scholarly journals Percepción de riesgos y consumo de drogas en estudiantes universitarios de enfermería, Arequipa, Perú

Author(s):  
Vicente Fidel Urday Concha ◽  
Caridad Gonzáles-Vera ◽  
Lorenzo Jesús Peñalva Suca ◽  
Esther Lourdes Pantigoso-Bustamante ◽  
Serafín Humberto Cruz Sánchez ◽  
...  

El objetivo del presente estudio fue tener una primera aproximación sobre la prevalencia de vida, información, percepciones, y comportamientos de riesgo respecto del consumo de drogas lícitas, ilícitas y médicas, según sexo, en estudiantes de enfermería.  Se realizó un estudio cuantitativo, descriptivo exploratorio y corte transversal, tipo censo.  Se aplicó un cuestionario estandarizado de 241 ítems y previamente aplicado a 86 estudiantes del tercer año de enfermería de una universidad particular de Arequipa Metropolitana.  Se encontró altas prevalencias de vida para el consumo de sustancias lícitas, 84,4% en bebidas alcohólicas y 62,8% en tabaco, y para cualquier droga ilícita 31,4%, entre las que destacan la marihuana (17,1%) y cocaína (4,6%), con diferencias de consumo a favor de los hombres, mientras que en las drogas médicas la sustancia más usada corresponde a tranquilizantes (19,8%), con diferencias de consumo a favor de las mujeres.  Asimismo, en la universidad más del 93% de los estudiantes recibió información para prevenir el uso de drogas, y el 34,8% declaró haber tenido relaciones sexuales entre una y varias veces  bajo los efectos del alcohol y drogas ilícitas. Se concluye que, los resultados evidencian la magnitud de la problemática social del consumo de drogas lícitas, ilícitas y médicas, entre los estudiantes universitarios; además, hay necesidad de desarrollar en la carrera de enfermería estrategias de promoción de la salud y prevención del consumo de sustancias psicoactivas para reducir y evitar que las prevalencias del consumo se incrementen entre los futuros profesionales promotores de estilos de vida saludables, para garantizar una mejor calidad de vida en la población.  

2019 ◽  
Vol 24 (10) ◽  
pp. 3763-3772
Author(s):  
Carlos Alejandro Hidalgo-Rasmussen ◽  
Yolanda Viridiana Chávez-Flores ◽  
Libia Yanelli Yanez-Peñúñuri ◽  
Sergio R Muñoz Navarro

Resumen El objetivo fue determinar si existe asociación entre comportamientos de riesgo de suicidio (CRS) y menor calidad de vida relacionada con la salud (CVRS) y si esta asociación es independiente del consumo de sustancias, violencia y variables sociodemográficas. Estudio transversal, con 1229 estudiantes universitarios mexicanos; 62.4% mujeres y 37.6% hombres, edad 18.2 ± .6 años. Se aplicaron los instrumentos YRBS y KIDSCREEN-52. Presentaron desesperanza 14.2%, ideación suicida (IS) 4.7%, planeación suicida (PS) 4.0% e intento suicida 2.3%. Modelos de regresión logística múltiple muestran que la desesperanza aumentó la posibilidad de menor puntuación en todos los dominios de CVRS excepto en recursos económicos, con odds ratio OR (IC95%) que van de 1.5 (1.0-2.3) para autonomía, hasta 4.6 (3.1-6.8) para estado de ánimo. La IS incrementó la posibilidad de menor puntuación en relación con los padres y vida familiar (3.9, 1.7-8.9) y en amigos y apoyo social (2.9, 1.3-6.4). La PS aumentó la posibilidad de menor bienestar físico (2.7, 1.2-6.1) y psicológico (3.1, 1.3-7.2). En estudiantes mexicanos la CVRS se asocia a los CRS aún después de ajustar por consumo de sustancias y violencia. Se destaca que la desesperanza se asocia negativamente a los distintos dominios de la CVRS de los estudiantes.


