scholarly journals Cervantes, El Quijote y el Perú

2019 ◽  
pp. 83-87
Author(s):  
Ricardo Falla Barreda

ResumenEste artículo sopesa la presencia peruana en el imaginario español del siglo XVII, especialmente en las obras Don Quijote de la Mancha, Las Novelas Ejemplares (el cuento Rinconete y Cortadillo) y La Galatea, de Miguel de Cervantes Saavedra. También se destaca el comentario de don Ricardo Palmasobre la paradoja de Cervantes en su deseo de establecerse en Perú, motivado por las dificultades económicas que le inquietan en la vida. Asimismo es evidente, gracias a la teoría de la recepción, cómo la población universitaria maya del siglo XVII absorbió y se pronunció con relación a los significados tanto en Amadís de Gaula como en Quijote, todo en el Diario Lima de José Antonio Suardo. Palabras claves: Literatura peruana, Literatura virreinal, Literatura latinoamericana, Miguel de Cervantes Saavedra, Ricardo Palma, José Antonio Suardo. AbstractThis article weighs the Peruvian presence in the Spanish imaginary of the 17th century, especially in the work of Miguel de Cervantes Saavedra such as El Quixote, Las Novelas Ejemplares (the tale Rinconete and Cortadillo) and La Galatea. The famous Ricardo Palma’s commentary on the Cervantes paradox in his desire to settle in Peru is emphasized, motivated by the economic difficulties that trouble him in life. It is also evident – from the theory of reception – how the Mayan university population of the 17th century was absorbed and pronounced in relation to the meanings maintained in bothAmadís de Gaula and the Quixote, all in the Lima Newspaper of José Antonio Suardo. Keywords: Peruvian Literature /Viceroyal Literature/ Latin American Literature/ Miguel de Cervantes Saavedra/ Ricardo Palma/ José Antonio Suardo.

La Palabra ◽  
2014 ◽  
pp. 81
Author(s):  
Enzo Cárcano

Las características de la poesía de Héctor Viel Temperley han hecho de él un poeta de gran predicamento en el contexto literario argentino actual. En ella, la exaltación del cuerpo, del deporte, de la sensualidad y la sexualidad constituyen una peculiar forma de búsqueda de lo sagrado. En este sentido, la poesía del autor de Hospital Británico guarda similitudes con la inquietante lírica de William Blake. Aunque el tenor de la producción de Viel Temperley es diferente de la del inglés, hay en ambas una misma actitud de exaltación del cuerpo como vía de acceso a lo sagrado. En el presente trabajo, abordaré algunos textos de ambos autores como muestras de una mística del cuerpo.Palabras clave: Poesía; Literatura latinoamericana; Mística; Viel Temperley; Blake.AbstractThe characteristics of Héctor Viel Temperley’s poetry have made him a prestigious poet in the Argentinian literary current context. In this poetry, the exaltation of the body, sport, sensuality and sexuality, do not contradict but makes a peculiar way of search for the sacred. In this sense, the poetry of the author of Hospital Británico is related to William Blake’s disturbing poetry. Obviously, the tenor of both poetic outputs are different, but a similar attitude towards the body and its exaltation as a way of purifi cation can be noticed in both. In this article, I will study some texts of both authors as examples of a body mystic. Key Words: Poetry; Latin American Literature; Mystics; Viel Temperley; Blake.


Author(s):  
David Hernández

Miguel de Cervantes Saavedra, el escritor español más universal, autor de las venturas, aventuras, contraventuras y desventuras del Caballero de la Triste Figura, conocido mundialmente desde hare cuatrocientos años como "El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de La Mancha", nació en Alcalá de Henares, en la España profunda, el 29 de septiembre de 1547, bajo el esplendor del poderío imperial español con el descubrimiento y la conquista de las Américas y en pleno desarrollo del Renacimiento, cuyas corrientes humorísticas contribuyeron de manera sustancial a revolucionar el pensamiento y la sociedad europeas, entonces todavía anestesiadas por el letargo de la Edad Media.


