scholarly journals Desempeño Académico de Estudiantes Universitarios con Ayudas Financieras: Una Revisión de Literatura

2021 ◽  
Vol 26 (95) ◽  
pp. 683-704
Author(s):  
Rodrigo Gallardo Canales ◽  
Mario Pinto Inostroza ◽  
Álvaro Aguirre Boza

En los últimos años se ha observado un incremento significativo en la matrícula de estudiantes de menores ingresos a la universidad, dado el mayor financiamiento a través de becas y préstamos; sin embargo, la efectividad de estos programas no es tan clara considerando las bajas tasas de retención, persistencia y graduación. El presente estudio tiene como propósito identificar los efectos de las ayudas financieras sobre los indicadores de logros estudiantiles a través de una revisión sistemática de literatura internacional entre 2015 y 2020 para encontrar relaciones entre el desempeño de los estudiantes y las ayudas financieras que reciben. Los resultados demuestran que, en el caso de las becas, el efecto es positivo en los indicadores de rendimiento y graduación; empero, en el caso de los préstamos, el desempeño es heterogéneo y denota un estrés financiero para los estudiantes. Se concluye la necesidad de investigaciones futuras que determinen de manera consistente la significancia de los préstamos en los resultados académicos dada la gran inversión pública en este ámbito, y la vinculación del perfil de estudiantes e instituciones con el impacto de los programas de financiamiento, para contribuir a la selección de programas efectivos y la toma de decisiones de la política pública.

La investigación tuvo como objetivo Caracterizar la política pública de recursos humanos 2020. La investigación fue básica de diseño descriptivo con revisión sistemática, las revisiones sistemáticas son investigaciones científicas en las cuales la unidad de análisis son los estudios originales primarios, constituyen una herramienta esencial para sintetizar la información científica disponible. Conclusiones, En función a los artículos científicos, sobre política de recursos humanos en salud pública evidencia que el 100% corresponde a diferentes bases de datos, todos son estudios descriptivos con sus variantes análisis de revisión, análisis sistemático, casos y controles y estudio de casos. Las políticas públicas son las herramientas de gestión en toda institución pública, señala los procedimientos y actividades, siendo el medio por el cual el estado logra los objetivos planteados, por ende, las instituciones de salud deben adecuarse a la normativa establecida por el Estado. El recurso humano es el elemento fundamental para el logro de los objetivos institucionales y nacionales, siempre que esté satisfecho del trabajo que realiza y de las condiciones laborales que le favorecen. La evaluación permanente de las políticas públicas permitirá la toma de decisiones para el cambio de las situaciones problemáticas, generando retroalimentación y replanteamiento de las actividades estratégicas a fin de responder a los objetivos estratégicos planteados, siendo a su vez herramientas de evaluación para el cambio. Los países de las Américas muestran similitudes en el no avance de sus políticas públicas cuya funcionalidad está bajo la responsabilidad de cada nivel de gobierno.


La investigación tuvo como objetivo Caracterizar la política pública de recursos humanos 2020. La investigación fue básica de diseño descriptivo con revisión sistemática, las revisiones sistemáticas son investigaciones científicas en las cuales la unidad de análisis son los estudios originales primarios, constituyen una herramienta esencial para sintetizar la información científica disponible. Conclusiones, En función a los artículos científicos, sobre política de recursos humanos en salud pública evidencia que el 100% corresponde a diferentes bases de datos, todos son estudios descriptivos con sus variantes análisis de revisión, análisis sistemático, casos y controles y estudio de casos. Las políticas públicas son las herramientas de gestión en toda institución pública, señala los procedimientos y actividades, siendo el medio por el cual el estado logra los objetivos planteados, por ende, las instituciones de salud deben adecuarse a la normativa establecida por el Estado. El recurso humano es el elemento fundamental para el logro de los objetivos institucionales y nacionales, siempre que esté satisfecho del trabajo que realiza y de las condiciones laborales que le favorecen. La evaluación permanente de las políticas públicas permitirá la toma de decisiones para el cambio de las situaciones problemáticas, generando retroalimentación y replanteamiento de las actividades estratégicas a fin de responder a los objetivos estratégicos planteados, siendo a su vez herramientas de evaluación para el cambio. Los países de las Américas muestran similitudes en el no avance de sus políticas públicas cuya funcionalidad está bajo la responsabilidad de cada nivel de gobierno.