Lux Médica ◽  
2019 ◽  
Vol 14 (41) ◽  
pp. 21-30
Author(s):  
Martín Oswaldo Palacios Arenas ◽  
Ma del Carmen Terrones-Saldívar

Introducción: La marihuana es la droga ilícita más consumida (OMS). En México ha incrementado el consumo de drogas ilícitas, siendo el consumo de marihuana en estudiantes universitarios de 34.7% en los hombres y de 19.7% en las mujeres. Objetivo: Determinar la prevalencia del consumo de marihuana en universitarios. Metodología: Estudio observacional,  prospectivo y de corte transversal. Aplicación de la encuesta “Cuestionario para estudiantes 2012” del Instituto Nacional de Psiquiatría (INP) Dr. Ramón de la Fuente Muñiz a estudiantes de la Lic. de Médico Cirujano de la UAA durante agosto 2016 - enero 2017. Resultados: la prevalencia fue de 23.62% (IC 95% 18.9-28.4), en hombres de 28.3% y en mujeres de 19.5%. La edad de inicio fue de 18.23±1.82 años, similar en ambos sexos. El 18.8% es consumidor experimental y el 4.8%, regular. La prevalencia fue mayor en los semestres 3° y 4° y menor en 9° y 10°. Discusión y conclusión: El consumo de marihuana fue mayor al de la población general de 18-34 años (23.6% versus 12.8%), pero menor al de otras series en estudiantes universitarios (23.6% VS 30%) p=0.014. Los factores asociados fueron problemas físicos o emocionales, baja percepción del riesgo, tolerancia social, consumo de sustancias legales y trastorno de ansiedad (p<0.05). Se propone aplicar la encuesta en otras poblaciones de universitarios para comparar diferencias en el patrón de consumo y los factores asociados. Se sugiere generar estrategias de tamizaje, prevención y manejo de adicciones en las poblaciones con factores de riesgo. LUXMÉDICA AÑO 14, NÚMERO 41, MAYO-AGOSTO 2019, PP 21-30


Author(s):  
Amalia Rodríguez Rodríguez ◽  
Eloísa Guerrero Barona ◽  
Juan Manuel Moreno Manso

Dentro de la psicología positiva uno de los temas de investigación es la exploración en el bienestar de las personas y para ello se han realizado estudios sobre las fortalezas y las variables predictoras de lafelicidad, entre ellas la salud percibida. Los estudiantes universitarios se enfrentan a cambios en sus vidas y cambios en nuevos roles dirigidos hacia su futuro, así como a nuevas expectativas y horizontes.El presente trabajo tiene como objetivo conocer la salud percibida en los estudiantes de ciencias de la Universidad de Extremadura. La salud percibida se considera un indicador de la salud general, se identifica con una parte del bienestar psicológico, posible indicador de una adaptación psicológica positiva a los grandes cambios. El estudio de dichas variables no va a permitir conocer la calidad de vida relacionada con el desempeño de sus funciones como estudiantes y de sus relaciones tanto con la universidad como con su entorno estudiantil. Se ha analizado la variable salud y su relación con el género, edad y titulación. La muestra está compuesta por 503 alumnos de ciencias de la Universidad de Extremadura. El instrumento empleado ha sido el Cuestionario de Salud General de Goldberg (GHQ12) Esta escala refleja preguntas relacionadas con la ausencia o presencia de síntomas de malestar psicológico como falta de sueño, alteraciones en el estado de ánimo, etc. Los resultados indican que los varones presentan mayor percepción de salud que las mujeres, que no existe una relación indirecta entre edad del alumnado y su nivel de salud ni tampoco diferencias de salud del alumnado dependiendo de su titulación.


2012 ◽  
Vol 12 (1) ◽  
pp. 105-118 ◽  
Author(s):  
Armando Rivera-Ledesma ◽  
Nancy Patricia Caballero Suárez ◽  
Ivonne Nalliely Pérez Sánchez ◽  
María Montero-López Lena ◽  
Nadia Cruz-Alcalá

Con base en una muestra probabilística de 466 estudiantes universitarios mexicanos, se explora la relación entre distrés psicológico y conductas de riesgo (consumo de sustancias, conductas sexuales, y ambas), en hombres y mujeres. Los resultados indican que el distrés psicológico presenta diferencias con mayor frecuencia en el caso de las mujeres que presentan consumo de drogas, tabaco y alcohol, o conductas que mezclan sexo y alcohol, y sexo y consumo de drogas, que en el caso de los hombres. Los hombres con actividad sexual ocasional presentan mayor distrés que quellos que no presentan esta conducta. Como punto de partida, se explora la estructura factorial del SCL-90-R, coincidiendo en los resultados con los obtenidos por investigadores de otras latitudes; al parecer, el análisis factorial no soporta la estructura propuesta por los autores del instrumento.


2016 ◽  
Vol 6 (6) ◽  
pp. 15
Author(s):  
María Mercedes Lafaurie V.

