scholarly journals Dislipemias en escolares jujeños con exceso de peso evaluados por el programa de salud escolar

Author(s):  
María José Bustamante ◽  
José Edgardo Dipierri ◽  
Emma Laura Alfaro

<p><strong>Introducción:</strong> El exceso de peso (EP) y las alteraciones del metabolismo lipídico constituyen factores de riesgo de enfermedad cardiovascular en adultos y en niños. En este estudio se analiza la prevalencia de dislipemias en escolares jujeños con EP.</p><p><strong>Población y métodos: </strong>Estudio descriptivo, de corte transversal de 891 escolares entre 10-14 años (367 mujeres; 524 varones) de la provincia de Jujuy (Noroeste de Argentina). Se calcularon las prevalencias de dislipemias para Sobrepeso (SP) y Obesidad (OB), determinados según puntos de corte de la International Obesity Task Force. Se analizaron las prevalencias de alteraciones lipídicas y se establecieron 7 perfiles dislipemicos. Las comparaciones y asociaciones entre variables se analizaron con Chi cuadrado. Se estimaron odds ratio crudos y ajustados a partir de una regresión logística.</p><p><strong>Resultados: </strong>Independientemente del sexo y del estado nutricional el 13.7%, 21.8% y 16.5% de los escolares presentaron colesterol total, triglicéridos y colesterol LDL alto, respectivamente y el 20.3% colesterol HDL bajo. Se observaron valores significativamente más elevados de colesterol HDL en SP y de triglicéridos en OB. Se registró asociación significativa entre OB y triglicéridos altos. Los escolares con OB exhiben 54% más de chances de presentar al menos una alteración lipídica.</p><p><strong>Conclusión: </strong>El EP, y sobre todo la OB, constituye un factor de riesgo importante para el desarrollo de dislipemias en escolares jujeños.</p>

2018 ◽  
Vol 2 (4) ◽  
pp. 47
Author(s):  
Janet Gordillo ◽  
Socrates Pozo Verdesoto ◽  
William Giler Cedeño ◽  
Jennifer Plaza Plaza

Introducción: La litiasis biliar es una patología frecuente dentro de las enfermedades del aparato digestivo, con etiología multifactorial. Los factores de riesgo constitucionales o inmodificables (género femenino, edad, genética) y los factores de riesgo ambientales o modificables (obesidad, dieta, hiperlipidemia, pérdida de peso) participan en la litogénesis. Está considerado como un problema de salud pública; más del 80% de los cálculos está formado por colesterol. Su tratamiento corresponde a la colecistectomía, siendo la laparoscopia el procedimiento de elección.   Constituye la segunda patología de atención en la consulta externa de cirugía del Hospital Universitario de Guayaquil. Objetivo: Estimar la prevalencia de colelitiasis en pacientes con sobrepeso y obesidad atendidos en el Hospital Universitario de Guayaquil e identificar si existe asociación entre ellas y factores influyentes como la edad y el sexo. Material y métodos: Se realizó una investigación de tipo descriptiva retrospectiva de Enero a Septiembre del 2016, revisando 1.756 historias clínicas, que correspondieron a todos los pacientes referidos con diagnóstico de colelitiasis a la Consulta Externa de Cirugía General del Hospital Universitario de Guayaquil, del Ministerio de Salud Pública del Ecuador, seleccionándose 1.730 historias clínicas, por tener completos los datos de interés para el estudio. Se identificó edad, sexo, y el índice de masa corporal (IMC), obtenido a través de fórmula: peso Kg/talla (m2). La clasificación del estado nutricional se estableció de acuerdo con los valores determinados por la Organización Mundial de la Salud según IMC: bajo peso un valor menor 18.5; peso normal de18.5 a 24.9; sobrepeso de 25 a 29.9 y obesidad mayor o igual a 30. El análisis estadístico se realizó por métodos descriptivos, en base de promedios y desviaciones estándar para las variables cuantitativas, y de porcentajes para las variables cualitativas. La validación estadística se realizó mediante los modelos de Chi cuadrado. A través del cálculo de Odds Ratio se determinó existencia de asociación y el riesgo, con un intervalo de confianza del 95, considerando un valor de p menor de 0.05 como estadísticamente significativo. Para el procesamiento de los datos y el análisis estadístico se utilizaron los programas Microsoft Excel 2013 y SPSS versión 22 de IBM. Resultados: El sobrepeso y la obesidad sumaron el 64% de los casos. La obesidad y colelitiasis fue mayor para el sexo femenino (p=0.005). Se encontró asociación significativa en pacientes con obesidad y colelitiasis en el grupo de más de 40 años. (p=0.000). Conclusiones: El sobrepeso y obesidad tienen una alta prevalencia en los pacientes con colelitiasis, sobre todo si son mujeres y mayores de 40 años.


