scholarly journals FACTORES DE RIESGO DE ANEMIA FERROPÉNICA EN NIÑOS Y ADOLESCENTES ESCOLARES DE LA CIUDAD DE TACNA

2019 ◽  
pp. 61-66
Author(s):  
Guillermo Bornaz Acosta ◽  
Soledad Bornás Acosta ◽  
Milagros Bornaz Arenas ◽  
Luis Coronel Amorin

El presente trabajo tuvo como objetivo determinar los factores de riesgo para anemia por deficiencia de hierro en niños y adolescentes escolares de 6 a 17 años de edad de la ciudad de Tacna. Se realizó un estudio transversal en 247 escolares del distrito Gregorio Albarracín (cono sur) durante el año académico 2005. Se recolectaron datos demográficos, socioeconómicos, condiciones domiciliarias, ambientales y de ingesta de alimentos ricos en hierro. Se determinaron los niveles de hemoglobina y se analizaron muestras de heces en busca de infección de parásitos. Se llevó a cabo una discriminación estadística de los factores de riesgo. La prevalencia global de anemia fue de 38,6%, de los cuales 9 % sufrían de anemia grave. Las infecciones parasitarias tuvieron una incidencia de 47% y el 58,1% presentaron anemia ferropénica. Los resultados del análisis estadístico mostraron que la edad de 6 a 9 años, la renta familiar per cápita menor de ¼ de la remuneración mínima vital, la baja escolaridad del jefe de familia, las condiciones domiciliarias y ambientales inadecuadas y la ingestión de hierro biodisponible menor del 50% de la RDA estuvieron significativamente asociados a la anemia por deficiencia de hierro. En conclusión, la anemia ferropénica en los escolares del cono sur de Tacna es un problema de salud pública en los grupos de mayor riesgo, y para contrarrestar su alta incidencia debe incrementarse el consumo de alimentos ricos en hierro, combatir y evitar las infecciones por parásitos y adoptar programas orientados a disminuir los factores de riesgo.

2016 ◽  
Vol 1 (54) ◽  
pp. 67
Author(s):  
Silvia Argüello Vargas ◽  
Elba de la Cruz Malavassi ◽  
Marco V Herrero Acosta

<p>El objetivo de este estudio fue establecer el patrón espacio-temporal de la malaria en Matina y relacionarlo con factores ambientales. Se utilizaron tecnologías espaciales para capturar, almacenar, analizar y visualizar información relacionada con localidades y viviendas. Los atributos no espaciales fueron analizados usando pruebas paramétricas y no paramétricas. Los datos fueron obtenidos de las bases de datos de casos clínicos del Área Rectora del Ministerio de Salud en Matina. Se presentan los descriptores puntuales de las localidades positivas para los años 2005 y 2006 y en los grupos de viviendas positivo y negativo en la localidad piloto. Se propone una clasificación de áreas macroambientales en el cantón y se relaciona con la distribución de la Incidencia Parasitaria Anual (IPA). Se identificaron factores de riesgo a nivel de vivienda en la localidad piloto. Se describe la ocurrencia temporal de la actividad malárica en el cantón. El patrón espacio-temporal que se presenta en este informe puede servir de línea base para estudiar cambios que podrían ocurrir en el futuro.</p><p> </p><p>SPACE-TIME ANALYSIS OF MALARIA IN MATINA, LIMÓN, COSTA RICA</p><p><strong>ABSTRACT</strong><br /> The purpose of this study was to describe the space-time pattern of the disease, and relate it to environmental factors. Spatial technologies were used to collect, store, analyze and display information regarding locations and household locations. Non-spatial attributes were analyzed using parametric and non parametric tests. The information was obtained from databases of clinical cases form the Governing Area of the Health Ministry in Matina. Centrographic parameters were calculated for localities within Matina and for households within the pilot location. Parasitic Incidence (IPA) was associated with a proposed environmental classifiation for Matina. At the household level, risk factors were determined. The temporal pattern of the disease in Matina is described. A similar temporal trend is shown for households within the pilot location. This is the fist time that the information collected in the Matina Governing Area is used to describe the spatial patterns of malaria.<br /> This pattern will be useful as a comparative baseline for future studies.</p><p> </p><p><span><br /></span></p>


