scholarly journals Asociación entre Síndrome Metabólico y niveles de Antígeno Prostático Específico

2021 ◽  
Vol 81 (2) ◽  
pp. 1-12
Author(s):  
Judith Meliza Cerna-Jamanca ◽  
Willy Gamboa-Vicente

Objetivo: Determinar si existe asociación entre el síndrome metabólico (MetS) y los niveles de antígeno prostático específico (PSA). Material y Métodos: Se realizó un estudio observacional, analítico y transversal, en el cual se incluyeron 357 varones entre 50-70 años, que acudieron a control prostático al Servicio de Urología del Hospital Belén de Trujillo durante el periodo Marzo – Julio del año 2019, que cumplieron los criterios de selección. Según los criterios de la National Cholesterol Education Program Adult Treatment Panel III (NCEP-ATPIII) los pacientes fueron dicotómizados por la presencia o ausencia de MetS y se calculó la media de los niveles de PSA en cada grupo. Posteriormente se realizó un análisis de regresión lineal para evaluar el efecto de la edad, IMC, volumen prostático, volumen de plasma sanguíneo y score de síntomas de tracto urinario inferior sobre los niveles de PSA. Resultados: En el grupo de varones con MetS, la media de los niveles de PSA fue ligeramente menor que en los varones sin MetS (1,54 ± 2,39 vs 1,85 ± 3,0); obteniéndose una diferencia de 0.31 ng/ml; sin embargo, esta asociación no fue estadísticamente significativa (p= 0,103). Por otro lado, los niveles de PSA se vieron influenciados por el volumen de plasma sanguíneo (p=0,007) e IMC (p=0.017). Conclusiones: Los resultados obtenidos en esta población reflejan que la presencia de MetS tuvo una asociación no significativa sobre los niveles de PSA; sin embargo, estos hallazgos pueden estar influenciados por un efecto antagónico entre cada uno de los componentes de MetS.

2014 ◽  
Vol 74 (4) ◽  
pp. 315 ◽  
Author(s):  
Juan Carlos Lizarzaburu Robles

El síndrome metabólico (SM) es un conjunto de anormalidades metabólicas consideradas como un factor de riesgo para desarrollar enfermedad cardiovascular y diabetes. Los componentes del SM se han definido según diferentes guías y consensos. Las definiciones propuestas por el National Cholesterol Education Program Adult Treatment Panel III (ATP III) y la International Diabetes Federation (IDF) son las más utilizadas en las diferentes publicaciones; sin embargo, se han realizado actualizaciones para diferentes poblaciones según la etnia y ubicación geográfica, como es el caso de la Asociación Latinoamericana de Diabetes (ALAD), que define un perímetro abdominal determinado para la región América Latina. En el año 2009, la publicación Harmonizing the Metabolic Syndrome sugirió un consenso para el diagnóstico de SM tratando de unificar los criterios de las diferentes organizaciones. Respecto a la fisiopatología del SM, la resistencia a insulina ha sido considerada como base del desarrollo del conjunto de anormalidades que lo conforman, sugiriendo a la obesidad abdominal o central como responsable del desarrollo de la insulino resistencia. Las adipoquinas producidas por el tejido adiposo abdominal actuarían directa o indirectamente en el desarrollo de los componentes del síndrome. Es importante mencionar que el síndrome metabólico ha sido considerado un equivalente diagnóstico de prediabetes, por ser predictor de diabetes. El incremento en la prevalencia del SM a nivel mundial le ha otorgado una gran importancia en la prevención y control de riesgo de la enfermedad cardiovascular y la diabetes. En el presente artículo revisaremos importantes aspectos sobre la definición y diagnóstico del síndrome metabólico.


2015 ◽  
Vol 24 ◽  
pp. 7-10
Author(s):  
Laura Cristina García-Carnero ◽  
Elsa Paola Gamez-Fierro ◽  
Pilar del Carmen Hernández-Rodríguez ◽  
Narciso Torres-Flores ◽  
Irene Leal-Berumen ◽  
...  

La Federación Internacional de Diabetes (FID) y el Programa Nacional de Educación en Colesterol (National Cholesterol Education Program (NCEP)-Adult Treatment Panel (ATP III)) han propuesto criterios para el diagnóstico de Síndrome Metabólico (SM) en adolescentes. Este trabajo determina la prevalencia de SM y su relación con otros parámetros (ácido úrico, plaquetas y tipo sanguíneo) en adolescentes de 12-16 años. Se realizó un estudio descriptivo y transversal, empleando criterios de la FID, NCEP-ATPIII y criterios propuestos (CP). De la muestra conformada por 246 adolescentes, la prevalencia de SM, según la FID, fue de 3.25%, 6.5% para la NCEP-ATPIII y 21.54% con los criterios propuestos, siendo las mujeres y los menonitas los más afectados. Niveles de ácido úrico, plaquetas y el factor Rh no mostraron relación con SM, a diferencia del tipo sanguíneo. La aplicación de distintos criterios diagnósticos puede significar el no identificar adecuadamente la presencia de este síndrome. 