2018 ◽  
Vol 21 (suppl 1) ◽  
Author(s):  
Wolney Lisbôa Conde ◽  
Camila Medeiros da Silva Mazzeti ◽  
Jéssica Cumpian Silva ◽  
Iolanda Karla Santana dos Santos ◽  
Aline Micaele dos Reis Santos

RESUMO: Introdução: A obesidade é um problema crescente no Brasil em todos os grupos etários. Excesso de peso ao final da adolescência indica probabilidade elevada de peso não saudável na vida adulta. Objetivo: Descrever dados antropométricos da Pesquisa Nacional de Saúde dos Escolares (PeNSE) 2015 e sua distribuição segundo estratos geográficos e socioeconômicos. Métodos: Dados da PeNSE 2015 foram utilizados. A amostra desta análise compreende adolescentes com idade entre 11 e 19 anos de escolas públicas e privadas com dados antropométricos disponíveis. O estado nutricional foi classificado segundo valores de referência para o índice de massa corporal (IMC), propostos pela International Obesity Task Force (IOTF). As estimativas das prevalências de déficit de peso e de excesso de peso e seus respectivos erros padrão foram apresentados. A associação entre os indicadores antropométricos e as características demográficas ou sociais dos adolescentes foi estimada por odds ratio e os seus respectivos intervalos de confiança de 95% foram apresentados. Resultados: A prevalência de déficit de peso foi inferior a 3%. As maiores prevalências de excesso de peso foram observadas em adolescentes que se declararam negros ou indígenas, da região sul, da área urbana e dos quintos mais baixos de renda. Em geral, a prevalência de excesso de peso foi maior entre adolescentes que frequentavam escolas privadas. Conclusão: O excesso de peso é mais frequente entre adolescentes dos estratos de baixa renda. Além de indicador do estado nutricional, o excesso de peso pode indicar desigualdade social no Brasil.


2018 ◽  
Vol 20 (2) ◽  
pp. 237-242
Author(s):  
Maria del Carmen Gogeascoechea-Trejo ◽  
María Sobeida Leticia Blázquez-Morales ◽  
Patricia Pavón León ◽  
Xóchitl De San Jorge Cárdenas

Objetivo Identificar los factores asociados con la hospitalización por lesiones en pacientes atendidos en el servicio de urgencias de dos hospitales.Métodos Estudio transversal, en lesionados mayores de 15 años que solicitaron atención en el servicio de urgencias de dos hospitales de Xalapa, Veracruz, México. Se realizó un análisis bivariado y un análisis de regresión logística para estimar los riesgos mediante Odds Ratio (OR) e identificar los factores asociados con la probabilidad de hospitalización.Resultados De los 505 lesionados, 10,7% requirieron ser hospitalizados. El riesgo de hospitalización se asoció con el sexo masculino (OR=2,7, IC95% 1,2-6,1), la edad de 46 años o más (OR=2,3, IC95% 1,2-4,5), el consumo de alcohol antes de la lesión (OR=2,3, IC95% 1,2-4,6), la violencia (OR=2,3, IC95% 1,1-4,9). En cuanto al tipo de lesión, mostraron mayor riesgo las fracturas (OR=7,4, IC95% 3,0-17,8).Conclusión Los resultados de esta investigación mostraron que algunos factores presentan mayor riesgo de hospitalización por lesiones. Dicha información puede utilizarse para proponer estrategias y desarrollar intervenciones que puedan incidir en la prevención de factores de riesgo que den como resultado lesiones graves que ameriten hospitalización.