Objetivo general: describir y analizar, desde una perspectiva cualitativa, las vivencias de un grupo de mujeres gestantes con diagnóstico de embarazo de alto riesgo con el fin de contar con criterios para construir intervenciones de enfermería que puedan responder a sus necesidades de cuidado. Materiales y métodos: se realizó una entrevista a profundidad, partiendo del marco teórico, a 10 mujeres de 17 a 39 años con embarazo de alto riesgo, atendidas por la Red Distrital de Salud. El análisis fue apoyado por el Atlas ti 6, basado en la Teoría Fundamentada. Resultados: las situaciones asociadas al alto riesgo en el embarazo encontradas en este grupo son: intervalo intergenésico —riesgo más frecuente—, hipertensión inducida por el embarazo, anemia, complicaciones obstétricas del embarazo anterior, antecedente de aborto a repetición, obesidad, bajo peso, placenta previa, tuberculosis, isoinmunización Rh, infección urinaria a repetición y consumo de sustancias psicoactivas (SPA). Se destacan los embarazos no planeados; la mitad de las participantes no cuentan con apoyo económico de su pareja; 7 perdieron su trabajo; 5 viven con parientes. La violencia de género y la pobreza limitan la toma de decisiones y afectan su salud. Se visualizan estrés y sentimientos de ambivalencia: por un lado, entusiasmo con su embarazo y, por otro, cambios que producen desequilibrio y afectan la calidad de vida. Conclusiones: las mujeres de este grupo social requieren de atención integral y oportuna, evitando demoras, y educación sexual y reproductiva. Enfermería debe brindar cuidado transcultural y actividades educativas para minimizar temores y empoderar en derechos


2019 ◽  
Vol 10 (3) ◽  
Author(s):  
Larissa Giovanna Cazella ◽  
Letícia Yamawaka De Almeida ◽  
Jaqueline Lemos De Oliveira ◽  
Ana Carolina Guidorizzi Zanetti ◽  
Jacqueline De Souza

Objetivo: analisar as características sociodemográficas associadas à percepção da qualidade de vida de mulheres atendidas na atenção primária. Metodologia: estudo transversal, quantitativo, desenvolvido com 113 mulheres em uma unidade de saúde do interior de São Paulo. Utilizou-se um questionário sociodemográfico e a versão abreviada do instrumento de avaliação de qualidade de vida. Para análise dos dados, foram empreendidos testes de associação. Resultados: a maioria das participantes era de classes sociais menos favorecidas e apresentava boa percepção de qualidade de vida e saúde. Os fatores renda, escolaridade e idade foram os mais relevantes na associação com a qualidade de vida. Conclusão: Apesar de mencionarem boa qualidade de vida e saúde, foram identificados piores resultados nos domínios físicos, psicológicos e meio ambiente.  Os achados reforçam a necessidade de que as ações de saúde estejam contextualizadas aos aspectos sociais/territoriais e vinculadas a políticas mais amplas de redução da vulnerabilidade social. WOMEN'S QUALITY OF LIFE AND ASSOCIATED SOCIO DEMOGRAPHIC CHARACTERISTICSObjective: to analyze the sociodemographic characteristics associated to the perception of the quality of life of the women attended in the Primary Health Care. Methodology: this cross-sectional quantitative study was carried out with 113 women aged 20 to 65 years in a health unit in the interior of São Paulo. A sociodemographic questionnaire and the abbreviated version of the WHOQOL-bref quality of life assessment instrument were used. For data analysis, association tests were undertaken. Results: the majority of participants were from less favored social classes and had a good perception of quality of life and health. The factors income, schooling and age were the most relevant in the association with quality of life. Conclusion: in view of the sociodemographic characteristics associated with quality of life in the present study, it is emphasized that health actions should be linked to broader policies to reduce social vulnerability, enabling empowerment strategies and, above all, increasing women's access to education and income.Descriptors: Quality of Life; Health Centers; Social Vulnerability; Women; Primary Health Care.CALIDAD DE VIDA DE LAS MUJERES Y LAS CARACTERÍSTICAS SOCIODEMOGRÁFICAS ASSOCIADASObjetivo: analizar las características sociodemográficas asociadas a la percepción de la calidad de vida de mujeres que acuden a atención primaria. Métodos: este estudio cuantitativo transversal se realizó con 113 mujeres de 20 a 65 años en una unidad de salud en el interior de São Paulo. Se utilizó un cuestionario sociodemográfico y la versión abreviada del instrumento de evaluación de calidad de vida WHOQOL-bref. Para el análisis de los datos, se realizaron pruebas de asociación. Resultados: la mayoría de los participantes provenían de clases sociales más bajas y tenían una buena percepción de la calidad de vida y la salud. Los factores ingresos, educación y edad fueron los más relevantes en asociación con la calidad de vida. Conclusión: en vista de las características sociodemográficas asociadas con la calidad de vida en el presente estudio, se enfatiza que las acciones de salud están vinculadas a políticas más amplias para reducir la vulnerabilidad social, permitiendo estrategias de empoderamiento y, sobre todo, aumentando el acceso de las mujeres a educación e ingresos.Descriptores: Calidad de Vida; Centros de Salud; Vulnerabilidad Social; Mujeres; Atención Primaria de Salud.


