scholarly journals Reforma Educativa En Secundaria Y Aprendizaje Por Competencias

Xihmai ◽  
2013 ◽  
Vol 3 (6) ◽  
Author(s):  
Emma Leticia Canales Rodrí­guez

RESUMEN Este trabajo presenta algunos elementos de análisis del Plan de Estudios para la Educación Secundaria que se establece en el Acuerdo 384 en torno a las cinco competencias que se proponen para lograr el perfil de egreso que se espera alcanzar desde todas las asignaturas con motivo de la Reforma Educativa 2006. Resalta la necesidad de entender esta propuesta desde la propia concepción del aprendizaje como proceso y de la evaluación de los mismos. Destaca la importancia de advertir las diferentes formas de enseñar y aprender que han prevalecido en diferentes momentos de nuestra historia para entender la necesidad de formar alumnos reflexivos, crí­ticos y autónomos. Ofrece desde la visión de varios autores las implicaciones didácticas que implica el desarrollo de programas bajo este paradigma.   ABSTRACT This work presents some elements of analysis of the Curriculum for Secondary Education that is established in the Agreement 384 around the five competitions set out to obtain the graduation profile that is hoped to be reached from all the subjects on the occasion of the Educational Reform 2006. The necessity to understand this proposal stands out from the own conception of learning as a process and the evaluation of the same. It emphasizes the importance of noticing the different ways to teach and to learn that have prevailed at different moments in our history to understand the necessity to train reflective, independent and critic students. It offers, from the vision of several authors, the didactic implications that the development of programs under this paradigm imply.   *Doctora en Educación de la Universidad Autónoma de Tlaxcala, Maestra en Psicologí­a Social por la UNAM y Licenciada en Psicologí­a por la UNAM. Actualmente es Profesor Investigador de tiempo completo en el Área Académica de Ciencias de la Educación de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades).Coautor de numerosas publicaciones entre las que destacan: Activación del Pensamiento en Educación Básica, libro de recursos y edición anotada para el profesor (9 libros de primaria y secundaria) Serie 2000, Santillana, 2001. Coordinadora de los libros: La Tutorí­a un Asunto para la Reflexión y Cultura Escolar, intenciones y transición de los alumnos de licenciatura de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (2002 Universidad Autónoma de Tamaulipas y UAEH), La tutorí­a académica, un espacio para la reflexión (2002, UAEH- UATx). La formación de tutores académicos en educación superior (2004), CESU-UNAM; Tutorí­a Integral y educación de calidad en la educación superior (2005), Universidad de Valencia, Orientación y tutorí­a para alumnos de secundaria, 2007.  