2002 ◽  
Vol 9 (1) ◽  
pp. 11-18
Author(s):  
E.T. lsometsä

ResumenLa autopsia psicológica es una de las herramientas más valiosas de la investigación sobre el suicidio consumado. El método implica recoger toda la información disponible sobre el fallecido por entrevistas estructuradas de los miembros de la familia, los parientes o los amigos, así como del personal sanitario que le atendió. Además, se recoge información de las historias médicas y psiquiátricas disponibles, otros documentos y el examen forense. Así, una autopsia psicológica sintetiza la información de múltiples informantes y registros. La primera generación de autopsias psicológicas estableció que más del 90% de los suicidas que consumaron el acto había sufrido trastornos mentales habitualmente comórbidos, la mayoría de ellos trastornos del estado de ánimo, trastornos por uso de sustancias o ambos. Además, revelaron un infratratamiento notable de estos trastornos mentales, a menudo a pesar del contacto con los servicios psiquiátricos u otros servicios sanitarios. Los estudios de autopsia psicológica más recientes han utilizado sobre todo diseños de casos y controles, y han podido de este modo estimar mejor el papel de diversos factores de riesgo para el suicidio. El futuro de los estudios de autopsia psicológica puede estar más centrado en las interacciones entre los factores de riesgo o los dominios de factores de riesgo, en algunas poblaciones suicidas específicas de mayor interés para la prevención del suicidio, o la combinación de la metodología de la autopsia psicológica con mediciones biológicas.


1995 ◽  
Vol 2 (6) ◽  
pp. 370-382
Author(s):  
H. Häfner

ResumenEn un intento de actualizar la epidemiología de la esquizofrenia, se señala que la esquizofrenia parece producirse con los mismos síntomas nucleares y casi con la misma frecuencia en todos los países y culturas estudiados. Estudios metodológicamente sólidos no han producido datos en favor de una tendencia secular de riesgo mórbido. El genotipo de esquizofrenia se expresa como psicosis, trastornos de la personalidad y trastornos no específicos o prescinde de manifestaciones psicopatológicas. En la mayoría de los casos, están presentes anomalías cerebrales menores. El Estudio Británico del Desarrollo Infantil mostró que se producen antecedentes conductuales, cognitivos, emocionales y neuromotores en 50% dedos casos, lo que de este modo apunta a un trastorno del desarrollo del cerebro, muy probablemente no específico a la esquizofrenia, ya que se encuentra también en muchos otros trastornos mentales. Un examen del curso temprano oculto de la esquizofrenia reveló una diferencia sexual significativa en la edad de comienzo y una fase prodrómica de unos 3 a 4 años en todos los casos. Un estudio con control de casos mostró que es sobre todo durante este curso temprano antes de la primera admisión cuando surge la desventaja social en la esquizofrenia. En la prefase, una falta de ascenso social relacionada con la enfermedad desempeña un papel mayor que los pasos de descenso social. El curso social temprano difiere entre los sexos sobre todo debido a un comienzo más temprano del trastorno en los varones. Las variables de enfermedad verdadera, es decir, los síntomas nucleares y el tipo de curso, no muestran diferencias esenciales entre varones y mujeres. Estos resultados indican que la esquizofrenia es uno de los infrecuentes patrones uniformes de respuesta del cerebro, que pueden ser desencadenados por un gran número de causas o favorecidos por factores de riesgo no específicos. Se discutirá en este contexto el efecto protector de los estrógenos.


2016 ◽  
Vol 26 (3) ◽  
pp. 341
Author(s):  
Marcella Evangelista Melo ◽  
Giovanna Lima Miguéis ◽  
Mikaela Silva Almeida ◽  
Tatiane Dalamaria ◽  
Wagner De Jesus Pinto ◽  
...  

Introduction: In the diagnosis of overweight and obesity based on body mass index in children and adolescents, several national and international anthropometric references are recommended. However, there is a divergence in the estimated prevalence of overweight and obesity among the references. Objective: To identify the prevalence of overweight and obesity and to analyse the magnitude of agreement among the three references. Methods: A cross-sectional study with 975 students from the early grades of elementary school. The prevalence of overweight and obesity were estimated according to the criteria of the World Health Organization (WHO), the International Obesity Task Force (IOTF) and Conde and Monteiro. The Kappa weighted index was calculated to assess the agreement magnitude among the three references. Results: The highest prevalence of overweight and obesity was estimated by the Conde and Monteiro and WHO references, respectively. Overall, the IOTF revealed lower a magnitude of prevalence than the two other references. The agreement among the references identified by the Kappa index had a range of 0.66 to 0.94. Conclusion: Despite the satisfactory agreement among the three references, this research highlighted the differing magnitudes of the prevalence of overweight and obesity. This fact limits the ability to make comparisons among populations and impairs the development of overweight and obesity prevention actions.


