scholarly journals De Ulises al Hijo Pródigo: un proceso de sustitución en la literatura mexicana hacia 1920.

Author(s):  
Juan Pascual Gay

El artículo quiere dar cuenta del motivo del Hijo Pródigo en la literatura mexicana de la década de los años veinte del siglo pasado. El personaje de la parábola desde su aparición fue relegando a otro viajero que había concitado el interés y la curiosidad en los primeros años de esa década, Ulises, de resonancias vasconcelistas. La complejidad del pródigo explica la seducción que operó sobre jóvenes poetas mexicanos, en particular, Xavier Villaurrutia, Gilbeto Owen y Salvador Novo.   The article wants to give an account of the reason for the prodigal son in Mexican literature of the Decade of the twenties of the last century. The character of the parable from his appearance was relegating another traveller who had aroused interest and curiosity in the early years of that decade, Ulysses, of resonance vasconcelistas. The complexity of the prodigal explains the seduction that operated on young Mexican poets, in particular, Xavier Villaurrutia, Gilbeto Owen and Salvador Novo.

Author(s):  
Roberto Aceves Ávila

Se rescatan ocho artículos de crítica de obras de arte publicados por David Alfaro Siqueiros (sobre Echave el Mozo y Carlos Orozco Romero), Carlos Orozco Romero (sobre Alvise Vivarini), Carlos Mérida (Peeter Jansz Pourbus, el Viejo, Francisco Goitia, Antonio Ruiz y Eugenio Landesio) y Roberto Montenegro (Ovens Juriane). Se publicaron originalmente en el Boletín Mensual Carta Blanca, entre 1935 y 1938 y no se habían reimpreso. Los artículos van precedidos de una breve historia del Boletín, creado por Salvador Novo a instancias de Xavier Villaurrutia, una descripción de sus contenidos, el contexto y las condiciones de su creación. Se señala la contribución del Boletín para divulgar la opinión y la crítica sobre artes visuales y para promover la obra de artistas tanto antiguos como contemporáneos mediante un folleto publicitario de calidad, que contribuyó a la difusión de la cultura en México durante la década de los años treinta del siglo XX. 


2003 ◽  
pp. 167-177
Author(s):  
Adriana González Mateos

Los contagios literarios se refieren a un tópico presente en la literatura francesa e inglesa de finales del siglo XIX: es el contagio de una perversión por medio de las páginas de un “libro emponzoñado” que se convierte en un seductor y en un maestro para cambiar la vida del hasta entonces inocente lector, como tuvo que lamentar el incauto Dorian Gray. Cuando esa perversión es la homosexualidad y el venenoso libro la contagia por medio de alusiones, sobreentendidos e insinuaciones, ya que tal patología no puede decir su nombre y debe velarse con todo tipo de disfraces, nos encontramos ante un muy particular uso de la literatura, que se convierte en un lenguaje cifrado entre iniciados. Este artículo analiza dos brotes hispanoamericanos de semejantes infecciones librescas: los “subterfugios” empleados por Manuel Mujica Lainez para cifrar su mensaje infeccioso en la Argentina de los años 40, tomando como ejemplo un cuento de Misteriosa Buenos Aires, y la evolución del contagio literario entre dos jóvenes poetas mexicanos de los años veinte, Salvador Novo y Xavier Villaurrutia.