Author(s):  
Dr. Miguel Figueroa-Saavedra Ruiz

En lo que ha sido el desarrollo histórico de los estudios que interrelacionan educación y creatividad, lo que se ha ido evidenciando es que el desarrollo de la capacidad creativa depende de la conformación de contextos favorables tanto para su estimulación como para su reconocimiento. Sin embargo, en ocasiones no es un factor suficiente para que ese desarrollo se dé. Dicho de otro modo, la contingencia del factor ambiental no es determinante si éste, al margen de propiciar el valor social de la novedad no fomenta también la capacidad individual para atreverse a elaborar propuestas diferentes, inesperadas y diversas.Eso que se ha denominado personalidad creadora por investigadores como Robert Sternberg o Todd I. Lubart y que se ha querido concretar en ciertos estilos intelectuales o estilos de pensamiento relacionados con lo que se llamó el pensamiento divergente. Esta capacidad para manipular y explorar modos lógicos de resolución –en realidad, producir y no sólo reproducir patrones culturales de afrontamiento aceptable y múltiple de problemas– fue la que J. P. Guilford definió en los años 60 como una característica diferencial de determinados procesos mentales desarrollados por sujetos creadores. Esta capacidad, que en sí se definió como una aptitud, fue el fundamento para formular modelos teóricos que percibían la creatividad como el resultado de la conjunción de diferentes rasgos intelectivos, pero sobre todo un comportamiento cultural socializado y socializable que contribuía a responder –como también distinguió Dean Keith Simonton– de modo adaptativo o innovativo a problemas compartidos. Desde este concepto, a partir de los años ochenta se elaboraron modelos sistémicos y multifactoriales que intentaban explicar esa cualidad de la creatividad por parte de autores como Robert Sternberg, Jacob W. Getzel, Teresa Amabile, Mihaly Csikszentmihalyi y Howard Gardner.En estos modelos explicativos, el ámbito educativo juega a este respecto un papel fundamental. Lejos quedan ya los tiempos donde los contextos de educación informal o no formal –los llamados círculos creativos o familias creadoras– se consideraban los únicos espacios que explicaban la aparición de personalidades creadoras. En otros niveles de formación y capacitación se puede estimular e incidir a un nivel personal, social e incluso laboral, en la capacidad para elaborar, proponer, reconocer, evaluar y aceptar aportaciones novedosas en la resolución de problemáticas, siempre que se deje de privilegiar una visión estática, imitativa y monológica de los procesos de enseñanza y aprendizaje.En el fondo, es la maximización de la posibilidad de mejora y de eficiencia en la resolución de conflictos, insuficiencias y problemáticas que pasan por echar mano a todos los recursos y modelos cognitivos posibles. La gestión del conocimiento derivado de la diversidad cultural, de un enfoque intercultural, permite multiplicar de modo sinérgico la capacidad humana para afrontar los problemas existentes y los que se producirán.En este punto, el aspecto sustancial y que no se consideró suficientemente por parte de los estudiosos de la creatividad, es que la capacidad creativa, antes que el reconocimiento del valor de la novedad o de la proposición de soluciones efectivas y eficaces, pasa por una habilidad fundamental: la capacidad de problematización, o dicho de otro modo, de reconocer problemas que antes no se percibían o enunciaban como tales.Normalmente los procesos educativos tienden a adiestrar en la resolución de problemas –sean soluciones convergentes o divergentes– ya planteados social y culturalmente. Esta problematización puede ser actualizada según cambios de paradigma, pero generalmente no se considera que el espacio educativo sea un espacio de problematización innovadora.En espacios de educación superior esta circunstancia se hace necesaria sobre todo si se tiene vocación de servicio y compromiso social. La realización de trabajos de investigación e intervención y el desarrollo de líneas de generación y aplicación del conocimiento, requiere de esta capacidad de diagnóstico que no pasa por reconocer lo que ya se ha problematizado, sino por identificar problemas no considerados o que incluso se definían antes como soluciones eficientes.Con tal objetivo, la CPU-e, Revista de Investigación Educativa aspira a seguir siendo un contexto creativo. Desde 2005 ha servido de plataforma para que diversos investigadores y estudiosos difundan diferentes perspectivas y abordajes al hilo del reconocimiento de nuevos fenómenos a atender. Los debates sobre la gestión y participación en los modelos educativos, la mercantilización y paradójica devaluación del sistema educativo público, la aplicación de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en el desarrollo de modalidades educativas, la reforma educativa y el movimiento magisterial, los diseños curriculares y las metodología didácticas, el análisis institucional de los centros educativos, la adecuación de los programas internacionales de evaluación, la formación basada en competencias, la educación ambiental, la nuevas carreras profesionales, la normalización lingüística educativa, son sólo algunos temas que han exigido nuevas maneras de enfocar aspectos antes no considerados o no tan relevantes. Problematización y actualización, por tanto, van de la mano y son el requisito necesario para que las acciones que se hacen en el seno de las universidades en la defensa de un sentido integral, sustentable e intercultural de la educación, deriven en resultados y propuestas que definan los desafíos y metas de cara a resolver las necesidades educativas de las sociedades del presente siglo. 


2013 ◽  
Author(s):  
Miguel Ángel Vértiz Galván

Ante la controvertida reforma a los artículos 3 y 73 constitucionales, puesta en marcha en 2013 en nuestro país, el presente libro enriquece la necesaria discusión académica en torno a la reforma educativa desde diversos enfoques conceptuales. La diversidad analítica es el aporte principal, pues ante el reto de consolidar una nueva generación de reformas en educación, el debate académico, desde perspectivas en contrapunto, pretende incidir en la elaboración de propuestas críticas, orientadas a la innovación y a la mejora educativa de las instituciones. El lector encontrará en esta obra tanto estudios sobre las reformas en educación primaria y secundaria, en las normales, en educación media superior, como estudios referidos a temas particulares de la educación, como son la educación cívica, las nuevas tecnologías, los estudios organizacionales, la enseñanza de la geografía, la capacitación en educación superior o el modelo de universidad intercultural.


Nodos y Nudos ◽  
2011 ◽  
Vol 3 (30) ◽  
Author(s):  
Jorge Armando Rodríguez

El presente artículo muestra un análisis que, bajo la lupa, despeja muchas dudas: en la reforma educativa las universidades públicas no saldrían bien libradas a mediano y largo plazo. Así lo revela la evidencia de las cifras.