Biomédica ◽  
2016 ◽  
Vol 36 (3) ◽  
Author(s):  
Claudio Alberto Dávila ◽  
Ana Melisa Pardo

<p><strong>Introducción.</strong> Los suicidios son uno de los principales problemas de salud pública a nivel mundial.<strong></strong></p><p><strong>Objetivo.</strong> Analizar la tendencia e impacto de la mortalidad por suicidios en Colombia y México entre 2000 y 2013 a escala nacional, por sexo y grupos de edad.</p><p><strong>Materiales y métodos.</strong> Los datos se obtuvieron de las estadísticas de mortalidad del DANE (Colombia) y del INEGI (México). Estudio descriptivo y transversal para el cual se calcularon tasas estandarizadas de mortalidad y años de vida perdidos en menores a 100 años de edad.</p><p><strong>Resultados.</strong> En Colombia, la tasa de mortalidad por suicidios disminuyó entre 2000 y 2013 en ambos sexos (28% en hombres y 38% para mujeres); en México se presentó una tendencia opuesta (un incremento de 34% en hombres y 67% para mujeres). Los años de vida perdidos en Colombia alcanzaron 0,32 años en 2013 para hombres y 0,15 en mujeres, con una tendencia decreciente desde 2000; en México se situaron en 0,42 años para hombres y 0,2 años para mujeres, con una tendencia creciente desde 2000. Los grupos de edad con mayor impacto fueron de 15-49 años para hombres en ambos países; para mujeres se distribuyeron relativamente uniforme entre los 15-84 años.</p><p><strong>Conclusiones.</strong> La mortalidad por suicidios se incrementó de manera constante en México, mientras que en Colombia se observó una tendencia opuesta. Los suicidios son prevenibles, por lo que es fundamental implementar políticas públicas en salud a través de acciones de identificación oportuna, estrategias integrales de prevención y el estudio de los factores de riesgo asociados.</p><p> </p>


FABICIB ◽  
2017 ◽  
Vol 20 ◽  
pp. 40-54
Author(s):  
Paula Perris ◽  
Inés Fernandez ◽  
Cecilia Mambrin ◽  
Nora Slobodianik ◽  
Maria Susana Feliu

Se analiza el efecto de dietas con diferente contenido en lípidos aportados por distintas fuentes alimenticias, administradas durante 10 días a ratas en período de crecimiento. Ratas Wistar al destete fueron alimentadas durante 10 días con dieta experimental conteniendo F%=15 y 42 (F%=Kcal lipídicas/100Kcal totales). Las fuentes lipídicas fueron: manteca, aceite de oliva, aceite de girasol alto oleico, aceite de girasol. La dieta control (F%15) contenía aceite de soja. Se determinaron los niveles séricos de triglicéridos, colesterol total, no-HDL colesterol- por métodos enzimáticos- y el perfil de ácidos grasos (AG) en suero, timo y cerebro por Cromatografía Gaseosa.Analizando los resultados en forma global, se demuestra que a pesar del corto tiempo de administración de las dietas, el perfil de AG en los grupos estudiados difiere del control como consecuencia del contenido de AG de las diferentes fuentes. La influencia de la alimentación sobre el perfil de ácidos grasos en los distintos órganos muestra su posible incidencia sobre ciertos factores de riesgo de enfermedades crónicas.