2015 ◽  
pp. 45
Author(s):  
Tomás Regalado López

<p>Resumen:</p><p>Durante los años veinte y treinta el grupo Contemporáneos aportó una visión plural y cosmopolita a la cultura mexicana, a contracorriente con los dogmas nacionalistas que habían contagiado los sectores sociales, culturales y políticos de su país después de la Revolución. A partir del concepto de la <em>tradición de la ruptura</em> de Octavio Paz, este ensayo pretende analizar comparativamente cómo dos novelas de finales de siglo, <em>A pesar del oscuro silencio</em> (1992) de Jorge Volpi, y <em>En la alcoba de un mundo</em> (1992) de Pedro Ángel Palou, dialogan intertextualmente, entre la ficción, la biografía y el ensayo, con dos obras de autores de Contemporáneos: el poema metafísico “Canto a un dios mineral”, de Jorge Cuesta, y el poemario <em>Nostalgia de la muerte</em>, de Xavier Vilaurrutia.</p><p>PALABRAS CLAVE: Literatura mexicana, Grupo Contemporáneos, Jorge Volpi, Pedro Ángel Palou,<br />intertextualidad<br /><br /></p><p>Abstract</p><p>The Contemporáneos group played a key role in post-revolutionary Mexico. They offered a cosmopolitan and international perspective on culture and literature in spite of the nationalistic tone that permeated all levels of Mexican life during the twenties and the thirties. Seven decades later, in 1992, Jorge Volpi and Pedro Ángel Palou wrote two novels that played tribute to poets in Contemporáneos: Volpi´s <em>In Spite of the Dark Silence</em>, a tribute to Jorge Cuesta, and Palou´s <em>In the Bedroom of the World</em>, that paid homage to Xavier Villaurrutia. Departing from Octavio Paz´s concept <em>tradition of rupture</em>, this essay aims to study the inter-textual relationships between <em>In Spite of the Dark Silence</em> and Cuesta´s poem “Song to a Mineral God” on the one hand, and, on the other, the links between <em>In the Bedroom of the World</em> and Xavier Villaurrutia´s <em>Nostalgia of the Dead</em>.</p><p>KEY WORDS: Mexican literature, Contemporáneos group, Jorge Volpi, Pedro Ángel Palou,  inter-textual relationships<br /><br /></p>


2010 ◽  
Vol 15 ◽  
pp. 17-30
Author(s):  
Juan Ramón Vélez García

This work seeks to study, within the Mexican literary field of the XXth century, the situation of some authors who have been segregated from it because of their refusal to yield their work to the requirements of nationalistic themes. I’m going to take as examples of the aforementioned ideas two illustrative cases: the authors who were members of the group Contemporáneos (such as Xavier Villaurrutia, José Gorostiza, Jorge Cuesta, Gilberto Owen, Salvador Novo…) and the writer Francisco Tario (pseudonym adopted by Francisco Peláez).


2018 ◽  
Author(s):  
◽  
Rosario Pascual Battista

La producción literaria de José Emilio Pacheco (México, 1939-2014) ocupa un lugar destacado en la literatura latinoamericana de la segunda mitad del siglo veinte y, apenas iniciado el nuevo milenio, ha alcanzado una creciente visibilidad a partir del reconocimiento de la singularidad de su proyecto creativo y de su peculiar función articuladora de la tradición cultural. Pacheco supo alternar su práctica poética con la escritura de narrativa, ensayística y con la frecuente traducción de poetas y dramaturgos, además de la preparación de numerosas antologías y ediciones. En este vasto y multifacético corpus “renacentista”, como lo calificó Sergio Pitol (2002: 34), diseñó una trama de citas, alusiones e intertextos donde se despliega una aguda reflexión crítica y metacrítica sobre la construcción cultural del continente latinoamericano y, en particular, sobre la configuración de una tradición cultural y poética específica. Esta trama enlaza ciertas figuras y estéticas de alta densidad simbólica en el espacio intelectual mexicano –las de Alfonso Reyes, Enrique González Martínez, Federico Gamboa, Jaime Torres Bodet, Julio Torri, Octavio Paz, Ramón López Velarde, Salvador Novo, Xavier Villaurrutia, entre otras— con discusiones vertebrales, como las que enfrentaron los nacionalismos con las tendencias cosmopolitas de los poetas reunidos en Contemporáneos o las pulsiones vanguardistas del Estridentismo con los resguardos étnicos y regionalistas. Al mismo tiempo, desde los documentos de las culturas originarias, los haiku orientales o las glosas bíblicas hasta los registros coloquiales de los medios de comunicación masiva y los juegos verbales del Modernismo, las lecturas y reescrituras de Pacheco abarcan un espectro intertextual e interdiscursivo que, por su amplitud y variedad, indaga, compulsa o traza genealogías y reordena linajes literarios en una continua reflexión acerca de las funciones y disfunciones de la práctica poética en el mundo contemporáneo y, en consecuencia, sobre la mutabilidad o persistencia de sus elementos constitutivos. El autor, la obra, el lector, así como el repertorio de gestos y de prácticas que rodean los procesos de escritura y de lectura, aparecen en el centro de gravitación de muchas de sus poesías y ensayos. Sin embargo, esta persistente actitud metapoética apenas ha comenzado a explorarse y su abordaje justifica un trabajo de investigación que releve y categorice el amplio campo de sus referencias literarias y avance, luego, sobre el análisis de sus funciones textuales e intertextuales y de su impacto en los procesos de selección y legitimación de tradiciones poéticas y culturales. La articulación del pasado literario con las prácticas culturales del presente ha originado en las últimas décadas una extensa y valiosa bibliografía (Bloom [1973] 2009; Williams [1977] 1980; Said [1975] y Genette [1982] 1989). A partir de algunos de estos avances metodológicos y conceptuales, podrán analizarse determinados núcleos epistémicos del amplio repertorio poético y ensayístico de Pacheco y también su original contribución al delineamiento del espacio poético mexicano y latinoamericano de las últimas décadas. Es un poeta que ha explorado hasta el límite las posibilidades de los registros coloquiales de los medios de comunicación masiva, a pesar de que esta opción retórica, léxica y fonética concitó reparos iniciales que se tradujeron en una conocida polémica registrada en los últimos años de la década del setenta (Oviedo 1976; Rodríguez Alcalá 1976, 1978; Zaid 1977). Sin embargo, realizó también un acendrado trabajo literario con algunos de los movimientos y figuras de mayor significación en el imaginario poético del siglo pasado, como el Modernismo y el legado literario de Alfonso Reyes. Desde la “Aproximación a la poesía mexicana del siglo XX” (1965), el prefacio a la Antología del Modernismo [1884-1921] (1970) o el prólogo a Poesía modernista: una antología general (1982), para citar sólo algunos puntos clave de su trayectoria crítica, los estudios de Pacheco, en paralelo y, a la vez, en estrecha imbricación con su producción lírica, han ido delineando un modelo de poesía y de performatividad de enorme proyección para el anclaje de la experiencia literaria contemporánea. Como señala Mario J. Valdés San Martín (2006: 84), si bien José Emilio Pacheco no sistematizó su escritura crítica y teórica, ha construido, sin embargo, un ars poética tanto o más potente a través de su poesía. La tradición de elaborar ideas líricas lo inserta así en una línea que se inició con Horacio en la Roma antigua pero que cuenta con antecesores de relevancia en la poesía mexicana misma. De hecho, una significativa bibliografía sobre la lírica mexicana ha abordado ya algunos aspectos parciales de este tema, aunque ha hecho visible también la necesidad de profundizar y sistematizar el análisis del corpus de referencias intertextuales de Pacheco y su entramado con la poética del autor a partir de su cruce con las corrientes críticas que, en las últimas décadas, hicieron aportes sustanciales para el abordaje de la compleja articulación entre experiencia estética, lenguaje poético y tradición cultural.