2020 ◽  
Vol 32 (1) ◽  
pp. 73-99 ◽  
Author(s):  
Joel Manuel Prieto Andreu

Los materiales educativos gamificados ponen el acento en la experiencia interactiva del sujeto, en su implicación y toma de decisiones autónoma con relación al objeto de conocimiento, información que no recibe de forma homogénea y pasiva, sino que lo construye a través de la acción personalizada del juego en un entorno digitalizado. La gamificación en educación superior puede aportar a los estudiantes mejores oportunidades para desarrollar habilidades de compromiso, aumentando su motivación y haciéndoles más interesados por lo que están aprendiendo. El propósito de esta revisión es recoger información, sintetizar e integrar los trabajos publicados sobre la influencia de la gamificación con la motivación y el aprendizaje del alumnado. Con ello, se pretende establecer el estado actual de conocimiento sobre gamificación en educación superior, lo que permitirá un mejor planteamiento de futuras líneas de investigación. Se identificaron estudios representativos a través de una búsqueda sistemática en 4 bases de datos: EBSCO SPORTDISCUS, SCOPUS, ISI y SCHOLAR GOOGLE, extrayéndose datos sobre el diseño del estudio, participantes, variables, instrumentos y resultados. Se incluyeron 22 estudios, 19 originales y 3 revisiones de la literatura. La evidencia inicial indica que la gamificación en educación superior motiva al alumnado y mejora su aprendizaje, aportando a los estudiantes universitarios mejores oportunidades para desarrollar habilidades de compromiso. El uso de PBL (Points, Badges y Leaderboards mejora la motivación y se considera como una adecuada combinación de mecánicas en la implementación de cualquier proceso de gamificación en enseñanza superior Se señalan pautas para mantener la motivación y favorecer el aprendizaje en el alumnado.


2020 ◽  
Vol 18 (52) ◽  
pp. 613
Author(s):  
Elena Bernabéu Brotóns ◽  
Carlos Alberto Marchena Giráldez ◽  
Adriana González Pizzio ◽  
Genny Lubrini

La adicción a internet es un problema de salud pública cada vez mayor, y los estudiantes universitarios reúnen una serie de características que les convierte en población de riesgo.  Numerosos estudios sugieren una relación entre adicciones y alteración en las funciones ejecutivas. Se presenta una revisión bibliográfica que tiene por objetivo identificar variables neuropsicológicas de riesgo para el desarrollo de la adicción a las diferentes aplicaciones de la web en la etapa universitaria. Se realizó una búsqueda sistemática de estudios empíricos publicados entre 2000 y 2019 sobre la relación entre adicción a internet y función ejecutiva en esta población a través de bases de datos online (Medline, PsycInfo, PubMED, ScienceDirect, Scopus y Web of Science). Tras eliminar registros duplicados y aplicar criterios de elegibilidad, se seleccionaron 30 artículos. Los resultados sugieren la implicación de las funciones ejecutivas (control inhibitorio, toma de decisiones y fluidez verbal), aunque no permiten establecer un perfil de riesgo claro para el desarrollo de adicciones a internet. Parece necesario profundizar en la naturaleza de esta relación, diferenciando entre las diferentes aplicaciones y controlando variables como el género, la naturaleza de la tarea y el tipo de estímulo, con el fin de elaborar estrategias preventivas eficaces.


Author(s):  
Manuel Ahedo

Dentro de la creciente investigación sobre la influencia de las ideas y de la ciencia económica en las políticas económicas se propone el análisis del sistema de debate de las políticas económicas. Se asume que la política económica en democracia debe integrar la racionalidad político-democrática con la racionalidad técnica. Se analizan tres dimensiones que conforman el sistema de debate de la política económica: la ciencia económica, el gobierno y los discursos dominantes. En base a literatura empírica, datos secundarios y entrevistas se comparan los sistemas de Dinamarca y España, ilustrado con el caso de las políticas laborales. Primero, se identifican las diferencias principales de la ciencia económica danesa y española, especialmente su orientación aplicada la política pública. Segundo, se compara el papel del gobierno en las políticas económicas, específicamente la forma de incorporación de la racionalidad técnica en la toma de decisiones. Tercero, se contrasta el funcionamiento de los discursos dominantes, liderados por organizaciones como los think tanks especializados. Se concluye que el sistema de debate en política económica en Dinamarca tiene un carácter institucionalizado que integra la racionalidad política y la racionalidad técnica, y en España una fuerte racionalidad política domina sobre la racionalidad técnica.