2021 ◽  
Vol 27 (1) ◽  
pp. e2338
Author(s):  
Javier Del-Angel-Caraza

Objetivo. Identificar factores de riesgo demográficos y características clínicas de la urolitiasis de estruvita en perros de México. Animales. Casos clínicos de perros con urolitiasis de estruvita de la base de datos del laboratorio de análisis de urolitos del 2012-2017. Materiales y Métodos. Estudio transversal comparativo para identificar factores de riesgo demográficos mediante la comparación de casos con dos grupos de comparación. En la descripción de las características clínicas se utilizaron datos clínicos de los casos. El análisis estadístico incluyó prueba de X2-, razón de probabilidades (OR) e intervalo de confianza del 95%, considerando un valor significativo una p<0.05. El análisis de regresión logística multivariada se utilizó para identificar factores asociados. Resultados. La frecuencia de la urolitiasis de estruvita fue del 41.2% (252/612), resultando las hembras con un riesgo significativo (p<0.05; p<0.001) en todos los grupos de comparación, asi como animales de talla pequeña (p<0.01) a diferencia de los de talla grande. Asociaciones entre un diagnóstico de urolitiasis de estruvita y las razas individuales y edad fueron identificadas. Las características clínicas asociadas en las hembras fueron pH urinario ≥7, gravedad específica ≥1.025, presencia de urolitos moderadamente radiopacos ≥30 mm y únicos en vejiga. La recurrencia fue más frecuente entre el primer y segundo año (56.7%). Conclusión: La identificación de estos factores demográficos y el conocimiento de las características clínicas permitirá a los clínicos veterinarios predecir la composición del urolito e iniciar con tratamientos mínimamente invasivos en estos pacientes como es la disolución médica de este tipo de urolitiasis.


2014 ◽  
Vol 49 (2) ◽  
pp. 216
Author(s):  
Antonio Meza Cuadra ◽  
Rafael Bendezú Jiménez

La actividad médica está inspirada en ciertos ideales y postulados que conforman un verdadero cuerpo de doctrina, inalterable en cuanto principio filosófico. Esa actividad tiene como objetivo primordial servir a la Sociedad en uno de los aspectos fundamentales: La Salud. Entendida la salud como un patrimonio colectivo, la concepción liberal de la Medicina deja de tener vigencia histórica. Para el mejor logro de los objetivos del ejercicio médico, son necesarias condiciones materiales óptimas, que incluyen remuneración adecuada, centros de trabajo con un mínimo de condiciones de adelanto técnico, protección de su salud y la de sus familiares, facilidades para un entrenamiento continuo sin sufrir urgencias económicas, etc. La evolución histórica del ejercicio de la Medicina guarda relación con la evolución histórico-social de los pueblos. Las condiciones de dicho ejercicio dependen de la estructura económico-social de una sociedad determinada. Esta estructura en el Perú y en América Latina corresponde a las características de un País sub-desarrollado, que incluyen, entre otras, subalimentación, analfabetismo, bajo ingreso per-cápita, condiciones sanitarias deficientes, subempleo, natalidad elevada, etc. El conjunto de todos estos factores determinan sustanciales diferencias en los índices de morbilidad, mortalidad, etc. con respecto a los países desarrollados, las que configuran una peculiar conformación del campo de actividad profesional propiamente dicha. La situación laboral del médico en el Perú guarda relación con la distribución geográfica, por especialidades, y por centros de trabajo. La remuneración del trabajo médico está en función de las anteriores circunstancias y de la menor o mayor dedicación y suceso en el ejercicio privado. Las leyes y disposiciones que norman el ejercicio de la profesión han sido dictadas por los grupos gobernantes en tanto la efervescencia del gremio médico alcanzaba jerarquía y en cuanto la sensibilidad de dichos grupos era receptiva. Muchas de esas disposiciones son paliativas. Se ejemplifica el hecho de que el Decreto de Haber Mínimo y las disposiciones que establecen la nivelación progresiva no preveen ajustes automáticos en virtud del incremento del costo de la vida, y pudiera darse el caso, de que la suma de este incremento con la disminución del poder adquisitivo de la moneda por el permanente proceso inflacionista, condicione, que el sueldo médico, aceptable en 1966, al final del proceso de nivelación (1968), sea insuficiente. El Médico, en cuanto empleado público o privado, goza en el Perú de los mismos beneficios de cualquier trabajador en cuanto a la protección de salud y su familia. El único riesgo profesional que está cubierto es el de los médicos que trabajan en las organizaciones encargada de la lucha antituberculosa.