2010 ◽  
Vol 2 (1) ◽  
pp. 47
Author(s):  
Marle Dos Santos Alvarenga ◽  
Fernanda Baeza Scagliusi ◽  
Sonia Tucunduva Philippi

<p class="MsoNormal" style="text-align: justify; line-height: 150%; margin: 0cm 0cm 0pt;"><span style="font-size: small;"><span style="font-family: Times New Roman;"><span style="color: black; mso-ansi-language: ES-MX;" lang="ES-MX">Las actitudes alimentarias pueden ser definidas como creencias, pensamientos, sentimientos, comportamientos y relación con la comida. Conductas alimentarias disfuncionales y comportamientos de riesgo para trastornos de la alimentación pueden presentarse en la población joven femenina – como en estudiantes universitarios - y ambos pueden impactar su calidad de vida. Objetivo: Este estudio evaluó las actitudes alimentarias en una muestra de estudiantes universitarias en Brasil con comportamientos de riesgo para trastornos alimentarios y examino la correlación entre actitudes alimentarias y comportamientos de riesgo para trastornos de la conducta alimentaria. Método: Estudiantes en Brasil del sexo femenino, 2489, respondieron al “</span><span style="color: black;">Disordered Eating Attitude Scale</span><span style="color: black; mso-ansi-language: ES-MX;" lang="ES-MX"> (DEAS) - para evaluar actitudes alimentarías - y al “</span><span style="color: black;">Eating Attitude Test</span><span style="color: black; mso-ansi-language: ES-MX;" lang="ES-MX">” (EAT-26). Aquellas que tuvieron puntuación ≥ 21 en el EAT-26 fueron definidas como EAT+ (con comportamientos de riesgo para trastornos alimentarios). Las puntuaciones de DEAS (totales y sus cinco sub-escalas) de estudiantes EAT+ fueron comparados con las puntuaciones de DEAS con estudiantes con EAT- (sin comportamientos de riesgo para trastornos alimentarios) utilizando la prueba “<em style="mso-bidi-font-style: normal;">t</em> Student”.  La correlación de los DEAS (total y sus cinco sub-escalas) y las puntuaciones EAT-26 fueron evaluadas utilizando el coeficiente de correlación de Pearson. Resultados: De la muestra total 26.1% presentó comportamiento de riesgo para trastornos de alimentación y los estudiantes EAT+ presentaron peores actitudes alimentarías (puntuación DEAS 80.2 <span style="text-decoration: underline;">+</span> 18.4) que los estudiantes EAT- (puntuación DEAS 59.0 <span style="text-decoration: underline;">+</span> 11.8). Puntuaciones EAT-26 estuvieron correlacionadas positivamente con las puntuaciones DEAS. Conclusión: La población de estudiantes femeninas Brasileñas con riesgo de desarrollo de un trastorno de la alimentación presentó peores creencias, sentimientos, comportamientos y relación con la comida. Se puede decir que evaluar actitudes alimentarías e intervenir apropiadamente en intervenciones nutricionales y de salud pueden ayudar a prevenir comportamientos de trastornos alimentarios.</span></span></span></p>