2009 ◽  
Vol 25 (12) ◽  
pp. 2639-2652 ◽  
Author(s):  
Rafael Miranda Tassitano ◽  
Mauro Virgilio Gomes de Barros ◽  
Maria Cecilia Marinho Tenório ◽  
Jorge Bezerra ◽  
Pedro C. Hallal

O objetivo deste estudo foi analisar a associação entre fatores demográficos, sócio-econômicos, escolares e comportamentais e a prevalência de sobrepeso e obesidade em adolescentes. A amostra foi constituída por 4.210 estudantes (14-19 anos) da rede pública estadual em Pernambuco, Brasil, selecionados mediante amostragem por conglomerados em dois estágios. Além das medidas antropométricas, dados pessoais e comportamentais foram coletadas usando o Global School-Based Health Survey. Pontos de corte utilizados para classificação dos casos de sobrepeso e obesidade foram os propostos pelo International Obesity Task Force. A prevalência de sobrepeso e obesidade foi 11,5% (IC95%: 10,7-12,8) e 2,4% (IC95%: 1,9-2,9), respectivamente. Verificou-se maior risco de sobrepeso e obesidade entre rapazes que residiam em áreas urbanas e que não participavam das aulas de educação física. Entre as moças, assistir à televisão três horas ou mais foi fator associado à ocorrência de obesidade. Redução do tempo de televisão e participação nas aulas de educação física podem ser ações efetivas no enfrentamento da epidemia da obesidade.


2010 ◽  
Vol 23 (5) ◽  
pp. 839-846 ◽  
Author(s):  
Andreia Pelegrini ◽  
Diego Augusto Santos Silva ◽  
Edio Luiz Petroski ◽  
Maria Fátima Glaner

Objetivo Verificar o estado nutricional de escolares domiciliados nas áreas urbana e rural da Região Sul do Brasil e analisar sua associação com fatores demográficos e nível de atividade física. Métodos Participaram do estudo 1.415 escolares (720 rapazes e 695 moças), sendo 878 da área urbana e 537 da área rural. Foram pesquisadas informações demográficas (sexo, idade, área de domicílio), antropométricas (massa corporal, estatura) e do nível de atividade física. O estado nutricional - desnutrição e excesso de peso - foi determinado pelo índice de massa corporal a partir dos critérios propostos pela International Obesity Task Force. O nível de atividade física foi classificado em duas categorias: mais ativo ou menos ativo. Resultados A prevalência de desnutrição foi de 11,4% (IC95%=9,85-13,16) e excesso de peso de 11,2% (IC95%=9,66-12,95). A prevalência de excesso de peso foi superior nos escolares domiciliados na área urbana (14,0%; IC95%=12,29-15,91) em relação aos da área rural (6,7%; IC95%=5,51-8,12). Foi verificado, nos rapazes, que os menos ativos fisicamente (OR=1,74; IC95%=1,03-2,94) apresentaram chance maior de ter desnutrição. Além disso, os adolescentes da área urbana (OR=3,40; IC95%=1,88-6,17) e os menos ativos fisicamente (OR=1,88; IC95%=1,07-3,33) apresentaram maiores chances de excesso de peso. As moças de 10 a 13 anos apresentaram maior chance de desnutrição (OR=1,95; IC95%=1,17-3,24) e aquelas residentes na área urbana (OR=1,75; IC95%=1,03-2,99), mais chance de excesso de peso. Conclusão A prevalência de desnutrição encontrada ainda é elevada em escolares. O excesso de peso assemelha-se ao que tem sido observado nas regiões Sul e Sudeste do Brasil. Rapazes com baixo nível de atividade física e moças de 10 a 13 anos apresentam maior exposição à desnutrição. Moças e rapazes domiciliados na área urbana e rapazes com baixo nível de atividade física apresentam maior exposição aos riscos decorrentes do excesso de peso corporal.


Author(s):  
Santiago Olguín Joseau ◽  
Natalia Paola Bollati ◽  
Santiago Reimondez ◽  
Franco Signorini ◽  
Alejandro Mario Rossini ◽  
...  