2009 ◽  
Vol 45 (3) ◽  
Author(s):  
Jose Rodolfo Gutiérrez Villalobos

Justificación y objetivo: Los usuarios de larga estancia del Hospital Dr. Roberto Chacón Paut reciben tratamientos prolongados con neurolépticos, lo cual los expone a sufrir disquinesia tardía (DT). Este estudio tiene como objetivo determinar la prevalencia de DT inducida por neurolépticos, la discapacidad que genera, los factores de riesgo de sufrir disquinesia y sus efectos discapacitantes en esta población.Métodos: A 173 usuarios, se les administraron los instrumentos: Criterios de investigación DSM-IV para DT inducida por neurolépticos, Escala de movimientos involuntarios anormales e Indice de Barthel, con el fin de determinar la prevalencia de DT y la discapacidad por movimientos anormales y para ABVD. Se utilizó un análisis de regresión logística para establecer los factores de riesgo de sufrir DT y sus efectos discapacitantes.Resultados: La prevalencia general de DT fue del 54%. Este porcentaje fue superior en mujeres y aumentó en los grupos de mayor edad y con tratamientos prolongados. Las mujeres presentaron discapacidad más severa que los varones. La edad avanzada y años de tratamiento con neurolépticos, se asociaron con una discapacidad menos severa. Se encontró un riesgo significativo de sufrir DT y discapacidad moderada por movimientos anormales, 1,06 veces más frecuente por cada año de tratamiento, y de total dependencia para ABVD, 10,07 veces más frecuente en mujeres que en varones.Conclusiones: Los años de tratamiento con neurolépticos fue el único factor de riesgo identificado en la ocurrencia de DT y discapacidad moderada por movimientos anormales. El sexo femenino se asoció con total dependencia para ABVD.


2004 ◽  
Vol 12 (spe) ◽  
pp. 352-358 ◽  
Author(s):  
Fátima Morán Sánchez ◽  
Maria das Graças Carvalho Ferriani

El presente trabajo tuvo el objetivo de conocer y analizar la percepción de los padres y profesores sobre los factores de riesgo que inciden en los escolares para el uso de drogas lícitas e ilícitas. El enfoque metodológico es cualitativo, de tipo descriptivo exploratorio, con la modalidad de estudio de caso. La muestra fue de 8 padres y 8 profesores del 5to,6to y7mo grado básicos de la escuela fiscal mixta "Carmen Navarro Wither" de Ecuador-Guayaquil. Para obtener los datos se utilizó la técnica de grupo focales y la observación participativa, se hizo el análisis de contenido temático. Durante el desarrollo de los grupos focales se observó preocupación e interés sobre el tema por parte de los padres y profesores, quienes perciben como factores de riesgo: La situación económica de la familia, que obliga a la emigración de los padres, la influencia del medio que lo rodea y el desconocimiento de los padres y profesores sobre el tema drogas. Además desean conocer con respecto a la prevención del consumo de drogas para crear resiliencia en los niños ante su presencia.


2007 ◽  
Vol 1 (2) ◽  
pp. 181
Author(s):  
Sonia Maria da Silva Garcia ◽  
Marli Teresinha Gimeniz Galvão ◽  
Ednaldo Cavalcante de Araújo ◽  
Ana Márcia Tenório Souza Cavalcanti