2020 ◽  
Vol 135 (135) ◽  
pp. 79-86
Author(s):  
Carlos Cuevas Guerrero

Este estudio consistirá en resaltar la presencia de Don Quijote, en la novela Mason y Dixon de Thomas Pynchon, quizás el más cervantino de los escritores norteamericanos del siglo XX. Entenderemos a Mason y Dixon como una sinécdoque de la patente relación entre Don Quijote y la novela postmoderna norteamericana; resultando el Caballero de la Triste Figura el ADN mismo de cualquier novela, las condiciones de posibilidad de cualquier ficción, una esfinge ineludible en las propuestas novelísticas del porvenir. Esta lectura se dividirá en dos partes. La primera sección tratará sobre cómo un capítulo de la primera parte del Quijote da inicio a la transformación de la literatura mundial y, la segunda parte, cómo se vincula Cervantes con el misterioso autor de El Arcoiris de la Gravedad Palabras clave Don Quijote, Miguel de Cervantes, Thomas Pynchon, Canon.   Referencias Alemán, Mateo, Guzmán de Alfarache, 2 v. ed. de José María Micó, Madrid, Cátedra, 2006 Bloom, Harold, Ed. Modern critical interpretations: Thomas pynchon’s gravity’s rainbow. New York: Chelsea House Publishers, 1986. Caravaggio, Jean, Cervantes. Madrid: Espasa-Calpe, 1987. Carroll, Carleton W. (Ed.): “Chretien De Troyes: Erec and Enide”, New York & London, 1987), 1987. Chamorro , María Inés, Gastronomía del Siglo de Oro español. Barcelona, Herder, 2002 De Cervantes Saavedra, Miguel. El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha. Introducción y anotaciones Jaime García Maffla. Santa fe de Bogotá: Panamericana Editorial, 1997. _______________ . Los trabajos de Persiles y Sigismunda, ed. Carlos Romero Muñoz, Madrid, Cátedra, 2004. _______________ . Novelas Ejemplares, edición de María Teresa Mateu. Madrid: Cátedra, 2016. Dnega, Susana (ed.), «The British Novel in the 80s: Historiographic Metafiction, the Way Ahead», Actas del XIV Congreso Nacional de AEDEAN (Eds .), Federico Eguiluz y cols ., Vitoria, Publicaciones de la Universidad del País Vasco, 1992 . 81-96. Duggan, Joseph J. The Romances of Chrétien de Troyes, Yale University Press, 2001. Foucault, Michel. Las palabras y las cosas. Una arqueología de las ciencias humanas. México: Editorial Romont. 1986. Uitti , Karl. Chretien de Troyes Revisited, Twayne Publishers, New York, 1995. Jofré, Manuel, «Don Quijote de la Mancha: Dialogismo y carnavalización, Diálogo socrático y sátira menipea”. Revista chilena de literatura, (67), 2005, pp.113-129  Lezama Lima, José. La cantidad hechizada, Obras completas, Tomo II, Ensayos/cuentos, México, Aguilar, 1977. Ortega, Julio. «Don Quijote, hijo de la imprenta y padre del Humanismo moderno». Alicante : Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 2018 Pynchon, Thomas. Mason y Dixon. Barcelona: Tusquets, 2000. _______________ . El arco iris de la gravedad. Barcelona: Tusquets, 2002. _______________ . Vicio Propio. Barcelona: Tusquets, 2011. Riley, Edward C., Teoría de la novela en Cervantes, trad. Carlos Sahagún, Madrid, Taurus, 1966 Sábato, Ernesto. El túnel. Barcelona: Editorial Seix Barral, 1978.  


Author(s):  
Brean Hammond

This chapter looks at how Miguel de Cervantes' writing influenced the genesis and development of the English novel. His most influential writings, Don Quijote and the Novelas ejemplares of 1613, were published at a time of exceptional English interest in Spanish culture — a country reopened to diplomatic relations in 1604 after nearly half a century of continuous rivalry and warfare. In destroying the enchantment of romance, Cervantes Saavedra's El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha (1605–15) fatally undermined those values upon which the glory of the Spanish Golden Age rested, and ushered in an era of decadence and decline. However, he was not the first writer to parody knight-errantry. Nevertheless, a persuasive case can be made that the publication of Don Quijote was one crucial factor in the creation of an early modern sense of what medievalism was.


1981 ◽  
Vol 49 (4) ◽  
pp. 499
Author(s):  
L. A. Murillo ◽  
Juan Bautista Avalle-Arce ◽  
Miguel de Cervantes Saavedra

2020 ◽  
Vol 86 (6) ◽  
Author(s):  
Raúl Carrillo-Esper ◽  
Ricardo Cabello-Aguilera ◽  
Juan A. Díaz Ponce-Medrano ◽  
Dulce M. Carrillo-Córdova

Author(s):  
María Angelina Cazorla

El argentino Leopoldo Lugones escribió una breve obra de teatro quimérico titulada Dos ilustres lunáticos o La divergencia universal -incluida en el poemario Lunario Sentimental (1909)- como contribución a la difusión del conocimiento de Miguel de Cervantes Saavedra y William Shakespeare. En ella se relata un encuentro imaginario entre H (Hamlet) y Q (Alonso Quijano), una noche de luna llena, en una estación de ferrocarril, a principios del siglo XX. Nos pareció oportuno recurrir al análisis de esta pieza teatral de Lugones, para decodificar la cosmovisión de estos dos personajes, y sus concepciones opuestas (pero complementarias) sobre política y filosofía; sus estilos diferentes de lucha contra la injusticia social y sus modos de concebir y relacionarse con las mujeres. Para entender a Lugones, repasaremos (con un ejercicio comparativo-contrastivo) algunos temas, como la justicia, el amor, el poder y la violencia (entre otros), que aparecen en The Tragegy of Hamlet, Prince of Denmark  y El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha y, recopilados en el ensayo crítico Hamlet y Don Quijote (1860) del escritor ruso Iván Serguéievich Turguénev.


2020 ◽  
Vol 52 ◽  
pp. 119-143
Author(s):  
Jesús Pérez-Magallón

En 1905 se cumplía el tercer centenario de la publicación de El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, compuesto por Miguel de Cervantes Saavedra. Después de las experiencias de otras celebraciones en el último cuarto del siglo XIX, en particular la de Calderón en 1881, algunos intelectuales españoles proponen una conmemoración grandiosa y espectacular para el tercer centenario del Quijote, idea que retoman los políticos de Madrid. En este artículo vamos a explorar el contexto nacionalista, político y cultural de la propuesta de celebración, pero sobre todo vamos a estudiar cómo es recibida esa propuesta en una nacionalidad histórica como Galicia.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document