2016 ◽  
Vol 33 (4) ◽  
Author(s):  
Inmaculada Navarro-González

Introducción y objetivos: la evolución que ha experimentado en los últimos años la sociedad española ha originado una serie de cambios sociológicos y/o culturales que afectan claramente a los hábitos y preferencias alimentarias. El objetivo del presente trabajo ha sido evaluar la adherencia a la dieta mediterránea (DM) de la población universitaria en la ciudad de Murcia y la calidad de su desayuno, estableciendo la relación existente entre estas dos variables entre sí, y otras variables sociológicas analizadas.Métodos: se evaluó la adherencia a la DM en una muestra de 312 estudiantes mediante el test KIDMED, cuestionario de 16 preguntas. La calidad del desayuno fue determinada en función de la ingesta de los distintos grupos de alimentos (lácteos, cereales y frutas), de forma que se establecieron las siguientes categorías de calidad: pésima, mala, regular y buena. De cada encuestado se registraron los datos personales, lugar de origen, zona geográfica y tipo de residencia, sexo, edad, titulación universitaria, curso y las variables antropométricas (peso, altura, perímetro de cintura y cadera).Resultados: la muestra estuvo formada por 238 mujeres y 74 hombres todos ellos estudiantes universitarios de distintos títulos de grado. El 7,85% de los universitarios mostró una baja adherencia a la DM, el 48,4% media y el 43,8% alta. Los estudiantes de grado en Educación Primaria mostraron una mayor adherencia media a la DM; los estudiantes de grado en Enfermería tomaron más de una ración de verdura al día; y los de Ciencia y Tecnología de los Alimentos consumían una pieza de fruta al día. Teniendo en cuenta el sexo de los participantes, el 37,8% de las mujeres tomaban más de una verdura diaria y el 91,5% desayunaba bollería industrial; mientras que el 54,1% de los hombres tomaban frutos secos (al menos 2 o 3 veces por semana) y el 74,5% desayunaba todos los días. El 1,15% de los estudiantes mostró una calidad del desayuno pésima, el 17,65% mala, el 60,65% regular y el 20,45% buena, coincidiendo la buena calidad con el consumo de fruta en esta comida. Además, se observó una asociación significativa entre el tiempo y la calidad del desayuno, ya que aquellos estudiantes que dedicaban más de diez minutos a desayunar tomaban un desayuno de buena calidad.Conclusión: en este estudio se ha visto que la calidad del desayuno está estrechamente relacionada con el grado de adherencia al patrón dietético mediterráneo.


2021 ◽  
Vol 61 (4) ◽  
pp. 596-602
Author(s):  
K. Cuenca-León ◽  
J. Sarmiento-Ordóñez ◽  
P. Blandín-Lituma ◽  
P. Benítez-Castrillón ◽  
E. M. Pacheco-Quito

En la actualidad las investigaciones entorno a la calidad de vida desde la salud, son de vital importancia a nivel mundial, puesto que la identificación de los factores que desencadenan ciertas patologías prevalentes sirven para actuar y mejorar las condiciones de vida; en específico en este trabajo nos referiremos al grupo infantil y la parasitosis pediátrica, la misma que genera índices de anemia, peso bajo, entre otros. El propósito fue identificar la prevalencia de parásitos intestinales en escolares de 6 a 12 años en poblaciones rurales, de la ciudad de Paute, Ecuador. Se realizó una investigación de tipo cuantitativa, descriptiva y transversal, se trabajó con 608 niños pertenecientes a zonas rurales de Paute, el análisis coprológico fue mediante el método convencional, se reportó número de parásitos por campo. Esta investigación fue desarrollada bajo el permiso de un Comité de Bioética. Se analizaron 608 muestras coproparasitarias, obteniéndose una significancia estadística con respecto al sexo, los varones presentaron una prevalencia de parasitismo (14,63%) sobre las mujeres (8,88%), el parásito con mayor prevalencia es la Entamoeba histolytica. La prevalencia de parasitosis infantil en el sector rural de Paute, Ecuador es de 23,52%, siendo mayor en varones, el parásito más frecuente es la E. histolytica.


2011 ◽  
Vol 27 (1) ◽  
pp. 67-77 ◽  
Author(s):  
Carlos Alejandro Hidalgo-Rasmussen ◽  
Alfredo Hidalgo-San Martín ◽  
Bettylú Rasmussen-Cruz ◽  
Rosa Montaño-Espinoza

El objetivo de este estudio fue analizar la calidad de vida (CV), según auto percepción del peso corporal y comportamientos de control de peso, por género, en 2.401 estudiantes de 17 a 19 años de primer ingreso en un centro universitario en México del 2007 al 2009; 61,9% mujeres, 80,6% no trabajaban y 99,2% solteros. Se auto administró en línea un cuestionario genérico de CV (YQOL-R) módulo perceptual, y siete ítems acerca del peso adaptados del YRBS 2007. Se observó que un 52% de mujeres y un 31,7% de hombres trataba de bajar de peso. CV más alta para peso cercano al correcto, quienes trataban de mantenerse en su peso y los que hacían ejercicio; CV más baja para quienes reportaron mucho sobrepeso, mujeres que trataban de bajar de peso, comían menos, dejaban de comer, hacían dieta sin supervisión, vomitaban o tomaban laxantes. En mujeres la CV fue diferente si trataban de mantenerse, subir o bajar de peso; en hombres sólo al tratar de subir. Esta información puede ser de utilidad para procesos educativos, programas de prevención y para evaluar las intervenciones.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document