACTERÍSTICAS SOCIODEMOGRÁFICAS ASSOCIADASObjetivo: analizar las características sociodemográficas asociadas a la percepción de la calidad de vida de mujeres que acuden a atención primaria. Métodos: este estudio cuantitativo transversal se realizó con 113 mujeres de 20 a 65 años en una unidad de salud en el interior de São Paulo. Se utilizó un cuestionario sociodemográfico y la versión abreviada del instrumento de evaluación de calidad de vida WHOQOL-bref. Para el análisis de los datos, se realizaron pruebas de asociación. Resultados: la mayoría de los participantes provenían de clases sociales más bajas y tenían una buena percepción de la calidad de vida y la salud. Los factores ingresos, educación y edad fueron los más relevantes en asociación con la calidad de vida. Conclusión: en vista de las características sociodemográficas asociadas con la calidad de vida en el presente estudio, se enfatiza que las acciones de salud están vinculadas a políticas más amplias para reducir la vulnerabilidad social, permitiendo estrategias de empoderamiento y, sobre todo, aumentando el acceso de las mujeres a educación e ingresos.Descriptores: Calidad de Vida; Centros de Salud; Vulnerabilidad Social; Mujeres; Atención Primaria de Salud.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document