Civilizar ◽  
2008 ◽  
Vol 8 (14) ◽  
pp. 85
Author(s):  
Juan Carlos Mendieta López

El propósito de este artículo es explorar algunas consideraciones basadas en el criterio de la eficiencia económica pura, necesarias para diseñar una política pública eficiente para la de asignación de activos ambientales de interés público. Se presenta una versión del modelo de Fisher y Krutilla para estudiar el problema de asignación óptima de recursos naturales bajo conflictos del uso entre conservación y desarrollo. El modelo se aplica a un estudio de caso para determinar el mayor y mejor uso de un ambiente natural urbano en Bogotá, Colombia. Bajo los escenarios de conservación-uso pasivo, conservación-uso activo y desarrollo parcial, el resultado apunta a que el mayor y mejor uso para el ambiente natural urbano es el de la conservación-uso pasivo. Esta opción reporta un indicador de beneficio costo de 3,44 a partir de la estimación con el método de Valoración Contingente de los valores no mercadeables generados bajo esta opción. Esta información es de máxima utilidad para quienes toman las decisiones sobre la elección del mayor y mejor uso para el ambiente natural.


Author(s):  
Luana Faria Medeiros

POLITICAL GEOGRAPHY AND THE MINERAL SECTOR: the legislative propositions that impact the management of the territories with mining in the state of Pará – 2011 to 2016GEOGRAFÍA POLÍTICA Y EL SECTOR MINERO: las proposiciones legislativas que impactan la gestión de los territorios con la minería en el estado de Pará – 2011 a 2016O presente trabalho tem o objetivo de resgatar o campo da política na Geografia, no contexto da atividade mineral no estado do Pará, principalmente diante de vários entendimentos de que os conflitos de interesses nas sociedades e nos territórios se resolvem também pelo viés político; partindo de uma leitura teórica do conceito de território, poder e política, onde essa tríade será determinante para o entendimento das proposições legislativas dos anos de 2011 a 2016 voltadas para a mineração, e da análise da gestão política e territorial no setor mineral paraense e seus impactos na sociedade a partir das políticas públicas. A relevância da pesquisa está no aspecto político que envolve a tomada de decisão que é essencialmente importante nas relações sociais de poder do Governo do Estado do Pará que, materializadas, causam impactos no território com mineração, sobretudo na utilização da taxa mineral, instrumento regulador de ação no território.Palavras-chave: Território; Poder; Política; Mineração.ABSTRACTThe present work aims to redeem the field of politics in geography, in the context of the mineral activity in the state of Pará, mainly faced with various understanding that conflicts of interests in societies and territories also resolve by bias Political; Starting from a theoretical reading of the concept of territory, power and politics, where this triad will be decisive for the understanding of the legislative propositions of the years of 2011 to 2016 focused on mining, and the analysis of the political and territorial management in the mineral sector Pará and Its impacts on society from public Policy. The relevance of the research is in the political aspect which involves the decision making which is essentially important in the social relations of the Government of the state of Pará that, materialized, cause impacts on the territory with mining, especially in the use of the mineral rate, Action-regulating instrument in the territory.Keywords: Territory; Power; Policy; Mining.RESUMEN El presente trabajo pretende redimir el campo de la política en geografía, en el contexto de la actividad minera en el estado de Pará, frente principalmente a diversos entendimientos de que los conflictos de intereses en sociedades y territorios también se resuelven por sesgo Política. A partir de una lectura teórica del concepto de territorio, poder y política, donde esta tríada será decisiva para la comprensión de las proposiciones legislativas de los años de 2011 a 2016 se centró en la minería, y el análisis de la gestión política y territorial en el sector minero de Pará y Sus impactos en la sociedad de la política pública. La relevancia de la investigación está en el aspecto político que implica la toma de decisiones que es esencialmente importante en las relaciones sociales del gobierno del estado de Pará que, materializadas, causan impactos en el territorio con la minería, especialmente en el uso de la tasa mineral, Instrumento de regulación de la acción en el territorio.Palabras clave: Territorio; Poder; Política; Minería.