RESUMOEstudo exploratório e descritivo, com o objetivo de identificar o perfil socioepidemiológico e clínico entre portadores de hipertensão arterial atendidos no Ambulatório de Cardiologia de um Hospital Público de Recife (PE). A amostra constituiu-se de 114 adultos em tratamento ambulatorial, após responderem a um questionário com questões abertas e fechadas, entre maio e julho de 2004. Para o processo de análise, as variáveis foram codificadas, formando-se o banco de dados por meio do software Epi Info 6.4, utilizando-se o programa Statical Package for the Social Sciences (SPSS-11.0). Para interpretar as questões abertas, utilizou-se a análise de conteúdo. Os resultados demonstraram que a idade variou de 24 a 65 anos, 80,7% eram casados; 64,9% tinham o ensino fundamental e a renda per capita variou de R$ 37,14 a R$ 1.300,00; o tempo de diagnóstico estava entre seis a 10 anos; o uso de drogas anti hipertensiva variou entre um a cinco anos; as mulheres foram as menos aderentes ao tratamento; ao se analisar os hábitos saudáveis de vida, as mulheres os informaram mais do que os homens. No entanto, 55,7% do total dos hipertensos informaram ter apresentado alterações em sua vida advindas do diagnóstico de hipertensão arterial. Portanto, conclui-se que os hipertensos mostraram características semelhantes aos doentes do país e apresentam alterações advindas da própria doença ou do processo do envelhecimento.Descritores: Hipertensão arterial; Adulto; Fatores de risco. ABSTRACTExploratory descriptive study, aiming at identifying the profile socioepidemiologycal and clinical arterial among hypertension carriers attended at a Cardiology Ambulatory of a Public Hospital at Recife (PE). The sample from 114 adults in treatment ambulatory was studied after answering a questionnaire with open and closed questions from May to July 2004. For the data analysis process, the variable had been codified, forming the data base through software Epi Info 6.4 using the program Statical Package for the Social Sciences (SPSS-11.0). For interpreting the opened questions, it was used content analysis. The results have demonstrated the age has varied from 24 to 65 years; 80,7% of the hypertensions were married; 64.9% informed have first degree and per capita income varying from R$ 37,14 to R$ 1.300.00; the time of diagnosis varying from six to 10 years; the use of drugs anti-hypertensive among one to five years; the women were the least adherent ones. When analyzing the healthy habits of life the women informed more the healthy habits than the men. Therefore 55,7% of the total of the hypertensions informed to have presented alterations in their life happened of the diagnosis of arterial hypertension. As findings it was concluded that the hypertensions characteristics are shown similar to the patients of the country and they present alterations in the result of the own disease or of the aging. Descriptors: Arterial hypertension; Adult; Risk factors. RESUMENEstudio descriptivo exploratorio, tuvo como objetivo identificar el perfil socioepidemiológicos y clínico entre portadores de hipertensión arterial, atendidos en consultorio de cardiología de un hospital público en Recife (PE). La muestra fue 114 adultos en tratamiento ambulatorio; respondieron a un cuestionario con preguntas abiertas y cerradas entre mayo a julio del 2004. Para el análisis de datos, las variables fueran codificadas, formando la base de datos a través del software Epi-Info 6.4 usando SPSS 11.0. Para interpretar las preguntas abiertas, fue usado el análisis de contenido. Los resultados han demostrado: edad entre 24 a 65 años; 80.7% casados; 64,9% tienen el primer grado; ingreso per capita ha variado entre R$ 37,14 a R$ 1.300.00; el tiempo de diagnóstico varía entre seis a diez años; el uso de las drogas  anti-hipertensivas entre uno a cinco años; las mujeres tienen menos adherencia al tratamiento. Al analizar los hábitos sanos de vida las mujeres informaron más que los hombres. En tanto, el 55,7% de los hipertensos informaron haber presentado alteraciones en su vida por causa del diagnóstico de hipertensión arterial. Se concluye  que los hipertensos muestran  características similares a los pacientes del país y presentan alteraciones propia de la enfermedad o del proceso de envejecimiento.Descriptores: Hipertensión arterial; Adulto; Factores de riesgo. 


2010 ◽  
Vol 2 (1) ◽  
pp. 55
Author(s):  
Guillermina Rutsztein ◽  
Brenda Murawski ◽  
Luciana Elizathe ◽  
Ana M. Armatta ◽  
Eduardo Leonardelli ◽  
...  

El objetivo de este estudio fue determinar si existen diferencias en cuanto a factores de riesgo para el desarrollo de trastornos alimentarios entre estudiantes de escuelas medias, con especialización y sin especialización en danza. Se analizaron y compararon hábitos alimentarios, percepción de la imagen corporal y presencia de sintomatología específica de trastornos alimentarios en ambos grupos. Se trata de un estudio descriptivo transversal y comparativo en el que participaron 217 estudiantes mujeres de la Ciudad de Buenos Aires, entre 13 y 18 años: 107 estudiantes con especialización en danza y 110 estudiantes sin especialización en danza. Las participantes del estudio completaron los siguientes instrumentos: Cuestionario sociodemográfico y de sintomatología específica de trastornos alimentarios, Figure Scale (Collins, 1991) y Eating Disorder Inventory-2  (Garner, 1991; adaptación  Rutsztein et al., 2006). Los resultados muestran que las estudiantes con especialización en danza presentaron peso actual, peso ideal e índice de masa corporal significativamente menor. También se encontró una proporción significativamente mayor de estudiantes con especialización en danza que presentaba delgadez, bajo peso y distorsión de la imagen corporal. No se hallaron diferencias significativas entre los grupos en cuanto a insatisfacción con la imagen corporal, disminución del peso como resultado de una dieta, presencia de conducta dietante, amenorrea secundaria y conductas compensatorias inadecuadas. Sólo en dos subescalas del EDI-2 se hallaron diferencias significativas entre ambos grupos: Miedo a Madurar e Inseguridad Social. Por último, se determinó que el 17.7% de las estudiantes con especialización en danza y el 13.2% de las estudiantes sin especialización en danza presentaron riesgo de trastorno alimentario. Contrariamente a lo hallado en otros estudios, no se hallaron diferencias significativas entre ambos grupos. Resulta necesario aclarar que las estudiantes con especialización en danza que participaron de este estudio no concurrían a una escuela de danzas profesional o con un alto nivel de competitividad.