2014 ◽  
Vol 38 (01) ◽  
pp. 102-129
Author(s):  
ALBERTO MARTÍN ÁLVAREZ ◽  
EUDALD CORTINA ORERO

AbstractUsing interviews with former militants and previously unpublished documents, this article traces the genesis and internal dynamics of the Ejército Revolucionario del Pueblo (People's Revolutionary Army, ERP) in El Salvador during the early years of its existence (1970–6). This period was marked by the inability of the ERP to maintain internal coherence or any consensus on revolutionary strategy, which led to a series of splits and internal fights over control of the organisation. The evidence marshalled in this case study sheds new light on the origins of the armed Salvadorean Left and thus contributes to a wider understanding of the processes of formation and internal dynamics of armed left-wing groups that emerged from the 1960s onwards in Latin America.


Author(s):  
J. E. Johnson

In the early years of biological electron microscopy, scientists had their hands full attempting to describe the cellular microcosm that was suddenly before them on the fluorescent screen. Mitochondria, Golgi, endoplasmic reticulum, and other myriad organelles were being examined, micrographed, and documented in the literature. A major problem of that early period was the development of methods to cut sections thin enough to study under the electron beam. A microtome designed in 1943 moved the specimen toward a rotary “Cyclone” knife revolving at 12,500 RPM, or 1000 times as fast as an ordinary microtome. It was claimed that no embedding medium was necessary or that soft embedding media could be used. Collecting the sections thus cut sounded a little precarious: “The 0.1 micron sections cut with the high speed knife fly out at a tangent and are dispersed in the air. They may be collected... on... screens held near the knife“.


2001 ◽  
Vol 27 (4) ◽  
pp. 380-380
Author(s):  
S Wolfendale
Keyword(s):  

1992 ◽  
Vol 46 (3) ◽  
pp. 556-557
Author(s):  
M.E.J. Wadsworth
Keyword(s):  

Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document