2010 ◽  
Vol 12 ◽  
pp. 126
Author(s):  
Estéfano Vizconde Veraszto ◽  
Jomar Barros Filho ◽  
Dirceu da Silva

Este trabajo, buscando entender cómo la sociedad influye en el desarrollo tecnológico en la vida cotidiana, desarrolló un modelo teórico, traducido en escala de Likert para aplicación con estudiantes universitarios brasileños del Estado de São Paulo. Los indicadores sociales presentes en esta escala fueron generados a partir de análisis de contenido, para su posterior aplicación e evaluación cuantitativa por Modelaje de Ecuaciones Estructurales (SEM). Así, es posible apuntar que la muestra de los estudiantes encuestados apuntaran el gobierno, las instituciones educativas y investigativas, las empresas y los ciudadanos, como siendo los principales actores sociales responsables por el desarrollo tecnológico. Resultados que permiten reflexiones sobre la influencia social en las elecciones tecnológicas en el cotidiano, expandido a una breve introducción a los debates que apuntan la importancia de cambios en las políticas públicas para la educación tecnológica.


2019 ◽  
Vol 2 (1) ◽  
Author(s):  
Effer Apaza Tarqui ◽  
Francisco Huamán

Este artículo aborda el tema de la deserción de estudiantes en la educación superior universitaria desde una perspectiva conceptual. Se analizan las distinciones que son posibles de efectuar con respecto a este término, con el propósito de poder adoptar y entender ampliamente las definiciones para futuros trabajos sobre factores que influyen en la deserción universitaria. Además de haber recolectado una gran variedad de conceptos psicológicos, económicos, sociológicos, organizacionales y de las interacciones entre el estudiante y la institución. Dichos factores son predictivos para el abandono estudiantil, dado que habría que dar más cuidado a algunas variables que son más críticas para la toma de decisiones en los estudiantes.


2021 ◽  
Vol 12 (2) ◽  
Author(s):  
Taís Carpes Lanes ◽  
Mariane Albuquerque Lima Ribeiro ◽  
Daianny Seoni de Oliveira ◽  
Marcos Gabriel do Nascimento Junior ◽  
Filipe Reis Garcia ◽  
...  

Introducción: La enfermedad por coronavirus (Covid-19) es una patología infecciosa que afecta al sistema respiratorio, la cual se originó en China y se extendió rápidamente por todo el mundo. Objetivo: Evaluar la calidad metodológica y la transparencia de las guías de práctica clínica brasileñas para el tratamiento de la enfermedad por coronavirus (Covid-19). Materiales y métodos: Se realizó una revisión sistemática en 2020 en las bases de datos Medline (vía PubMed), Embase, Scopus, LILACS, National Guideline Clearinghouse y Guidelines International Network, además de consultas en los sitios web del Ministerio de Salud de Brasil, Asociación Médicas Brasileña, Consejo Federal de Medicina, Consejo Federal de Enfermería y Consejo Federal de Fisioterapia. La evaluación de la calidad metodológica y la transparencia de las guías se realizó con el instrumento Appraisal of Guidelines for Research and Evaluation (AGREE), segunda versión realizada por cuatro autores. Resultados: Se encontraron 33 guías, de las que se incluyeron 14 en el análisis. Hubo una sola guía que obtuvo una puntuación superior al 60% en todos los dominios. Entre los seis dominios, se presentaron puntuaciones más altas en los siguientes tres dominios: alcance y objetivo, participación de las partes interesadas y claridad de la presentación. Discusión: A pesar de la fragilidad metodológica, los autores se interesaron por presentar las recomendaciones de forma clara y concisa a través de información clave y opciones terapéuticas que faciliten la toma de decisiones. Conclusión: Las guías de práctica clínica brasileñas mostraron tener una baja calidad metodológica, de las que solamente una guía fue recomendada y clasificada como de alta calidad y transparencia metodológica. Como citar este artículo: Lanes, Taís Carpes; Ribeiro, Mariane Albuquerque Lima; Oliveira, Daianny Seoni de; Junior, Marcos Gabriel do Nascimento; Garcia, Filipe Reis; Melo, Jéssyca Maria França de Oliveira; Tiguman, Gustavo Magno Baldin. Diretrizes de prática clínica para o tratamento da Covid-19 no Brasil: uma revisão sistemática. Revista Cuidarte. 2021;12(2):e2025 http://dx.doi.org/10.15649/cuidarte.2025   


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document