1969 ◽  
Vol 31 (124) ◽  
Author(s):  
Gabriela M. Luisa Riquelme Alcántar

En este artículo se describe el surgimiento, en 1935, del Consejo Nacional de la Educación Superior y la Investigación Científica (CNESIC) y su desarrollo en la política pública del gobierno de Lázaro Cárdenas del Río. Se afirma que la creación de este Consejo fue una respuesta a la problemática en torno a la Universidad Autónoma de México (hoy UNAM) y el control de la enseñanza secundaria. El CNESIC constituyó la primera iniciativa del Estado posrevolucionario dirigida a formalizar la relación entre la educación y la ciencia. Sin embargo, como muchas otras acciones gubernamentales, este organismo quedó sujeto a las decisiones personales del presidente. El CNESIC fue reorganizado tres años después de su creación bajo fuertes conflictos y presiones políticas. Tras una serie de logros el organismo finalmente desapareció, pero, sentó un precedente en el avance de la reforma educativa en México.


Magistro ◽  
2007 ◽  
Vol 1 (1) ◽  
pp. 123
Author(s):  
Edwin Mauricio Cortés Sánchez

El nuevo régimen instaurado en Cuba desde 1959 necesitó de la reforma educativa para orientar ideológicamente los destinos y el sostenimiento de la Revolución.En este contexto, Roger Garaudy como miembro del Partido Comunista Francés y catedrático de la Sorbona, estuvo en La Habana para exponer–entre otros- el tema de la enseñanza no dogmática del marxismo como exigencia para los nuevos planes de Educación Superior en Cuba. Esta insistencia y lo aprendido por el autor francés estando en el país antillano, comienza para él un nuevo periodo de problemas teóricos, una nueva etapa en su pensamiento.


2017 ◽  
Author(s):  
Eddier Martínez-Álvarez ◽  
Jorge Celis

ResumenEste documento presenta los resultados de analizar las expectativas y percepciones que padres defamilia y docentes tienen sobre las funciones sociales y educativas de la educación media. Paratal fin, se conformaron 32 grupos focales en los departamentos de Sucre y Antioquia en el 2015.Padres de familia y docentes mencionan que la educación media debe preparar a los estudiantespara ingresar al mercado de trabajo, aunque también afirman que los debe formar para el ingresoa la educación superior. De ahí la importancia de que exista un balance entre las competenciasgenerales y las laborales. Cuestionan también la duración de dos años de la educación media.Consideran que la duración debería ser de tres años, pues dos años no son suficientes para que losestudiantes puedan tomar decisiones sobre su vida adulta. Algunos participantes en los gruposfocales abogan por que la educación media esté más articulada con la educación superior mediantecursos que puedan ser ofrecidos por instituciones de educación superior y, posteriormente,reconocidos como parte del programa que cursen los estudiantes una vez ingresen a la educaciónsuperior.AbstractThis paper shows the results derived from the analysis done over parents’ and teachers’expectations and perceptions on the social and educative functions of upper-secondary education.To this end, 32 focus groups were done in Sucre and Antioquia Departments in 2015. Parents andteachers say that upper-secondary education has the function of preparing students for the labormarket, albeit it provides students with skills to access higher education. Consequentially, it isimportant that there exists a balance between generic and labor-oriented market skills. Parentsand teachers consider that the length of upper-secondary education should be three years, sincetwo years are not enough in order students to make decisions over their life as adults. Someparticipants in the focus groups mention that upper-secondary education should be morearticulated with higher education by means of courses offered by higher education institutions.These courses could be recognized as part of bachelor program when students finally accesshigher education.


Ra Ximhai ◽  
2018 ◽  
pp. 179-200
Author(s):  
Alejandro Mira Tapia

Más que realizar un examen sobre las concreciones de los discursos pedagógicos y políticos del enfoque intercultural en la realidad escolar cotidiana, este artículo pretende aportar pautas para pensar en las posibles funciones antirracistas que están ejerciendo en el campo de las políticas de identidad ciertas lógicas culturales y pedagógicas de la educación superior intercultural en México. Centralmente se analiza el vínculo y los posicionamientos que mantienen un grupo de jóvenes otomíes frente a determinados efectos del racismo que operan en sus coyunturas de vida a partir de tres acciones culturales y pedagógicas instituidas en una universidad indígena asentada en la región otomí de Querétaro: 1) ejercicios de revitalización, recuperación y rescate de la cultura propia; 2) prácticas sociales de reconocimiento de otras diversidades y; 3) acciones de activismo cultural desde el teatro comunitario. Se sostiene que, como parte de su cultura escolar (Rockwell, 1996), estas acciones de la escuela permiten a este sector de la juventud ñöñho construir experiencias sociales que los reposiciona desde nuevas condiciones identitarias y subjetivas frente al racismo y la discriminación cultural.