2013 ◽  
Vol 68 (1) ◽  
pp. 38 ◽  
Author(s):  
Jaime Pajuelo ◽  
José Sánchez

Objetivo: Conocer la prevalencia del síndrome metabólico en la población adulta del Perú. Materiales y Métodos: Se estudió 4091 personas mayores de 20 años. El 50,4% correspondió al género femenino y 49,6% al masculino. Estas personas fueron elegidas sobre la base de un muestreo por conglomerado trietápico, que representa el nivel nacional y los siguientes ámbitos: Lima metropolitana, resto de la costa, sierra urbana, sierra rural y selva. A todos se les tomó el peso, la talla, la circunferencia de la cintura, la presión arterial, y se les dosó triglicéridos, colesterol HDL y glucosa. Para el diagnóstico del síndrome metabólico se utilizó el criterio del National Cholesterol Education Program ATP III (Adult Treatment Panel). Resultados: La prevalencia nacional del síndrome metabólico fue 16,8%. Lima metropolitana (20,7%) y el resto de la costa (21,5%) fueron los únicos ámbitos que estuvieron por encima de la prevalencia nacional. La sierra rural es la que presentó los valores más bajos, con 11,1%. El género femenino (26,4%) superó ampliamente al masculino (7,2%). El síndrome metabólico fue más prevalente en las personas con obesidad que en las que tenían sobrepeso. A mayor edad, mayor presencia del síndrome metabólico. Conforme se incrementó la circunferencia de la cintura, las otras variables lo hicieron de la misma manera. Conclusiones: En el país, 2 680 000 personas presentaron el síndrome metabólico, lo que significa que una gran cantidad de personas se encuentra en riesgo de su salud por las diversas alteraciones que le pueden ocurrir. Conociendo que la principal causa de este problema es el sobrepeso y la obesidad, hay que realizar estrategias que permitan combatir lo mencionado. Estas estrategias son ampliamente conocidas: tener una alimentación saludable y realizar una actividad física.


2018 ◽  
Vol 35 (5) ◽  
pp. 1079
Author(s):  
Adelina Martín Salvador ◽  
Rafael Fernández Castillo ◽  
Inmaculada García García ◽  
María José Aguilar Cordero ◽  
Juan Bravo Soto

Introducción: la aparición del síndrome metabólico (SM) entre los receptores renales es una de las mayores complicaciones postrasplante y se asocia con un mayor riesgo de fracaso del injerto y altas tasas de obesidad y diabetes de nueva aparición.Objetivo: el objetivo de este trabajo es identificar la relación entre la tasa de filtración glomerular medida por dos métodos distintos y los componentes del síndrome metabólico y sus combinaciones en pacientes trasplantados renales según género.Material y método: la muestra estuvo formada por 500 pacientes trasplantados renales, de los cuales 190 padecían SM, 121 hombres y 69 mujeres. Todos los sujetos se sometieron a evaluación clínica y toma de muestras de sangre para mediciones de laboratorio. El SM se determinó según los criterios del National Cholesterol Education Program Adult Treatment Panel III (NCEP-ATP-III). La función renal se estimó usando ecuaciones AMDRD y determinaciones de creatinina sérica (CrS).Resultados: la media de edad fue de 55,5 años. La prevalencia del SM fue significativamente mayor en hombres (23,1% < vs. 9,8%). La hipertensión arterial (HTA) fue el componente del SM más observado. Se observaron correlaciones significativas (Pearson; p < 0,05) entre TFG-AMDRD y TFG CrS y marcadores metabólicos más en hombres que en mujeres. El índice de masa corporal (IMC) fue significativamente mayor en mujeres que en hombres.Conclusiones: la disminución de la función renal asociada con los componentes del SM, la HTA y la obesidad representan un riesgo elevado de eventos cardiovasculares adversos y rechazos del injerto.


2018 ◽  
Vol 6 (1) ◽  
Author(s):  
Maghfirahmah Amsyah Putri ◽  
Ayu Lestari ◽  
Stephani Stephani ◽  
Muharni Muharni

Pendahuluan: Meningkatnya angka kejadian SM terjadi akibat peningkatan kasus obesitas. Laporan dari National Cholestrol Education Program Adult Treatment Panel III (NCEP-ATP III) menunjukkan peningkatan prevalensi SM remaja periode 1988- 1992 ke periode 1999-2000, yaitu dari 4,2% menjadi 6,4%. Prevalensi laki laki yang mengalami SM ternyata lebih besar dibanding perempuan, yaitu 9,1% dibanding 3,7%. Penelitian lain yang dilakukan di Depok (2001), menunjukkan prevalensi sindroma metabolik menggunakan kriteria National Cholesterol Education Program Adult Treatment Panel III (NCEP-ATP III) dengan modifikasi Asia Pasifik, terdapat pada 25.7% pria dan 25% wanita. Tujuan penelitian adalah untuk mengetahui gambaran pola makan, aktivitas fisik, riwayat penyakit keluarga dan kebiasaan merokok pada penderita sindroma metabolik di instansi non kesehatan. Metode: deskriptif observasional dengan desain penelitian cross sectional. Penelitian dilakukan pada bulan Maret – Agustus 2017. Teknik pengambilan sampel yaitu purposive sampling dengan kriteria inklusi yaitu memenuhi 3 dari 5 kriteria sindroma metabolik. Jumlah sampel penelitian adalah 32 responden. Hasil: jenis makanan yang sering dikonsumsi responden untuk jenis makanan pokok adalah nasi, lauk hewani adalah daging ayam, lauk nabati adalah tempe, sayuran adalah wortel, dan untuk buah-buahan adalah pepaya. Frekuensi makan repsonden sebagian besar lebih dari 3 kali sehari (71,87%). Asupan makan responden termasuk dalam kategori lebih yaitu karbohidrat (62,5%), lemak (71,87%), protein (81,25%), dan natrium (46,87%). Sebagian besar responden berada pada kategori aktivitas fisik sedang (59,38%). Responden yang melakukan aktivitas fisik sedang dengan frekuensi cukup sebesar 57,89%. Responden yang melakukan aktivitas fisik sedang dengan durasi cukup sebesar 68,43%. Responden dengan status perokok sebesar 34,4%. Jumlah rokok per hari tertinggi adalah 5-14 batang sebanyak 21,9%. Responden yang memiliki riwayat penyakit keluarga yaitu sebesar 43,8%.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document