<p>Introducción: La infección de sitio quirúrgico (ISQ) es la infección intrahospitalaria más frecuente en los pacientes quirúrgicos con una incidencia entre 5-30%. Objetivos: Identificar los factores de riesgo para ISQ en cirugía colónica en nuestra población. Los objetivos secundarios son determinar la incidencia y tipo de ISQ, así como la incidencia de dehiscencia de anastomosis (DA). Materiales y métodos: Estudio de casos-controles de pacientes intervenidos de colectomía entre 2010-2014 en el Hospital Privado Universitario de Córdoba y Hospital Raúl Ferreyra. Se incluyeron las intervenciones convencionales y laparoscópicas, con seguimiento de 30 días, pacientes entre 20 y 85 años y con ASA I-III. Se excluyeron las cirugías de urgencia y las resecciones recto-anales. Se definió ISQ a aquella que ocurre dentro de 30 días. Resultados: Se incluyeron 238 pacientes. Se diagnosticó ISQ en 27,7% (n=66) de los pacientes de los cuales 12,2% fue superficial, 4,6% profunda y 10,9% de órgano/espacio. El análisis multivariado demostró que la ISQ se asocia con sexo masculino (odds ratio [OR] 3,15; IC95%:1,43-6,92; p=0,004), quimioterapia neoadyuvante (OR 6,72; IC95%:1,48-30,93; p=0,01), conversión (OR 3,32; IC95%:1,13-9,77; p=0,02), reintervención dentro de 30 días postquirúrgicos (OR 12,34; IC95%:2,65-57,37, p=0,001) y DA (OR 12,83; IC95%:2,97- 55,5; p=0,001). La DA presenta una incidencia del 9,6%, de los cuales el 91% presentó ISQ y todas fueron de órgano/espacio. Conclusión: Sexo masculino, quimioterapia neoadyuvante, conversión, reintervención dentro de 30 días postquirúrgicos y DA son factores de riesgo para ISQ en nuestra población. Estos resultados deben ser considerados para implementar medidas preventivas para ISQ.</p>


RECIAMUC ◽  
2021 ◽  
Vol 5 (1) ◽  
pp. 258-265
Author(s):  
Paola Fernanda Villafuerte Arias ◽  
Pamela Vanessa Carvajal Aguirre ◽  
Nathalie Alejandra Cahueñas Rosero ◽  
Jorge Andrés Vera Bermeo

La otitis externa es una patología frecuente en muchas consultas generales. Una de las complicaciones más temidas de esta infección es la otitis externa maligna (OEM). La OEM es una osteomielitis del hueso temporal producida por Pseudomonas. Suele producirse en pacientes de edad avanzada con diabetes o en pacientes inmunocomprometidos. El objetivo general del presente estudio es plasmar las generalidades acerca de la caracterización clínica de la otitis externa maligna: factores de riesgo o predisponentes de la infección, signos y síntomas, características que presentan los pacientes a la exploración física y afecciones extra auriculares, así como algunas características de las pruebas de laboratorio e imágenes. El modelo de investigación es una revisión de tipo documental bibliográfico. Se encontró que los factores de riesgo son elementos esenciales para la sospecha de la existencia de la OEM. En tal sentido, es susceptible de padecerla todo paciente inmunocomprometido, sometido a radioterapia o quimioterapia, de edad avanzada y/o con diabetes mellitus. Entre sus principales signos y síntomas se encuentran la otalgia intensa, la otorrea y la cefalea. A la exploración física de estos pacientes generalmente se encuentra secreción amarillenta o verdosa, pastosa y purulenta que cubre un conducto auditivo externo (CAE) inflamado y edematoso, con tejido de granulación y áreas ulceradas sobre todo en la pared inferior del CAE, en algunas ocasiones se observan zonas abscesificadas. Por último, la otitis externa maligna es una entidad clínica infrecuente, no obstante, potencialmente fatal. Como en muchas patologías la clave de un diagnóstico oportuno y certero es fundamental para evitar sus complicaciones y erradicar la infección. El diagnóstico se debe fundamentar tanto en la historia clínica como en la exploración física, comparando y relacionando los hallazgos con pruebas de laboratorio e imagen. El diagnóstico oportuno es esencial para minimizar el riesgo de complicaciones.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document