Author(s):  
Linda Vázquez

Marcela Mollis. (2001). La universidad argentina en tránsito. Ensayo para jóvenes y no tan jóvenes. Argentina: FCE. 139 pp.En el texto reseñado se explora cómo ha sido el tránsito de la universidad argentina, desde el corte tradicionalista heredero del gesto napoleónico, hasta la actual universidad, inmersa en una sociedad globalizada, como lo es hoy la sociedad argentina y el resto de América Latina. Se pretende realizar un análisis endógeno –considerando al Sistema de Educación Superior en Argentina– y exógeno –del valor social de la Educación Superior– de dicho tránsito, y para ello se procede con un análisis del valor social que la Educación Universitaria ha tenido. De esta forma, se aborda de manera científica el estado actual del Sistema de Educación Superior en Argentina, atendiendo diferentes miradas: el contexto en que se enmarca la universidad argentina, la reforma educativa, los jóvenes universitarios y su papel como “consumidores” del abanico de oportunidades de la oferta educativa.AbstractThe described text explores how the transition of the Argentinean university has developed from the traditional perspective inherited from the Napoleonic period to the present university, immersed in a globalized society like that of present-day Argentina and the rest of Latin America. We attempt to carry out an endogenous analysis, –considering the Higher Education System of Argentina–, and an exogenous one –of the social value of Higher Education– of said process; to this end, our analysis considers the social value of university education.Thus, we scientifically deal with the present state of the Higher Education System of Argentina, emphasizing different perspectives: the context of the Argentinean university, the educational reform, university youngsters and their role as “consumers” of the opportunities offered by the educational system.


2003 ◽  
Vol 3 (2) ◽  
pp. 105-122
Author(s):  
John Wesley Taylor V ◽  
Samson Mwanus Kuku

La toma de decisiones compartida (TDC) ha sido identificada como elemento vital de una reforma educativa eficaz. El presente estudio compara las percepciones de administradores escolares y de maestros en cuanto a la participación actual y preferida del docente en la TDC. Los datos fueron recabados de 165 educadores que trabajaban en once escuelas secundarias adventistas en la República de las Filipinas. Los resultados indican que los niveles de participación preferida por los maestros en la TDC son mayores que los niveles existentes, con mayores discrepancias en las áreas de personal, presupuesto y desarrollo profesional. Tanto maestros como administradores deseaban mayor participación del docente en la TDC, convergiendo en que tal participación sería vital para el mejoramiento institucional, el buen estado de ánimo, y la satisfacción y el profesionalismo laboral. Ambos grupos también identificaron un estilo administrativo autocrático como el mayor impedimento para la participación del docente en la TDC, seguido por relaciones interpersonales antagónicas, recursos insuficientes, apoyo inadecuado y escasa comunicación. El compromiso del maestro y consultas frecuentes por administradores fueron designados como factores significativos que pueden favorecer la participación del docente en la TDC. Los hallazgos también revelan que los maestros que tienen entre once y veinte años de docencia están más involucrados que sus colegas en la TDC, específicamente en las áreas de desarrollo profesional y currículo e instrucción. Además, los educadores que laboran en escuelas auspiciadas por asociaciones o misiones denominacionales tienen mayor autonomía sobre aspectos operativos en comparación con los que trabajan en escuelas que operan bajo el paraguas de una institución de educación superior institucional.


Author(s):  
Enrique Bonilla Murillo ◽  
Verónica Sanité Solís Herebia

La diversidad de la población estudiantil dificulta a la universidad poder satisfacer la demanda educativa. Los estudiantes de primera generación (EPG) pertenecen a una población vulnerable por sus características y retos de mantenerse en su trayectoria escolar. Los EPG son los primeros en sus familias en asistir a una universidad; por lo tanto, enfrentan retos complejos como no conocer la cultura escolar, tener bajo rendimiento académico, dificultades económicas y típicamente no tienen un proyecto académico. El propósito de este estudio, por tanto, fue conocer a través de sus historias las experiencias de EPG exitosos en la educación mexicana. Se utilizó un método cualitativo con enfoque narrativo. Se colectaron datos de cuatro participantes a través de entrevistas narrativas de profundidad para encontrar cuáles fueron sus retos, sus sistemas de apoyo y sobre todo su motivación hasta alcanzar el éxito. Las historias narradas demuestran que la visión clara sobre lo que quieren profesionalmente y habilidades emocionales como la motivación y la resiliencia les permitieron conseguir sus metas académicas. Sin embargo, cabe resaltar que no todo debe depender de los EPG, pues la universidad tiene la obligación de proveer el apoyo que los estudiantes necesitan de acuerdo a sus necesidades.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document