2016 ◽  
Vol 97 (4) ◽  
pp. 1125-1135 ◽  
Author(s):  
Luis A. Ebensperger ◽  
Felipe Pérez de Arce ◽  
Sebastian Abades ◽  
Loren D. Hayes

Abstract Contrasting scenarios have been proposed to explain how resource heterogeneity influences group living or sociality. First, sociality may result from individuals in larger groups attaining net fitness benefits by monopolizing access to resources (“resource-defense” hypothesis). Second, sociality may be the fitness-neutral outcome of multiple individuals using a territory with sufficient resources to sustain a group of conspecifics (“resource-dispersion” hypothesis). While previous studies have tended to support the resource-dispersion hypothesis, these analyses have typically examined only 1 or a few predictions, making it difficult to distinguish between the 2 alternatives. We conducted a 4-year field study of Octodon degus to quantify the effects of spatial heterogeneity in food and refuge distributions on group size and 2 components of reproductive success (per capita number of offspring, offspring survival) in this plural breeding and communal rearing rodent. We found only a small effect of heterogeneity of food resources on group size; the effect food resource distribution on group territory size varied across years. Group size did not vary with spatial variation in group territory size and quality. Importantly, there was no covariation between group size and quality of an individual’s territory (i.e., a measure of individual access to resources), or between this measure of territory quality and reproductive success, implying no resource-based benefits to social degus. Overall, our results were more consistent with fitness-neutral relationships among spatial heterogeneity of resources, sociality, and territory size. The resource-dispersion hypothesis, however, did not provide a complete explanation for degu socioecology. Se han propuesto distintas hipótesis para explicar cómo la heterogeneidad de los recursos afecta la vida en grupos, o sociabilidad. Esta puede surgir en situaciones donde individuos en grupos grandes se benefician al monopolizar el acceso a recursos (hipótesis de defensa de recursos). Por otra parte, la vida en grupos también puede ser el resultado neutro (en términos de adecuación) de individuos que comparten un territorio con recursos suficientes (hipótesis de dispersión de recursos). Aunque algunos estudios previos han validado la hipótesis de dispersión de recursos, estos solo han evaluado un número limitado de las predicciones de esta hipótesis, lo que ha dificultado distinguir entre esta y otras hipótesis alternativas. Durante un estudio de 4 años cuantificamos los efectos de la heterogeneidad espacial de alimento y distribución de refugios sobre el tamaño de grupo y dos componentes del éxito reproductivo (número per cápita de crías, supervivencia de las crías) en Octodon degus. Se registraron efectos relativamente pequeños de la heterogeneidad espacial del alimento sobre el tamaño de grupo, y variables entre años sobre el tamaño del territorio de cada grupo. El tamaño de grupo no fue afectado por la variación espacial en el tamaño y calidad del territorio de los grupos. No se registró co-variación entre el tamaño de los grupos y la calidad del territorio de cada individuo (una medida individual del acceso a recursos), o entre la calidad del territorio individual y el éxito reproductivo, lo que sugiere ausencia de beneficios derivados del uso social de recursos en degus. En general, los resultados fueron más consistentes con un escenario de efectos neutros de la heterogeneidad espacial de recursos sobre la sociabilidad. Sin embargo, la hipótesis de dispersión de recursos no explicó el conjunto de efectos (o su ausencia) asociados a la socioecología del degu.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document